t>
logo

Tag : ahorrar

16 May 2020

Cómo hacer para ahorrar todos los meses

Ahorrar…, siempre hablamos de que queremos ahorrar, pero ¿cuándo empezamos a hacerlo?  y ¿cómo lo hacemos?

Ahorrar no quiere decir que nos quitemos cosas, ahorrar quiere decir que sabemos como utilizar nuestro dinero para llegar a lo que deseamos alcanzar o tener.

La realidad es que muchos de nuestros ingresos los destinamos a compras o gastos que luego consideramos innecesarios.  Son compras o gastos compulsivos: en un primer momento nos parecen guays pero… luego nos decimos: ¡para qué quiero esto!!!!

Lo importante es saber cómo gastamos nuestro dinero, y si nos hace felices la forma en que lo utilizamos.

Primero: lleva un registro de gastos 

La primera cosa que puedes hacer es coger un papel y apuntar tu registro de gastos.  Escribirlos en un papel te ayuda a bajarlo a la realidad.  Te das cuenta, y a veces te asustas de cuánto dinero empleas en pequeños gastos, que sumados…, casi no te lo puedes ni creer!!!
¿Recuerdas esa camiseta que te pareció monísima porque costaba 3 euros y que luego nunca encuentras el momento de ponerte?, ¡gasto innecesario!
¿Recuerdas que fuiste al super y compraste un “paga dos y llévate tres”, aunque el producto no estaba en tu lista e incluso “no te gustaba”?
¿Y los snaks que compras sobre la marcha, en cualquier tienda que te encuentres?
Si llevas un registro de gastos, te será más fácil ver en qué se te va el dinero y puedes decidir si quieres seguir así o te parece mejor hacer un cambio y empezar a ahorrar en esos gastos que te parecen innecesarios.

Empieza a ahorrar lo antes posible 

Cuando reflexiones sobre la lista de gastos que has hecho, empieza a ahorrar ya.  No lo dejes para mañana.  Ahorrar significa tomar la decisión de no hacer esos gastos inútiles que llevan a tu dinero por un camino que no te gusta.
La publicidad siempre te dirá que debes comprar porque así te sentirás más feliz, pero ya sabes que a los publicistas solo les interesa que compres, no tu felicidad.  Tu felicidad está en otro plano, para ellos.

 

Ponte metas de ahorro 

Si te pones metas para utilizar tu dinero en algo que realmente te ilusione, te será más fácil dejar de consumir por consumir y poner tu dinero al servicio de ese plan que te has hecho.
Por ejemplo:  Un prenda de vestir que tiene un precio superior al que normalmente sueles pagar por tu ropa o accesorios.  Escoger una entrada mejor para un espectáculo al que quieres ir.  Ir a cenar a un restaurante que te atrae, pero que siempre lo dejas “para después porque el precio no te gusta”.
Ya ves, no hablamos de ahorrar para unas metas altas como comprarte un piso, o un plan de jubilación.  Estamos hablando de emplear tu dinero de una forma que te satisfaga más.

Se constante 

Cuando finalice tu día y hagas recuento de tus gastos.  Date un ok, si ves que has hecho algún gasto que habías decidido no hacer.  Date un OK, pero dite y propónte que mañana lo harás mejor.
Cambiar hábitos es lento, tod@s lo sabemos, pero si nos mantenemos en la decisión siempre lo logramos.

16 Dic 2019

¿Cómo ahorrar en los regalos de Navidad? 💸

Esta temporada puede convertirse es uno de los meses más caros del año. Es una época llena de consumo .. y en muchas ocaciones nos sentimos obligadxs a regalar a (casi) todo el mundo, ¡pero no siempre hay que hacerlo!La Navidad  no  se basa en lo económico ni en dar el regalo más caro… si no en regalar algo bonito y con un significado más emocional para la otra persona.

Hablando de los regalos y de compras.. hay gente organizada y gente que no lo es. Gente que tiene sus regalos pensadisimo y casi envueltos con meses de antelación y gente que compra a última hora. Si eres de lxs primerxs seguro que te has ido haciendo un colchón para las Navidades… pero si eres del segundo grupo seguro que en estas fechas se convierten en momentos estresantes, en los que se sufre más pensando en los gastos que tenemos que hacer, ¡en vez de aprovechar y disfrutar! ❤️❤️

¿Realmente merece la pena estresarse? ¡Para nada! Si eres de lxs que todavía no sabe qué regalar, y no quieres dejarte una pasta, ¡sigue leyendo!

