t>
logo

Tag : relaciones

20 Nov 2018

Cuando alguien te dice: Así es la vida

Así es la vida…

Así es la vida es una frase, un comentario frecuente, que recibimos cuando contamos un suceso que nos ha disgustado vivir.  Suele enfadar recibirlo, sentimos que la otra persona no nos entiende.

Si no quieres escuchar esa frase, que muchas veces implica resignación, elige bien al colega que va a recibir tus contrariedades.  Ya sabemos que todos no somos iguales y las respuestas dependen del carácter de la persona que oiga tus vivencias.

Aunque nos digan: “así es la vida” puede, que sea una amiga que, continúe con frases de aliento y de lucha para salir de ese sentimiento de «menuda la que me ha caído”.  Pero también ocurre que, nada más decírnosla, los amigos o conocidos, apelen  a tu capacidad de asumir lo que no tienes tan seguro que quieres asumir (así, por las buenas)

Cuando alguien te dice «así es la vida» es una respuesta cierta, pero convencional.  La vida es como es: Y hay que vivirla.

Somos nosotros mismos, también, los que utilizamos esta frase cuando nos ocurren situaciones no deseadas…  Es una actitud de resignación (tan ponderada en nuestra sociedad).  O también de ironía:  Así es la vida…, de bonita.

Qué es la vida?

La vida es rosa, negra, amarilla..  tiene todos los colores.  La vida no nos pregunta lo que deseamos vivir, simplemente nos lo presenta y a veces nos lo presenta en el momento menos adecuado (o por lo menos eso sentimos nosotros)

La vida es un galimatías que aprendemos a leer paso a paso y prestando atención a cada letra.  La vida te da o te quita.  Pero lo importante es que te sientas viva, ¡viviéndola!

Parece inteligente “enfadarse” cuando alguien nos dice: Así es la vida porque solo está viendo una de las realidades de la vida.  Está tan centrado en ese suceso que se está perdiendo los matices que acompañan a esa afirmación.

La vida es risas y lágrimas.  La vida son sentimientos que experimentamos mientras la vivimos.  La vida son las ideas que van y vienen, por nuestra sociedad, traídas por nuestros coetáneos.  La vida son encuentros y separaciones.  La vida son aciertos y confusiones….  la vida es la vida y ¡claro! en esta caja de Pandora entra todo y por supuesto…  no hierra nunca el que la utiliza.

Resignación

Lo vomitivo de la frase es el deje de resignación que muchas veces trae parejo.  Eso sí que es un error porque la vida es todo menos resignación.  Y el que vive su vida desde la resignación, deja de vivirla para simplemente: soportarla.

Menos frecuente es que oigamos la expresión «Así es la vida» cuando contamos algo que nos agrada.  Entonces la expresión más usual es: «menuda suerte».   Y si se emplea la expresión: «Así es la vida», suele tener un matiz de… «te da a ti lo que no te mereces..» o «te da, lo que me quita a mi»

 

 

06 Nov 2018

Por qué se aleja de mi si le gusto

 

No terminamos de entender por qué una persona se aleja de nosotros cuando notamos que le gustamos.  La experiencia de sentir que te alejas de mi, cuando pienso que te gusto, es frecuente.

Conocemos a alguien que notamos que se siente atraído por mi.  Primero somos amigos, lo pasamos bien.  Luego la relación se hace más personal y entonces, cuando estamos seguras de que realmente “le gusto” veo que se está alejando de mi.

No siempre llevamos razón cuando sentimos que se está distanciando.  Puede ser que nuestro miedo a perderle nos haga anticipar conclusiones no acertadas. Cuidado!!!, igual con nuestra actitud lo alejamos de verdad.

Una persona se puede distanciar de nosotras, por motivos personales.  No quiere decir que no le gustemos ya.  Sólo está siendo menos interactivos con nosotras:  Nos llama menos veces, los guassaps son menos frecuentes, etc.  Pero si mantiene el contacto:  Cuidado con nuestras interpretaciones de sus silencios.

Si nuestra reacción es de cuestionarle continuamente, o de quejarnos de que ya no muestra el mismo interés por nosotras…  Una historia de amor que podía continuar se convierte en una ruptura definitiva.  La ansiedad que puede generar nuestro miedo a la pérdida no es buena compañera, cuando sentimos que puede que se esté alejando alguien que amamos.

