t>
logo

Tag : sociedad

29 Nov 2018

El timo de la perfección

El timo de la perfección

El timo ha existido siempre, es tan viejo como el hombre.  Y en nuestra sociedad nos lo encontramos en el día a día.  Los timadores son personas que mienten descaradamente para sacar algunas moneas al día.  ¿Algunas monedas?  Posiblemente no.  Posiblemente sea un salario lo que se introducen en su bolsillo a base de contar mentiras a las personas que eligen como «jicha»

El timo perfecto una profesión

Todos desconfiamos de las personas que nos piden «la voluntad» o nos venden unos pañuelos utilizando el método de contarnos desgracias que les están ocurriendo en sus vidas.  Desconfiamos de la persona que pide para comer y suponemos que el dinero que recibe no es para tal fin.  Pero pensamos que es una acción personal.  No se nos ocurre que podemos estar conociendo a un profesional del timo.

Un profesional del timo es aquella persona que se prepara para ello, igual que tú o que yo nos hemos preparado para ejercer una profesión en nuestra vida diaria.  El timador profesional va a clase.  El timador profesional es como un actor callejero.  Se prepara para ello.  Antes de representar su papel ha contado con un libreto, si con un libreto.  El timador profesional tiene su guión y es un «genio» de la improvisación.  Basa su técnica en una buena atención.  Presta atención a cualquier detalle del escenario en el que se está desarrollando su pequeña obra teatral, empezando por una buena escucha:  sabe escuchar para luego improvisar, pues pueden surgir respuestas que no están en el guión….

El timador profesional lo tiene fácil ya que los humanos somos bastante predecibles, y nuestras actitudes cuando nos encontramos con un timador profesional no varían mucho de una época a otra.  Todos nos compadecemos y procuramos ayudar.  Así es la vida….

Clases de timadores

El timador callejero

El timador callejero, es la persona o personas que nos asaltan por las calles de nuestra ciudad, nos cuentan alguna desgracia (puede ser, que ha perdido la cartera y necesita dinero para un billete -muy corriente en nuestros días-) y nos pide dinero para solventarla.

Timadores sociales

Llamo timadores sociales a los que se dirigen al conjunto de la sociedad.  Son personas que a través de los Medios cuentan historias que van dirigidas a nuestro lado sensible.  Consiguen dinero manteniendo nuestra atención mientras narran sus historias, a veces desgarradoras pero llenas de mentiras.  O de verdades muy, pero que muy infladas.

 

 

28 Nov 2018

El secreto de las cinco horas

El secreto de las cinco horas

El secreto de las cinco horas está relacionado con la lectura.  El secreto de las cinco horas va de la necesidad que todos tenemos de dedicar un rato a la lectura, a la reflexión.  En definitiva, el secreto de las cinco horas va de encontrar tiempo para el aprendizaje. 

Si entras en blogs que nos hablan del éxito, nos encontraremos siempre que recalcan la necesidad de leer.  Las personas que logran el éxito en la vida, son personas lectoras.

 

Quién practica el secreto de las cinco horas

Igual, ahora, te parece que es imposible encontrar tiempo para leer.  Pero sabes, igual que yo, que si te lo propones encontrarás el tiempo que necesitas para leer y reflexionar.  El secreto de las cinco horas no habla de una lectura mecánica.  Nos habla de una lectura comprensiva y reflexiva, que nos ayuda a aprender y comprender.  El secreto de las cinco horas lo practican todas las personas que han tenido y tienen éxito dentro de nuestra sociedad.  Como:

Phil Knight 

Como anécdota diremos que el fundador de  “Nike” (Phil Knight)  adora tanto su biblioteca que antes de entrar se quita los zapatos y hace una reverencia, según ha contado la revista HBR

Sin llegar hasta estos extremos, si no queremos, amar la lectura, las bibliotecas, el libro en general es el primer paso para lograr el éxito en lo que nos propongamos.

