A medida que el coronavirus se extiende por nuestro país – y al rededor del mundo, muchos españoles están entrando en una situación compleja. ¿Qué pasa con mi trabajo?
Por desgracia, una de las palabras que más escuchamos estos días es ERTE. Quizás lo has escuchad por la tele, te lo ha comentado algún amigx o se ha mencionado entre tus compis de curro. Si estás preocupadx por tu situación laboral y tu puesto de empleo, te contamos qué es un ERTE y cómo puede afectarte, en caso de que tu empresa decidiese llevarlo a cabo 👇
Un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es un mecanismo mediante el cual el empresario puede suspender los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral debido a una causa de fuerza mayor. Ahora mismo muchas empresas se están encontrando con poca liquidez. ¿Qué quiere decir eso? Que no son capaces de hacer frente a los pagos, y uno de los pagos para los que se necesita liquidez son las nóminas.
Como ves, un ERTE solo es posible hacerlo en caso de fuerza mayor. Y la crisis del coronavirus lo es.Te contamos cómo funciona este expediente de regulación de empleo
– Lxs trabajadores NO pierden su empleo ⏰
– Se van al paro y cobran la prestación que les corresponde (un 70% de la base reguladora).
– Aunque no cumplas los requisitos de cotización previa, podrás cobrar la prestación por desempleo.
– El paro cobrado durante este período de crisis, no restará el acumulado de la prestación de los trabajadores.
– Es de carácter temporal.
– Al finalizar, se recupera el puesto de trabajo.
Si tienes alguna duda, ¡escríbenos!