t>
logo

Tag : amor propio

16 Nov 2018

La perfección: un estado de ánimo

 

Esta semana tuvo lugar uno de los acontecimientos más esperados del año: el desfile de Victoria´s Secret. El 8 de noviembre nuestros ángeles favoritos nos brindaron momentos inolvidables, entre los que destacaron la despedida de Adriana Lima y la aparición de Elsa Hosk con el Fantasy Bra de esta nueva colección.

Una vez más, la polémica rodea este evento, siendo la más afectada Bárbara Palvin. La modelo de 25 años ha tenido que soportar comentarios muy duros sobre su cuerpo por el simple hecho de salirse del canon normativo que estamos acostumbrados a ver en la industria de la moda. Esto me cabrea; y me hace reflexionar, una vez más, sobre la figura de la mujer y su sexualización.

Parece que las mujeres estamos obligadas a cumplir unas exigencias físicas y a encajar en unos cánones de belleza pensados por y para los hombres. Debemos ser perfectas. Pero ¿qué es la perfección?

La perfección es un estado de ánimo en el que has conseguido aceptarte y quererte a ti misma. Entender, que lo mejor que tienes es aquello que te hace diferente y que no tienes que intentar cambiarlo.

La perfección es ese sentimiento reconfortante que te arropa y te hace rebelarte.

Conseguirlo no es fácil, pero sí posible

.- Lo primero de todo, es entender que, de alguna manera, durante todos estos años hemos aceptado como válidos estos cánones de belleza y a día de hoy aún tratamos de cumplirlos.

.- Eliminar de nuestra cabeza la concepción de palabras como “gorda” como un insulto, y comenzar a entenderlas como adjetivos. Estar gorda NO es un problema, al igual que tampoco lo es estar delgada o atlética.

.- Otro de los puntos, es ser consciente de que, aunque suene típico, ningún cuerpo es mejor o peor que otro. Todas y cada una de nosotras somos diferentes, y recordad: eso es lo que nos hace perfectas.

.- Intenta escucharte para así saber si estás cómoda con tu cuerpo, y si no es así, asegúrate de que el único motivo por el que quieres comenzar un cambio eres tú misma y tu propio bienestar.

.- No escuches a los demás. Muchas veces las personas solo quieren hacerte daño o destruirte. Para todos ellos, oídos sordos: la mejor arma con la que puedes defenderte es tu seguridad.

.- Por último y más importante: sé menos exigente contigo misma. Eres mucho más grande de lo que piensas.

 

10 Oct 2018

Me da igual, me encanta

O tienes unos kilos de más o de menos, vas demasiado maquillada o tal vez decides no perder el tiempo en ello, mides 1,70 o solo 1,50, eres fuerte de personalidad o más bien te dejas llevar por el fluir de la gente…
Día a día escuchamos comentarios de personas de nuestro alrededor haciendo comentarios “inofensivos” a cerca de nuestro físico o de cómo somos. Puede que en realidad no lo hagan con mala intención, lo dicen tal vez atendiendo a un trasfondo psicológico que resume muy bien la frase que dijo un día Buda “Todo lo que te molesta de otros seres es sólo una
proyección de lo que no has resuelto de ti mismo”

 

“Todo lo que te molesta de otros seres es sólo una proyección de lo que no has resuelto de ti mismo”

 

Parece que nunca alcanzamos la perfección para algunas personas, siempre tienen alguna contrariedad y nunca terminan de aceptar como somos.  Estoy cansada de que siempre tenemos que llegar a alcanzar los estereotipos que impone la sociedad y no, yo quiero maquillarme para mí porque me siento bien así conmigo misma, si un día me apetece vestirme con un jersey de cuello alto me lo pongo y si un día quiero ir con un top porque así lo he decidido yo, lo hago, nunca por cumplir las expectativas de los demás sino para sentirme bien conmigo misma, no quiero buscar un trasfondo psicológico de que estamos condicionadas por las ideas rígidas de una sociedad que te castiga sino vas como ella desea.