El valor de un regalo no está en el precio

Todxs queremos cosas… es así. Los regalos y las cosas materiales nos hacen sentir bien. La sociología del consumismo, de pertenecer a un grupo influyen.. nos hace querer cosas y esto es algo que la gente que trabaja en publicidad y marketing saben muy bien, ¡y lo sacan a relucir en estas fechas!

A todxs nos han regalado algo que no queríamos, y se nos ha notado..  😌 A veces es decepción porque realmente esperábamos otro regalo y otras veces es simplemente que el regalo no nos gustaba… y no sabemos expresarlo o disimularlo de otra forma.

Pero la verdad es que cuando nos dan (al igual que cuando lo damos) un regalo, lo realmente importante es que esa persona se haya tomado el tiempo y el cariño de: pensar en nosotros, comprarlo, envolverlo y dárnoslo 😍El valor realmente está ahí, en que otra persona haya dedicado su tiempo a ti. Que oye! Podría haber estado viendo Netflix, de fiesta o tumbadx en el sofá.

Piensa un presupuesto

Aunque el valor de un regalo no este en el precio… ¡algo siempre hay que gastar! Para que no te agobies estas Navidades lo mejor es que organices tu presupuesto. Pero no solo para los regalos, también para las comidas de Navidad y demás gastos que sale. ¿Cuál es tu presupuesto? ¿20 euros? ¿100? ¿500? ¿1000?

Realmente no importa cuál sea el presupuesto que tengas si no que lo organices para estirarlo al máximo 💸

Regala una tarjeta o algo personal 

Estas fechas son maravillosas para sentarnos y reflexionar sobre muestro año, pensar en lo que tenemos por delante y fijar objetivos… por eso si quieres sorprender a alguien, una forma preciosa es esa: escríbele. Pedes escribir una tarjeta con algunas memorias, palabras de ánimos, recuerdos que solo vosotrxs sabéis, o un texto diciendo por qué esa persona este año ha sido tan importante 😍

 

¿Cómo empezar a ahorrar para el año próximo?

Empezar a ahorrar con un año de antelación puede ser una locura, ¡pero si lo piensas no lo es!  Quitarse todos los meses una pequeña cantidad para las Navidades te puede ahorrar muchos dolores de cabeza.

Si no te va eso de ahorrar todos los meses, porque prefieres ahorrar para verano.. otra de las cosas que puedes hacer es aprovechar las rebajas, el Black Friday y todos los momentos en los que hay rebajas..

Además, normalmente nuestra familia y amigxs nos van soltando de vez en cuando indirectas de posibles regalos que quieren. “Uy que mono es esto” “Ay que ganas tengo que comprarme aquello” “jope, me moriría por tener eso” … lo bueno de irse apuntando estas cosas.. es que vamos a piñón fijo, ¡compramos cosas que nuestros seres queridos quieres! Si no, hay veces que si no hemos prestado atención terminamos regalando cosas de un mayor valor económico para compensar que quizás no es lo que querían.

28 Sep 2019

El secreto para ahorrar poco a poco

Estaba pensando en qué iba a hacer durante las vacaciones de Navidad. Me apetece hacer un viaje. Sí! He empezado a imaginarme en algún sitio guay. Un sitio en el que no haga mal tiempo, y pueda pasar unas vacaciones de calor y playa:

“¿Dónde puedo ir sin arruinarme?” – he pensado.

Cada vez que llegan las vacaciones llega el eterno dilema de dónde ir, y sobre todo: qué presupuesto tenemos para hacer el viaje

Tengo una amiga que está trabajando, tiene un sueldo normal, pero no sé como lo hace que siempre se va a sitios super chulos de vacaciones. El otro día estábamos hablando el tema y me dijo:

“La cosa es no gastar en cosas que no necesitas”

Estuve pensándolo por la tarde y viendo en qué cosas podía yo ahorrar dinero cada mes con el que después aprovechar y hacer viajes. Viajar es una de esas cosas en las que no me importa gastar dinero. Son experiencias que se quedan con unx. Es maravilloso. Y sé que a mi, y a la mayoría de nuestra generación, es una de las cosas en las que invertimos sin problema.