Bill Gates (WilliamHenry Gates III),

Cofundador de la empresa de software Microsoft junto con Paul Allen, nos dice: “Leer es una de las principales formas en que aprendo, y lo ha sido desde que era un niño”.  Siempre es pronto para empezar a imitarle.

Oprah Winfrey

Atribuye en gran parte el mérito de su éxito a la lectura: «Los libros han sido la llave hacia mi libertad personal”  Oprah no ve solo la lectura como un medio de triunfar profesionalmente.  Va más allá…  la lectura le ha ayudado a conseguir una mayor libertad personal en cualquier área de su vida.

Obama

Expresidente de Estados Unidos,  atribuye también, su éxito a la lectura.  Encontrar un rato para leer, nos pone en contacto con el mundo.  Nos hace participar en los pensamientos de otra persona de forma tranquila y relajada.

Jack Dorsey

Cofundador de Twitter.  Amante de la lectura y del aprendizaje.  Dorsey  además de triunfar con la tecnología informática  cursó estudios en la escuela de moda diseñando faldas. Y había vivido temporadas como ilustrador y terapeuta certificado en masajes.  Todo aprendizaje es válido en la vida.  Y cualquier momento es bueno para aprender.

El secreto de las cinco horas no significa que todos los días tengamos que leer cinco horas y además reflexionar (pensar).  El secreto de las cinco horas lo podemos gestionar como mejor nos venga a nosotros, pero lo importante es que no pase una semana sin que hayamos dedicado cinco horas al aprendizaje a traves de los libros y la reflexión.

Encontrar un espacio tranquilo.  Salirte de los agobios del día y sumergirte por lo menos cinco horas a la semana a explorar libros de tu interés ese un placer que nos hace la vida más exitosa y placentera.

 

 

 

26 Nov 2018

Los mejores documentales que no te puedes perder

 

Hay veces que además de ver películas y series también nos apetece ver documentales.  En HBO, en Netflix, National Geographic y hasta en Amazon podemos encontrarlas.  Hoy os dejamos cinco documentales que se han estrenado en 2018 y de temas para todos los gustos.   

El silencio de otros

El tema va de las víctimas del franquismo.  Es el documental más importante de los 80 últimos años, según Carlos Loureda.  La transición con su pacto de olvido… dejó en el olvido los crímenes del dictador Franco.

 

Pepe, una vida suprema

Es el relato de un hombre inspirador, Pepe Mújica, expresidente del Uruguay.  Un hombre que persigue unos ideales que nada tienen que ver con el capitalismo moderno.  Pepe Mújica siempre ha imaginado que el mundo puede ser un lugar mejor.

 

La estafa china – EL CHINA HUSTLE

Un documental imprescindible para todos los que tengamos unos euritos en el banco.  Cuenta con declaraciones de implicados muy importantes que, por mucho que se nieguen a hablar del tema, están en el documental para hablar, y eso ya es mucho.  Una historia de terror de Wall Street sobre compañías chinas, la bolsa de Estados Unidos y la avaricia oportunista que hay detrás del mayor golpe del que has oído hablar.

Science Fair

Este documental, ganador del premio del público en el festival de Sundace, sigue el camino de nueve estudiantes estadounidenses de secundaria en su camino a la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería.  La competición congrega a 1.700 de los adolescentes más inteligentes del planeta, todos los cuales intentan cambiar el mundo a través de la ciencia.

 

Generation Wealth

Este documental explora el trabajo de Lauren Greenfield, una fotógrafa que se ha dedicado en las últimas décadas a retratar a las clases más pudientes de Estados Unidos. La película nos muestra una cultura obsesionada con lo material, adicta al trabajo y dependiente de la imagen. La película recorre el fin de Sueño Americano y los costos personales del capitalismo, el narcisismo y la codicia.

 

McQueen

El documental cuenta la historia del diseñador de moda Alexander McQueen, desde sus orígenes hasta el momento en el que logró consolidar su carrera: un muchacho pobre de clase obrera del este de Londres que aprovechó sus demonios y se convirtió en una marca mundial de moda para hombre y uno de los artistas más icónicos del siglo.

