t>
logo

Category : Uncategorized

16 Jun 2019

Cómo prepararse para ir al Festival de Cannes (o cualquier otro)

Sábado – 15/07

Llega el día esperado, hoy sale nuestro avión con destino a Canes. No soy de ponerme muy nerviosa en este tipo de cosas, al menos no se aprecia mucho desde fuera, pero por dentro sí que estoy un poco acelerada, llevo pensando en este día desde que me enteré que íbamos a poder ir, y aún así, todavía no termino de creérmelo del todo.

¡Está todo listo! He aprovechado a hacer las últimas compras de última hora. No viajar a primera hora de la mañana tiene varios beneficios: no tienes que madrugar y cuantas con tiempo para hacer esos recados que siempre se quedan sin cerrar.

El avión sale a las 13:45 así que a las 12:00 salgo de casa: maleta de mano y bolso en mano – algo más grande de lo que debería ser – lo que te lleva a salir de casa con ese miedo interno de que el bolso no sea lo suficientemente pequeño y tengas que hacer un chanchullo de esos de meter casi con magia algo más en la maleta – donde ya no entra nada.

La maleta va a tope, como si fuese una olla a presión que puede estallar en cualquier momento. Juro que estaba vez la tenía cerrada, había cerrado a la perfección, sin tener que sentarme encima de ella, y pedir a medio mundo ayuda para poder cerrarla.. pero es que siempre falta algo por meter: otros pantalones por si acaso, los zapatos que no podías dejar y cosillas que parece que no abultan, pero que visto lo visto sí que lo hacen.

De camino al aeropuerto me llegan varios mails del equipo de Organización de Cannes Festival, en uno de ellos me avisan de que ya tenemos acceso al portal donde estará toda la información necesaria para cubrir el evento. En

 

Momento avión

Para mi el momento avión es sinónimo de relax. Nada que ver con hace 7 u 8 años, cuando casi tenía mi primera experiencia montando en avión. Sentía que estaba poniendo mi vida en peligro, y con cualquier ruido o movimiento sentía que iba a morir. Era un momento super estresante y no podía disfrutar del viaje en absoluto.

Ahora el avión me relaja. Creo que es como todo: tienes que acostumbrarte. Además de aprender a dejar ir, a no agobiarte, a dejar que las cosas sucedan. Cuando me monto en el avión vuelvo a mirar la app del evento, y repaso todos los speakers que queremos ver:

 

Una vez revisado y puesta un corazón en cada charla que puede ser interesante y puede interesaros, me quedo mirando fijamente como se mueven las nubes. La tierra vista desde arriba, la vulnerabilidad que sientes, el agradecimiento. Cuando me monto en el avión una de las cosas que siento es agradecimiento en general, por la vida, por el momento, por las oportunidades. Sentirnos pequeños nos hace ver lo grande que es todo y la suerte que tenemos de poder disfrutar de las pequeñas cosas. Mirar las nubes es de lo más relajante, además ayuda mucho a practicar el mindfulness, o la atención plena.

En serio, si te agobias y lo pasas mal antes de subirte en un avión… si eres de las que necesita tomarse algo, prueba a cambiar tu mindset cada vez que subas. Todo es cuestión de lo que nos estamos diciendo internamente.

Firts stop, Niza

Llegamos a Niza a las 16h. Según bajamos del avión podemos ver que hay mucha gente que va caminod el festival. Son bastante reconocibles.

De todos modos, decidimos aprovechar el día y visitar Niza. El ir con maletas, no conocernos mucho la zona y haber cometido el error de no buscar mucho antes hace que

Cannes

Cannes. Here we are.

20 May 2019

Por qué algunas de nosotras tenemos ansiedad, y qué hacer

El otro día estaba escuchando a alguien hablar de la ansiedad, y tocaban el tema así, como si nada. “Tía, es que tengo ansiedad”

Es muy fuerte como hoy en día, muchas de nosotras tenemos ansiedad. Es algo que no se ve pero que está ahí. No se ve y cuando aparece no siempre tenemos los recursos para saber qué hacer o cómo pararlo. Además, es un tema que no siempre se puede tratar de forma tan abierta, ya que  no todo el mundo sabe lo que es realmente tener ansiedad.

¿Cómo le explicas a alguien que no ha tenido en su vida ansiedad lo que es?

No es nada fácil de explicar. No es estar nerviosa o tener un poco de nervios. Tampoco es  no poderte concentrar o cosas así… tener ansiedad es mucho más que eso.

Todavía recuerdo la primera vez que la tuve… fue hace ya 5 años, y en ese momento ni tan siquiera sabía lo que era. El corazón se me acelero a mil, no podía respirar y empezaba a verlo todo borroso. Juro que pensaba que me iba a morir. Además, estaba en París, en la estación para coger el tren. Todavía no sabía bien hablar francés y en ese momento el inglés desapareció de mi mente.

Como pude, llamé a los médicos de la estación en la que estaba. Me hicieron sentarme, me preguntaron que si estaba mala y poco más. No me dijeron que era ansiedad, creo que ni ellos en ese momento sabían lo que era. En realidad fueron años más tarde cuando caí en la cuenta de que eso que me había pasado era un ataque de ansiedad. De los fuertes.

