t>
logo

Tag : Libros

14 Dic 2019

Libros recomendados TOP para este Diciembre

Música Navideña, mercadillos, luces por las ciudades, turrones… y una buena chimenea. Además de todo esto en Diciembre no puede faltar un buen libro que nos acompañe para finalizar el año. Este mes te traemos 4 títulos que nos han gustado… para que puedas seleccionar el que más te gusta. Además si todavía andas con la compra de los regalos de última hora, ¡un libro siempre es un buena idea!

(Disclaimer: algunos de estos productos pueden llevan link de afiliados, por los que podremos llevarnos una pequeña comisión si se hace la compra. Las recomendaciones que hacemos, son siempre porque creemos y nos gusta de verdad el producto)  

 

1. Lo que he aprendido en la vida – Oprah 

El primero de la lista es la biografía de Oprah, donde nos cuenta su historia y su vida. Oprah forma parte de nuestras #womencrush, una mujer con una fuerza y personalidad arrolladora que durante 25 años ha sido presentadora de televisión. Como mujer negra en EEUU ha luchado contra el racismo, y se ha enfrentado a la discriminación por ser mujer, en un mundo en el que la mujer (y menos negra) no tenía que ser poderosa.

Oprah se ha convertido en una de las mujeres más poderosas de EEUU, y es una maravilla poder leer su biografía y aprender de ella. Aquí tienes el libro en Amazón 

Además, algunos videos de Oprah que son un MUST ver:

 

2. El poder de confiar en ti

El segundo libro de la lista es  «El poder de confiar», el autor en este libro te invita a convertirte en tu propio coach. En este libro puedes encontrar una guía con pautas y ejercicios, ¿el objetivo? que te sientas bien contigo mismx y consigas todo lo que te propongas.

La filosofía del autor, Curro Cañete, me gusta, y es que habla de que la felicidad no es un destino, si no un camino.  Y este camino, es un camino que todxs debemos transitar confiando en nosotrxs mismxs. Un pequeño fragmento del libro:

«¿Te acuerdas de todas las veces que te hablaste mal a ti mismo? ¿De esos miedos que tantas veces te han asustado? ¿De todo lo que has dejado de hacer por miedo al qué dirán? ¿De cuánto has sufrido por pensar que habías hecho algo malo, por mendigar amor o porque otros no te valoraban o aprobaban? ¿De cuando dejabas de ser tú, perjudicándote, para intentar agradar a otros? ¡Basta! ¡Deja todo eso atrás! ¡Ahora! ¡No hay tiempo que perder!»

Aquí tienes el libro en Amazón 

 

3. Atrévete a no gustar 

El título del libro, y lo mona que es la portada hace que el libro ya  genere curiosidad.  Tanto este como el anterior o podemos catalogar dentro de la categoría moderna de desarrollo personal.

Este libro habla de cómo sacar  todo el poder interior para tener el valor en nosotrxs mismxs, enseñándonos una forma de pensar con la que desarrollar un mindset con el que enfrentarse a las limitaciones que nosotrxs mismxs, y lo que nos rodea, nos ha impuesto.

Este libro te acerca a la forma de pensamiento de Sigmund Freud, Carl Jung y Alfred Adler, y está escrito en forma de diálogo entre un filósofo y un joven que esta auto descubriéndose. Aquí tienes el libro en Amazón 

 

 

4. Girl, Stop Apologizing 

Por último, «Girls, Stop Apologizing» Este libro solo lo puedes encontrar en inglés, pero con un nivel medio – intermedio es de fácil lectura.

Es una especie de autobiografía de su autora Rachel Hollis, quien estaba asustada de ir detrás de sus objetivos y sueños, le daba miedo no dar la talla, no ser lo suficientemente buena. Aunque según ella cuenta, el mayor miedo de todos para ella era el miedo a que se la juzgara por querer conseguir las cosas que se había propuesto.