 

Ya no. Hoy me siento libre. Hoy me gusto con estos kilos de más o de menos, con toda la ropa que tengo en mi armario, con mis momentos de querer gritar o los de estar en absoluto silencio…

 

Ya no. Hoy me siento libre. Hoy me gusto con estos kilos de más o de menos, con toda la ropa que tengo en mi armario, con mis momentos de querer gritar o los de estar en absoluto silencio…

Me gusto como soy. No estoy hecha para gustarle a todo el mundo, estoy hecha para gustarme a mí misma, y al que no le gusta que se marche.

Estoy segura de mí misma, no necesito la aprobación de nada ni de nadie.  Ya ningún comentario menospreciándome intentando hundirme va a conseguirlo.  Hoy no, hoy firmo la paz con mi conciencia y con mi cuerpo, ya no lo voy a castigar más.

 

Hoy quiero decirle que lo siento, perdón por todas las veces que te he tratado con maldad, que te he herido psicológicamente.

 

Todas las palabras que te hayan podido hacer daño, que te hayan hecho empequeñecerte, todas las veces que has llorado en silencio, que has mirado con envidia a esas modelos porque querías ser exactamente como ellas sin darte cuenta de que el
cuerpo más radiante lo tenías muy cerca…

¿Sabes qué? A veces esta bien eso de pasar de todo lo que digan y decirte…
Me da igual, me encanta.

 

Escrito por: Marina Camazon

Instagram 

Twitter

 

 

 

07 Ago 2018

Repite conmigo: Si (me) quiero todos los días de mi vida.

Si quiero. Un café en mitad de una callejuela con el viento sonando como banda sonora y nuestras manos entrelazadas buscando el calor más apasionado. Un paseo con el frío chocando nuestras caras y una sonrisa tímida rozar mis labios ansiando crecer. Un viaje lleno de aventuras sin tiempo estimado, recorriendo el mundo con los ojos bien abiertos sin perder detalle de cualquier monumento (tú estás entre ellos). Un chapuzón como apuesta a las cinco de la mañana en pleno agosto, un jaque mate convertido en victoria, un reloj ausente y unos labios cálidos en mi frente.

 

Si quiero. Un paseo con el frío chocando nuestras caras y una sonrisa tímida rozar mis labios ansiando crecer

 

Si quiero. Volver a verte y estrecharte entre mis brazos sin miedo a que te vayas, escuchar tu voz de nuevo acunarme hasta dormirme en tu pecho y desear que todo fuera eterno. Quererte sin PERO, que tus promesas no desaparezcan como el humo del tren, que te quedes y me quieras. Y me lo repitas a los cuatro vientos y entre susurros. En la cama, el salón, la calle, la montaña. Donde quiera que sea, pero que lo escuche como eco en mi corazón.

 

Quererte sin PERO, que tus promesas no desaparezcan como el humo del tren, que te quedes y me quieras

 

Si quiero. Disfrutar de mí sin necesidad de dar explicaciones, romper con las barreras y quererme con locura. No concibo la vida sin dedicarme el me quiero más profundo. Con una sinceridad extrema y sin tartamudeos. Que el espejo refleje a una persona llena de vida con ansias de mundo.

 

No concibo la vida sin dedicarme el me quiero más profundo. Con una sinceridad extrema y sin tartamudeos

 

Si quiero. Que leas sin que te duela, que vivas sin temor, que salgas a la calle con gritos de esperanza. Que seas tan tú que jamás nadie te prohíba serlo. Que las marcas de guerra te hagan tan fuerte como el mismísimo Hulk. Que entiendas que hasta el mismísimo Polo Norte se derrite tras los párpados al verte sonreír.

Repite conmigo: Si (me) quiero todos los días de mi vida.

 

Autor

Espe García SerranoLibro

Twitter: @essspegarcia

Instagram: @essspegarcia

 

02 Jun 2018

Con ganas de vivir a todo gas

 

Ella aparece como un vendaval de aire fresco, dispuesta a comerse el mundo a bocados y a sonrisas. Haciendo eco con carcajadas que acaban en dolor de barriga y elimina el lamento. Ella es magia sin trucos, le gusta vivir cada día como si fuera el último. Y si se levanta con el pie izquierdo, cojea del derecho.

