A veces, el amor propio y cuidarse, es algo que evitamos. Esto conlleva forzarnos a hacer una rutina, cocinar platos sanos, dejar de correr de nuestros problemas y enfrentarlos para buscar una solución.
Es hacer todas las cosas que nos cuesta hacer, hacer ejercicio aunque no nos apetezca, decirle a un amigo que no nos gusta como se está comportando o buscar un segundo trabajo porque el que tenemos no nos da para hacer todo lo que nos gustaría.
Aceptarnos y no echarnos hacia abajo cada vez que algo no sale como nos gustaría. Dejar de compararnos con la perfección, dejar de querer ser eso que nadie es, eso que solo aparece en las revistas y es algo más parecido a una utopía que a una realidad. Aceptarnos es siempre el primer paso para conseguir lo que queremos.
¿Por qué esta tan de moda eso de self-care?
¿De verdad vivimos es una sociedad tan tóxica, que hablar de self care, es algo de moda? Vivimos tan enfrascados en las cosas que hay que hacer, que a menudo nos olvidamos de nosotros mismos. De lo que tenemos que hacer, en vez de lo que deberíamos hacer.
Self care tendría que ser la normal. No algo que hacemos cuando el nivel de agobio y ansiedad ha llegado a tal extremo que necesitamos una vía de escape, una forma de volver a conectarnos con nosotros mismos.
Self care tendría que ser vivir una vida en la que nos tengamos tan en cuenta que no necesitemos huir de ella para recuperarnos
Cuidarnos de verdad no es un baño de burbujas y comer tarta de chocolate. Self care tendría que ser vivir una vida en la que nos tengamos tan en cuenta que no necesitemos huir de ella para recuperarnos. Y hacer esto de verdad, a veces es lo último que queremos hacer porque conlleva renunciar a muchas cosas que queremos. ¿o que creemos que queremos? Es aceptar nuestros errores y nuestros fracasos. No es perseguir todo lo que quieres en el momento presente, es aprender a dejar ir. Es abrazar lo nuevo. Es decepcionar a algunas personas. Es vivir de una forma distinta al resto de la gente, para así quizás empezar a vivir una vida que nadie más vive.
No es perseguir todo lo que quieres en el momento presente, es aprender a dejar ir
Es decidir ser normal, si eso es lo que quieres ser. Es decidir vivir según tus propios estandars en vez de vivir según los standars de otra gente. Es aceptar tus flaquezas, pero sobre todo aprender que las cosas no siempre son blanco o negro. Aprender que nada es perfecto siempre. Aprender que a veces la cocina está sucia, y no pasa nada. Que el último gol de tu vida no sea lo que la gente piense de ti, si no lo que tú pienses de ti misma. Que no importa como otros te perciben, si no como te percibes tu a ti misma. Que la cocina no tiene que estar ordenada solo para que tus amigos vean que tienes una vida perfecta. Es decirle adiós a una vida de apariencias, a la falsedad. Es ser consciente de cuánta parte de tu ansiedad viene de esto.
Es aceptar tus flaquezas, pero sobre todo aprender que las cosas no siempre son blanco o negro
Falso self care. Sí, porque todo lo que está de moda a veces pierde su esencia de verdad, porque se desvaloriza, quedándose en la superficie en vez de llegar a la verdad el asunto. Porque asociamos a self care muchas cosas que no lo son:
La comida es importante
Si, tenemos que cuidarnos, es necesario y la comida es la cosa más básica a través de la cual lo hacemos. Siempre han dicho eso de que somos lo que comemos.
Somos lo que comemos
Pero no se trata de comprar comida que tiene 5 veces más su valor, no se trata de matarse de hambre, ni de hacerse fotos con comida que después no nos vamos a comer. No se trata de convertir la comida en la forma de postureo máximo. No se trata de empezar a cocinar comida que en la vida habríamos comido simplemente por hacer una foto.
No se trata de convertir la comida en la forma de postureo máximo
Se trata de saber qué es lo que podemos comer y lo que no. Se trata de comer de forma equilibrada y de todo.
Velas aromáticas e incienso
Con velas aromáticas me refiero a todo lo que implica todos aquellos objetos que se relacionan con la meditación y con un estilo de vida más tranquilo. De verdad, de nada sirve tener la habitación llena de velas y de incienso si después no le hacemos caso o llevamos un estilo de vida incongruente.
¿Te gustan? ¿Lo tienes a modo decoración? Genial! Tenlo! Pero no te engañes pensando que tiene algo que ver con cuidarte.
Cuadros y libros de autoayuda
Esta es la tercera opción. Como en la anterior, hay cuadros muy monos. Me encantan las fotos en las que todo está colocado a la perfección. Un libro encima de otro con una velitas al lado. Le da un estilo muy chic, muy minimalista. Para una revista de decoración me parece perfecto. Para una forma de cuidarse a uno mismo, quizás no tanto.
Para una revista de decoración me parece perfecto. Para una forma de cuidarse a uno mismo, quizás no tanto
Si tienes libros de autoayuda y cuadros con frases inspiracionales, dales un uso. No lo hagas de nuevo por postureo. No compres libros que no vas a leer. No sirve de nada.
No conviertas algo tan importante como nuestra salud mental en algo tan vacío, en algo que solo se basa en la esencia última del capitalismo: vender y la sociedad de la apariencia.
Y es que, hay una delgada línea entre el boom actual de cuidarse a uno mismo con la realidad última de este acto. Cuidarse no es darse caprichos y aparentar que la vida es perfecta. Más bien es todo lo contrario: es aceptar tus errores y fallos y pensar en qué te hace feliz a largo plazo. Es dejar de usar tu frenético estilo de vida como justificación para autosabotearte, para escapar de la realidad, para proclastinar todo aquello que tienes que hacer.
Es dejar de tratar de “arreglarte” para empezar simplemente a cuidarte
Es dejar de tratar de “arreglarte” para empezar simplemente a cuidarte. Y quizás cuando empieces a cuidarte, te des cuenta, de que muchos de los problemas que estaban surgiendo en primer lugar por intentar cuidarte de ti misma se arreglan simplemente teniendo que hacer lo que no querías hacer.
Es ser el héroe de tu vida, y dejar de ser la víctima
Es ser el héroe de tu vida, y dejar de ser la víctima. Es aceptar una vida que se siente bien por encima de una vida que parece bien. Es ser consciente de los objetivos que te pones, es ser honesto con lo que haces, es hacer las cosas por ti misma en vez de hacerlo por otros. E cuidarte lo suficiente que no te entre la ansiedad en cualquier momento y te sientas dependiente de otros.
Es convertirte en a persona que de verdad quieres ser, y no es la que siempre te han dicho que tienes que ser
Es convertirte en a persona que de verdad quieres ser, y no es la que siempre te han dicho que tienes que ser. Alguien que sea consciente de que ir a que te hagan un masaje o darte un baño de espuma es una forma de disfrutar de la vida, y no de escapar de ella.