t>
logo

Category : Uncategorized

06 Jun 2018

Cómo distanciarse emocionalmente de una persona

 

Nos dicen muchas veces que nos tenemos que distanciar de un amigo, de un compañero… de una persona, porque no nos conviene o simplemente sabemos que lo tenemos que hacer, pero nos cuesta; no encontramos la forma de distanciarnos de ella..  La primera idea que nos llega a la mente es que distanciarnos es, dejar de vernos,  romper con la relación.  Es verdad, ésta es la forma más drástica, y la que nos parece más evidente.  ¿Pero que pasa si decidimos dejar de relacionarnos  con esa persona, pero dentro de nuestro cuerpo la sentimos muy viva?  ¿Realmente nos estamos distanciando?  Yo creo que no.

 

Distanciarse de una persona es que deje de ocupar espacio en nuestro tiempo

 

Distanciarnos de una persona es que deje de ser significativa en nuestra vida, no aferrarnos a ella.  Que ya no ocupe nuestro tiempo.  Que deje de ser importante para nosotros. Esto es lo realmente difícil.

Como nos distanciamos emocionalmente de una persona

El primer paso es tener claro que esa persona de la que nos queremos distanciar no es el centro de tu vida.  El centro de tu vida eres tú y cuando confías en esta afirmación, sabes que tú eres la que eliges con quien y de que manera quieres relacionarte. Puede ser que sea una persona maravillosa, pero que tú sientas que no encaja contigo.  No te tienes por qué obligarte a encontrar la forma de que encaje contigo.

 

Evita afirmaciones que te siembren la duda

 

El segundo paso es no creer en lo que te puedan decir, como:  «con lo majo que es», «seguro que te costará mucho sacarlo de tu vida», «no va a permitir que te alejes»  Todas esas afirmaciones siembran la duda en ti y refuerzan tus pensamientos de que igual te estás confundiendo.

El tercer paso es evitar frecuentar los sitios en que sabes que os podéis encontrar.  Si os encontráis no pasa nada, continuamente coincidimos con personas que conocemos.  Pero si os encontráis con frecuencia,  puede que te cause o le cause a la otra persona confusión.  Y haya un «tira y afloja» para continuar una relación que tu has considerado que no te interesa.

 

No te recrees en pensar en él

 

Cuarto paso es sacarlo de tu pensamiento.  No te recrees en pensar en él.  Si su nombre te viene a la mente, cambia de pensamiento.  No le dedique tiempo.  La mente puede ser «aburrida» y nos trae al presente «eso» en lo que ha estado acostumbrada a pensar.

Y quinto paso, constancia.  Nuestra relaciones, aunque nos cueste admitirlo, es una rutina más.  Nos relacionamos y pensamos «eso» que estamos habituados a pensar.  Salir del ámbito de esa relación es un proyecto y todo proyecto, como ya sabemos, lleva esfuerzo, método y constancia.

 

 

22 May 2018

Las 5 series que no te puedes perder

Las cinco series que tienes que ver

Si te gusta ver a la mujer en papeles donde su actuación no se ve limitada a los estereotipos con los que nos tienen acostumbrados los productores de películas y series, no te puedes perder estas series. En estas series nos presentan a la mujer como un ser completo y no solo como protagonistas de comparsa, escenificando papeles de esposas dolientes y mujeres destrozadas.  El cine es reflejo de la sociedad o marca tendencia por lo tanto es muy positivo que los guionistas muestren a la mujer como un ser con pleno derecho en la sociedad.

 

House of Cards

Es una serie de tema político, que no te puedes perder, por el personaje de Claire, (Robin Wright) que nos muestra a una mujer para la cual no existen reglas, ni moral para conseguir sus objetivos.  Los guionistas han huido del tópico femenino de la mujer políticamente correcta que se esfuerza en lograr sus objetivos respetando las reglas.

 

Respeto tu opinión y agradezco que la compartas conmigo, pero eso no va a cambiar la mía.  (Claire)

 

La serie nos envía un claro mensaje: la sociedad sigue siendo cruel con la mujer, en temas como la violación, la carrera, la maternidad, la ambición… y ante la crueldad  también la mujer puede reaccionar con crueldad y no solo eso, perfila una mujer con recursos para lidiar con la realidad, que asume riesgos para obtener sus objetivos.

 

Transparent

Es una serie de Jill Solloway (directora y guionista),  serie con tema muy actual, que no te debes perder.  A través de sus capítulos contactamos con una realidad humana: la transexualidad.

 

Estoy aquí, pero me he ido» (Maura)

 

Los miembros de la familia Pfeffermancrea, de forma individual verán como sus estereotipos se rompen para afrontar la realidad que su padre les comunica:  se siente mujer y va a vivir como tal.  Muy buena serie para visualizar otro tipo de familia, y ver como sus miembros de forma valiente afrontan decisiones.

