Regresaré al seno materno.Regresaré al lugar donde sentí la seguridad por primera vez.
El lugar nutritivo donde yo, ser único, solo vivía para vivir.
Tiempo sin tiempo en un espacioprestado que me expulsó sin que yo supiese porqué.
Y yo hoy aquí, chupándome el dedo
Y yo hoy aquí, chupándome el dedo. Me aferro a un recuerdo que no dejo ir: la seguridad de formar parte de ti.
Y sigo chupándome el dedo. Mi lengua saborea mi piel, en un pequeño éxtasis donde, no existe nada más que este gran placer. Pero algo lo interrumpe; es el caos de unas sensaciones olvidadas. Llegan a mi pensamiento como rayos negros que perforan mi placer.
Son sonidos de tripas, son movimientos caóticos que me bambolean como si de un terremoto se tratase. Son gritos que retumban en mi cuerpo… Caricias que recibo cuando yo menos me lo espero, y sueños. Sueños e ilusiones que me envuelven.Estoy en un mundo de sonidos, ideas y afectos que se tejen para que vaya percibiendo una realidad.Y yo allí sola, hecha un ovillo por ocupar un espacio pequeño.Nadie me pregunta, nadie espera mi respuesta… Nadie se pregunta por lo que siento
Lo peor que recuerdo es sentir el miedo
Lo peor que recuerdo es sentir el miedo.No recuerdo yo mi miedo, pero si el miedo de seres que me rodeaban, que entiendo que están ahí, pero que no veo.
Es el miedo que describe el terror que sienten, de que yo, una ilusión, no sea su ilusión.
Y yo aquí, chupándome el dedo, para volver a sentir la seguridad de un lejano recuerdo.
¿Es mi recuerdo guay?¿O es el recuerdo que he tejido por leyendas escuchadas y que yo me he creído?
Hoy dejaré de chuparme el dedo.Hoy cortaré el hilo que me une a una historia aprendida.Hoy empezaré mi historia, sin chuparme el dedo.
Nuestro miedo aparta los deseos que valoramos como “es una locura”.Pero, ¿a que tenemos miedo?Si lo pensamos detenidamente no tenemos miedo a emprender una acción nueva, lo que nos detiene ante la acción es pensar en el fracaso.Pero el fracaso está en nuestra mente,es una ilusión.No pienso que exista la derrota total, como tampoco existe el éxito absoluto.Movernos en estos pensamientos totalitarios es lo que nos impide comenzar cosas que deseamos y que dejamos en “el cajón de ya lo haré”.Lo que sí existen son retos en el camino con los cuales debemos de lidiar.
Sentir miedo es bueno
Si el miedo está en nuestra cabeza, es «paja mental»
Nos presentan el miedo como algo negativo, pero no es así.El miedo es un sentimiento natural, lo compartimos con todos los seres vivos y está ahí desde siglos para alertarnos.Es un sentimiento que se activa para decirnos que tenemos que ser conscientes de los recursos que tenemos que actualizar para llevar a buena meta nuestros deseos, pero no para paralizarlos.
El miedo lo sentimos en el cuerpo, es una sensación pero si el miedo está en nuestra cabeza, son los pensamientos limitantes que nos impiden la acción, eso no es miedo:eso es “comedura de coco”, dicho de forma coloquial. Son pensamientos que no nos dejan comenzar nuestro vuelo.
Pensamientos que se nos presentan como miedo
Ver sólo lo negativo que nos puede ocurrir cuando queremos realizar nuestro sueño:“Seguro que se ríen de mi”, “terminaré arruinado”,…
Utilizar adjetivos exagerados cuando pensamos en nuestro deseo:“es una locura”, “en el fondo es una mierda”, “es para ricos”
Generalizar:“A nadie le ha salido bien”, “nadie lo consigue”, “solo pasa en el cine”…
Utilizar este tipo de pensamientos entra dentro del sabotaje:nos impedimos a nosotros mismos comenzar una acción que deseamos.Nos negamos la experiencia y poner en marcha nuestros recursos como personas inteligentes que somos.