Motivos por los que un hombre puede alejarse

Nuestra potencial pareja  cuando nota que la relación que ha comenzado quiere pasar a otro nivel de compromiso, porque se siente atraído puede ser por

Miedo al rechazo

Temen la competencia, si pertenecen a un carácter que tiende a la introversión

Incertidumbre

No están muy seguros de querer dejar su soltería

Mantener su “hombría”

A los hombres no les suele gustar oír “que van detrás de una mujer”

Necesidad de tiempo a solas

Puede ser que te esté diciendo que él, además de querer estar contigo, necesita su espacio.  Hay personas (hombre o mujeres) que necesitan más espacio personal.  Quieren estar contigo pero sin renunciar a sus momentos de soledad.  Y alejárse “algo” de ti, es su forma de comunicártelo.

Realidad personal

Cuando te conoció su realidad era algo distinta.  En este momento en el que sientes que se aleja de ti, puede ocurrir que tenga problemas en el trabajo, que se encuentre algo “depre”, que algún familiar o amigo esté algo “pachucho”;  mil cosas que pertenecen a su mundo personal y que no se atreve a hablar contigo.  No todo el mundo es igual de comunicativo.

Por eso:  Cuidado con nuestras reacciones, igual, intrusivas y exigentes.

Gestos corporales que te indican que está interesado en ti

Aunque la frecuencia del contacto sea menor, si cuando estáis juntos notas que

Se le dilatan las pupilas cuando te mira.

Los pies apuntan hacia ti

Sonríe y ladea la cabeza cuando te mira

Bromea contigo “molestándote”

Y…  Cuando os encontráis o habláis busca el contacto sexual

Podemos estar tranquilas, le seguimos gustando y mucho,

aunque parezca que se aleja de nosotras. 

(Sirve igual para hombres y mujeres)

 

04 Nov 2018

Lo que pudo ser y no fue siempre será

Lo que pudo ser y no fue, y siempre será, es el amor que siento por ti.
El amor que siento por ti, pudo ser y no fue y por lo tanto: siempre será:  Cabrón.
Me dejaste en el mundo de la ilusión donde todo es perfecto.  No me permitiste conocer la realidad, la realidad de tocarte, hablarte, oírte; dicho con pocas palabras: no me permitiste la posibilidad de materializarte.
Y de un mundo de perfección no es sencillo querer salir.  Por ello… Permanezco en lo «que pudo ser» aferrada a un sueño que no será.  Cabrón.  Hoy lo sé.
Siempre serás el amor de mi vida. Agarrada estoy a ti por el hilo invisible de lo que pudo ser y no fue, siempre será.Siempre serás mi cuento de hadas especial, ese que me cuento una y otra vez antes de dormirme.  Ese cuento en el que no cambian los protagonistas porque somos tu y yo.  Ese cuento que guardo con mimo en el cajón de mi mesilla entre frascos de dulce perfume.
El romanticismo no ha muerto.  El romanticismo es lo que estoy viviendo hoy a»a tope».  Tú eres mi amor imposible.  Tú eres mi historia por alcanzar, y por eso:  No fue pero siempre será.
¿Cómo te quito de mi mente?  ¿cómo te dejo de comparar con cualquier persona que me encuentro?  Eres mi tormento de ayer y hoy:  cabrón
¿Por qué no me dejaste vivirte?  ¿Por qué me dejaste de lado antes de bajarte al mundo de la realidad?
Cabrón, me dejaste engancharme a ti.  Y no me diste respuesta.
Con tu indiferencia calculada permitiste que no me separase de ti.
Siempre serás, lo que pudo ser y no fue.  Siempre serás mi cuento de hadas.
El romanticismo no ha muerto.  Hoy yo lo vivo contigo: cabrón
07 Oct 2018

Tírate al río y sin salvavidas

Eres un toca huevos, como no hay dos.

Te lo digo en serio.

Hasta aquí llegamos, hasta aquí llegué.

No vengas protestando, porque acabaste con mis nervios.  Ya sabes que no los tengo congelados.

Eres un toca pelotas y no te cortas ni un pelo.

Lo sabes y te encanta que te lo digan.

Cuando lo oyes, sonríes y sigues tocando lo que no debes. 

Tírate al río y sin salvavidas!!! 

Busca un río de aguas frías y salta.

Es lo mejor que puedes hacer para saber, que no hay que sobrepasar los límites tocando las pelotas; aprende a tocarlas.  “Mis pelotas” son resistentes, pero si las tratas como lo hace el suave viento cuando acaricia mi cara, “mis pelotas” no reventarán por exceso de ira, como ha sido el caso.

