Dolores, vergüenza, incomodidad. Son cientas las razones que nos hacen avergonzarnos de una de la cosa más primarias en una mujer, la menstruación. Es algo que nos acompaña a lo largo de toda la vida adulta, y de la que sabemos más bien poco. Y es que más que hablar de ello de forma abierta, tratamos de ocultarlo, hacer como si no existiese. Pero la verdad es que sí existe, y nos lo recuerda una vez al mes. Entonces, ¿por qué no aceptarlo y aprender más de ello?
Paloma, fundadora de CYCLO Menstruación Sostenible, ha creado su propia revolución para hacernos llegar a todas un gran mensaje. Es el mensaje del respeto a nosotras mismas, a nuestro cuerpo y a nuestros tiempos. Y es que es genial cuando aparece una persona que da la cara y que da respuestas a las preguntas que todas teníamos.
Paloma, he leído que estudiaste Comunicación Audiovisual y Arte Dramático, ¿cómo ha sido el proceso hasta fundar CYCLO, Menstruación Sostenible ?
Una mezcla de necesidad personal y empujada por la carencia de expectativas profesionales. Después de terminar la universidad me busqué mil y un trabajos. Viví más de 3 años en el extranjero, soy bilingüe en inglés, he tenido personas a mi cargo…y sin embargo cuando volví a España me encontré con el mismo trabajo aburrido y mal pagado que tenía antes de marcharme fuera. Además como actriz, es muy difícil encontrar un trabajo continuo que te permita mantenerte, y aunque al principio no me importaba compaginar trabajos temporales y un poco…ya sabéis…’mierder’…llegó un momento que decidí que tenía mucho más que compartir con el mundo. Esa frustración profesional junto con una necesidad personal de compartir todo lo que había aprendido sobre menstruación sostenible en los últimos 6 años me llevó a crear el proyecto. Hoy en día si tienes las ideas claras y te gusta aprender constantemente, internet es un ambiente perfecto para desarrollar cualquier proyecto.
Esa frustración profesional junto con una necesidad personal de compartir todo lo que había aprendido sobre menstruación sostenible en los últimos 6 años me llevó a crear el proyecto
CYCLO es una empresa muy joven, pero, ¿cómo surgió la idea? Cada vez se oye hablar más de la menstruación sostenible, pero hace poco era algo muy desconocido. ¿Cuáles han sido los mejores momentos en este tiempo?
Desde los 16 hasta los 22 más o menos, sufría constantemente de candidiasis, infecciones, reacciones alérgicas inexplicables relacionadas con mi aparato genital. Iba mes sí y mes no al ginecólogo y me llegaron a decir que me tenía que aguantar, que era por ser ‘mujer’. Cansada de esta situación me puse a buscar en internet y después de mil lecturas me decidí a probar la copa menstrual y las compresas de tela. Y mi vida cambió de manera radical. Descubrí que tenía alergia a los tampones y que eso había sido la causa de mi malestar ¡¡durante 6 años!! Así que empecé a hablar de esto a todas mis amigas, conocidas…a todas. Y cuando volví a España después de 3 años viviendo fuera, decidí transformarlo en un negocio. Quería dar talleres educacionales sobre este tema y ofrecer los productos que a mi me habían salvado la vida a otras mujeres. No tenía ni idea de como montar un negocio de 0, asi que he ido poco a poco aprendiendo de mis propios errores. Siendo consciente de mis limitaciones pero también confiando en mi instinto. Lo peor fue empezar prácticamente sola con todo, se me hacía muy duro. Pero unos meses después encontré a la que ahora es mi socia y todo empezó a mejorar. Uno de los momentos más bonitos fue cuando a principios de año me dieron el premio a mujer emprendedora del año aquí en España y me invitaron a París a defender mi proyecto delante de personalidades tan importantes como el ministro francés de transición ecológica o la alcaldesa de Parías. Fue una velada increíble. Una pena que en España no se reconozcan este tipo de logros.