Por eso en este libro Raquel, quien además de escritora es una emprendedora digital, defiende que las mujeres debemos defendernos y no dejarnos guiar por las etiquetas auto impuestas de «madre, hija, amiga, esposa y lo que ello conlleva» Como ella dice: muchas mujeres se han olvidado de quienes son o de quienes pueden llegar a ser. Raquel a lo largo de las páginas de este libro nos anima a seguir nuestros sueños y recordarnos que no necesitamos el permiso de nadie más que de nosotras. Para eso: hay que dejar ir formas de pensar antiguas, y adquirir nuevas habilidades para crecer, tener más confianza en nosotras mismas y vivir la vida que queremos. Aquí tienes el libro en Amazón 

 

 

Esperamos que te haya dado alguna idea 🎄🎄Si quieres enterarte de los próximos post, te esperamos en  Instagram 😍

También te puede interesar:

Un día en la vida de una Organizadora de Eventos 

 

¿Qué es la resilencia?

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

Te recomendamos 4 libros que leer 

Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías

Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías  seguir

¿Cómo prepararte para una entrevista de trabajo?

 

29 Sep 2019

Nuestra recomendación de libros para Octubre

Septiembre es el mes de la vuelta a la rutina, un poco loco. ¿Te has podido leer alguno de los títulos que recomendábamos para Septiembre? A 10 días escasos de que empiece Octubre  os recomendamos algunos títulos. Aquí van! Hemos hecho una selección entre temáticas de desarrollo personal.

Para la mente: Todo está en tu cabeza – de Suzanne O’Sullivan

Escrito por O’Sullivan, neuróloga. Este libro me parece muy interesante. He sufrido dermatisis toda mi vida, sin explicación alguna por parte de los médicos, sin ninguna respuesta más que llenarme de cremas con corticoides. Ninguna solución más que una «dermatitis atópica» a la que no se le podía poner ninguna solución.

En este libro la autora  plasma los estudios que ha hecho a lo largo de los años. Se centra en la enfermedades psicomáticas, lo que quiere decir que son enfermedades generadas por la mente.

Un estudio de la Asociación Americana de Psicología aseguró en febrero de 2015 que es un evidencia que la mente y el cuerpo están vinculados y que, por tanto, la piel sufre cuando nosotros lo hacemosEn la web de Código Nuevo,  escriben que el centro Psicológico Gran Vía afirman:

«Cuando la relación mente-cuerpo se ve alterada debido a emociones displacenteras, sentimientos negativos, modificaciones del ciclo vital o situaciones de alto impacto emocional, las cuales producen estrés, pueden representarse en forma de síntomas o enfermedades físicas».

A lo largo del libro, cuenta distintas historias, con las que podemos ver cuando una dolencia física se ve agrabada por un componente psicológico.

  • Historia de Camilla: una abogada de éxito que padece ataques en apariencia inexplicables
  • Historia de Yvonne: que quedó ciega con un spray de limpieza
  • Historia de Raquel:  una bailarina con una prometedora carrera anclada ahora en el purgatorio del síndrome de fatiga crónica.

 

El arte de ser un desastre – Jennifer McCartney

El arte de ser un desastre de Jennifer McCartney, escritora, editora y periodista canadiense. Desde 2016 encabeza la lucha contra el perfeccionismo y el orden desde su apartamento de Brooklyn. “Voy a enseñarte a renunciar a esa devoción por el orden que parece sacada de una secta y con ello cambiaré tu vida” dice McCartney. Humor, mucho humor es lo que encontrarás en este libro.

 

 A través de una guía que rezuma sarcasmo, la periodista quiere enseñarnos «a renunciar a esa devoción por el orden que parece sacada de una secta». Sí, el libro es una parodia. Pero teniendo en cuenta que alcanzó la lista de los más vendidos del New York Times en 2016 por encabezar «la lucha contra el perfeccionismo desde su apartamento en Brooklyn», es extraño que su efecto sea justo el contrario.

McCartney comienza con una observación que no por obvia es menos cierta. Vivimos en sociedades consumistas que fomentan la acumulación masiva de objetos, y eso es un problema que no va a desaparecer con varias jornadas de limpieza extrema (si no, el libro de Marie Kondo no sería aún uno de los regalos preferidos de las Navidades).