 

 

17 Nov 2018

Dejar de ser introvertido

 

Dejar de ser introvertido

Dejar de ser introvertido, es una tarea que te llevará tiempo y esfuerzo.  Necesitarás salir de tu zona de confort y arriesgarte en tus relaciones humanas.  Como persona introvertida te encontrará bien en tu situación actual, aunque igual echas de menos tener un carácter más extrovertido.  En pleno siglo XXI parece que «arrasan» las personas que disfrutan de la compañía de los demás.

Rasgos de una persona introvertida

No desea relacionarse

Las personas introvertidas no necesitan relacionarse con mucha gente, son personas de 2 ó 3 amigos.  No buscan el “bullicio de las reuniones” se encuentra bien como están.

No expresa sus sentimientos

Una dificultad de las personas introvertidas es el de expresar sus sentimientos.  No suelen hacerlo y si se encuentran en alguna dificultad, se sienten ahogados por ellos.

No saben pedir ayuda

Este es el mayor problema con el que se encuentra una persona introvertida: No sabe pedir ayuda.  Y la realidad es que todos necesitamos los unos de los otros.  La persona introvertida cuando siente esta necesidad, confía en que el otro la adivine ya que no sabe pedir “eso” que en ese momento necesita.  Y se siente defraudado cuando el “otro” no adivina su necesidad y viene en su auxilio. 

La persona introvertida no se aísla

Otro rasgo de la persona introvertida es que no se aísla.  Ella mantiene un contacto social, pero es un contacto social muy limitado con familiares, amigos, o vecinos.  Guarda a “tope” su vida de la mirada y curiosidad del otro.

Trabajo en equipo

Si eres introvertido no te sentirás a gusto trabajando en equipo preferirás labores donde el contacto humano no sea lo más importante.  Tú y tu ordenador.  Tú y una pipeta en un laboratorio…

Como dejar de ser introvertido

Para dejar de ser introvertido es bueno que te lo tomes con calma y vayas poniendo en práctica alguna, o todas de

Ponte metas fáciles

No decidas expresar tus sentimientos a un grupo de amigos (todos juntos)  Propónte hablar con una o dos personas de tu círculo de conocidos.

Deja atrás el miedo

Deja atrás el miedo a comunicarte.  Cada cual pensamos y nos comportamos lo mejor que sabemos. Compartirlo con otros ayuda a posicionarse delante de la otra persona.

Valora el positivismo

Háblate a ti y háblate sobre los demás de forma positiva.  Sabes que las personas te aprecian, por tanto dite mensajes positivos sobre ti y las personas que te rodean.

Escribe un diario

Parece que no tiene nada que ver con relacionarte con los demás pero no es así.  Si escribes un diario reflexionarás sobre ti y sobre los “otros”.  Te será más fácil darte cuenta de donde están tus “enganches” más fuertes en el momento de relacionarte.

Adapta tus habilidades sociales

Si vas a un baile, y no deseas bailar, procura relacionarte con las personas que no bailan.

Si te molesta el continuo bullicio de una discoteca, sal a la terraza… o a la puerta y procura salir con alguien que en ese momento también se sienta “sofocado”

Y sobre todo: 

Siéntete cómodo con los retos que te propongas.  Ser introvertido es una característica de tu carácter.  No todos debemos ser extrovertidos “a la moda”.  En el romanticismo, la persona introvertida, era considerada una persona profunda, y de pensamiento libre.  Aunque aprender a pedir ayuda cuando es necesaria, te hará sentir mejor y verte más protegido en tus andanzas.

 

 

 

 

 

 

una persona introvertida

 

 

persona introvertida en el amor

10 Nov 2018

Elisa Leonida Zamfirescu

Aniversario de Elisa Leonida Zamfirescu

El nombre de Elisa Leonida Zamfirescu no me sonaba hasta hoy.  No sé a vosotros.  ¡Bien por Google!!  He abierto el ordenador y he visto que el Doodle de Google era distinto a los de otros días:  varias piedras y una foto pequeña, me ha entrado la curiosidad y para mi sorpresa al clicar sobre la foto he visto que Google Dooldle celebraba hoy el 131 aniversario de Elisa Leonida Zamfirescu.

