Los hidratos de carbono, el lobo de la alimentación
Nuestro cuerpo para mantenerse sano, los necesita, forman parte e una dieta saludable.Porqué cuando hablamos de los hidratos de carbono nos entra el miedo en todo el cuerpo y en seguida pensamos en suprimirlos?
La contestación más simple y rápida es que la mayoría de nosotros los asociamos a engordar
Los hidratos de carbono
Los hidratos de carbono son tan importantes en nuestro organismo como las proteínas y las vitaminas.No debemos de huir de ellos pero sí, elegir los que son mejores para nosotros. Y esta forma de actuar es ampliable a cualquier tipo de alimento.
Asociamos el término carbohidrato con los dulces
¿Entre una fruta o un donut, cuál elegirías?Los dos son hidratos de carbono.Entonces, ¿por qué nos recomiendan, y seguro que has elegido como mejor opción,comer fruta y dejar para un capricho el donut?Porque todavía asociamos el término carbohidrato con los dulces. Elproblema de tomar alimentos industriales está en que al estar excesivamente procesados pierden su fibra y sus valores nutricionales y si dejan solo en el cuerpo grandes dosis de glucosa que con rapidez metabolizamos. Son alimentos que no nos aportan nutrientes, pero sí caloría al tomarlos…Lo que quiere decir que no es solo por su alto contenido de carbohidratos por lo que no son saludables.
El final de los carbohidratos es convertirse en glucosa (azucar) y nuestro cerebro y nuestros glóbulos rojos la necesitan para obtener energía.
Qué hace nuestro cuerpo con la glucosa
Con la glucosa que circula por nuestras venas, nuestro organismo hace dos cosas:
El hígado almacena una parte y otra va a nuestros músculos para ser utilizada durante el día
El hígado almacena una parte y otra va a nuestros músculos para ser utilizada durante el día, si nuestro hígado y músculos entienden que ya su almacén está bien surtido, pues la glucosa que quede en nuestra sangre es cuando es convertida en grasa y la almacena…y si almacena mucha.., pues nuestra masa adiposa, crece.
Soluciones para que la glucosa no se convierta en grasa
La solución no es prescindir de los carbohidratos.La solución es elegir qué carbohidratos consumimos, en qué cantidad, cuando y cómo los cocinamos.Porque todo producto que sale de la tierra, contiene hidratos de carbono-
Es bueno en nuestras comidas no mezclar, por ejemplo, dos tipos distintos de cereales porque cada uno tiene un tipo distinto de absorción por nuestro organismo.
Es bueno que en nuestra dieta utilicemos más losgranos completos (arroz o cereales integrales)
Es bueno dejar la pasta al dente y no cocerla demasiado, porque se digerirá con mayor rapidez.
Calificación de los carbohidratos
.- Simples:
Los que absorbe nuestro cuerpo con mayor rapidez como el azúcar, o los zumos, (aunque sean naturales y no industriales).Al absorberse con rapidez sentimos hambre y si consumimos más de lo mismo, pues nuestro cuerpo terminará convirtiendo la glucosa en grasa.
Eso no quiere decir que en momentos concretos no vayamos a utilizarlos, como en el caso de necesitar azúcar con urgencia, por un ejercicio brusco o prolongado. O porque le guste a nuestro paladar, pero… un consumo prudente es muy aconsejable.
.- Complejos:
Son nuestros amigos en nuestra dieta el Arroz, Avena, Quinoa, Mijo, Pasta de trigo, Legumbres, Verduras, Pan, Frutos secos, Marisco, Pomelo, Ciruelas pasas, Manzanas, Peras, Fresas, Pepinillos, cebollas, Tomates… por citar algunos.., y algunos que igual nos sorprenden.
Hoy más que nunca, tenemos el poder de cambiar el mundo. Tenemos todo a nuestro alcance para hacerlo. Necesitamos pasión, encontrar lo que nos motiva y seguirlo. Así descubrí a Haile Thomas, mientras hacía scroll en youtube me encontré con su video de la charla TED . Sin duda una inspiración. Os recomiendo escucharla.