De hecho, tras el estreno del programa de Netflix, brotaron los artículos de opinión criticando la futilidad del método Konmari. No obstante, alababan que como reality no tenía parangón. «Hay una extraña satisfacción en ver cómo la gente la caga por la tele pero al final siempre se las apaña para arreglar la situación», escribe McCartney. Pero «cuidado con esos libros tan guais que prometen una magia que te cambiará la vida. La única magia verdadera que hay en el mundo es la de los unicornios y el subidón de los poppers«.

 

La vaca púrpura  – Seth Godin

El mundo está cambiando de forma vertiginosa y, con este, las reglas del marketing. Las cuatro Pes y las viejas prácticas tan bien aprendidas durante años han dejado de funcionar por una sencilla razón: la saturación de los medios y de la mente del consumidor. Para que nuestro producto no se vuelva invisible en esta nebulosa de opciones debemos hacerlo extraordinario, diferenciarlo. Y nada más extraordinario y diferente que una vaca púrpura.

Las vacas, después de ver una, o dos, o diez, son aburridas. Pero una vaca púrpura es algo que llama la atención, que obliga a pararse, mirar e incluso maravillarse. Es algo increíble, emocionante,  diferente, algo que nunca se olvida. Y lo más importante, es inherente, es parte del producto desde su nacimiento o no lo es.

El gurú del marketing Seth Godin nos brinda en este texto su visión y opiniones particulares sobre la función del marketing en las organizaciones y nos abre los ojos a una nueva y sobresaliente mentalidad que hará que nuestros productos y planteamientos de mercado dejen de ser perfectos para convertirse en diferentes y transformadores.

 

 

El poder de los hábitos   – Charles Duning

Los alimentos que elegimos, lo que ahorramos o gastamos, cómo nos comunicamos, el ejercicio que hacemos, cómo organizamos nuestro trabajo… Cada una de las elecciones que hacemos a diario no son la consecuencia de decisiones meditadas, como cabría pensar. Son hábitos. Y puesto que todos y cada uno de estos estos aspectos ejercen un tremendo impacto en nuestra salud, productividad, seguridad y felicidad, parece inevitable preguntarse: ¿podemos cambiarlos? La respuesta es sí.

Basándose en infinidad de investigaciones y entrevistas llevadas a cabo tanto en el ámbito académico como en el empresarial, el periodista de investigación Charles Duhigg acerca al gran público las conclusiones de los más recientes hallazgos psicológicos y neurológicos acerca de la formación de rutinas.

El resultado es un ensayo apasionante, amenizado con ejemplos de la vida real, que demuestra cómo la adopción de un único hábito clave puede transformar radicalmente nuestra vida personal, corporativa y social.

También te puede interesar:

Un día en la vida de una Organizadora de Eventos 

 

¿Qué es la resilencia?

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

Te recomendamos 4 libros que leer 

Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías

Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías  seguir

¿Cómo prepararte para una entrevista de trabajo?

 

10 Sep 2019

Los 4 libros que tienes que leer en Septiembre

Adiós a las lecturas de verano, a tomar el sol mientras lees tranquilamente tu novela favorita mientras disfrutas de tu smoothie o gin tonic. Ahora toca cambiarlo por un café o té calentito, por manta y lluvia de fondo. Os recomendamos 4 libros para leer este Septiembre:

 

Sapiens: de animales a dioses 

Es el libro del momento. Todo el mundo hable de él. Si te interesa la historia y la sociología, ¡este es tu libro de este mes! El libro hace un recorrido sobre la especie humana, analizando la forma de comportamiento del homo sapiens. No es un libro de historia típico, es un libro de historia sin igual,  y que te ayudará a entender a nuestra especie la historia e incluso a ti mismx.

 

Podemos salvar el mundo antes de cenar. 

Todxs podemos salvar el mundo antes de cenar, esto es lo que nos dice Jonathan Safran, el autor de este libro. Si somos conscientes de qué es lo que comemos todos los días y hacemos cambios en nuestra forma de consumo. Este es un libro interesante de leer para entender cómo lo que comemos diariamente influye en el medio ambiente.