Hoy la gran protagonista del día es esta mujer, Elisa Leonida Zamfirescu, (está en todos los medios)  Es la gran protagonista porque durante su vida supo “ir a realizar su objetivo”.  No se detuvo en sus aspiraciones, ante una sociedad sexista que pensaba que la mujer era inferior al hombre y la confinaba a unas tareas, propias de su sexo, claro… tareas diseñadas por los propios hombres.

Lo que desde estas páginas celebramos no es que fuese una de las primeras mujeres ingenieras de la historia, con mente brillante.  Celebramos su forma de ver la vida.  Celebramos su capacidad para realizar su Ilusión, afrontando los retos y obstáculos que su sociedad le ponía delante.  Ella pudo, nosotras, en nuestra época y con nuestras circunstancias, también podemos materializar nuestros sueños.

Quién fue Elisa Leonida Zamfirescu

Elisa fue una mujer rumana que nació en Galați el 10 de noviembre de 1887. Elisa sentía pasión por la física, la química y las matemáticas y decidió cursar estudios superiores en la Escuela nacional de Caminos y Puentes de la Universidad Politécnica de Bucarest.  Fue rechazada.  Fue la primera mujer que intentó cursar estos estudios y los “señores académicos” no estaban preparados para incluir entre sus alumnos (todos hombres… sobra la aclaración) a una mujer por brillante que hubiese sido en sus estudios anteriores.

Pero no se quedó lamentándose en casa.  “No me han aceptado esta Escuela, otra me aceptará” y pidió plaza en 1909 en la Universidad Técnica de Berlín.  Y la consiguió.

Consiguió la plaza pero tuvo que convivir con la mentalidad sexista de su época.  Sus compañeros la ignoraban, uno de sus profesores, en plena clase, le gritó:  “la cocina es el lugar de las mujeres y no la Politécnica” y el Decano cuando recibió su solicitud intentó disuadirla de su objetivo de matricularse, apelando “a las tres K”—Kirche, Kinder, Küche (iglesia, hijos, cocina)— que definían el perfil de la mujer en aquella época.

Elisa persiguió su ideal y en 1912 se graduó con honores. El decano la denominó «la más diligente de los diligentes», y se convirtió así en la sexta mujer ingeniera del mundo (otros dicen que en la primera… pero da igual.  Lo importante de la historia es que fue capaz de rebelarse contra las tres K)

Su historial profesional 

Su historial profesional es brillante.  Elisa se comprometió de lleno con el momento histórico que le había tocado vivir 

.- Miembro activo de la Cruz Roja, durante los años de guerra, labor por la cual fue galardonada.

.- Directora de los laboratorios del Instituto Geológico de Rumania 

.- Profesora de física y química en la Escuela de Niñas «Pitar Moș», al mismo tiempo que desempeñaba su cargo de directora

.- Fue la primera mujer miembro de la Asociación General de Ingenieros en Rumania (AGIR) y

.- Fue parte de la Asociación Internacional de Mujeres Universitarias.

 Conoció al químico Constantin Zamfirescu, ambos deciden casarse en primera línea durante la guerra.

.- Reanudó su trabajo en el Instituto Geológico, (al terminar la 1ª Guerra Mundial), liderando varios laboratorios.  Se interesó por el análisis del agua potable, de diversos minerales y materiales como petróleo, gas, carbón, betún sólido, rocas de construcción y preparación de mineral, firmando 85.000 boletines de análisis de estos materiales y compuestos.

Dejó su trabajo en el año 1963, a los 75 años y murió el 25 de noviembre del 1973 en Bucarest.

 

Gracias Elisa.  Tú abriste caminos, 

la sociedad habla, pero nosotras también