Tenemos el poder de cambiar el mundo, y la historia de Haile lo demuestra . Tiene solo 17 años pero a pesar de su corta edad, tiene muy claro lo que quiere hacer. Es una de esas historia que inspiran, que ayudan y que te abren los ojos. La vida te pone enfrente, a veces, situaciones que te van guiando hacia lo que quieres hacer.
Solo tienes 17 años, y ya has conseguido muchas cosas. Puedes contarnos alguna cosa sobre ti? ¿Cómo ha sido el proceso hasta llegar a donde estás ahora?
Desde hace 7- 8 años todo ha ocurrido de forma muy espontánea y sin esperarlo, pero ha sido genial. He aprendido mucho sobre mi, el mundo, y lo que significa realmente seguir tu pasión. Mi trabajo empezó después de que mi padre se curase, gracias a la ayuda de todo la familia, de una diabetes de Tipo 2. Lo hicimos a través de un estilo de vida más sano y sin medicación.
Yo tenía en ese momento 8 años. Durante el proceso de recuperación de mi padre, que se trataba en llevar un estilo de vida más saludable, yo estuve totalmente inmersa en el proceso. Aprendí (junto a mis padres) mucho sobre salud, nutrición, el sistema de comida, granjas y GMO, junto a mis padres. El hecho de tener toda esta información era muy motivador para mi, me dio un conocimiento sobre cómo las decisiones que tomo afectan mi presente y mi futuro estado de salud.
Cómo las decisiones que tomo afectan mi presente y mi futuro estado de salud
Cuando veía en el colegio lo que comían mis compañeros, me di cuenta de que ellos tampoco sabían sobre como tener una buena alimentación, al igual que yo no lo sabía antes de que diagnosticaran a mi padre. Me molestó darme cuenta de como los niños de mi edad e incluso niños menores están siendo afectados por enfermedades como la diabetes, del corazón y obesidad. Nadie nos está dando la oportunidad de aprender que podemos tomar una decisión en cuanto a la forma de alimentarnos.
La historia de mi padre me hizo querer usar mi voz para compartir lo que había aprendido. No solo quería compartirlo con mis compañeros, si no con los adultos, porque para tener un impacto es necesario ser intergeneracional.
Cuando supe que realmente quería hacer un cambio en este tema, trabajé con mi madre para encontrar personas y organizaciones en el país que buscasen gente joven para hacer llegar el mensaje de la importancia de una alimentación y estilo de vida más saludable.
Encontramos una organización incredible. “Alliance for a Healthier Generation”, estaban buscando niños y adolescentes muy motivados para aplicar a “youth advisory board”,consistía en una plataforma que te daba los recursos necesarios para extender este mensajes alrededor de 50 comunidades en los EEUU. Apliqué y unos meses más tarde me aceptaron.
Ser parte de esta organización sin ánimo de lucro es realmente lo que me ha impulsado hacia el activismo y hacia la carrera que tengo ahora mismo.
Ellos me dieron la oportunidad de hablar con gente joven y adultos, sobre cómo comer sano. Me dieron los recursos para poder acercarme más a mi comunidad. Y esa es la historia! Todo lo que ha ocurrido ha sido el efecto de haber empezado a trabajar con esta organización.
Tu organization Happy ayuda a reducir los riesgos relacionados con la salud, y anima a jóvenes y familias a escoger opciones más saludables. ¿Puedes contarnos un poco como surgió esta idea?
Happy se fundó en 2012, unos años después de que empezase mi andadura. Cuando mi madre y yo decidimos crear esta organización (sin ánimo de lucro) juntas ya había dado muchas charlas y entrevistas. Pero realmente no estaba teniendo directamente un impacto en la gente joven, como en un principio había planeado.
Vimos que no había recursos gratis o baratos que fuesen divertidos, ni educación sobre nutrición con platos ricos en las comunidades de EEUU, especialmente en las más desfavorecidas… y pensé, ¿por qué no vamos a ser nosotros las que cambiemos esto? Así que cogimos ese problemas y nuestro deseo de ayudar a comunidades que no tuvieses acceso a esa información y empezamos la organización. A través de Happy y con nuestra misión de contribuir y motivar a nuestra generación a comer de una forma más sanas, dimos charlas en colegios y en campamentos de verano en todos los estados.
