¡Estrenamos sección! Este mes de Febrero empezamos con una nueva publicación, después de unos meses sin actualizar de forma consistente. Cada mes lo empezaremos con un post reflexivo que se base en una palabra. La de este mes es RIESGO. Son muchas las connotacioens negativas que se asocian al riesgo, pero vamos a repasar personajes que nos demuestran que solo tomando riesgos conseguimos lo que queremos.
Coge un café y disfruta. ¡Cuéntanos después que te ha parecido! ☕
Anna Wintour, Bill Gates, Oprah Winfrey… en este mundo existen ciertos personajes de esos que te inspiran, idolatras y valoras por su trabajo, ética, o trayectoria personal/profesional. Todxs ellos suelen tener algo en común: No le han paralizado ante el miedo a los riesgos. Normalmente la mayoría de los mortales huimos de los riesgos como de la peste, y nos sentimos súper cómodxs en nuestra zona de comfort.
El jueves pasado leía en Instagram la quote de Muhammad Ali «El que no es lo suficientemente valiente para tomar riesgos, no va a lograr nada en la vida», acompañado de una reflexión sobre la aversión de los seres humanos a los riesgos, explicando que evitamos el riesgo a toca costa, y me quede flipando. ¡Porque es muy cierto! Como dice Tony Robbins, estamos preparados a nivel biológico para evitar tomar cualquier tipo de riesgo en nuestra vida. ¿Eso quiere decir que preferimos evitar algo y quedarnos con lo que tenemos antes que arriesgar y conseguir lo que queremos? – Si 😬
El típico «que pasaría sí…»
Estamos constantemente pensando eso de “que pasaría si…” A ver, deja de darle tantas vueltas a las cosas y atrévete a saltar. ¡La gracia de la vida y las mejores cosas pasan cuando corremos riesgos! Salta, pero cuidadín con hacerlo hacia el abismo. Pregúntate antes: ¿Qué cosas son importantes para mi? ¿Qué me hace saltar feliz de la cama por las mañanas? ¿Cuáles son mis valores? ¿Dónde me veo en 5 años? Interrógate al máximo. Conocer qué riesgos deberíamos tomar requiere hacernos muuuuuuchas preguntas. Responder a estas preguntas nos ayuda a entendernos un poquito mejor. No estamos nada acostumbradxs a escucharnos. Si estás perdidx y no sabes ni por donde empezar, ¿qué mejor que seguir los consejos de una de las mujeres más TOP ? Anna Wintour en su MasterClass «Consejos para tomas decisiones y riesgos», da tips muy guays, ¡toma nota!
👉Identifica qué problema requiere una solución en tu vida. ¡Sal del status quo!
👉Momento CSI. Recolecta la máxima información posible
👉 Evalúa los soluciones y los riesgos que corres. Trata de ponerte en el peor escenario posible
👉Selecciona la mejor solución de todas las que has visto
👉Pasa a la acción
Cuando no pasamos a la acción es porque nos estamos protegiendo para no equivocarnos o fallar…
En la Masterclass de Anna Wintour ella se refiere al área profesional, contando su experiencia como editora de Vogue, pero lo hemos utilizado porque es aplicable a la vida:
👉Pensamiento crítico: mirar la situación de forma totalmente objetiva
👉Skills personales: estamos conectados, tu decisión afectará a otras personas. Ser capaz de expresarte, hablar de tus emociones, de las razones por las que haces lo que haces puede ayudarte
👉Escuchar a todo el mundo: la opinión del otro no puede tener más valor que la tuya propia, pero sí que es bueno escuchar y tener en cuenta cuáles son las opiniones de las personas que tenemos cerca
👉Organización a tope: la organización es clave., ¡aprende a organizar tu tiempo! solo así podemos llegar a todo lo que queremos hacer
Toda elección implica una pérdida
¿Te suena eso de «El coste de oportunidad»? Es un término que se utiliza mucho en economía (si hiciste el bachillerato de Ciencias Sociales seguro que te suena) Friedrich con Wieser con su Teoría de la economía social (1914) ya decía que: «los distintos recursos que se dejan de ingresar o que implican un coste por el simple hecho de no haber seleccionado la mejor opción posible cuando hay una serie de recursos limitados, como suelen ser tiempo y dinero»
Es decir, cada vez que eliges hacer una cosa estás eligiendo no hacer otra. Cada decisión que tomamos, implica no hacer otra. Imagínate que estás pensado entre si quieres hacer un viaje o no, si al final no lo haces y ese mes te quedas en casa sin hacer nada, te quedas sin la oportunidad de vivir una experiencia maravillosa y un aprendizaje gigante. Por eso, si decides no hacer ese viaje, trata de pensar en otra alternativa que te compense ese coste de oportunidad 💙
«Cada decisión que tomamos nos lleva a un camino distinto».
«Cada día, decidimos hacer una cosa y dejar de hacer otra».
Racional vs Emocional
¿Cuáles son los obstáculos? Cada unx somos un mundo, algunxs somos super racionales, otros super pesimistas, otros impacientes. A la hora de tomar riesgos la clave es ser racional. Si se actúa de forma emocional guiadx por el momento y dejándonos llevar por las emociones podemos cagarla. Y es que cuando nos enfrentamos a una nueva situación hay que analizarla desde el punto más objetivo posible. Tenemos que preguntarnos continuamente si la decisión que estamos tomando es racional, si es lo que de verdad queremos, o por el contrario nos estamos dejando guiar por el miedo y el estrés del momento.
¡No tomes una decisión al momento! Hay veces que es inevitable porque la situación requiere un sí/no en ese preciso momento. Pero normalmente jugamos con ventaja, podemos darnos un tiempo, un margen para pensar, hacer una lista de pros y contras o imaginarnos en esa nueva situación.
Cuando empezamos a hacer algo nuevo hay que tomárselo con calma, paso a paso. Si no estás acostumbradx a tomar riesgos en tu vida puede parecerte muy complicado. Al final es salir de la zona de comfort y aprender cosas de nosotrxs que no sabíamos que existían. Por eso lo mejor es dividir lo que queremos hacer en pequeños pasos e ir poco a poco.
Al final tomar riesgos forma parte de la vida. Estamos todo el día tomando riesgos, aunque no lo sientas de forma tan consciente porque son decisiones pequeñas. Pero cuando hablamos de riesgos y esta palabra nos produce estrés es porque en nuestra mente aparece la duda de «un final feliz». Cuando tomamos un riesgo heavy, hay que hacerlo porque de verdad creemos que merece la pena. Hay riesgos que son momentáneos, como coger un avión e irse a hacer un viaje. En cambio hay otros riesgos que conllevan un trabajo constante y continuo, y requieren hacer una reflexión constante de qué y cómo lo estamos haciendo. Piensa que es una inversión en tiempo y recursos. Imagínate un fondo de inversión, están tomando riesgos continuamente esperando tener un beneficio. Pero analizan todo el tiempo qué es lo que funciona y lo que no. Nunca seguirían invirtiendo sin pararse a analizar si lo están haciendo bien o en qué pueden mejorar.
Una vez que tomamos riesgos y vemos que las cosas nos salen bien, ¡es mucho más fácil seguir tomándolos!
¿Qué riesgo es el que tenías en tu mente mientras estabas leyendo esto? 😊
Si quieres enterarte de nuevas publicaciones, échale un ojo a nuestro Instagram. Publicamos diariamente👇