t>
logo

Tag : viaje

12 Oct 2019

Viaje a Tailandia, preparativos, qué llevar y primeras impresiones [GUÍA]

Creo que instagrameable y Tailandia podrían ir de la mano. Tailandia se ha convertido en uno de los países que más se ven por Instagram, y no me extraña. Tiene unas playas y paisajes alucinantes. Es un país barato, su moneda al cambio no tiene mucho valor, y encima un destino ideal si se viaja – sobre todo solx.

A lo largo de esta serie «HITRAVEL», vamos a contar cómo es viajar a Tailandia sola. Consistirá en 5 o 6 post, en los que os contaré lo mejor que vea del país, curiosidades, reflexiones y un presupuesto aproximado para que os podáis hacer una idea.   Os podrá servir como una pequeña guía si estáis pensando en viajar a Tailandia.

 

Primero de todo, ¿por qué Tailandia?

En realidad podría haber sido cualquier país de Asia. Quería un sitio que estuviese lejos. Tailandia lo está y  además parece que es el país por excelencia de los mochileros, o para viajar sola – junto a Vietnan e Indonesia. Es la primera vez que viajo sola, y buscando destinos tooooodas las opiniones que había de Tailandia para viajar sola eran positivas.

Mis razones personales para viajar:

  • Desconectar, hacer un paron entre un trabajo y otro y saber a qué me quiero dedicar o qué es lo que quiero hacer.
  • Enfrentarme a las cosas solas. Cuando viajas acompañada vas con un apoyo tremendo. Son viajes geniales, pero me apetecía un viaje que fuese más personal y de descubrimiento.
  • Te permite tener que salir de la zona de confort sí o sí: conocer gente nueva que de otra forma no conocerías, formas de vivir, estar más en contacto con la gente local. Saber cómo vive la la gente local es maravillosos, te ayuda a experimentar el viajes de forma totalmente distinta.

 

¿Ha sido una idea impulsiva o pensada? Realmente es una de esas cosas que llevas pensando un tiempo y que quieres hacer desde hace años. Aún así cuando finalmente sacas el billete parece que la decisión es impulsiva, porque no tienes nada cerrado ni preparado, y sí da esa sensación de viajar a lo loco. ¡Pero para nada! Es algo que quería hacer desde hacer mucho.

 

 

Antes de salir de España. Algunos preparativos a tener en cuenta:

–  Vacunas,  son 48 euros si te los pones en el Médico Internacional. En el médico me dijeron que si te la pones directamente allí son gratuitas. Recomiendan ponérselas 1 mes antes del viaje, pero hablando con distintos médicos me han dicho que puede ser hasta 10 días antes (aunque puedes no estar cubierta al 100%)

Ninguna de ellas son obligatorias, pero sobre todo si vas al  Norte o vas a hacer deportes de aventura en la  naturaleza son recomendables (Hepatitis A y Fiebre Tofoidea)

–  Visa: Si eres de España no se necesita, con el pasaporte es suficiente. 

–  Vuelo: 600 euros. En mi caso viajo con Qatar. Pero los precios entre compañías son muy similares. Puedes pillar uno por 400 euros ( en este caso serán bastante horas de viajes, con escalas muy largas). Yo busque una escala que fuese muy cómoda. Son 6h de vuelo hasta Doha, la escala en Doha es de 50 mnt, y otras 6h de vuelo hasta .El vuelo llega a Bangkok a las 5h de la mañana. Pero sin conocer la ciudad, prefería llegar a esa hora que por la noche, que era cuando llegaban el resto de vuelos.

– Seguro médico: 100 euros.

– Medicinas:  30 euros. Hay que llevar repelente de mosquitos, pulseras repelentes de mosquitos, para el hinchazón de las picaduras.

– Carnet internacional: 12 euros. Para poder conducir en Tailandia te piden el carnet internacional, te lo dan en  la DGT. Cuesta encontrar cita, así que intenta pedirla con tiempo.