Realmente nunca más me ha vuelto a pasar algo parecido, fue una experiencia horrible. Ese nivel de ansiedad, tan alto,  no lo he vuelto a tener, pero todavía hay en momentos puntuales que aparece.

La ansiedad puede aparecer en cualquier momento, así de pronto como si nada. No tienes que estar pasando un mal momento, puede ser agobio, muchas cosas pendientes, nervios, un examen, empezar un nuevo trabajo, o algo que no termina de encajar en tu vida.

Es super fácil agobiarse cuando tenemos muchas cosas que hacer. Pensamos en todo lo que nos falta, nos da miedo no llegar a todo y en vez de centrarnos en hacer lo que tenemos que hacer, pensamos en todo lo que nos falta por hacer.

Cuando esto me pasa lo mejor que puedo hacer es pararme a reflexionar y ver si es que estoy haciendo muchas mas cosas de las que puedo hacer. Lo que he aprendido es que hay que priorizar. Es super importante aprender a priorizar. Cuando lo haces te das cuenta de que el agobio desaparece, porque eres consciente de que estás haciendo lo que puedes hacer en el momento.

Si no, pensamos que no estamos siendo productivas, o que deberíamos estar haciendo más cosas de las que estamos haciendo.

“Tengo que hacerlo” – Nos decimos y exigimos demasiado. Me gustaría que aprendiésemos a no hacerlo, a tomarnos las cosas con calma y a estar aorgullosas de lo que hacemos en cada paso del camino.

Para eso hay que aprender a controlar la mente, y empezar a ver las cosas desde el lado positivo. Entender lo que pensamos y lo que nos decimos es clave para controlar la ansiedad.

 

¿Por qué tenemos ansiedad?

La ansiedad suele aparecer cuando estamos pasando por un momento de mucho estres. Estres en el trabajo, en los estudios, en casa… quizás problemas con tu pareja, en casa.

 

¿Qué hacer cuando tienes ansiedad?

Después de tener ansiedad durante bastantes años he descubirto que lo mejor es tener un cuidado continuo, es decir. No vale de nada si un día vas a yoga o haces meditación en casa. Lo mejor es que coger la costumbre de hacerlo.. tengamos o no tengamos ansiedad.

18 May 2019

Libros recomendados este Marzo 2019

 

Leer es para muchas de nosotras una asignatura pendiente, a veces es porque no encontramos el tiempo, porque no sabemos que leer o porque nos ponemos excusas para no hacerlo.

Leemos desde que somos pequeñas, los libros de Barco de Vapor, Don Quijote,  autores clásicos.. Nos tocaba leer por obligación, y es a veces por esa misma razón por la que empezamos a aborrecerlo. Si siempre te ha gustado leer, o estás en un punto en el que quieres empezar a hacerlo.. ¡sigue leyendo!

¿Cuántos libros deberíamos leer al mes? Cada una tiene sus tiempos, y quizás leer un libro a la semana es demasiado, ¿pero uno al mes?, eso es mucho más viable, y de esa forma estaremos leyendo 12 al año, ¡que no está nada mal!

Las vacaciones de verano es un momento ideal para seleccionar 3 o 4 títulos que llevemos tiempo con ganas de leer, y aprovechar en esos momentos en los que estamos en la playa o descansando para leer.

Si te gusta la lectura, esos momentos de relax y tranquilidad, cuando estás leyendo un libro que te apasiona, estás totalmente libre de preocupaciones, y tienes al lado un zumo fresco en invierno, o un té caliente en verano para disfrutarlo.

Si no estás muy acostumbrada a leer, y quieres empezar a hacerlo, acostúmbrate a leer todas las noches un ratito, aunque sean 10 minutos. Poco a poco lo cogerás como costumbre, empieza por libros que sean fáciles de leer y te gusten, porque si no se te va a hacer super pesado. Importante:  no lo hagas si estás muy cansada, porque no vas a poder evitar dormirte, y vas  a asociar leer con dormirte.

 

Mi nombre es Greta Dodoy

El primero de la lista es el libro de Berta Bernad, «Mi nombre es Greta Godoy».  Un libro super recomendado si pasas más tiempo del que te gustaría en Instagram.

Instagram puede ser una fuente de frustración, cuando todo lo que vemos son vidas perfectas, chias perfecta, y estilos de vida que nos gustaría tener. Es un escaparate nada real, en el que las influencers muestran vidas que no son reales. Si cuando entras a Instagram te ocurre, te recomiendo leerte el libro.

Es una historia novelada, en la que Berta cuenta su historia a través del personaje de Greta. Berta fue una de las primeras  influencer españolas, que cerro Instagram tras verse sobrepasada por el ritmo que requería seguir y la superficialidad de la red. ¡Super recomendable! Además, tiene una historia de amor muy bonita.

