t>
logo

Tag : lectura

09 Mar 2020

Libro recomendado de Marzo 📚

Leer es algo maravilloso. Por eso seguimos con nuestra sección mensual de recomendación de libros. Las temáticas serán de lo más variadas: literatura, bélico, desarrollo personal, autobigrafías. Coge un café para leerte la recomendación de este mes, ¡es un MUST!  ☕

 

La recomendación para el mes de Marzo es uno de esos libros para tener en la mesita de noche y echar un ojo de vez en cuando. Es un bestseller de hace unos años que ha ayudado a redefinir lo que es un libro de autoayuda; un libro moderno, sincero y honesto, en el que Mark Manson habla de la vida y de su visión,  enfatizando que lo mejor que podemos hacer para sentirnos segurxs es saber como afrontar la diversidad.

 

 

Mark Manson se hizo conocido gracias a su blog, en el que se consideraba un anti Mr Wonderful, criticando toda esa filosofía positivista que tanto se lleva ahora.  Y es que no considera su libro de «autoayuda» si no de “antiayuda” Y siguiendo  esta filosofía sacó su primer libro, que lo dice todo con el título: El sutil arte de que todo (o casi todo) te importe una mierda.

Y con ese (o casi todo) lo que quiere decir es que hay que darle importancia a lo que tiene, y pasar de lo que no la tiene. Que no merece la pena dedicarle tiempo y pensamientos a cosas sin importancia y que siempre van a haber cosas que nos van a importar, pero tenemos que ser cuidadosxs con a qué cosas le damos importancia ❤️

Manson nos recuerda que los ser es humanos somos limitados, que no siempre podemos conseguir TOOODO lo que queremos, que tenemos que aceptar nuestras limitaciones, ya que solo así podemos aceptarnos a nosotros mismos. Y según él esto es realmente lo que nos empodera: saber dónde están nuestras debilidades y vivir con ellas.

También nos habla de SER NOSOTRXS MISMXS. Nadie puede hacer cosas importantes sin generar odio y amor a partes iguales. No puedes tratar de agradar a todo el mundo, hay gente a la que no les vas a gustar, y si esto ocurre, no te preocupes, quiere decir que estás haciendo las cosas bien. Reserva un gran espacio a los problemas. Todxs tendemos a huir de los problemas, no nos gustan y preferimos evitarlos. Pero Manson nos recuerda que no consiste en evitar la adversidad, si no en: «encontrar el punto es encontrar el tipo de excremento con el que disfrutes lidiar»

Por último también habla de los temores, faltas e incertidumbres,  y como tenemos que confrontar las verdades dolorosas. Leer el libro es como leer a un amigo que te está dando un consejo. Habrá cosas en las que no coincidirás con él, otras que te costará aceptar y otros que ya sabías pero viene bien que te las recuerden.

Aquí te dejamos un pequeño cachito del libro:

«Por lo general, la autosuperación y el éxito se dan en paralelo, pero no significa que sean equivalentes. Hoy en día, nuestra cultura se halla obsesivamente orientada a expectativas positivas, pero poco realistas: Sé más feliz. Sé más sano. Sé el mejor, mejor que los demás. Sé más inteligente, más rápido, más rico, más sexy, más popular, más productivo, más envidiado y más admirado. Sé perfecto, maravilloso y defeca lingotes de oro cada mañana antes del desayuno mientras te despides de tu cónyuge modelo y de tus 2.5 hijos. Después, toma tu helicóptero particular que te traslada a tu estupendo y satisfactorio trabajo, donde pasas tus días realizando actividades increíblemente significativas que quizás, algún día, salven al planeta. Pero cuando te detienes y de verdad lo consideras, los consejos de vida convencionales —toda esa cantaleta positiva y de autoayuda feliz que escuchamos todo el tiempo— en realidad se centran en lo que careces, apuntan exactamente a lo que percibes como tus deficiencias personales, tus fracasos, y después los acentúa»

 

Otros post que pueden interesarte:

👉Lectura recomendado de Febrero 

👉Mejores libros de poesía moderna 

👉Mejores libro de desarrollo personal y poesía

 

02 Feb 2020

Lectura para Febrero 📚

 

Leer es algo maravilloso. Por eso seguimos con nuestra sección mensual de recomendación de libros. Las temáticas serán de lo más variadas: literatura, bélico, desarrollo personal, autobigrafías. Coge un café para leerte la recomendación de este mes, ¡es un MUST!  ☕