 

Borgen

Va sobre política, poder y… una primera ministra danesa que tiene que desenvolverse y demostrar que sabe presidir, mantener su gobierno, negociar con unos partidos y otros, enfrentarse a las preguntas no siempre cómodas ni fáciles de periodistas

 

Hay que mantener las promesas que les haces a tus hijos. Un día crecerán y podrán votar. (Brigitte Nyborg)

 

y, claro, conciliar todo esto con su vida familiar y personal que siendo mujer es otro cantar, ya que la sociedad y la mujer como tal, entra en conflicto entre sus deberes como trabajadora y “responsable” de una familia.

 

The Fall (La caza)

Historia policiaca que destacamos por el papel de Gillian Anderson (Estella) detective cerebral, que vive una sexualidad abierta donde sabe poner a los hombres en su sitio.

 

«Pregunté a un hombre: ¿Por qué os sentís amenazados por las mujeres?:  pueden reirse de nosotros . Cuando le pregunté a una mujer, por qué te sientes amenazada por los hombres… me dijo… Tememos que puedan matarnos”. Stella.

 

Capaz de compartimentar  su vida de un modo muy eficaz para ser más efectiva en su trabajo. Es, ante todo, una profesional que no pide disculpas ni respeto, sino que deja que su trabajo hable por ella y espera en los demás el mismo nivel de autoexigencia.

 

Feet Under

Serie del 2001,  pero que podemos ver, si no hemos visto ningún capítulo porque trata muchos temas, partiendo siempre de un fallecimiento, pero siempre sus personajes  buscan su propia identidad, encontrar su camino en la vida.

 

El tiempo vuela mientras finges que te diviertes  (Nathaniel Fisher)

 

Nos muestra como la familia, los vínculos que se generan entre sus miembros, pueden servir como ataduras que nos frenan o como impulsos hacia delante.

 

Estas cinco series nos transmiten una idea de como nuestra sociedad va asumiendo los temas «calientes» que surgen dentro de nuestra convivencia social.

 

La sociedad existe para el beneficio de sus miembros, no los miembros para beneficio de la sociedad

Herbert Spencer

 

07 May 2018

#Cuéntalo

Hoy os traemos tres historias, tres vivencias, de tres mujeres que han querido colaborar con nosotros dejando sus historias como respuesta a la violencia sexual vivida en España y que los jueces se han negado a aceptar como violación.   Os agradecemos vuestra sinceridad y nos hacemos eco de ella.  Día a día somos testigos mudos, de situaciones que violan nuestros derechos como mujeres.  Hay que poner el signo de «Stop» (¡para ya, degenerado!)  ante cualquier situación machista que convierta a la mujer en víctima y luego en «verdugo».

Bueno desde piropos en la calle, hasta mi familia diciéndome que me tapara porque me iban a violar. No sé nunca he escuchado eso dirigido a un tio por parte de mi familia pero a las chicas si. Lo siento, pero nunca les he hecho caso. Tengo a todos bloqueados de mis redes sociales para que no me den la lata. Soy libre de hacer con mi cuerpo lo que quiera, sin miedo. Es MI cuerpo. Si ellos se quieren tapar e ir como monjas pues muy bien. Yo no, me gusta mi cuerpo, me siento bien con pantalones cortos o con un croptop, con transparencias y con un vestido ajustado.

El problema es suyo, soy mujer. Pero no soy mas vulnerable por enseñar mi cuerpo, ni mas fresca, ni mas violable o al menos, no debería serlo. Si lo enseño es porque quiero, porque me gusta a mí, sin ningún tipo de intención de gustar a los demás, incluso a veces por el simple echo de que tengo calor.
Todos los cuerpos son bonitos, diferentes y únicos.
Para gusto colores.
Nunca me he arrepentido de enseñarlo, porque por muchos imbéciles que haya por el mundo no van a cambiar la forma en que me vista. Al fin y al cabo la provocación esta en su cabeza, no en la realidad.»
@alexandrawenn
Me han acosado en el transporte público, recibiendo silencio por respuesta, y ante eso, el chico comenzó a increparme verbalmente y a toquetearme el móvil para que le prestase la atención que le negaba. Mientras tanto el CONDUCTOR del autobús observaba por el retrovisor y se reía. 2018 Francia.
28 Abr 2018

Disney y el feminismo

El feminismo y Disney

Desde aquí pensamos que las películas de Disney no son feministas, sus argumentos no destacan por exaltar la igualdad entre los sexos.  Pero tampoco podemos decir que sus películas  sean machistas, ya que Disney no crea los argumentos. Los argumentos, están ahí porque la sociedad desde siglos transmite unos valores y Disney  los aprovecha porque “venden”, porque los “compramos”.  La productora sólo se ha dedicado a poner en  imagen cuentos o leyendas que siempre hemos escuchado de  niños, porque sabe que nos gustan, que tocan el corazón.