No tenía ni idea de como montar un negocio de 0, así que he ido poco a poco aprendiendo de mis propios errores. Siendo consciente de mis limitaciones pero también confiando en mi instinto
¡Y hemos visto que también hacéis talleres!
Realizamos varios tipos de talleres. Los más importantes los de educación menstrual. Con los beneficios de los talleres que organizamos mensualmente y la venta de nuestros productos solidarios, podemos ofrecer estos talleres de manera gratuita a colegios y colectivos de mujeres. Enseñamos por qué la menstruación es un tabú, qué alternativas a compresas y tampones existen y cómo gestionar el dolor menstrual sin medicamentos.
Con los beneficios de los talleres que organizamos mensualmente y la venta de nuestros productos solidarios, podemos ofrecer estos talleres de manera gratuita a colegios y colectivos de mujeres
Por otro lado, ofrecemos talleres en empresas y a particulares sobre CYCLO & Trabajo. Formaciones prácticas donde enseñamos a conocer mejor nuestro ciclo para poder sacarle partido y organizar nuestras tareas y vida laboral entorno al ciclo con el fin de ser más productivas y creativas. En octubre damos uno abierto a todos los públicos en Madrid y en noviembre en Barcelona.
La huella que dejamos en el medio ambiente cada vez que usamos productos de los supermercados es tremenda..
Somos 3700 millones de mujeres en el mundo, menstruamos durante unos 40 años de nuestra vida y un gran porcentaje usa productos desechables. Se calcula que una mujer puede llegar a gastar hasta 12000 compresas y tampones desechables en su vida fértil. Imaginaos el impacto medioambiental que esto supone. Son productos no biodegradables que tardan años en deshacerse, producidos con químicos que contaminan nuestros acuíferos y que actúan como disruptores endocrinos. Estamos tardando en reaccionar a este desastre.
Somos 3700 millones de mujeres en el mundo, menstruamos durante unos 40 años de nuestra vida y un gran porcentaje usa productos desechables
¿Qué es ser un #taboobreaker?
Ser #TabooBreaker es atreverse a hablar sobre la menstruación sin tapujos, atreverse a informarse y probar alternativas. Compartir lo que sabes con otras mujeres y aprender a vivir tu menstruación en positivo.
Ser #TabooBreaker es aprender a vivir tu menstruación en positivo
¿Cuáles son los mayores tabús en torno a la menstruación?
El más complejo es el de que la menstruación duele. Siempre repito: una menstruación sana no debe doler. Se nota, por supuesto, pero si nuestra menstruación nos anula e impide vivir nuestra vida, probablemente estemos ante un problema de salud grave que hay que tratar. Porque el dolor, no es normal.
Otro tabú es que la sangre menstrual huele. ¡No huele diferente a lo que olería la sangre de una herida en el codo!. Lo que huele son las compresas y tampones. Cuando empiezas a usar la copa te das cuenta que la sangre menstrual no da asco y eso verdaderamente cambia la perspectiva sobre nuestra menstruación.
¿Por qué tiene la menstruación una connotación tan negativa en nuestra sociedad?
Porque es muy interesante tener a la mitad de la población avergonzada mes tras mes, insegura y odiando su propio cuerpo. Es una estrategia muy astuta y que nos han colado muy bien a lo largo de los siglos.
¿Influye la menstruación en nuestro estado emocional?
Totalmente. Conocer tu ciclo, a través de un diagrama menstrual y de la observación de nuestro propio cuerpo, es fundamental para entender mejor nuestro propio cuerpo, para perdonarnos y ser pacientes con nuestros procesos. La menstruación y el ciclo menstrual en general es un arma potentísima para nuestro bienestar.
¿Qué consejos le das a una persona que se sienta mal durante su ciclo menstrual?
Que busque las razones de ese malestar. Que haga cambios en los productos que usa, en su alimentación, que se autoeduque y escuche mucho a otras mujeres. De verdad que merece la pena.
Si queréis estar pendientes de próximos talleres, consejos y productos, podéis seguir a ilovecyclo en instagram
Otras entrevistas:
Léeme Clothing: mucho más que una marca de camisetas