TOTAL: 74O euros

 

Primera parte del vuelo

El vuelo no se hace del todo pesado, no al menos la primera parte hasta que llegas a Doha. El avión es cómodo, sobre todo si vas en ventanilla (En Qatar elegir asiento son 6 euros por viaje)

Puntos positivos del vuelo:

  • Comes – aunque demasiado pronto. Por ejemplo. El avión sale a las 9:30h y a las 11h ya te están dando de comer. Creo que esto lo hacen para que te vayas adaptando al cambio de horario.  De comer nos dieron:  una ensalada pequeñita de arroz, arroz con pollo y una mouse de chocolate.
  • Te dan una manta y una almohada, así no tienes que ir cagando con ello.
  • Tienes ese pequeño televisor, desde donde puedes ver en todo momento cuánto te queda de viaje
  • Tienes un gran repertorio de películas que ver ( Toy Story 4, Yesterday, Wild Rose, Aladdín) Yo vi la de Late Night, recomendada!
  • Puedes recostar mucho el asiento.
  • Durante todo el viaje se van paseando con bebidas, y puedes elegir lo que quieras.
  • Antes de hacer la primera escala, te dan un sandwich caliente

 

Escala en Doha

La escala es en Doha. Con lo poco que llegué a ver desde la ventanilla, me dio la sensación de ser un sitio muy raro. El tiempo era terrible . A las 16h ya era de noche y había una neblina que no te dejaba ver nada. Desde el avión pude ver la isla esa en forma de estrella que han hecho, y donde tanto se anunció que cada millonario compraría su casa. Un lugar que visto  desde el aire –  no recomiendo demasiado visitar. ¿Algunx habéis estado?, ¿qué tal?

Salí del avión para hacer el acceso para coger el siguiente avión, fui detrás del  resto de pasajeros y nos montamos en un trenecito de estos que te llevan a otro sitio del aeropuerto. La mayoría de personas que viajaban eran mayores, se notaba que iban por negocios o eran pareja. No desencantaba en el grupo, pero no pude evitar sentirme distinta y algo mas sola. Nada más sentarme en el segundo avión, me tocó al lado de  una señora muy maja. El asiento del medio estaba vacío en los dos viajes, así que socializar más bien poco.

 

Si estás pensando en hacer una escala en el aeropuerto de Doha, y es de 55 minutos, da tiempo de sobra. Sin distraerse y yendo directx a la puerta de embarque, pero da tiempo. 

 

Una vez ya en el avión y habiendo dormido un poco, vi que en Madrid debían ser las 23:42 h, y en  Bangkok  las 4 y algo. Por las ventanas no se podía ver nada más que negro.  El viaje fue mejor de lo que me esperaba, nada pesado. Estaba lleno de rusos – sobre todo.  Todavía se podía escuchar alguna voz en español, pero todo el ambiente español lo perdí en Doha lugar en el que hicimos la escala y cada uno tiró hacia su destino final.

Miré por la ventanilla cuando vi que nos acercábamos a Bangkok, la ciudad que sería mi primer destino. No había nada de luz. En cualquier otra ciudad, llegar y lo primero que te encuentras son las luces de la vida nocturna de la ciudad, y me chocó que aquí no.

 

Eso es lo curioso de viajar, supongo, descubrir esas pequeñas diferencias que nos diferencian

 

Según llegábamos recibí  un mensaje de la embajada con el número para llamar en caso de emergencia. Es curioso como en otras ocasiones – viajando con gente y por Europa no le habría dado importancia. Y en ese momento lo agradecí un montón y me hizo sentir super segura.

A momentos de aterrizar me pregunté qué es lo que estaba haciendo ahí. Esos momentos en los que piensas si estás haciendo lo correcto o es una locura.  Al final, en el fondo de mi, sé que es lo que necesito,by que sea lo que sea, será una experiencia de esas para recordar.

 

 

Llegada a Bangkok

Justo antes de aterrizar estaba nerviosa. En realidad no eran nervios de estrés ni nada así, eran nervios de emoción, de no saber cómo va a ser el viaje o qué me voy a encontrar.

En el aeropuerto me encontré con una pareja muy maja, y fuimos juntos a cambiar el dinero y comprar la tarjeta SIM, ya te la dejan instalada y todo.

Qué hacer en el aeropuerto:

  • Comprar tarjeta SIM. Un mes son 500 BHT
  • Cambiar dinero. Recomiendan siempre cambiar lo mínimo posible, así que cambié 50 euros, y me dieron 1300 BHT.
  • Taxi. Aproximadamente para ir al aeropuerto te piden 500 BHT, que son aprox 17 euros.

TOTAL: 1000 BHT

Después de comprar la tarjeta SIM y cambiar dinero fuimos hacia el sitio de los taxis. Intentamos ir los tres en el mismo, pero no nos dejaron ya que íbamos a destinos distintos, y querían así cobrar dos viajes. Yo había leído que sí que lo hacen, pero preguntamos a varios y todos nos dijeron que no.