¿Por qué no vamos a ser nosotras las que cambiemos esto? Así que cogimos ese problemas y nuestro deseo de ayudar a comunidades que no tuvieses acceso a esa información y empezamos la organización
Compartíamos sobre la salud, y los beneficios de comer alimentos que han sido plantados por uno mismo, así como cómo disfrutar de todos sus beneficios a través de platos ricos.
¿Cuáles son los desafíos más grandes a los que te has tenido que enfrentar? ¿Cómo te has enfrentado a ellos?
El mayor obstáculo al que me he tenido que enfrentar es mi percepción mental de lo que es la pasión y dedicarte a lo que quieres. Ha sido reconocer que cuando haces algo distinto y único, siempre vienen retos y experiencias que no son perfectas.
Cuando haces algo distinto y único, siempre vienen retos y experiencias que no son perfectas
Aunque estoy haciendo algo en lo que creo, y a lo que dedico mucho tiempo, todavía me estreso y decepciono y preocupo sobre muchas cosas. Me he dado cuenta de que hacer lo que quieres no es siempre una experiencia perfecta, tiene muchas subidas y bajadas, noches sin dormir, pasar mucho tiempo fuera de casa viajando y no poder descansar nunca mentalmente. Por un tiempo este era el mayor problema.
La pasión y tener un propósito son muchas veces planteados como cosas que “ no se sienten como trabajo” “no estresantes” “que no cuesta”. Pero me he dado cuenta de que no creo que sea cierto, hay un malentendido.
Yo estoy siempre trabajando… pero estoy trabajando en algo que amo y algo que es bonito, curativo, transformador y que conecta con las personas. Te llena, te reta y es tan enriquecedor que me emociona mucho. Incluso cuando estoy muy cansada al final del día, se que al día siguiente voy a tener la misma energía, passion y deseo de continuar.
Solía cuestionarme y dudar sobre mi camino, por este conflicto entre lo que es la pasión y las dos percepciones de la misma que experimentaba al mismo tiempo.
¿Cuál sería tu consejo para las personas que están todavía buscando cuál es su pasión?
Mi consejo para ellos sería que dejen de buscar su pasión. Cuanto mas estrés y presión te pongas a ti mismo para encontrar esta cosa tan conceptual, lo más difícil que es estar abierta a todo ese mundo de posibilidades. Deja de lado el tiempo, y las cosas predeterminadas a la que la sociedad nos empuja y descubre tu camino.
Deja de lado el tiempo, y las cosas predeterminadas a la que la sociedad nos empuja y descubre tu camino
Persigue esas cosas y las causas que te interesan, expande tu mente hacia nuevas ideas (a través de libros, redes sociales, podcast, conectando con gente distinta) A través de este proceso, en un momento encontrarás algo que llena tu corazón, y cuando encuentres esto, síguelo. Y si estás interesado en muchos temas, trata de ver si hay alguna forma de juntarlo todo y hacer algo especial y único para ti.
Eres activista de la salud, vegan food y lifestyle influencer. ¿Cuándo descubriste tu pasión?
Creo que descubrí mi pasión después de dar mi primer discurso (youth and adults collaborating to create healthier future ) cuando tenía 10 años. Cuando salí del escenario, y después de los aplausos sentí una magia y una sensación de estar completa. Sentí que era el momento en el que descubría el camino que el universo me había preparado. Como si algo se hubiese encendido, y es super especial saber que ese momento era el indicador de eso.
Hemos visto tu podcast “Girl Empowered” …
Las mujeres somos geniales, nuestra pasión, compasión, creatividad y autenticidad pueden realmente cambiar el mundo. Cuando realmente nos mostramos como somos, no hay nada que nos pare.