 

Cuando la política social que vivamos, sea feminista, Disney será feminista

 

Desde Pinocho, de Carlo Lorenzini  y  Bambi, de Félix Salten que son sus primeros films de animación hasta sus últimas producciones como la Bella y la Bestia y Coco, Disney se limita a reproducir historias que forman parte de nuestro Inconsciente Colectivo (C,Jung)

Cuando la política social que vivamos, sea feminista, Disney será feminista y nos cansaremos de ver películas feministas de Disney porque su política de productora es, vender.  Dar al público lo que éste quiere ver.

 

Machismo   

Vivimos en un patriarcado, no lo discute nadie.  Se valoran más, en nuestra sociedad, las características que asignamos al hombre, que las que se consideran femeninas. 

Nuestra sociedad  valora :

La agresividad, la competitividad,  el ser protector, el tener y ejercer poder, la ausencia de la expresión de emociones, la obsesión por el trabajo y el ser aventurero y dominante.

Características que se asocian más con el  hombre que con la mujer.  Y por las cuales se paga.  Estamos cansados de ver anuncios donde destacan estas actitudes a la hora de solicitar un trabajador para sus empresas y con una remuneración alta.

 

No encontramos ofertas de trabajo que destaquen las cualidades de:  Comprensión, delicadeza

 

Pero no encontramos anuncios que destaquen las cualidades de:  Comprensión, delicadeza, suavidad, abnegación…  Características que se asocian a la mujer desde tiempos y que se siguen asociando. Dime un anuncio donde para la obtención de un empleo se soliciten estas aptitudes, como básicas para ser contratado y se pague bien por ellas.

 

Feminismo

El feminismo defiende que los valores masculinos son tan importantes como los femeninos y que los dos géneros disponemos de ellos, si los cultivamos.  Es decir si desde que nacemos no nos obligan a adoptar uno de los roles preestablecidos para cada uno de los sexos.

El feminismo no aboga para que las mujeres dejemos nuestros valores y nos subamos «al carro» de los valores masculinos, demeritando los nuestros.  El feminismo opta por la no discriminación. Opta por la igualdad en una sociedad democrática.  Exaltar sólo los valores masculinos para la psicología de la mujer, como valores que también poseemos y que no se nos reconoce, a eso se le llama hembrismo, término que se emplea en ocasiones como par lingüístico de machismo.  El feminismo no es lo opuesto a machismo, el hembrismo sí.

 

Disney, ni machista ni feminista

Disney, en la Sirenita,  cuento que lleva  al cine y que se considera machista, como otros que ha llevado.  Si lo analizamos, se considera machista porque la Sirenita no trabaja, no gana su sustento.  Pero la Sirenita es un ser que persigue su ilusión.  Y da lo que tiene para intentar lograr su deseo, su voz.  Es independiente, no todo se compra con dinero y aventurera, se arriesga.  Salva al príncipe de morir ahogado: protege.  Pero como se ve dentro del marco de que es para conseguir el amor de un príncipe…  el cuento se tilda de machista… y a Disney también. Lo que no hace es matar al príncipe, pero….  ¿lo debería hacer?  La sociedad, cada uno de nosotros, percibimos lo que que queremos percibir.

 

Conclusión:  ¿Cuándo será Disney feminista?

Disney será feminista, cuando a nuestra sociedad le atraigan como buenos, muy buenos, los valores que cada ser humano tiene con independencia de su sexo,  porque Disney quiere vender.  No es un «coaching social».  Y la sociedad estará con un Disney feminista cuando deje de reírse, como si nada pasase, con todos los chistes «a costa de las mujeres» que pululan por ahí, y que los reímos ¿por costumbre?  No pongo ningún ejemplo porque todos sabemos alguno y no quiero hacer propaganda de ellos.

 

Ante Dios, todos somos igualmente sabios e igualmente insensatos  (Albert Einstein)

 

25 Abr 2018

Una carta a mi yo del futuro

Una carta a mi yo del futuro

Si quieres saber dónde estás, tienes que saber quién has sido, por qué haces lo que haces y dónde quieres estar en un futuro.

Escribir una carta a tu yo del futuro es una forma de ser reales con nosotros mimos y con la persona en la que nos queremos convertir. Es poner las cartas sobre la mesa y hablarnos de forma clara. Por eso, os recomiendo que os sentéis en un sitio cómodo un día que estéis de humor y que escribáis lo primero que se os pase por la cabeza. Podéis hacer tantas cartas como veáis. No penséis lo que escribes, ya veras como surge de forma super natural un montón de sentimientos.