Es un libro fácil de leer, poco académico y con consejos aplicables desde el primer momento. Si estás en el proceso de cambiar la forma en la que comes, este libro te puede inspirar a seguir por ese camino.

Si no te lo lees, pero estás en ese camino, te decimos que una de las cosas que destaca Jonathan en el libro, es la reducción de consumo de carne para ayudar al medio ambiente. Os dejamos con una quote del autor de este libro:  “Bajo las condiciones actuales, no sólo la vida de los animales carece de valor, sino también la de millones de humanos, ya que la forma en que se produce carne afecta tanto la salud de miles de personas como el medioambiente del planeta”- Jonathan Safran Foer.

 

 

Yo soy Malala 

Malala es un referente en nuestra generación, una de esas voces que se ha atrevido a hablar de forma clara para cambiar las cosas. Este libro te cuenta su historia: como se ha convertido en un símbolo que clama por la protesta pacífica y le ha llevado a ser nominada como la mujer más joven en recibir  el Premio Novel de la Paz.

Un relato para disfrutar en calma cuando tengas un momento para sumergirte en la historia de Pakistán, el reto de una familia por salir  hacia adelante, desde los ojos de una niña de 15 años. ¡Lectura obligada!

 

Confianza creativa 

Tom Kelley y David Kelley son los autores de este libro, ambos fundadores de la firma de diseño IDEO. Si no te suena, fueron quienes diseñador el icónico mouse de los ordenadores Apple.

Por eso, escuchar a personas de la industria hablarnos de cómo podemos ser más creativxs en una maravilla.  ¿Crees que eres creativx? En el libro lo que nos dicen respecto a esto es que “  si tú crees que puedes hacer algo, es probable que lo hagas. Si crees que no puedes hacer algo entonces es muy probable que lo abandones antes de tener éxito”

Seguro que es un chute de motivación para sacar a flote nuestra creatividad!

 

También te puede interesar:

Los mejores cafés en Madrid 

¿Cómo negociar un aumento de sueldo?

18 May 2019

Libros recomendados este Marzo 2019

 

Leer es para muchas de nosotras una asignatura pendiente, a veces es porque no encontramos el tiempo, porque no sabemos que leer o porque nos ponemos excusas para no hacerlo.

Leemos desde que somos pequeñas, los libros de Barco de Vapor, Don Quijote,  autores clásicos.. Nos tocaba leer por obligación, y es a veces por esa misma razón por la que empezamos a aborrecerlo. Si siempre te ha gustado leer, o estás en un punto en el que quieres empezar a hacerlo.. ¡sigue leyendo!

¿Cuántos libros deberíamos leer al mes? Cada una tiene sus tiempos, y quizás leer un libro a la semana es demasiado, ¿pero uno al mes?, eso es mucho más viable, y de esa forma estaremos leyendo 12 al año, ¡que no está nada mal!

Las vacaciones de verano es un momento ideal para seleccionar 3 o 4 títulos que llevemos tiempo con ganas de leer, y aprovechar en esos momentos en los que estamos en la playa o descansando para leer.

Si te gusta la lectura, esos momentos de relax y tranquilidad, cuando estás leyendo un libro que te apasiona, estás totalmente libre de preocupaciones, y tienes al lado un zumo fresco en invierno, o un té caliente en verano para disfrutarlo.

Si no estás muy acostumbrada a leer, y quieres empezar a hacerlo, acostúmbrate a leer todas las noches un ratito, aunque sean 10 minutos. Poco a poco lo cogerás como costumbre, empieza por libros que sean fáciles de leer y te gusten, porque si no se te va a hacer super pesado. Importante:  no lo hagas si estás muy cansada, porque no vas a poder evitar dormirte, y vas  a asociar leer con dormirte.

 

Mi nombre es Greta Dodoy

El primero de la lista es el libro de Berta Bernad, «Mi nombre es Greta Godoy».  Un libro super recomendado si pasas más tiempo del que te gustaría en Instagram.

Instagram puede ser una fuente de frustración, cuando todo lo que vemos son vidas perfectas, chias perfecta, y estilos de vida que nos gustaría tener. Es un escaparate nada real, en el que las influencers muestran vidas que no son reales. Si cuando entras a Instagram te ocurre, te recomiendo leerte el libro.