La primera idea que tuve de Bangkok es la que me esperaba. Mucha moto, algo sucio y un clima que me esperaba . Lo del tráfico es de locos, muchas tailandesas van en la moto como si tal cosa, con las piernas hacia un lado y sentadas como si estuviesen en el sofá de su casa. Las motos van a su bola , a una velocidad que da miedo. No me subiría ni loca a una. Y eso que he leído que es el medio de transporte  más utilizado.

 

Primer día en Bangkok 

Nada mas llegar a Bangkok, la sensación fue rara. No de estar en un país Asiático a horas de casa. No me daba miedo ni me sentía insegura. Es una ciudad muy grande y muy caótica. Las motos deambulan a  su bola y no paras de oir pitidos por la calle. Es una ciudad que tiene sus propias reglas en la carretera, y es asombroso como coches, buses, tuk-tuks y taxis conviven.

Me monte en un taxi. Le di el dinero que me pidió, no quería andar regateando, además no se me da bien- algo que debería de aprender a hacer aquí. Me dijo que son 200. Hice una cuenta mental rápido en mi cabeza, y lo cogí.

El taxi me dejó en la puerta del Hostal. Cuando reservé el hotel, me fije en que me fuese a dar buen rollo para sentirme cómoda, tanto por fuera como por dentro tenía buena pinta, así que al entrar me sentí bastante a gusto. Casi nada más llegar me dieron una botella de agua, y me indicaron dónde estaba el  refill para poder rellenarla (una de las cosas con las que hay que tener cuidado es con beber agua del grifo a algún sitio en el que no puedas asegurar que es embotellada)

5h: Al aeropuerto de Bangkok llegamos a las 5h. Muy puntuales

7h: Entre una cosa y otra al hostal llegue a las 7h. Del aeropuerto al centro es aprox 45mnt/1hora, pero entre que sales, coges la maleta, cambiar, compras la SIM y coges el taxi..

12h: Nada más llegar al hostal, me tumbe un momento en la cama y sin querer me quedé dormida – me levanté a las 12. 

En otros viajes seguramente me habría molestado eso de levantarme a las 12h y perder tiempo de viaje, pero este viaje lo quiero hacer con calma. Sin agobio y sin estrés. Si no llego a ver todo lo que quiero no pasa nada, pero lo prefiero antes que andar con prisas.

Salí del hotel, lo primero que quería ver era el Palacio. Para llegar allí pasé por una calle en la que había bastante gente en la calle. Aunque tengo que decir que no me llamo, ni me llama la atención la pobreza en Bangkok – al menos en la calle. Puede ser equivalente a la que vemos en cualquier otra ciudad.

Después si te metes por callejuelas o paseas por mercados, sí que se puede ver como la mayor parte de la población tiene un nivel adquisitivo más bien bajo. Buscando por internet el salario mínimo es de 300 BHT a la semana, lo que serían 50 euros al mes.

Pregunté cómo llegar. Estaba super cerca, aprox 20 mnt andando. La verdad es que no sé cómo haríamos sin Google Maps.

 

 

No dejes que te timen

Después de estar viendo el Palacio, fui a coger el metro. El metro es super nuevo y super cómodo. Son 20 BHT por trayecto. La verdad es que no se ve mucho turista, así que te sientes uno más de ellos.

Quería ir a ver el Buda reclinado. Pero me empecé a poner nerviosa, no sé exactamente por qué. Supongo que el ruido, no veía a casi ningún turista por la calle y todavía no había comido nada.

Según iba para allá vi un Starbucks. En estos momentos cuando ves una cadena de restauración te sientes como en casa jaja.

Iba a ir para allá cuando una señora se puso a hablar conmigo diciéndome que tuviese cuidado al cruzar. Y empezó a darme conversación. La verdad es que parecía muy maja. Después me estuvo recomendando sitios y me dijo que por qué no iba a ver el canal. El caso es que le dije que quería cargar el móvil – otra de las razones por las que quería ir a Starbucks. La cosa es que empezó a insistir en que allí podría cargar el móvil.

Empezó a hablar con alguien de un Tuk-Tuk, le dijo que me dejase allí y que eran 20 BHS. La verdad es que hasta ese momento pensé que estaba siendo maja, porque hasta le decía que condujera con cuidado.