 

Querido yo del futuro,

Se que actualmente estoy pasando por una mala etapa. No es una mala etapa realmente, solo es una etapa de aprendizaje. Se que me miro a veces con malos ojos y que debería valorar todo lo que tengo ahora.

Espero trabajar sobre mi misma lo necesario, y que cuando estés leyendo esto lo recuerdes con cariño y te sientas orgullosa porque lo hemos conseguido. Porque te quieres, a pesar de tener 10 años más, haber cogido algo de peso y ver signos de envejecimiento.

Espero que seas mucho más lista de lo que yo soy ahora, y que hayas aprendido a valorar lo que realmente tenemos, que es mucho. Espero que estos 10 años te hayan servido para amar tu celulitis y  ese lunar que nunca te gustó y al que tenías tanta manía.

También espero que le hayas plantado cara al miedo y que se haya ido. Espero que hayas conseguido que salga corriendo. Yo ahora lo intento, pero hay veces que no puedo evitar salir corriendo. Sé que la práctica es la mejor solución para conseguir los objetivos, así que espero que le hayamos ganado la batalla y se haya quedado atrás.

También espero que seas consciente de todo lo que tenemos, y de la suerte que tenemos de estar vivos y tener todo lo que tenemos. Espero que hayas aprendido a valorar esas pequeñas cosas que a mi a veces se me olvidan, que hayas dejado de hacer una montaña de arena de algo pequeño y que le des valor a todo lo que tenemos.

¿Y que decir de esas personas que siempre han estado ahí? Espero que sigan estando y que les hayas dicho muchas veces que les quieres, que no solo se lo hayas demostrado con palabras si no con acciones.

Espero que tu pasado este lleno de momentos increíbles a recordar, que te hayas reido y hayas llorado a más no poder, que hayas vivido estos 10 años intensamente. Que te hayas dejado de tonterías y hayas empezado a vivir. Que tengas menos miedo de ser tú y que te estés enfrentando a todo de cara y sin miedos.

 

¿Qué le dirías a tu yo del pasado?

 

12 Abr 2018

Cosas que te hacen crecer como persona

Cosas que te hacen crecer como persona

Crecer como persona no es algo que ocurra de la noche a la mañana, en un proceso que va ocurriendo poco a poco. Si lo piensas bien, seguro que no eres la misma persona que hace un par de años, incluso quizás que la de hace un mes. A veces crecemos de forma natural, por distintas experiencias por las que pasamos, y otras veces hacemos un esfuerzo por crecer. ¿Cómo hacerlo?

 

Crecer como persona no es algo que ocurra de la noche a la mañana, en un proceso que va ocurriendo poco a poco

 

Quiérete a ti misma

Una de las tareas pendientes que todas tenemos es querernos un poquito más. Apreciarnos por lo que somos y querer cada parte de nosotras, cada defecto y cada cosa a la que llamamos imperfección. Debes quererte a ti misma, solo así serás capaz de querer a otros, de apreciar la vida y de poder disfrutarla.

 

Perdonar

Es muy fácil decirlo y no tanto a veces hacerlo. Cuando hay un dolor profundo que ha sido causado por alguien a quien queremos es difícil perdonar del todo. Es una tarea que es necesaria para tener tranquilidad interior y sentirte libre. Libérate de pensamientos negativos que te hagan sentir mal.

 

Hazte respetar

Hay personas más tímidas que otras, personas que se dejan avasallar y otras que no. Si eres de las primeras, tienes que aprender a hacerte valer, a hablar por ti misma. A decir tu opinión aunque todo el mundo opine lo contrario y a defenderla aunque la gente te lleve la contraria. Haciendo esto defines tu opinión, te presentas a la gente de cierta forma y te ves a ti misma como una adulta con una opinión propia. No tengas miedo de hablar, de decir lo que se te pasa por la mente.

 

Descubre qué es lo que te gusta

Descubre cuáles son tus películas favoritas, por qué te gusta un personaje y no otro. Analiza cuál es tu opinión política y define tus valores. No sigas lo que otros hagan, descubre qué es lo que te enciende a ti el alma.

 

Deja que entre nueva gente en tu vida

A medida que crecemos es cada vez más difícil conocer gente nueva, ya sea amigos, pareja o compañeros de trabajo. Dale una oportunidad a esa gente nueva a la que vas conociendo. Nunca sabes lo que te van a aportar y como sin  Quizás la relación tarda un poquito más en desarrollarse que hace unos años, pero también se puede desarrollar relaciones cercanas cuando se crece.

