t>
logo

Tag : identidad

23 Feb 2020

Diversidad de género, ¿qué es?

Hasta ahora era fácil: hombre o mujer. Eran las dos opciones que había. Pero ahora se ha abierto un nuevo abanico de oportunidades, y cada persona puede expresar como se siente, con qué se identifica y no sentirse juzgada por ello.

Y aunque en la teoría es así, la diversidad de género es algo relativamente nuevo. A la mitad de nosotrxs no son suenan términos como no binario.  Me gustaría pensar que hoy en día existe la diversidad pero la verdad es que todavía nos queda mucho camino por recorrer. Un ejemplo de que vamos dando pasos – aunque sean pequeños – es que se pueden ver cambios y una mayor inclusión en la industria de la moda. Y la moda es un reflejo de nuestra cultura.

 

¿Te suena el nombre de Andreja Pejić? Antes era Andrej, salto a la fama por ser un modelo de rasgos andróginos. Desde hace un año tomó una de esas decisiones que cuesta la vida tomarlas, de esas que rumiamos por dentro por años. Se decidió a cambiarse de género: biológicamente y legal. “Tenía dos posibilidades: esconderlo y vivir con miedo. O estar orgullosa de ello y compartir mi historia con el mundo”

Es un tema de conciencia social, de cambio, y aceptación.

 Hay cosas que todxs aceptamos como masculina o como femenino. Pero qué es masculinidad y qué es feminidad. ¿Quién se puede poner hoy en día un vestido? Una prenda de vestir no debería de definirnos, pero lo hace. Durante muchos años nos hemos adaptado a que las mujeres son las que llevan falda y vestido, y que estas prendas no son para hombres. Pero el pantalón tampoco lo era para las mujeres, hasta los años 50/60 gracias a diseñadores como Coco Chanel.  Remontándonos al pasado no puede faltar Audrey Hepburn, todo un icono, y ejemplo de cambio. Lo hizo a través del pantalón, vistiendo con su habitual estilo que jugaba entre lo masculino y lo femenino.

 

 

Cuando una persona puede aceptarse a ella misma, eso implica que acepta todo lo que es, su físico, su físico, su personalidad y su identidad sexual…no podemos aceptarnos al completo sin nos aceptamos y sinceramos en cada una de las áreas. “Tú perspectiva única algo que nadie puede cambiar, debería ayudarte a empoderarte para ser tu mejor tú” fue una frase preciosa que dijo Jessica Bennett, una periodista de género de la revista The New York Times.  

  

Género No-Binario

Esto quiero decir que  «no solo hay masculino ni femenino; si no que se fluye entre una posición que se encuentra entre estos dos extremos” Esto es lo que declaró Sam Smith. A veces piensa como una mujer y otras como un hombre, y eso le hace vivir en guerra entre su cuerpo y su mente.

 En los últimos años, varios países han modificado sus leyes para reconocer de un modo u otro el género no binario. Alemania, Austria, Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido lo han hecho en Europa, pero también existen avances en el resto del mundo: Uruguay, Nepal, Nueva Zelanda, Australia y Canadá son algunos de esos países. En casos como en el de Canadá y Alemania, ya puede quedar registrado en los certificados de nacimiento.

 

 

Por lo tanto, este tema no es fácil, porque falta que se hable de forma más abierta. Al final es un tema de descubrimiento personal, un proceso que no es fácil y por el que hay que pasar acompañadx.  En España Transdiversa.org, es una asociación que se encarga de visibilizar esto: “A raíz de los prejuicios y de la discriminación contra las personas trans se encuentra en el modelo aprendido. Un modelo binarista que determina cómo tenemos que ser las personas y que excluye a toda aquella que no encaja en él. Por este motivo es imprescindible la formación en diversidad sexual y de género especialmente en el ámbito educativo, así como en los ámbitos sanitario, psicosocial, laboral, administrativo y legal»

 Su objetivo es cambiar el paradigma desde el que se entiende el género, los cuerpos, y la sexualidad, dejando atrás el binarismo y generando un modelo que dé cabida a toda la diversidad existente.

 Más organismos como este, pero sobretodo educación desde que somos peques. Aunque cada vez haya una mayor visibilidad, creo que nos que un gran recorrido para que veamos en un documento oficial la opción de marcar una casilla que no sea la de mujer/hombre, o que la RAE acepte un artículo neutro.

 

Quizás también te interese:

Si quieres enterarte de nuevas publicaciones, échale un ojo a nuestro Instagram. Publicamos diariamente👇