Soy fiel admiradora de Bill Gates, me encanta su vertiente filantrópica. Hace cosas maravillosas con su fundación Bill & Melinda Gates, a la que dedica la mayor parte de su tiempo, junto a su mujer Belinda. El objetivo de la fundación es ayudar en las zonas más desfavorecidas con problemas básicos como el hambre, la pobreza, o la salud global.  Si te interesa saber un poco más sobre Bill y la fundación, Netflix sacó hace nada un documental sobre él, donde deja ver su parte más humana, lo inteligente que es, todo lo que ha trabajado, ¡y lo campechano que es!  («Bill Gates bajo la lupa») 

 

Su naturalidad y que utilice todos sus recursos y posición privilegiada para ayudar a otros, es lo que me parece más inspirador de su persona. Es todo un crack como emprendedor, pero lo realmente admirable es él, razón por la que  sigo su blog, ¡sus recomendaciones son lo más! 💘 Él es todo un devorador de libros, estar a su nivel requiere de mucha ganas y práctica, pero leer un libro al mes solo requiere organización y gestión del tiempo. La lectura que te recomendamos este mes de Febrero, como no podía ser de otra forma, es un libro del que ha hablado Bill Gates en varias ocasiones: POR QUÉ DORMIMOS

Por qué dormimos es un libro de Matthew Walker, profesor de Neurología y Psicología de la Universidad de California, además de director del centro Human Sleep Center. En muchas entrevistas Bill  ha comentado como le cambió el chip al leerlo:  dormir no quiere decir que no te estás esforzando al máximo en tu vida o en tu trabajo, si no que es algo importante e imprescindible para rendir al 100%

 

Dormir es algo muy básico, y muchas veces dormimos menos de lo que deberíamos. Son miles las razones que nos pueden quitan el sueño: un proyecto que tiene que acabarse, alguna preocupación que ronda por la cabeza y no te deja dormir…  o simplemente la vida, que no da para más, y se acumulan responsabilidades que acabas terminando a las 00:00 de la noche. Pensamos que podemos con todo, y al final esa sobrecarga de trabajo nos hace reducir nuestras horas de sueño, ¡con lo importantes que son!

¿Por qué leer este libro? Sabemos que es importante dormir bien, pero cuando nos lo está contando un neurólogo de Harvard, con datos científicos, nos los creemos más y es más fácil hacerle caso.  A lo largo del libro Matthew aporta pruebas científicas de lo que dice, ¡pero con un lenguaje sencillo! Te permite entender la importancia de dormir dando  pautas fáciles que puedes empezar a seguir desde el momento 1. 

 

Las mejores cosas de esta vida son gratis y muchas veces no nos damos cuenta. Dormir es una necesidad básica que ayuda a una barbaridad de cosas: creatividad, resolución de problemas, tomar decisiones, tener una mayor concentración, memoria, salud mental, bienestar emocional.  Hay una gran diferencia en cómo enfrentas tu día cuando has dormido como mínimo 8h, a cuando aguantas con 5-6h y tu cabeza no  es capaz de pensar con claridad.

 

Otros post que pueden interesarte:

👉Mejores libros de poesía moderna 

👉Mejores libro de desarrollo personal y poesía

Si quieres enterarte de nuevas publicaciones, échale un ojo a nuestro Instagram publicamos diariamente👇

 

29 Sep 2019

Nuestra recomendación de libros para Octubre

Septiembre es el mes de la vuelta a la rutina, un poco loco. ¿Te has podido leer alguno de los títulos que recomendábamos para Septiembre? A 10 días escasos de que empiece Octubre  os recomendamos algunos títulos. Aquí van! Hemos hecho una selección entre temáticas de desarrollo personal.

Para la mente: Todo está en tu cabeza – de Suzanne O’Sullivan

Escrito por O’Sullivan, neuróloga. Este libro me parece muy interesante. He sufrido dermatisis toda mi vida, sin explicación alguna por parte de los médicos, sin ninguna respuesta más que llenarme de cremas con corticoides. Ninguna solución más que una «dermatitis atópica» a la que no se le podía poner ninguna solución.

En este libro la autora  plasma los estudios que ha hecho a lo largo de los años. Se centra en la enfermedades psicomáticas, lo que quiere decir que son enfermedades generadas por la mente.

Un estudio de la Asociación Americana de Psicología aseguró en febrero de 2015 que es un evidencia que la mente y el cuerpo están vinculados y que, por tanto, la piel sufre cuando nosotros lo hacemosEn la web de Código Nuevo,  escriben que el centro Psicológico Gran Vía afirman:

«Cuando la relación mente-cuerpo se ve alterada debido a emociones displacenteras, sentimientos negativos, modificaciones del ciclo vital o situaciones de alto impacto emocional, las cuales producen estrés, pueden representarse en forma de síntomas o enfermedades físicas».