Es una historia novelada, en la que Berta cuenta su historia a través del personaje de Greta. Berta fue una de las primeras  influencer españolas, que cerro Instagram tras verse sobrepasada por el ritmo que requería seguir y la superficialidad de la red. ¡Super recomendable! Además, tiene una historia de amor muy bonita.

 

 

Greta Godoy decide cerrar su cuenta de instagram cuando llega a los 2 millones de seguidores. Guiada por un deseo incontrolable de volver a conectar consigo misma. De recordar quién era ella antes de entregar su vida a todos aquellos “fans” que la llevaron al éxito.

Estamos en pleno “boom” de la red social que transformará su vida por completo. Durante la novela, Greta Godoy se convierte accidentalmente en una de las chicas más populares de Instagram. Su propia imagen termina siendo su principal prisión y sus likes y seguidores, el motor que le empuja a seguir adelante. Pero llega un día en el que todo ese cúmulo de éxitos profesionales, no son suficientes para encontrar la estabilidad emocional dentro de sí misma.

Marcada por la historia de 3 hombres que le ayudarán a descubrir quién es ella realmente, Greta experimenta un viaje apasionante donde descubre el verdadero significado del amor, la autoestima, la humildad y la intimidad.

Una novela cargada de valores que constituye el apasionante retrato de una sociedad marcada por la integración de la tecnología y de cómo esta altera inevitablemente las relaciones personales del siglo XXI.

 

 

Recordar contraseña 

 

En segundo lugar de la lista lo encabeza Defreds, con su último libro «Recordar Contraseña». Si te gusta la poesía y la forma de este autor de escribrir,  seguro que te va a encantar

 

La vida son recuerdos. Nos pasamos la vida recordando. ¿En qué momento nos conocimos? ¿Dónde habré dejado las llaves? ¿A quién me recuerda esta canción? ¿A qué hora era la reunión? Algunas veces nos gusta echar la vista atrás para recordar momentos vividos, días especiales y personas que ya no están pero que, allí donde estén, nunca querrás olvidar. Otras, en cambio, nuestra mente nos hace retroceder a justo todo lo contrario: a momentos que no quieres recordar, días que desearías no haber vivido y a personas que ya no pintan nada en tu vida. Ahí, acurrucados y almacenados en nuestro cerebro, admiran el paso de nuestra vida. Nuestros recuerdos, buenos o malos, nos van convirtiendo en todo lo que somos.

 

Huír de mi

Vivimos vidas rutinarias; todos los días nos levantamos, vamos a trabajar, hacemos la compra y quizá saquemos un rato para ver una película y vuelta a empezar. Y es así, no todos los días ocurre algo extraordinario, aunque a veces pasa, es verdad, pero la vida es una rutina constante que debemos aprender a convivir con ella.

Dicen que hay que ser feliz, incluso hay quien dirá que es feliz constantemente, pero yo no me lo creo. La felicidad como constante no existe. Que no os engañen. Podemos tener ratos felices, muy felices o tristes, incluso algunos muy tristes. Debemos empezar a valorar los pequeños detalles de nuestra vida, en ellos sí que radica la verdadera felicidad.

A lo largo de nuestro día debemos aprender a valorar esas pequeñas cosas que nos hacen sonreír y que normalmente no nos fijamos en ellas. Un mensaje de «buenos días», el olor a café por la mañana, la caña de cerveza helada al final del día en verano, el beso de despedida de esa persona a la que quieres. Elige tu propio pequeño detalle, hay muchos a lo largo del día, fíjate.

Emociónate con lo pequeño, vívelo al máximo, sueña, no dejes de soñar, lo pequeño puede hacerse muy grande. Enamórate, enamórate hasta el infinito, no dejes nunca de sentir.

La voz de tu alma

 

 

Cómo hacer que te pasen cosas buenas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estos son los libros que os recomendamos este mes, son super fáciles de leer.

Hay veces que tenemos tantas opciones entre las que elegir, que no sabemos cuáles leer.  ¿Cuántos libros hay que leer en la vida?, ¿cuáles son los imprescindibles?