Apartar el miedo
El miedo emoción que generamos para no salir de nuestra zona de confort
El miedo, noslo creamos o no, es la emoción que generamos, porque nos cuesta salir de nuestra “zona de confort”.Es un sentimiento que justifica nuestra pereza a dejar lo conocido porque lo conocido, aunque no nos satisfaga del todo, nos ha permitido llegar a donde estamos. Y ya conocemos el refrán… «más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer» Seguro que es uno de los refranes que más limitaciones han generado y que menos han seguido las personas con ilusión y capaces de emprender.
Comprender el miedo
Cuando analizas tu miedo, comprendes tu miedo y ya puedes salir de él.El miedo deja de pertenecer al mundo de lo irracional. Y por lo tanto puedes encontrar soluciones adaptadas a la situación nueva que quieres vivir.
Imagina que nunca has hecho una tarta, pero quieres hacer una porque a tu pareja le gusta el dulce y alaba como repostera a su hermana:
Si comienzas por:
Cuando se la dé, se reirá de mí.Mejor comprarla en la tienda.
Seguro que me sale mal, no la he hecho nunca.Mejor la compro en la tienda.
La comparará con la de su hermana y seguro que ella sale ganando.La compraré en la tienda.
Quiero hacer la mejor tarta del mundo, soy muy buena repostera.Pero hoy la compraré en la tienda.
El miedo, disfrazado de pensamiento está ahí.Y la comodidad también…Seguro que no te ha ido mal comprando las tartas en la tienda.Pero tú deseas hacer la tarta, o hasta deseas competir con su hermana, igual te gusta la repostería…
Responsabilizarte de tus deseos, nos conduce a nuestra libertad para actuar.
El éxito solo se encuentra antes que el trabajo, en el diccionario
El miedo hay que ponerlo en su lugar
Ponemos al miedo en su lugar cuando expresamos claramente nuestro deseo y encontramos los pasos que nos llevan a realizarlo.Buscar el éxito de un proyecto sin tener en cuenta el como lo vamos a lograr, es vivir una quimera.El éxito solo se encuentra antes que el trabajo, en el diccionario.
Cuando ponemos el miedo en su lugar, es el momento de revisar nuestras renuncias, de actualizar nuestros antiguos anhelos.De dirigir nuestra vida, conforme a nuestros deseos.
A nada en la vida se debe temer. Solo tenemos que comprender
¿Nunca te has enamorado? ¿Te cuesta estar con alguien si no tienes sentimientos reales por el? ¿Te enamoraste perdidamente de alguien y ahora no puedes enamorarte de nuevo?
No te preocupes, no eres un bicho raro ni nada. Aunque es normal que puedas pensarlo, cuando vivimos en una sociedad en la que la gente parece que se enamora con mucha facilidad. Razones por las que puede que no puedas enamorarte.
Miedo a la intimidad
¿Qué es el miedo a la intimidad? Si nunca antes habías escuchado que esto era algo que realmente pasa, quizás te parezca raro. Pero es cierto.
¿Alguna vez te ha pasado que empiezas una relación y cuando empiezas a tener sentimientos o sentir algo por esa persona, de alguna forma, lo saboteas o te vas alejando? También puede ser que te hayan dicho alguna vez que es difícil acercarse a ti, que parece que hay una especie de muro entre tu y el resto que hace muy difícil que se cree una conexión real.
Quizás das la impresión de parecer una persona segura y positiva en tu relación. Peor eso no quiere decir que no lo pases mal a nivel interno por tu problema a la intimidad, a establecer un contacto emocional con tu pareja.2.
Va a ser difícil que se desarrolle el amor si no confiamos en el resto y le mostramos nuestro lado más vulnerable, nuestras preocupaciones y nuestro lado débil. Podría decirse que el miedo a la intimidad, es en realidad, miedo a que nos vean tan y como somos, miedo a que vean una parte de nosotros que a veces ni tan siqueira sabemos que está ahí, miedo a que vean que no somos perfectos.
Baja autoestima
Tener pensamientos negativos sobre nosotros afecta mucho la forma en la que nos comportamos con el resto. Deberías de pensar cómo te hablas a ti misma, y reconocer si a veces tu cabeza dice frases como “no soy lo suficientemente guapa/atractiva/lista” “eso es demasiado para mi”
Baja autoestima es tener una percepción personal negativa y sobre todo, errónea. Hemos creado una imagen interior nuestra que no se corresponde con la realidad y que hace que siempre nos sintamos por debajo de la media.