 

No tengas miedo de ser tu mismo

Desde que nacemos nos están diciendo como debemos ser. Nos llegan mensajes constantemente que tratan de moldearnos para que seamos de cierta forma.  La familia, los amigos, la televisión. Al final del día, si eres lo que otros quieren que seas, nunca van a estar feliz contigo mismo. No tengas miedo de mostrarte tal y como eres. No tengas miedo de lanzarte a la piscina y hacer todo eso que quieres hacer. A veces, somos nuestros peores enemigos, limitándonos más de lo que deberíamos.

 

Prueba nuevas cosas

Vete de aventura, haz un viaje de carretera. Lee un nuevo libro. Aprovecha tu tiempo y  trata de aprender algo nuevo todos los días.  Todos esos aprendizajes harán que vayas aprendiendo cosas sobre el mundo y sobre ti misma. El conocimiento es el camino para saber quien eres, y quien no quieres ser.

 

Se responsable de tus actos

Si haces algo mal. Dilo. Rectifica y cambia. A veces cuesta la vida admitir ante otros que nos hemos equivocado, que lo hemos hecho mas. Admitirlo es crecer, darse cuenta de que no se es perfecto y de que hay cosas que hay que cambiar para no repetir los mismos errores mas veces.

 

Escucha tus instintos

Muy a menudo tenemos la solución delante de nuestras narices pero no hacemos caso. Escucha lo que te dice tu voz interior. Esa voz que te conoce y sabe como te sientes

 

10 Abr 2018

Cómo puedo poner mi vida en orden

Muchas veces nos preguntamos, ¿cómo puedo poner mi vida en orden? Nos decimos a nosotras mismas:  “no puedo seguir así, tengo que ordenarme”  Es un imperativo.  Nos exigimos un nuevo orden.  Porque si estas viviendo es, que ya posees uno.  Muchas veces no vemos algo tan sencillo como eso:  El orden con el cual vivimos.  Y todo orden es una rutina.  Lo que te estás pidiendo es una rutina diferente a la que ya posees. Te pones nervioso porque dejas todo para el último momento, procrastinas constantemente.

 

¿Por qué te pides un nuevo orden?

El nuevo orden, se percibe como necesario porque con el que se tiene, se piensa que «no se saca las cosas a delante” como nos gustaría.  O, simplemente porque oyes a tu alrededor la famosa frase de: ¡que desordenada eres!, No vivas tu desorden como una exigencia de los demás.

El orden y el desorden son apreciaciones subjetivas.  Distintas personas viendo lo mismo, lo pueden interpretar como orden y como desorden.  Depende de los niveles de perfeccionamiento que se exijan.

 

El orden y el desorden son apreciaciones subjetivas

 

Piensa qué necesitas organizar

Pensar en organizar mi vida, es no decir nada.  Como en todos los temas, definir claramente el objetivo que quieres conseguir -en la nueva organización de tu vida- es básico.

 

Una estructura rígida e inamovible, no es orden

 

El orden forma parte del rendimiento, por lo tanto, una primera pregunta es: “¿En que área de mi vida quiero rendir más?

Y la segunda, es sentir las causas que han contribuido a que ese área la veas  con falta de orden.

El orden no significa:  una estructura rígida e inamovible.

 

Causas que nos hacen pensar que necesitamos un orden distinto

El estrés, es una de ellas.  Hay momentos en la vida que que nos llegan más tareas a realizar de las que estamos habituados, y lo vivimos con agobio porque nos parece que no llegamos a todo.

Los sentimientos negativos, es otra.  Si vivimos un momento bajo, suele ser común dejar las “cosas para mañana” y !claro!, un día detrás de otro al final exclamamos: “¡dios mío: que desorden!, no puedo seguir así” 

Hay libros, actuales como los de Marie Kondo o Meik Viking, que tratan este tema desde la perspectiva de que el orden tiene como finalidad el bienestar.

 

La concentración es importante

Cuando vivimos estrés o pensamientos negativos, nuestra mente suele viajar sola…  No se para el tiempo suficiente en una tarea.  Por lo tanto hay que tener en cuenta que terminar la tarea que se comienza es vital y si se presenta otra, es bueno tomarse unos minutos para priorizar cuál es la más importante y realiza;  pero sin tener la sensación de posponer.  No hemos pospuesto, solamente hemos tomado una decisión.

 

El orden entraña disciplina

Para la decisión de volverte a ordenar, es necesario adoptar hábitos nuevos, medios que ayudan a conseguir «eso que se quiere conseguir» y hacerlos nuestros, significa, que entramos en una disciplina con la que se tiene que ser honesto, como:

.- Listas de tareas

.- Agendas

.- Calendarios

 

Si comes: come; si te duchas: dúchate

 

Es decir, de forma anticipada, hacer una programación de lo que quieres realizar dentro de un periodo determinado de tiempo.  Y no mezclar tareas.  Si comes: come; si te duchas: dúchate; si lees un libro:  lee, hasta que tú decidas dejarlo.  Si preparas un informe: evalúa primero el tiempo que lleva, y después termínalo en el periodo que has establecido, si tomas un café con un amigo, dedícale su espacio…  Y antes de dormir…: Repasa lo que has hecho y has dejado de hacer.  Darse dos besos por lo logrado, parece tonto,pero hará que durmamos en paz.  Y…  dormir tranquilos nos prepara también para el siguiente día.