El caso – y para no enrollarme. Es que me lleva a un sitio en el que me pedían 2.000 BHS por el paseo de 30 mnt. Un tiempo. Rapidamente me di cuenta de que era un timo y le dije que no. Mientras el del Tuk-Tuk me decía, ¿por qué no le dices una cifra menor?

En ese punto me di cuenta de que me habían tomado, les dije que no y me levanté para irme. Pongo Google Maps y veo que son como 30 mnt para salir de esa calle, que era una especie de calle estrecha que no daba nada de buen rollo. Volví otra vez y le dije al del Tuk-Tuk que me llevase al mismo sitio donde me había cogido. Y el que estaba con él decía que no era posible, que tenía que coger el barco.

Empecé a insistirle, y al final me dijo: Ok, 20 BHT

Le dije que sí y me dejó en el mismo sitio, y me metí en Starbucks.

 

CONCLUSIÓN 

Hubo en un momento que me dio miedo. Pero en realidad lo que les interesa en que gastes, no hacerte daño. Lo que sí, es que me senti  super timada, y me dio rabia porque realmente según hablaba con la señora estaba pensando: «que majos que son los tailandeses»

Quizás en otro momento me habría dado cuenta, pero es que la señora realmente lo hizo muy bien y de forma muy natural. Después, de vuelta al Hostal, otro del Tuk Tuk empezó a hablarme siguiendo otra estrategia:

  • Te preguntan que de dónde eres, a dónde vas y si tienes todo sacado. Si dices que no, te dicen que ellos conocen un punto de información donde puedes sacarlo todo, y que te llevan con el Tuk Tuk.

Obviamente lo que buscan es que te montes.

Quitando eso, montar en Tuk-Tuk, es toda una experiencia. Aunque nada seguro. Conducen como locos y no van nada protegida. ¡Pero bueno, depende de a dónde vayas, puedes cogerlo!

 

Cosas que quiero hacer en Tailandia

  • Desconectar
  • Tomarme el viaje con calma
  • Ir sin una ruta fija, ser flexible
  • Probar todo tipo de comida
  • Probar a cocinar comida Thai
  • Ver elefantes, es un santuario donde no hagan negocio con ellos
  • Montarme en una moto
  • Hacer buceo (esto no es fijo)
  • Ir a las islas y perderme por allí
  • Aprender algunas palabras en Tailandés
  • Situarme bien en las ciudades

 

 

Continuaráaaaaa…

 

También te puede interesar:

Un día en la vida de una Organizadora de Eventos 

 

¿Qué es la resilencia?

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

Te recomendamos 4 libros que leer 

Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías

Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías  seguir

¿Cómo prepararte para una entrevista de trabajo?

28 Ago 2018

Un viaje feliz

Una historia, un comienzo, un viaje.

Viajar por la vida es nuestra realidad desde el momento que nos engendran.  No decidimos, hay quienes dicen que sí, el punto de partida, pero si decidimos continuamente el destino y su trayectoria.

El destino de todos los que viajamos es la felicidad.  Es encontrarnos en nuestro viaje como pasajeros dichosos mientras exploramos la diversidad con la que en todo momento nos tropezamos.

Hay veces que en nuestro equipaje nos encontramos, porque no lo revisamos a tiempo, ropajes que no nos pertenecen.  Ropas que han pertenecido a personas que queremos y que sin darnos cuenta hemos hecho nuestras, pero que si las miramos, vemos que no podemos sentimos cómodas con ellas.  Son de otros tiempos, de tiempos marcados por el miedo.

Sacarlas de nuestras maletas aligeran nuestro viaje.  Nuestro tiempo es distinto al que han vivido otras personas en otros momentos de la historia porque aunque las generaciones podamos estar próximas en el reloj, podemos estar separadas «años luz» en nuestros intereses y proyectos.

Es importante que nuestro viaje, sea nuestro.  Es importante que nuestro viaje se adapte al momento presente.  Olvidemos la frase de «Ya, ya, pero ten en cuenta lo que pasó en…, lo que pasó hace…,»  En el tiempo creamos de acuerdo a lo que sabemos, y si queremos repetir: repetiremos y si queremos innovar: innovaremos.

Además, para los más convencionales, en el tiempo y en el espacio…  está todo; y lo que nadie nos puede negar es nuestra capacidad para optar por lo que más nos gusta, por lo que más nos defina como personas que queremos vivir siendo nuestra meta la felicidad.

Si preguntamos a las personas que nos aman y que están cerca de nosotros qué quieren para nosotros, con seguridad te digo que, quieren que seamos felices.