Cuando realmente nos mostramos como somos, no hay nada que nos pare
Y cuando nos presentamos en el mundo tal y como somos, con nuestra fuerza interior brillando desde dentro, y con la fuerza y la determinación de dejar atrás todas las etiquetas y estereotipos que la sociedad nos impone, cosas maravillosas ocurren en nuestras vidas. Esa fuerza y belleza, que es definida y creada sobre nuestros propios términos y valores es lo que nos hace tan maravillosos.
¿Cómo te ves en 10 años?
Estoy trabajando para convertirme en full-blown world class speaker and solid leader/voise en el sector de la salud”empowerment/girl sector in 10 años – así como que los programas de HAPPY estén presentes a nivel internacional , y tener mayores facilidades para host nuestros programas y campamentos en US.
¿Cómo balanceas tu vida?
No diría que he encontrado la receta secreta para tener una vida perfectamente balanceada todavía, pero sí que hago muchas actividades para relajarme y desconectar tanto como puedo.
Me gusta mucho leer. Leo al menos durante 1 hora todos los días. Despeja mi mente, y la llena de historias inspiradoras, historia y mensajes motivacionales, o libros de ciencia ficción. También me gusta ser creativa y dedicar tiempo a la fotografía o el vídeo para dejar volar mi creatividad fuera de las tareas que suelo hacer relacionadas con mi trabajo.
Y, por supuesto, tener una vida balanceada. Que incluye también comer sano, así que sigo a whole foods vegan lifestyle, sin gluten y azúcar refinados. Creo que mi cuerpo, mente, operan mucho mejor cuando tomo alimentos que no causan inflamación Soy mucho mas productiva cuando hago todas estas cosas, y además incorporo 1 hora de ejercico al día
Hay veces que sin saber por qué no podemos parar de comer. El asunto empeora si estamos en casa estudiando, trabajando o sin hacer nada realmente. Las ganas de comer van aumentando por segundos y levantarse para ir a la cocina y abrir la nevera se convierte en algo involuntario que podemos hacer varias veces en un periodo de media hora. Sí, de locos.
Abrimos la nevera, y cogemos lo primero que haya. Si algo de dulce o alto en carbohidratos mejor. Si no, lo que haya, la cosa es comer algo. Pero, ¿sabes por qué pasa esto?
La respuesta aquí no es la verdad absoluta, y en tu caso quizás es otra razón. Pero e aquí una de las razones por las que yo lo hago y de las que nunca nadie me había hablado.
¿Hay algo que te esté preocupando?
Hay veces que nos entran ganas de comer de forma compulsiva como una forma para tolerar de mejor forma emociones negativas que estamos atravesando. Estamos pasando por un mal momento, no tenemos muchas ganas de hacer, estamos aburridos y comer es una forma de matar el tiempo. Es un ciclo vicioso que tiene que ver con como nos sentimos. No podemos ni entendemos por qué nos estamos sintiendo de la forma que lo hacemos y intentando sentirnos mejor comiendo.
Desde pequeños no nos enseñan a gestionar las emociones de forma correcta, sobre todo las negativas. Ocultamos como nos sentimos. No somos casi no consientes de cómo nos sentimos, porque está muy al fondo, tanto que sabemos que hay algo que no anda del todo bien, pero no sabemos identificarlo.
¿Qué pasa cuando no sabemos identificar las emociones negativas?
Lo que ocurre cuando no gestionamos de forma correcta nuestras emociones, es que buscamos formas no buenas para hacerlo. Hay gente que empieza a beber, gente que come de forma compulsiva o que no puedo parar de comprar ropa.
Depende del grado en el que bebas, comas o realices otro tipo de acciones perjudiciales de forma compulsiva estos casos suelen ser muy extremos. Personas que están atravesando momentos muy duros y delicados.
¿Cómo solucionar dejar de comer de forma compulsiva?
Aceptar que hay algo que nos esta molestando, no ocultarlo, hablarlo, escribe sobre ello. Sácalo, no lo dejes dentro. Deja de pensar sobre el tema. Pasa a la acción.
Este sitio web usa cookies para aumentar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo deseas.AceptoLeer más