A lo largo del libro, cuenta distintas historias, con las que podemos ver cuando una dolencia física se ve agrabada por un componente psicológico.

  • Historia de Camilla: una abogada de éxito que padece ataques en apariencia inexplicables
  • Historia de Yvonne: que quedó ciega con un spray de limpieza
  • Historia de Raquel:  una bailarina con una prometedora carrera anclada ahora en el purgatorio del síndrome de fatiga crónica.

 

El arte de ser un desastre – Jennifer McCartney

El arte de ser un desastre de Jennifer McCartney, escritora, editora y periodista canadiense. Desde 2016 encabeza la lucha contra el perfeccionismo y el orden desde su apartamento de Brooklyn. “Voy a enseñarte a renunciar a esa devoción por el orden que parece sacada de una secta y con ello cambiaré tu vida” dice McCartney. Humor, mucho humor es lo que encontrarás en este libro.

 

 A través de una guía que rezuma sarcasmo, la periodista quiere enseñarnos «a renunciar a esa devoción por el orden que parece sacada de una secta». Sí, el libro es una parodia. Pero teniendo en cuenta que alcanzó la lista de los más vendidos del New York Times en 2016 por encabezar «la lucha contra el perfeccionismo desde su apartamento en Brooklyn», es extraño que su efecto sea justo el contrario.

McCartney comienza con una observación que no por obvia es menos cierta. Vivimos en sociedades consumistas que fomentan la acumulación masiva de objetos, y eso es un problema que no va a desaparecer con varias jornadas de limpieza extrema (si no, el libro de Marie Kondo no sería aún uno de los regalos preferidos de las Navidades).

De hecho, tras el estreno del programa de Netflix, brotaron los artículos de opinión criticando la futilidad del método Konmari. No obstante, alababan que como reality no tenía parangón. «Hay una extraña satisfacción en ver cómo la gente la caga por la tele pero al final siempre se las apaña para arreglar la situación», escribe McCartney. Pero «cuidado con esos libros tan guais que prometen una magia que te cambiará la vida. La única magia verdadera que hay en el mundo es la de los unicornios y el subidón de los poppers«.

 

La vaca púrpura  – Seth Godin

El mundo está cambiando de forma vertiginosa y, con este, las reglas del marketing. Las cuatro Pes y las viejas prácticas tan bien aprendidas durante años han dejado de funcionar por una sencilla razón: la saturación de los medios y de la mente del consumidor. Para que nuestro producto no se vuelva invisible en esta nebulosa de opciones debemos hacerlo extraordinario, diferenciarlo. Y nada más extraordinario y diferente que una vaca púrpura.

Las vacas, después de ver una, o dos, o diez, son aburridas. Pero una vaca púrpura es algo que llama la atención, que obliga a pararse, mirar e incluso maravillarse. Es algo increíble, emocionante,  diferente, algo que nunca se olvida. Y lo más importante, es inherente, es parte del producto desde su nacimiento o no lo es.

El gurú del marketing Seth Godin nos brinda en este texto su visión y opiniones particulares sobre la función del marketing en las organizaciones y nos abre los ojos a una nueva y sobresaliente mentalidad que hará que nuestros productos y planteamientos de mercado dejen de ser perfectos para convertirse en diferentes y transformadores.

 

 

El poder de los hábitos   – Charles Duning

Los alimentos que elegimos, lo que ahorramos o gastamos, cómo nos comunicamos, el ejercicio que hacemos, cómo organizamos nuestro trabajo… Cada una de las elecciones que hacemos a diario no son la consecuencia de decisiones meditadas, como cabría pensar. Son hábitos. Y puesto que todos y cada uno de estos estos aspectos ejercen un tremendo impacto en nuestra salud, productividad, seguridad y felicidad, parece inevitable preguntarse: ¿podemos cambiarlos? La respuesta es sí.

Basándose en infinidad de investigaciones y entrevistas llevadas a cabo tanto en el ámbito académico como en el empresarial, el periodista de investigación Charles Duhigg acerca al gran público las conclusiones de los más recientes hallazgos psicológicos y neurológicos acerca de la formación de rutinas.

El resultado es un ensayo apasionante, amenizado con ejemplos de la vida real, que demuestra cómo la adopción de un único hábito clave puede transformar radicalmente nuestra vida personal, corporativa y social.

También te puede interesar:

Un día en la vida de una Organizadora de Eventos 

 

¿Qué es la resilencia?

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

Te recomendamos 4 libros que leer 

Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías

Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías  seguir

¿Cómo prepararte para una entrevista de trabajo?