 

Ella es lunes sin despertador, cerveza con los amigos y viajes improvisados por su propio mundo

 

Ella es lunes sin despertador, cerveza con los amigos y viajes improvisados por su propio mundo. Es quiéreme o déjame. O quédate. O olvídame. Pero si vas a decir no lo sé, dilo en un susurro insonoro. Ella da un paso sin mirar las indicaciones de peligro en los carteles, pero no hay loca más cuerda que la que arriesga.

 

Ella es brillo en la oscuridad sin necesidad de una noche estrellada

 

Baila al son de las risas desconocidas, de los días de verano, de los me quedo porque te quiero y me quiero, de los soy contigo y sin ti. Ella es brillo en la oscuridad sin necesidad de una noche estrellada. Es de las que lanza la moneda y le sale cara. Ella que no se deja hundir por un no y corre hasta alcanzar el sí. Que enciende la radio y grita sus defectos porque no existe imperfección más bonita. Ella que tiende su mano o se tumba a tu lado hasta que el reloj suene y el camino continúe. Ella es una tormenta con una sonrisa preciosa. Y con ganas de vivir a todo gas.

 

Autor

Espe García Serranoblog

Twitter: @essspegarcia

Instagram: @essspegarcia

FB: Espe García Serrano

01 Abr 2018

Por qué confundimos el amor propio con otras cosas

A veces, el amor propio y cuidarse, es algo que evitamos. Esto conlleva forzarnos a hacer una rutina, cocinar platos sanos, dejar de correr de nuestros problemas y enfrentarlos para buscar una solución.

Es hacer todas las cosas que nos cuesta hacer, hacer ejercicio aunque no nos apetezca, decirle a un amigo que no nos gusta como se está comportando o buscar un segundo trabajo porque el que tenemos no nos da para hacer todo lo que nos gustaría.

Aceptarnos y no echarnos hacia abajo cada vez que algo no sale como nos gustaría. Dejar de compararnos con la perfección, dejar de querer ser eso que nadie es, eso que solo aparece en las revistas y es algo más parecido a una utopía que a una realidad. Aceptarnos es siempre el primer paso para conseguir lo que queremos.

 

¿Por qué esta tan de moda eso de self-care?

¿De verdad vivimos es una sociedad tan tóxica, que hablar de self care, es algo de moda? Vivimos tan enfrascados en las cosas que hay que hacer, que a menudo nos olvidamos de nosotros mismos. De lo que tenemos que hacer, en vez de lo que deberíamos hacer.

Self care tendría que ser la normal. No algo que hacemos cuando el nivel de agobio y ansiedad ha llegado a tal extremo que necesitamos una vía de escape, una forma de volver a conectarnos con nosotros mismos.

 

Self care tendría que ser vivir una vida en la que nos tengamos tan en cuenta que no necesitemos huir de ella para recuperarnos

 

Cuidarnos de verdad no es un baño de burbujas y comer tarta de chocolate. Self care tendría que ser vivir una vida en la que nos tengamos tan en cuenta que no necesitemos huir de ella para recuperarnos.               Y hacer esto de verdad, a veces es lo último que queremos hacer porque conlleva renunciar a muchas cosas que queremos. ¿o que creemos que queremos? Es aceptar nuestros errores y nuestros fracasos. No es perseguir todo lo que quieres en el momento presente, es aprender a dejar ir. Es abrazar lo nuevo. Es decepcionar a algunas personas. Es vivir de una forma distinta al resto de la gente, para así quizás empezar a vivir una vida que nadie más vive.

 

No es perseguir todo lo que quieres en el momento presente, es aprender a dejar ir

 

Es decidir ser normal, si eso es lo que quieres ser. Es decidir vivir según tus propios estandars en vez de vivir según los standars de otra gente. Es aceptar tus flaquezas, pero sobre todo aprender que las cosas no siempre son blanco o negro. Aprender que nada es perfecto siempre. Aprender que a veces la cocina está sucia, y no pasa nada. Que el último gol de tu vida no sea lo que la gente piense de ti, si no lo que tú pienses de ti misma. Que no importa como otros te perciben, si no como te percibes tu a ti misma. Que la cocina no tiene que estar ordenada solo para que tus amigos vean que tienes una vida perfecta. Es decirle adiós a una vida de apariencias, a la falsedad. Es ser consciente de cuánta parte de tu ansiedad viene de esto.