 

 

01 Abr 2018

Por qué confundimos el amor propio con otras cosas

A veces, el amor propio y cuidarse, es algo que evitamos. Esto conlleva forzarnos a hacer una rutina, cocinar platos sanos, dejar de correr de nuestros problemas y enfrentarlos para buscar una solución.

Es hacer todas las cosas que nos cuesta hacer, hacer ejercicio aunque no nos apetezca, decirle a un amigo que no nos gusta como se está comportando o buscar un segundo trabajo porque el que tenemos no nos da para hacer todo lo que nos gustaría.

Aceptarnos y no echarnos hacia abajo cada vez que algo no sale como nos gustaría. Dejar de compararnos con la perfección, dejar de querer ser eso que nadie es, eso que solo aparece en las revistas y es algo más parecido a una utopía que a una realidad. Aceptarnos es siempre el primer paso para conseguir lo que queremos.

 

¿Por qué esta tan de moda eso de self-care?

¿De verdad vivimos es una sociedad tan tóxica, que hablar de self care, es algo de moda? Vivimos tan enfrascados en las cosas que hay que hacer, que a menudo nos olvidamos de nosotros mismos. De lo que tenemos que hacer, en vez de lo que deberíamos hacer.

Self care tendría que ser la normal. No algo que hacemos cuando el nivel de agobio y ansiedad ha llegado a tal extremo que necesitamos una vía de escape, una forma de volver a conectarnos con nosotros mismos.

 

Self care tendría que ser vivir una vida en la que nos tengamos tan en cuenta que no necesitemos huir de ella para recuperarnos

 

Cuidarnos de verdad no es un baño de burbujas y comer tarta de chocolate. Self care tendría que ser vivir una vida en la que nos tengamos tan en cuenta que no necesitemos huir de ella para recuperarnos.               Y hacer esto de verdad, a veces es lo último que queremos hacer porque conlleva renunciar a muchas cosas que queremos. ¿o que creemos que queremos? Es aceptar nuestros errores y nuestros fracasos. No es perseguir todo lo que quieres en el momento presente, es aprender a dejar ir. Es abrazar lo nuevo. Es decepcionar a algunas personas. Es vivir de una forma distinta al resto de la gente, para así quizás empezar a vivir una vida que nadie más vive.

 

No es perseguir todo lo que quieres en el momento presente, es aprender a dejar ir

 

Es decidir ser normal, si eso es lo que quieres ser. Es decidir vivir según tus propios estandars en vez de vivir según los standars de otra gente. Es aceptar tus flaquezas, pero sobre todo aprender que las cosas no siempre son blanco o negro. Aprender que nada es perfecto siempre. Aprender que a veces la cocina está sucia, y no pasa nada. Que el último gol de tu vida no sea lo que la gente piense de ti, si no lo que tú pienses de ti misma. Que no importa como otros te perciben, si no como te percibes tu a ti misma. Que la cocina no tiene que estar ordenada solo para que tus amigos vean que tienes una vida perfecta. Es decirle adiós a una vida de apariencias, a la falsedad. Es ser consciente de cuánta parte de tu ansiedad viene de esto.

 

Es aceptar tus flaquezas, pero sobre todo aprender que las cosas no siempre son blanco o negro

 

Falso self care. Sí, porque todo lo que está de moda a veces pierde su esencia de verdad, porque se desvaloriza, quedándose en la superficie en vez de llegar a la verdad el asunto. Porque asociamos a self care muchas cosas que no lo son:

 

La comida es importante

Si, tenemos que cuidarnos, es necesario y la comida es la cosa más básica a través de la cual lo hacemos. Siempre han dicho eso de que somos lo que comemos.

 

Somos lo que comemos

 

Pero no se trata de comprar comida que tiene 5 veces más su valor, no se trata de matarse de hambre, ni de hacerse fotos con comida que después no nos vamos a comer. No se trata de convertir la comida en la forma de postureo máximo. No se trata de empezar a cocinar comida que en la vida habríamos comido simplemente por hacer una foto.

 

No se trata de convertir la comida en la forma de postureo máximo

 

Se trata de saber qué es lo que podemos comer y lo que no. Se trata de comer de forma equilibrada y de todo.