 

Pero, y sí no tengo gastos extras?

No soy una persona derrochadora. Gasto en las cosas que necesito y lo que me gusta

 

Todxs podemos ahorrar

Todxs podemos ahorrar, pero hay formas y formas de hacerlo. Puedes privarte de todo. ¡Y no comprar nada! Si no compras nada y no quieres salir para no gastar, lo más probable es que no dures mucho. Es duro y a la larga no muy efectivo.

Cuando aprendes a ahorrar con cabeza, es mucho más fácil.

Y no solo eso

Ahorras de tal forma que sientes que estás en control, y que puedes elegir qué hacer y que no, al tiempo que ves tu cuenta bancaria crecer.

Entonces, todxs podemos ahorrar poco a poco?

Sí, aunque a veces cuesta creer que podemos hacerlo. Ahorrar es algo que está en nuestro control. Sobre todo si sabemos en qué gastamos cada mes y cómo. Si sabes en que momentos del mes en cuando gastas de forma más impulsiva puede ser fácil detectarlo.

Ahorrar de forma impulsiva es lo que realmente perjudica a nuestras finanzas personales. El dinero que gastamos en cosas que no necesitamos y que son innecesarias. Si de verdad quieres empezar a ahorrar sin quitarte las cosas que te gustan, tienes que saber cómo parar de hacer eso.

 

Normalmente es un gasto innecesario que estamos haciendo.

Una vez que entiendes eso, es mucho más fácil ahorrar y dedicar ese dinero a cosas que de verdad te gustan.

 Ahorrar – todo el mundo puede hacerlo. Ahorrar poco a poco y no gastar a lo loco es algo que tenemos que aprender a hacer y todo empieza con una cosa.

 

¿En qué gasto el dinero?

 A veces no nos damos cuenta, pero a finales de mes gastamos mucho, en cosas:

  1. Que no queremos
  2. Que no nos hacen falta

El gasto en cosas que no nos llenan es innecesario. Solo eliminando estos gastos, podemos sentirnos mejor y poder dedicar ese gasto a cosas que SÍ QUEREMOS COMPRAR.

 

Así que, ¿cómo evitar gastar en cosas que no queremos?

 Cada vez que gastes dinero en algo pregúntate, ¿de verdad quiero esto?

Quizás al principio si no estás acostumbradx, no te acuerdas. Lo importante es coger el hábito, y empezar a preguntárnoslo. ¿Quizás por la noche? Hacer un repaso mental de en qué hemos gastado dinero ese día puede ser un buen ejercicio.

Vamos a ver cómo podríamos hacerlo:

  1. He ido a comer esta tarde con una compañera de trabajo. Al final por no reservar con antelación hemos terminado gastando más de lo que queríamos.
  2. Estaba yendo de camino a casa cuando he pasado por MANGO. No quería nada, pero he visto un vestido muy mono. Al final he terminado comprándolo. No sé si se lo pondré, tengo un montón en el armario que todavía no me lo he puesto.

Ahora la cosa es pensar en si el gasto nos merece la pena, ¿te compensa el gasto?, ¿podrías haberlo evitado?, ¿reducido?, ¿te compensa por la experiencia o el momento? Es importante que seas honestx contigo mismx.

Si la respuesta es:

  • Sí: genial. Ese tipo de gastos todavía los puedes mantener en tu día.
  • No: entonces puedes empezar por aquí. Estos gastos no te hacen feliz, crees que puedes ahorrártelos. Este dinero entonces podría ir a una cuenta de ahorro de forma mensual, y poder gastarlo en algo que de verdad te llene.

 

¿Así de fácil?

Es mas fácil decirlo que hacerlo.  Saber cuando un gusto nos hace feliz y viene de algo que realmente queremos no siempre es fácil. Pero ayuda escribirlo y dedicarle un tiempo a observar cómo nos hace sentir ese gasto.

 

También te puede interesar:

Un día en la vida de una Organizadora de Eventos 

 

¿Qué es la resilencia?

¿De dónde sale la ansiedad que sentimos?

 

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

Te recomendamos 4 libros que leer 

Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías

Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías  seguir

¿Cómo prepararte para una entrevista de trabajo?