No te lo esperabas, eh?

Te creías muy seguro en tu juego de tocarme una y otra vez las pelotas, pero se acabó.

Se que eres eso y otras cosas más, seguro que tú también lo sabes, pero a mí «las otras cosas» casi se me han olvidado.

Te recordaré como el mejor toca-pelotas que me he encontrado.  Y me servirá de mucho si, y no lo quiera el destino, en el recorrido de mis amores me encuentro a otro como tu. 

Punto y aparte.  Mi historia contigo terminó y no te hagas ilusiones:  no hay epílogo.

La puerta se cerró cuando, sin contar conmigo, regalaste mi canario al vecino.  Te molestaba que cantase por la mañana….  cuando con ojos cerrados y pelo desordenado te acercabas a servirte tu primera taza de café.

Ahora, yo con mi canario ¿y tú?  Tú buscando a alguien que te deje tocarle sus pelotas sin que proteste, sin que acumule adrenalina…  pero eso tampoco te mola, te mola más llegar al “clic” donde aprecias la primera fisura, para con tu sonrisa de niño travieso decir:  no es para tanto, te molesta todo… ven…  y sentir como la otra persona cede.  ¡Te crees irresistible!.

Adíos, toca-pelotas del montón. Y ahora vas y lo cuentas…  cuentas, con sorpresa, como te has encontrado a una persona que ha sabido respetar sus pelotas. 

  

21 Sep 2018

Hacer nuevos amigos

 

Hacer nuevos amigos cuando empezamos un nuevo curso o un nuevo trabajo es un reto que a todos nos crea inseguridad.  Nuestro ego quiere ser aceptado y quedar bien.

Haber vivido situaciones similares, no impide que volvamos a pasar por la experiencia de “ser el nuevo”;  no impide que todas las caras se vuelvan a nosotros con curiosidad y sintamos que tenemos que darnos a conocer y salir airosos de la situación.  Tranquilos, también ellos están viviendo la misma experiencia, aunque se sientan protegidos por el grupo. 

 

El primer paso es «caer bien» en el nuevo grupo

 

Todos sabemos que hacer amigos es diferente a sentirnos bien entre personas que empezamos a conocer, por lo tanto el primer paso es “caer bien” en el nuevo grupo.

Pasos para caer bien

Presentate

Dar a conocer datos sobre donde vives, cuales son tus aficiones te facilitará encontrar personas afines a ti. Da nombre sobre amigos tuyos, puede haber conocidos comunes.

Sé tu mismo siempre

No intentes impresionar.  No opines sobre temas que no conoces demasiado.  Es más útil escuchar y aprender, ya encontrarás el momento para dar tu opinión cuando la tengas más trabajada.

No cambies tu forma de vestir, por asemejarte al estilo del grupo.  Usa la ropa con la que te sientes bien.

No te aisles:

Participa en actividades comunes.  Sé una persona disponible y fácil de encontrar.  Evita el mal humor.

 

“¿Qué os parece si?” es una buena fórmula para iniciar nuevas propuestas.

 

Ten iniciativa cuando participes en reuniones de estudio o trabajo o para proponer encuentros lúdicos..  “¿qué os parece si?” es una buena fórmula para iniciar nuevas propuestas.

Y como conclusión: 

Se una persona que sonríe y que no entra en cotilleos.  La buena educación, es valorada en todo grupo humano.  No tengas prisas para entablar amistades.  La amistad puede llegar más tarde.  La amistad, muchas veces, es cuestión de cercanía y tiempo.  Lo importante ahora, es que te sientas bien y aceptada en el nuevo ambiente con el que has comenzado a relacionarte.

Y además una curiosidad:

 Si te acercas a un grupo y ves que todos sus pies se dirigen al centro…, mira como te acercas o pasas, porque con sus pies te están diciendo  (por lo menos en ese momento):  «estamos cerrados»

 

 

17 Sep 2018

No llores por lo que termino, sonríe porque sucedió

 

No lloro por lo que terminó, sonrío porque sucedió

 

Ayer solo sentía alegría al pensar en ti.  Hoy el cielo no contiene ninguna estrella cuando te recuerdo.

¿Cómo ha podido cambiar tanto nuestra historia

Nuestra historia no ha cambiado… En la memoria del tiempo sigue siendo la misma, pero yo…  yo, si he cambiado cuando pienso en ti.