Depende de cada uno, y lo mejor es que hagas un listado de aquellos libros que te gustaría leer si o si. Comprate un ebook o sacate el carnet de la biblioteca. También puedes probar Kindle Unlimited, con el que tienes acceso a un montón de libros desde solo un dispositivo. ¡Hay una versión gratuita de 30 días! y después tiene un precio de 9,99.

 

También te puede interesar:

Un día en la vida de una Directora de Comunicación

 

 

Te recomendamos 4 libros que leer 

Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías

Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías  seguir

 

 

27 Nov 2018

Mejores libros de poesia moderna

 

La poesía, dicen que es “para pocos” …  No parece que esta afirmación sea real en estos momentos…  En pleno siglo XXI estamos rompiendo con esta afirmación, igual porque los autores de este milenio nos han acercado el lenguaje poético al día a día.

Os dejamos una relación de libros que no te puedes perder.  Son los mejores libros de poesía moderna, según muchos lectores.   Y ya nos dirás tú si…  la poesía sigue viva.

 

Casi sin querer  (2015)  Defreds

El amor es eterno.  Pero lo que más valoramos son sus detalles más simples, los más bonitos, los que llegan sin avisar.  Y José Ángel Gómez Iglesias, nos los cuenta desde el corazón. 

1775 calles  (2017)  Defreds

En este poemario José Ángel Gómez Iglesias pone nombre a sus amores y ve que cada nombre, tiene un lugar y cada lugar una calle. 1775 son las calles de Vigo.  Es su forma, 1775 formas, de ponerle un nombre al amor.

(Podéis leer una entrevista aquí)

 

Abrázame los monstruos  (2017)  Redry

En este poemario David Galán nos habla de sus monstruos.  Nos enseña todas sus cicatrices, se desnuda, y nos cuenta sus experiencias humanas a lo largo de los años.

 

La culpa es de las musas (2015)  Victoria Ash

Victoria nos habla “desde la piel”, porque enseñarte lo que tiene detrás de la piel:  le acerca a ti, a su lector.

 

Besos de nadie (2016)  Victoria Ash

Victoria nos cuenta como “el mundo está lleno de nadie”. De personas que pasan de puntillas por tu vida por temor a enamorarse de verdad. De personas que tienen miedo a sentir la adrenalina que provoca vivir sin coraza.

 

La triste historia de tu cuerpo sobre el mio (2012)  Marwan

Marwan Abu-Tahoun Recio nos habla en su primer libro de territorios afectivos y sociales, del deseo carnal y de arriesgarse a ser feliz, de los problemas de pareja, de los desencuentros y del amor incondicional.

 

Los amores imparables (2018)

Marwan Abu-Tahoun Recio, narra su experiencia de esos amores bárbaros que te hacen soñar y no te dejan dormir, de esos amores que te llevan a todas partes pero jamás te llevan a ningún lugar.

 

La curva se volvió barricada   Ángela Segovia (Premio Nacional de Poesía Joven 2017)

Un libro en el que rompe ciertos códigos:  violenta la palabra y la dinamita desde dentro del lenguaje.  No quiere hacer de la poesía un artefacto inane, pseudoexistencial, un lugar decorativo y confortable.  Poesía con lenguaje que todos conocemos.

 

Letras completas de Bob Dylan

Este libro, es más que un cancionero, nos abre a la forma poética con la que Dylan trató la variedad de temas sociales, políticos, filosóficos y literarios de su época, participando como poeta y músico a la contracultura emergente en la época.  Dylan ganó el Premio Nobel de literatura en 2016 con esta recopilación de su poemario.

 

Poesía completa, de Alejandra Pizarnik 

La poesía de Alejandra Pizarnik es pura indagación.  Es una continua pregunta: ¿de qué soy culpable?, ¿por qué este eterno sufrir?, ¿qué hice para recibir tanto golpe duro y malo. 

El extranjerismo es otro de los temas presentes en su poesía.  En este libro podrás encontrar poemas surrealistas de amor, locura y muerte, con tonos excepcionalmente intimistas y únicos.