t>
logo

Tag : feminismo

07 Feb 2020

La moda a favor del feminismo, la campaña de Gucci 💘

La campaña de Gucci en Milán

La infancia es ese momento ingenuo, tierno, sencillo por el que todxs hemos pasado, en el que las cosas eran fáciles. Bastaba con decir: ¿quieres ser mi amigo? para ir de la mano con esa persona, y que se convirtiese en tu persona favorita del recreo. No había prejuicios, tabúes o etiquetas impuestas. La pureza de esos primeros años, los pensamientos puros y  transparentes: lo que decías era lo que pensabas y lo que hacías lo que creías. No había juegos psicológicos, ni dudas, ni miedos sobre lo que querías hacer.

 

Alesandro Michele, tiene 48 años es italiano y el actual director creativo de Gucci. ¿Os suena su nombre? Llegó a la casa italiana de moda en el 2015, dispuesto a hacer un antes y después, ¡y lo ha conseguido!

Un hombre que algunos podrían considerar como excéntrico, pero que ha sido capaz de romper moldes y estereotipos… ejemplo claro de esto su último desfile en Milán, con cuya colección pretendía «celebrar al hombre que es libre de autoafirmarse ajeno a las restricciones sociales y los estereotipos opresores«

Su nueva colección se sumerge a tope en la crítica social  que en este momento estamos viviendo.  El feminismo levanta su voz para ser escuchado y Alessadro se une a ellos creando una colección que grita a toda voz la necesidad de un cambio en el prototipo actual de hombre. Un hombre al que se le educa en la masculinidad, invitándole a seguir unos patrones preestablecidos por la sociedad.

A lo largo del desfile se pueden ver guiños a la niñez, la tartera donde llevabas el desayuno, los jerseys estampados con motivos dibujos, los calcetines largos y los “babys” para no mancharse con las pinturas. Elementos que acompañan prendas más discretas.

Y ese era el objetivo de la colección, según lo dijo Alessandro:

Quería regresar atrás en el tiempo, volver a ser un niño. La infancia es un momento en que eres libre y hay menos etiquetas, puedes ser tú mismo. Cuando creces, te dicen cómo tienes que comportarte”

La sociedad habla de masculinidad y feminidad, ¿pero qué quiere decir realmente?

A lo largo de la colección se puede ver un elemento que se repite continuamente, el vestido. Una prenda de vestir que se asocia a la feminidad. Es por eso que el diseñador lo utiliza como elemento disruptivo. Como Alessandro dijo: “La violencia tóxica de la masculinidad se basa en estereotipos que son peligrosos tanto para hombres como para mujeres. Esclaviza a los hombres y oprime a las mujeres. Cuando estábamos en el jardín de infancia, todos estábamos en la misma situación: se nos permitía ser nosotros mismos».

 

Si quieres enterarte de nuevas publicaciones, échale un ojo a nuestro Instagram. Publicamos diariamente👇

 

14 Jun 2018

Soy mujer y valiente

Soy mujer y soy valiente. Y sé que tú también lo eres. No necesito conocerte, ni siquiera saber tu nombre, eres mujer y eso te hace fuerte. Te hace fuerte porque nadie te ha dicho que tendrías que luchar contra una sociedad que intenta frenarte. Nadie te ha dicho que cobrarías menos, que te silbarían por la calle, o que te juzgarían por la ropa que lleves. Sin embargo, sí te han dicho -y de hecho te lo repiten día tras día- que tienes que agradar a la gente, que tienes que “sacarte más partido”, o incluso que “calladita estás más guapa”.

Pero tú no te callas.

Porque eres fuerte.

Porque eres mujer.

Sé que eres valiente y quiero darte las gracias. A ti, que todos los días te enfrentas a un sistema que considera que no eres suficiente y que ni siquiera se plantea que puedas ser igual o mejor que un hombre en ciertos aspectos. A ti, que llenas la calle con tu energía y protestas cada vez que tiene lugar una injusticia, cada vez que no nos creen, que nos ponen en duda…

Gracias por no rendirte, y demostrar que no eres suficiente, sino más que suficiente. Que eres mucho más de lo que se habían esperado, de lo que tú te habías esperado, porque toda tu vida te convencieron de que no lo serías. Gracias por demostrar que una somos todas, y que todas somos una. Que, si me tocan a mí, te tocan a ti. Que se acabó el tener miedo. Gracias por hacer posible que día a día, crea un poco más en nosotras y en nuestra fuerza. Gracias por empoderarte como mujer.

Recuerda que todo esto nos hace más fuertes.

Soy mujer, como tú. Y soy valiente.

 

03 Jun 2018

Nací mujer

 

Malditas sean las épocas que exigen compromiso»

 Félix Chacón.

 

No nací para ser buena hija, tampoco buena madre. Mucho menos buena esposa. No nací con el fuego en el vientre para apagarlo cuando incomoda. Ni con piernas fuertes para cruzarlas, sentarme recta y hacerme pequeñita.  Tengo voz y rostro, tengo nombre. Ardo cuando las miradas lascivas de animales impúdicos me atraviesan.  Tiemblo cuando sus manos se atreven a rozarme.  Grito con rabia si, sin ningún pudor, se justifican. No es para tanto, defienden entre movimientos de cabeza.  No es para tanto. Nací mujer.  Y crecí a pesar de que alzando mi cabeza irritase a salvajes que han sido criados en un mundo en el que se les aplaude.  No conocen el consentimiento.  Mucho menos el consenso.  Nací mujer y como tal me levanto.  Reivindico a aquellos que en vez de hacerse manada, señalan y castigan al agresor.  Sonrío al cruzar miradas en calles llenas de trazos morados.