No soporto recordar, recordarte en los momentos en que nuestro lema era la complicidad.  Aceptar, la desilusión de, que ya no estés en mi vida al 100 %  era parte del trato pero…  ¡Como me resisto a mantener ese trato con una sonrisa!  ¡Como me resisto a prescindir de tu complicidad!

Hoy pienso en ti, hablo de ti como si de un “jero” se tratase.

Mañana aprenderé a no llorar por lo que terminó, aprenderé a sonreír porque sucedió, pero ahora, ahora déjame que me desahogue, ya ves…, llamo a nuestra complicidad.

 

Me permitiré, con rabia, manifestar mi sentimiento hacia ti.

 

¿Te creías perfecto? Porque no era así.  Yo te hacía perfecto a ti.

Si te llega que estoy dolida, no te lo creas. Si oyes que estoy rabiosa, no te lo creas.  Simplemente recuerdo con fuerza lo que no me gustaba de ti. 

Dejarte ir hoy no lo haré, pero mañana si.  Y pasarás a ser mi sonrisa en el recuerdo de una complicidad que llegó a su fin.  Pasarás de ser «un Jero» para volver a ser «Guay».  Pasarás a ser una de mis historias, entre otras que me hicieron feliz.

Mañana pensaré en mi y en los momentos que disfruté contigo.  Mañana mi cielo estará lleno de estrellas, porque yo te miraré como alguien con quien fui capaz de descubrirme, y mi centro no serás tú.  El centro de mi historia seguiré siendo yo.

 

No lloro, sonrío hoy. 

 

16 Sep 2018

Pienso en ti

 

Un grito en la noche…  Asusta a cualquiera; menos a ti.

Me conoces y sabes que es un grito, explosión de mi alegría.  No te he visto, pero sé que llegas, como tantas veces.. de imprevisto.

No se te ocurre llamar, llegas a tu casa.  Y como de un lobo solitario se tratase, piensas que no necesitas más que tu llave para entrar.

 

Tu llave, esa sonrisa que hace de tu cara un dulce

 

Tu llave, esa sonrisa que hace de tu cara un dulce, que no me resisto a aceptar.  Un dulce que entra en mi cuerpo y que borra toda contrariedad que haya sentido durante el día

¿Y si un día no estoy sola? ¿Y si un día no lanzo ese grito?

No importa, no te sentirás molesto; entrarías en el juego de intentar ser tres.  De formar parte de lo que esté viviendo en ese momento.  Te quiero.  Pero a veces me “descompones”: vives tu día, mi día, sin pensar que después llega otro detrás.  Cada día, para ti es, un espacio cerrado de 24 hora.

 

Sé que «no soy la otra», pero también sé que que no buscas el compromiso

 

Sé que «no soy la otra», pero también sé que que no buscas el compromiso, que cada día lo vives, como si de una habitación cerrada se tratase. 

Me río sola, recuerdo el momento en que te comenté:  ¡tú y tu vida de pasillo largo!, con tus muchas habitaciones, una junto a la otra, y que cuando las vas abriendo: siempre estoy yo. 

Me miraste, me volviste a mirar, cogiste aire…  y te acariciaste la mejilla perplejo.  A mi me salió, no el grito, pero sí la carcajada:  “te había pillado” y tú te resistías y aún te resistes a decirme:  Si, en mi vida estás tú en primer lugar.

Sé que te quiero.  Sé que te querré porque tengo memoria de lo que vivo, de lo que hemos vivido y de lo que quiero seguir viviendo.  Y si te tengo que olvidar…  no me será fácil.

 

Itziar

Más textos:  Amor, solo amor

 

13 Jun 2018

Como última declaración de amor te diré que no me mereces

Me quedé dormida con tu abrigo esperando a que volvieses.

Desde entonces me niego a usar otro pijama.

El portazo fue tan grande que rompió en pedazos lo que tengo yo adentro

y no dejaste despedida. No sé si sabes que eso es de mala educación.

Eres un egoísta porque te has llevado la primavera. Y como última declaración de amor te diré que no me mereces.

Entérate. No te mereces ni los corazones que ahora dibujo en los márgenes ni las frases de Escandar que a ti me recuerdan.

Me das asco.

Y rabia, mucha.

Por haber permitido que lentamente me enamore de ti. Por haber jugado conmigo como una niña que juega con una muñeca incansablemente hasta que le regalan otra. Y que entonces queda abandonada.

Olvidada de la manera más triste en la estantería y obligada a mirar cómo juegan igual que lo hicieron contigo. Y con la misma sonrisa de felicidad. Pero sin ser ella yo.