Dependencia
Una de las fuentes de ser muy dependiente cuando somos adultos es haber sido criticado cuando éramos pequeños, cuando nuestros padres estaban muy pendientes de nosotros y no nos dejaban hacer nada por nosotros mismos.
A veces esa actuación de los padres hace que de mayor las personas se sientan dependientes de sus parejas. No eres capaz de hacer las cosas por ti sola y necesitas que constantemente te estén diciendo que haces las cosas bien. Hay que diferenciar el amor de la dependencia emocional
Problemas de abandono
Tienes miedo que la persona con la que estás te deje en cualquier momento? A veces lo dejas con la menor señal de que tu pareja no es feliz contigo?
Este problema también puede venir de la niñez. Es importante que aprendamos a identificar cómo actuamos y por qué.
Quizás cuando eras pequeño te decepcioanron? No hace falta que fuese por algo grave, la mente de un niño procesa las cosas de forma distinta a como lo hacen los adultos. Ahora como adulto lo puedes racionalizar, pero cuando eras pequeño creo una marca emocional en ti, que ahora hace que te sea difícil confiar.
Codependencia
Eres esa persona que siempre intenta que el resto sean felices, y sin querer terminas sintiéndote vacío y triste? ¿Cambias de estados de humor y pasas de estar totalmente enamorada a notar algún cambio imperceptible en el comportamiento de tu pareja y te entra el pánico y la ansiedad?
¿Qué es la codependencia? Es confundir el querer que el resto estén bien con amor. A veces este problema viene de cuando de niños solo recibíamos atención si “nos comportábamos bien” o si fuimos forzados a tener que cuidar de otros en vez de que nos cuidaran a nosotros.
Problemas de apego
Eres una persona independiente y te da miedo necesotar a alguien? Tener que pedir ayuda? Te dan miedo y ansiedad tener una relación emocional cercana con alguien? ¿Problemas para confiar?
La teoría del apego dice, que, cuando de pequeños no crecimos en un ambiente seguro, consistente y en el que nos sentíamos seguro, de adultos desarrollamos problemas para confiar en otros.
Si de pequeño creciste en un ambiente de inestabilidad emocional, en dónde no sabías si podías o no preguntar a tus padres o decirles como te sentías.
Abuso en la niñez
Cualquier tipo de abuso, Sexual, físico, emocional, puede hacer uq ete conviertas en un adulto que se protege y al que le da miedo dejar que otros se acerquen. Probelmas de la infancia que no has resuelto puede hacer que busques pareja s que no te respetan, son abusivas o emocionalmente inaccesibles. Esto es así, porque de forma insconscuente lo que estás haciendo es replicar lo que aprendiste de pequeño. Aunque trates de convencerte de que es amor. No lo es. El abuso nunca lo es.
Comportamientos adictivos
¿Eres esa persona que no para de trabajar? ¿Piensas que una relación se podría poner en medio de tu desarrollo profesional?
Si trabajas más de lo que deberías y no dejas espacio de tiempo para nada más que eso puede ser que estés intentando refugiarte en tu trabajo.
El hecho de que ese comportamiento esté socialmente aceptado, no lo hace menos malo. Todas las adicciones o comportamientos compulsivos son negativos. El trabajo hace que no tengas tiempo en tu vida para el amor? Quizás hay problemas más importantes que el hecho de que quieres desarrollar con éxito tu carrera profesional.
Puede ser el trabajo, hacer ejercicio, comer mucho. Cualquier acción que se convierte en adictiva es un problemas
Perfeccionismo
¿Tus amigas te dicen que tus standars son muy altos? ¿Le pones pegas a todas las personas que concoes?
Hay una diferencia entre tener amor propio y standars y usar el perfeccionismo para evitar que el amor llegue a tu vida. El perfeccionismo se convierte en un problema cuando se usa de escudo para ocultar tu miedo a la intimidad y tu baja autoestima.
Los 9 puntos mencionados arriba puede que hagan que no puedas enamorarte de verdad, tener una relación sincera y real.
También te puede interesar:
¿De dónde sale la ansiedad que sentimos?
Un día en la vida de una Directora de Comunicación
¿Cómo pedir un aumento de sueldo?
Te recomendamos 4 libros que leer
Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías
Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías seguir
Este sitio web usa cookies para aumentar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo deseas.AceptoLeer más