 

Nací mujer, y me consideraron mero elemento de contemplación, complacencia y deleite

 

Nací mujer y por lo tanto resistente.  He vivido en un vaivén constante sin siquiera mostrar una mueca.  He permanecido estática sobre la inestabilidad de no ser reconocida sujeto.  Nací mujer, y me consideraron mero elemento de contemplación, complacencia y deleite. Y a pesar del recelo he amado con todo mi ser a aquellos que se saben mis iguales, que han desaprendido lo que se les grabó de forma metódica al nacer.

 

He observado a las mujeres de mi vida encogerse, doblarse. Pero también las he visto erguidas, disfrutando de su condición

 

He observado a las mujeres de mi vida encogerse, doblarse. Pero también las he visto erguidas, disfrutando de su condición con la fuerza de un huracán. Las he visto reír. Celebrar aquello de lo que nunca han renegado. Saberse compañeras, hermanas, nunca rivales, recuperando de la mano aquello que no debió ser arrebatado. Nací mujer, y sólo siéndolo comprendo que en el momento preciso en el que comencemos a ser conscientes de nuestra fortaleza, nadie podrá ser obstáculo.

Escrito por:
Marta González

 

 

28 Abr 2018

Disney y el feminismo

El feminismo y Disney

Desde aquí pensamos que las películas de Disney no son feministas, sus argumentos no destacan por exaltar la igualdad entre los sexos.  Pero tampoco podemos decir que sus películas  sean machistas, ya que Disney no crea los argumentos. Los argumentos, están ahí porque la sociedad desde siglos transmite unos valores y Disney  los aprovecha porque “venden”, porque los “compramos”.  La productora sólo se ha dedicado a poner en  imagen cuentos o leyendas que siempre hemos escuchado de  niños, porque sabe que nos gustan, que tocan el corazón.

 

Cuando la política social que vivamos, sea feminista, Disney será feminista

 

Desde Pinocho, de Carlo Lorenzini  y  Bambi, de Félix Salten que son sus primeros films de animación hasta sus últimas producciones como la Bella y la Bestia y Coco, Disney se limita a reproducir historias que forman parte de nuestro Inconsciente Colectivo (C,Jung)

Cuando la política social que vivamos, sea feminista, Disney será feminista y nos cansaremos de ver películas feministas de Disney porque su política de productora es, vender.  Dar al público lo que éste quiere ver.

 

Machismo   

Vivimos en un patriarcado, no lo discute nadie.  Se valoran más, en nuestra sociedad, las características que asignamos al hombre, que las que se consideran femeninas. 

Nuestra sociedad  valora :

La agresividad, la competitividad,  el ser protector, el tener y ejercer poder, la ausencia de la expresión de emociones, la obsesión por el trabajo y el ser aventurero y dominante.

Características que se asocian más con el  hombre que con la mujer.  Y por las cuales se paga.  Estamos cansados de ver anuncios donde destacan estas actitudes a la hora de solicitar un trabajador para sus empresas y con una remuneración alta.

 

No encontramos ofertas de trabajo que destaquen las cualidades de:  Comprensión, delicadeza

 

Pero no encontramos anuncios que destaquen las cualidades de:  Comprensión, delicadeza, suavidad, abnegación…  Características que se asocian a la mujer desde tiempos y que se siguen asociando. Dime un anuncio donde para la obtención de un empleo se soliciten estas aptitudes, como básicas para ser contratado y se pague bien por ellas.

 

Feminismo

El feminismo defiende que los valores masculinos son tan importantes como los femeninos y que los dos géneros disponemos de ellos, si los cultivamos.  Es decir si desde que nacemos no nos obligan a adoptar uno de los roles preestablecidos para cada uno de los sexos.

El feminismo no aboga para que las mujeres dejemos nuestros valores y nos subamos «al carro» de los valores masculinos, demeritando los nuestros.  El feminismo opta por la no discriminación. Opta por la igualdad en una sociedad democrática.  Exaltar sólo los valores masculinos para la psicología de la mujer, como valores que también poseemos y que no se nos reconoce, a eso se le llama hembrismo, término que se emplea en ocasiones como par lingüístico de machismo.  El feminismo no es lo opuesto a machismo, el hembrismo sí.

 

Disney, ni machista ni feminista

Disney, en la Sirenita,  cuento que lleva  al cine y que se considera machista, como otros que ha llevado.  Si lo analizamos, se considera machista porque la Sirenita no trabaja, no gana su sustento.  Pero la Sirenita es un ser que persigue su ilusión.  Y da lo que tiene para intentar lograr su deseo, su voz.  Es independiente, no todo se compra con dinero y aventurera, se arriesga.  Salva al príncipe de morir ahogado: protege.  Pero como se ve dentro del marco de que es para conseguir el amor de un príncipe…  el cuento se tilda de machista… y a Disney también. Lo que no hace es matar al príncipe, pero….  ¿lo debería hacer?  La sociedad, cada uno de nosotros, percibimos lo que que queremos percibir.

 

Conclusión:  ¿Cuándo será Disney feminista?

Disney será feminista, cuando a nuestra sociedad le atraigan como buenos, muy buenos, los valores que cada ser humano tiene con independencia de su sexo,  porque Disney quiere vender.  No es un «coaching social».  Y la sociedad estará con un Disney feminista cuando deje de reírse, como si nada pasase, con todos los chistes «a costa de las mujeres» que pululan por ahí, y que los reímos ¿por costumbre?  No pongo ningún ejemplo porque todos sabemos alguno y no quiero hacer propaganda de ellos.

 

Ante Dios, todos somos igualmente sabios e igualmente insensatos  (Albert Einstein)