Nunca más yo.

También por haber dado el mínimo siempre y que yo tan al máximo apreciaba, haciéndome creer que simplemente eras así. Por haberme convertido en abogada y defensora de tu nombre. Por haberme hecho ludópata en tu juego y haber apostado todo a ti. Y haber perdido.

Has cogido todas y cada una de mis ilusiones y las has puesto tu nombre. Me has ido enganchando a ti como el veneno al que son adictos todos los fumadores. Y ni con terapia alternativa soy capaz de dejarte. Ni a ti ni a tu sonrisa endiablada y tu voz con espinas.

Te odio. Te odio. Te odio.

Te odio muy fuerte y demasiado.

Pero nunca olvides:

Si algún día la nostalgia te viene grande, si algún día me vuelves a pensar,

puedo ser tu viaje de vuelta a casa…

 

Escrito por:

Sara de La Fuente

Instagram

 

28 May 2018

Cómo protegerse de personas tóxicas

 

Reconocer y aceptar que estamos tratando con personas tóxicas es el primer paso para no caer en sus redes y podernos proteger.  Nos cuesta muchas veces dar este primer paso, nos cuesta reconocer que una persona que está cerca de nosotros la podamos llamar de este modo: tóxica.

Muchas veces nos ocurre,  por lo menos a mí si, que al principio tomamos sus «toxicidades» como «prontos» que nuestro amigo exterioriza en la relación y nos decimos:  pero..  él/ella, no es así.

Estamos confundidos, él/ella es una persona tóxica.  El término nos puede resultar duro, pero le pongamos el calificativo que le pongamos, la verdad es que nos estamos relacionando con alguien que nos produce casi siempre malestar.   Son persona que tienen por característica principal, la falta de empatía.  Y así, es difícil entablar una relación de amistad o de algo más…  y no «perder» en ella porque no valora nuestras emociones.  Le da lo mismo lo que produzca en nosotros su comportamiento, con tal de «obtener su resultado».

Rasgos que nos permiten identificar a una persona como tóxica

El egoísmo es el rasgo característico.  Su falta de empatía les lleva a querer salirse siempre con la suya, ya que no les interesa los sentimientos de la otra persona.

 

Es el típico:  «yo, yo… y siempre yo»

 

Es el típico:  «yo, yo… y siempre yo».  Para obtener lo que quiere de ti no le molesta manipular, o herir tus sentimientos con críticas o reproches.

 

No asume sus actos como propios

 

Otro de sus rasgos es el victivismo:  Él/ella es perfecto, pero si algo hace mal…  es culpa de otro.  No asume sus actos como propios.  Si desea una cosa y no la consigue, engancha sin más el rol de «pobrecito yo».

 

Cómo me libro de una persona tóxica

La separación es la forma más radical de no sentirse atrapada en la relación.  Es decir:  hasta aquí hemos llegado.  Tú con tu vida y yo con la mía.  Cortar por lo sano, que se dice.

 

Los sentimientos encontrados dificultan nuestra decisión

 

Así nos liberamos de continuar con alguien que de forma continuada vemos que nos causa daño.  Es el modo de practicar nuestra autoestima:  Nos merecemos una persona que nos estime y no una persona que solo nos quiera para su propio provecho.  Las relaciones siempre son cosa de dos o más individuos y todos deben participar en el dar y recibir…  No es una cuestión de aritmética, pero sí de sentido común.  Muchas veces no nos resulta fácil ni clara esta decisión porque percibimos en nosotros sentimientos encontrados.

Otra forma de librarte de una persona tóxica es ponerle límites:  Aprende a decir NO.

 

Decir no con convencimiento hace saber a la otra persona hasta donde puede llegar contigo

 

Decir no con convencimiento hace saber a la otra persona hasta donde puede llegar contigo.  Y eso siempre es bueno para nuestra autoestima y para desarrollar unas relaciones de calidad, con las que nos sintamos a gusto.

Y por último vamos a Romper su juego:  Romper su juego significa que no vamos a seguir dándole beneficios.

 

«hoy no puedo»

 

Si quiere criticar, que critique pero no conmigo.  Si quiere seguir pidiendo favores sin que nunca haga ninguno, pues se corta el grifo:  «hoy no puedo».  Poco a poco se dará cuenta de que este tipo de relación no te interesa y se irá o aprenderá a comportarse de otra forma.  Y tú te sentirás liberada de una relación que tal como se está produciendo te causa incomodidad como mínimo.