Velas aromáticas e incienso

 Con velas aromáticas me refiero a todo lo que implica todos aquellos objetos que se relacionan con la meditación y con un estilo de vida más tranquilo. De verdad, de nada sirve tener la habitación llena de velas y de incienso si después no le hacemos caso o llevamos un estilo de vida incongruente.

¿Te gustan? ¿Lo tienes a modo decoración? Genial! Tenlo! Pero no te engañes pensando que tiene algo que ver con cuidarte.

 

Cuadros y libros de autoayuda

Esta es la tercera opción. Como en la anterior, hay cuadros muy monos. Me encantan las fotos en las que todo está colocado a la perfección. Un libro encima de otro con una velitas al lado. Le da un estilo muy chic, muy minimalista. Para una revista de decoración me parece perfecto. Para una forma de cuidarse a uno mismo, quizás no tanto.

 

Para una revista de decoración me parece perfecto. Para una forma de cuidarse a uno mismo, quizás no tanto

 

Si tienes libros de autoayuda y cuadros con frases inspiracionales, dales un uso. No lo hagas de nuevo por postureo. No compres libros que no vas a leer. No sirve de nada.

No conviertas algo tan importante como nuestra salud mental en algo tan vacío, en algo que solo se basa en la esencia última del capitalismo: vender y la sociedad de la apariencia.

Y es que, hay una delgada línea entre el boom actual de cuidarse a uno mismo con la realidad última de este acto. Cuidarse no es darse caprichos y aparentar que la vida es perfecta. Más bien es todo lo contrario: es aceptar tus errores y fallos y pensar en qué te hace feliz a largo plazo. Es dejar de usar tu frenético estilo de vida como justificación para autosabotearte, para escapar de la realidad, para proclastinar todo aquello que tienes que hacer.

 

Es dejar de tratar de “arreglarte” para empezar simplemente a cuidarte

 

Es dejar de tratar de “arreglarte” para empezar simplemente a cuidarte. Y quizás cuando empieces a cuidarte, te des cuenta, de que muchos de los problemas que estaban surgiendo en primer lugar por intentar cuidarte de ti misma se arreglan simplemente teniendo que hacer lo que no querías hacer.

 

Es ser el héroe de tu vida, y dejar de ser la víctima

 

Es ser el héroe de tu vida, y dejar de ser la víctima. Es aceptar una vida que se siente bien por encima de una vida que parece bien. Es ser consciente de los objetivos que te pones, es ser honesto con lo que haces, es hacer las cosas por ti misma en vez de hacerlo por otros. E cuidarte lo suficiente que no te entre la ansiedad en cualquier momento y te sientas dependiente de otros.

 

Es convertirte en a persona que de verdad quieres ser, y no es la que siempre te han dicho que tienes que ser

 

Es convertirte en a persona que de verdad quieres ser, y no es la que siempre te han dicho que tienes que ser. Alguien que sea consciente de que ir a que te hagan un masaje o darte un baño de espuma es una forma de disfrutar de la vida, y no de escapar de ella.

 

06 Mar 2018

Los recuerdos nos mantienen vivos

 

Ellos nos mantienen vivos, nos sirven de refugio…    Los recuerdos son esos pensamientos que sabemos que son nuestros.  Nos dan nuestra identidad.  Con ellos nos reconocemos,  como en un libro de historia, por donde y como hemos transitado por el tiempo.  Muchas veces, algunas más de las que nos gustar aceptar, los recuerdos nos encadenan y no nos dejan abrir la puerta a experiencias nuevas que nos generan nuevos recuerdos.

 

Nuestra vida en una fábrica de recuerdos y también de olvidos.

 

Vivimos nuestra vida hora a hora  pero las horas se convierte en importantes, buenas o malas cuando la recordamos.  El recuerdo nos proporciona ansiedad, nostalgia o rutina.

No podemos recordar porque nuestra mente nos protege.  Nuestro yo no nos quiere hacer volver a vivir, a través del recuerdo, un hecho que no comprendimos o que nos causó dolor…  pero no te confundas:  ese recuerdo que no revivimos influye en muchos momentos de nuestra vida actual. Es nuestro inconsciente manifestándose a través del miedo. 

También nos encontramos con lo contrario:  recuerdos agradables que queremos repetir y que no llegan a producirse con la misma intensidad.  Todos recordamos el primer beso.  Hemos recibido más muchos más, pero en una tarde tranquila nuestra memoria nos lleva a ese momento y lo revivimos con nostalgia como si nunca pudiéramos vivir otro momento igual. Lo hemos idealizado…  y querer sentir lo mismo es pueril…  las circunstancias son distintas para que el “suceso” se repita de igual forma:  No somos un producto de laboratorio donde podemos controlar las innumerables variables de un suceso.  Gracias a Dios.  Somos seres únicos, viviendo momentos irrepetibles.   