 

Es aceptar tus flaquezas, pero sobre todo aprender que las cosas no siempre son blanco o negro

 

Falso self care. Sí, porque todo lo que está de moda a veces pierde su esencia de verdad, porque se desvaloriza, quedándose en la superficie en vez de llegar a la verdad el asunto. Porque asociamos a self care muchas cosas que no lo son:

 

La comida es importante

Si, tenemos que cuidarnos, es necesario y la comida es la cosa más básica a través de la cual lo hacemos. Siempre han dicho eso de que somos lo que comemos.

 

Somos lo que comemos

 

Pero no se trata de comprar comida que tiene 5 veces más su valor, no se trata de matarse de hambre, ni de hacerse fotos con comida que después no nos vamos a comer. No se trata de convertir la comida en la forma de postureo máximo. No se trata de empezar a cocinar comida que en la vida habríamos comido simplemente por hacer una foto.

 

No se trata de convertir la comida en la forma de postureo máximo

 

Se trata de saber qué es lo que podemos comer y lo que no. Se trata de comer de forma equilibrada y de todo.

Velas aromáticas e incienso

 Con velas aromáticas me refiero a todo lo que implica todos aquellos objetos que se relacionan con la meditación y con un estilo de vida más tranquilo. De verdad, de nada sirve tener la habitación llena de velas y de incienso si después no le hacemos caso o llevamos un estilo de vida incongruente.

¿Te gustan? ¿Lo tienes a modo decoración? Genial! Tenlo! Pero no te engañes pensando que tiene algo que ver con cuidarte.

 

Cuadros y libros de autoayuda

Esta es la tercera opción. Como en la anterior, hay cuadros muy monos. Me encantan las fotos en las que todo está colocado a la perfección. Un libro encima de otro con una velitas al lado. Le da un estilo muy chic, muy minimalista. Para una revista de decoración me parece perfecto. Para una forma de cuidarse a uno mismo, quizás no tanto.

 

Para una revista de decoración me parece perfecto. Para una forma de cuidarse a uno mismo, quizás no tanto

 

Si tienes libros de autoayuda y cuadros con frases inspiracionales, dales un uso. No lo hagas de nuevo por postureo. No compres libros que no vas a leer. No sirve de nada.

No conviertas algo tan importante como nuestra salud mental en algo tan vacío, en algo que solo se basa en la esencia última del capitalismo: vender y la sociedad de la apariencia.

Y es que, hay una delgada línea entre el boom actual de cuidarse a uno mismo con la realidad última de este acto. Cuidarse no es darse caprichos y aparentar que la vida es perfecta. Más bien es todo lo contrario: es aceptar tus errores y fallos y pensar en qué te hace feliz a largo plazo. Es dejar de usar tu frenético estilo de vida como justificación para autosabotearte, para escapar de la realidad, para proclastinar todo aquello que tienes que hacer.

 

Es dejar de tratar de “arreglarte” para empezar simplemente a cuidarte

 

Es dejar de tratar de “arreglarte” para empezar simplemente a cuidarte. Y quizás cuando empieces a cuidarte, te des cuenta, de que muchos de los problemas que estaban surgiendo en primer lugar por intentar cuidarte de ti misma se arreglan simplemente teniendo que hacer lo que no querías hacer.

 

Es ser el héroe de tu vida, y dejar de ser la víctima

 

Es ser el héroe de tu vida, y dejar de ser la víctima. Es aceptar una vida que se siente bien por encima de una vida que parece bien. Es ser consciente de los objetivos que te pones, es ser honesto con lo que haces, es hacer las cosas por ti misma en vez de hacerlo por otros. E cuidarte lo suficiente que no te entre la ansiedad en cualquier momento y te sientas dependiente de otros.

 

Es convertirte en a persona que de verdad quieres ser, y no es la que siempre te han dicho que tienes que ser

 

Es convertirte en a persona que de verdad quieres ser, y no es la que siempre te han dicho que tienes que ser. Alguien que sea consciente de que ir a que te hagan un masaje o darte un baño de espuma es una forma de disfrutar de la vida, y no de escapar de ella.