 

“Que los recuerdos sean alas, nunca cadenas” – Sara Buho

 

Buena reflexión con la que coincido porque los recuerdos deben de ser alas que nos permitan volar a los lugares a los que queremos llegar y de esta forma no hay ni malos ni buenos recuerdos…  son experiencias que vivimos y de las que partimos, experiencias que nos transmiten la fuerza necesaria para dirigir nuestra vida por el camino que deseamos.

Nos aferramos a los recuerdos y a las personas  cuando nos da miedo vivir, cuando lo nuevo nos resulta extraño y los buscamos, desesperadamente, para encontrar la razón por la que NO podemos arriesgar una vez más.  Nuestro hilo conductor, el que nos hace reconocernos a nosotros mismos como distinto al otro, son los recuerdos que toleramos y que nos permiten estar en un área de confort, por conocido:  “podemos hacer predicciones”.  Esta forma de actuar nos da seguridad. 

Los recuerdos me mantiene viva, más viva que el mero hecho de vivirlos.  En el recuerdo siempre somos los protagonistas.  Los vivimos en primera persona y los demás son los príncipes o tiranos.  Construimos la historia: el tema soy yo y yo pongo la trama.  Siempre saldrá a nuestro favor porque lo más importante del recuerdo es que nosotros estamos en él. 

Pasado y futuro…., igual da,  si es el recuerdo el que manda en nuestra forma de existir.

El recuerdo = Fantasía,  es lo que prima en muchas formas de nuestra vida, privándonos de disfrutar del momento presente hasta convertirlo en RECUERDO

17 Feb 2018

Amor y asexualidad

 

Una persona asexual siente amor. Una persona asexual puede enamorarse y practicar sexo.

La persona que se denomina asexual es que percibe que no experimenta una atracción sexual concreta hacia ningún género: masculino o femenino. No es que tenga la líbido baja, o que reprima sus deseos sexuales: simplemente no los tiene.

La persona que vive de esta forma puede admirar las cualidades de otra persona, enamorarse, amar, pero no las ve como “atractivas” o no siente deseos de un acercamiento físico con ellas.

 

No ser amados es una simple desventura; la verdadera desgracia es no amar. – Albert Camus

 

Vivimos en la cultura de la clasificación y aquí también disponemos de una:

Arrománticos:                  No sienten ningún tipo de inclinación

Demisexualidad:             Sienten atracción sexual PERO sólo la sienten cuando la unión                                                   sentimental es muy fuerte e íntima.

Grisexuales:                   Aquellos que sólo experimentan atracción sexual en momentos                                                    sexuales y en circunstancias concretas.

Heterorrománticos:       Se sienten atraídos emocionalmente por el sexo contrario.

Homorrománticos:       Sus ojos sólo miran a los del mismo sexo.

Estas personas suelen ser consideradas, Frías

Este colectivo que no sale del “armario” por la incomprensión de sus amigos y de la sociedad en general tiende a utilizar las redes para mitigar sus dudas y miedos. Merecen, como el resto de grupos humanos, todo el respeto y no frases hechas del tipo: “prueba y verás” cuando se deciden a hablar con alguien de su confianza. Son un cúmulo de sentimientos cálidos, a excepción del contacto sexual.

 

Ven a dormir conmigo: no haremos el amor. Él nos hará – Julio Cortazar

 

Los asexuales consideran que no sentir esta atracción, meramente carnal, equivale a ser considerado defectuoso o impotente, y en el caso de las mujeres frígidas. Es decir que la mayoría de las personas con que se relacionan tienden a pensar que viven una enfermedad, algo que la terapia puede cambiar. Y no les resulta agradable, por eso se esconden.

En España, donde la vergüenza, es el deporte nacional, estas personas se avergüenzan más, temen más y se atreven menos. No es una buena forma de vivir,

 

Julie Sondra Decker, en su libro La Orientación Invisible, nos cuenta sus experiencias tratando de encajar en el molde social antes de admitir públicamente su orientación sexual en el año 2014: Se puede salir de citas, casarse, pero ninguna de estas acciones se experimenta como satisfactoria.

 

Podemos pensar que sienten presión para que disfruten del sexo

 

Con una mentalidad donde la falta de relaciones se mide como un desgaste del sentimiento, del amor en la pareja, la no insinuación casi constante a practicar sexo es considerada una falta de amor y en el caso de estas personas… !que erróneo es el pensamiento! y al mismo tiempo tampoco les falta razón, porque sin sexo…. ¿la relación es de amigos?   No. Es una relación amorosa donde el sexo no ocupa el lugar predominan.

Cada persona es un mundo y cada pareja tiene que encontrar su modo de actuar y equilibrio, en la pareja todo es válido… salvo la agresión!