 

 

Greta Godoy decide cerrar su cuenta de instagram cuando llega a los 2 millones de seguidores. Guiada por un deseo incontrolable de volver a conectar consigo misma. De recordar quién era ella antes de entregar su vida a todos aquellos “fans” que la llevaron al éxito.

Estamos en pleno “boom” de la red social que transformará su vida por completo. Durante la novela, Greta Godoy se convierte accidentalmente en una de las chicas más populares de Instagram. Su propia imagen termina siendo su principal prisión y sus likes y seguidores, el motor que le empuja a seguir adelante. Pero llega un día en el que todo ese cúmulo de éxitos profesionales, no son suficientes para encontrar la estabilidad emocional dentro de sí misma.

Marcada por la historia de 3 hombres que le ayudarán a descubrir quién es ella realmente, Greta experimenta un viaje apasionante donde descubre el verdadero significado del amor, la autoestima, la humildad y la intimidad.

Una novela cargada de valores que constituye el apasionante retrato de una sociedad marcada por la integración de la tecnología y de cómo esta altera inevitablemente las relaciones personales del siglo XXI.

 

 

Recordar contraseña 

 

En segundo lugar de la lista lo encabeza Defreds, con su último libro «Recordar Contraseña». Si te gusta la poesía y la forma de este autor de escribrir,  seguro que te va a encantar

 

La vida son recuerdos. Nos pasamos la vida recordando. ¿En qué momento nos conocimos? ¿Dónde habré dejado las llaves? ¿A quién me recuerda esta canción? ¿A qué hora era la reunión? Algunas veces nos gusta echar la vista atrás para recordar momentos vividos, días especiales y personas que ya no están pero que, allí donde estén, nunca querrás olvidar. Otras, en cambio, nuestra mente nos hace retroceder a justo todo lo contrario: a momentos que no quieres recordar, días que desearías no haber vivido y a personas que ya no pintan nada en tu vida. Ahí, acurrucados y almacenados en nuestro cerebro, admiran el paso de nuestra vida. Nuestros recuerdos, buenos o malos, nos van convirtiendo en todo lo que somos.

 

Huír de mi

Vivimos vidas rutinarias; todos los días nos levantamos, vamos a trabajar, hacemos la compra y quizá saquemos un rato para ver una película y vuelta a empezar. Y es así, no todos los días ocurre algo extraordinario, aunque a veces pasa, es verdad, pero la vida es una rutina constante que debemos aprender a convivir con ella.

Dicen que hay que ser feliz, incluso hay quien dirá que es feliz constantemente, pero yo no me lo creo. La felicidad como constante no existe. Que no os engañen. Podemos tener ratos felices, muy felices o tristes, incluso algunos muy tristes. Debemos empezar a valorar los pequeños detalles de nuestra vida, en ellos sí que radica la verdadera felicidad.

A lo largo de nuestro día debemos aprender a valorar esas pequeñas cosas que nos hacen sonreír y que normalmente no nos fijamos en ellas. Un mensaje de «buenos días», el olor a café por la mañana, la caña de cerveza helada al final del día en verano, el beso de despedida de esa persona a la que quieres. Elige tu propio pequeño detalle, hay muchos a lo largo del día, fíjate.

Emociónate con lo pequeño, vívelo al máximo, sueña, no dejes de soñar, lo pequeño puede hacerse muy grande. Enamórate, enamórate hasta el infinito, no dejes nunca de sentir.

La voz de tu alma

 

 

Cómo hacer que te pasen cosas buenas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estos son los libros que os recomendamos este mes, son super fáciles de leer.

Hay veces que tenemos tantas opciones entre las que elegir, que no sabemos cuáles leer.  ¿Cuántos libros hay que leer en la vida?, ¿cuáles son los imprescindibles?

Depende de cada uno, y lo mejor es que hagas un listado de aquellos libros que te gustaría leer si o si. Comprate un ebook o sacate el carnet de la biblioteca. También puedes probar Kindle Unlimited, con el que tienes acceso a un montón de libros desde solo un dispositivo. ¡Hay una versión gratuita de 30 días! y después tiene un precio de 9,99.

 

También te puede interesar:

Un día en la vida de una Directora de Comunicación

 

 

Te recomendamos 4 libros que leer 

Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías

Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías  seguir

 

 

12 May 2019

Emprender con kickstarter: el toque social triunfa

¿Qué es Kickstarter? ¿ Y por qué deberías usarlo si estás pensando en empezar tu propia empresa? Cuando empiezas a oír por aquí y por allí de esta plataforma, como mínimo te entra ese gusanillo de saber en qué consiste. Kickstarter ha cumplido este año 10 años de vida, por lo que es relativamente nueva, fundada en 2019, esta web recoge miles de proyectos creativos, tecnológicos y geniales. ¿Pero en qué consiste? Solo una palabra:Crowfunding. Pero no cualquier crowfunding, es un sistema en el que todos podemos colaborar y apoyar un proyecto si nos interesa.

Quizás es suerte o quizás es dar con tu audiencia. Realmente no existen los ingredientes perfectos para tener una campaña que triunfe. Lo que si sabemos es que aquellas marcas que son disruptivas y que están preparadas para el cambio son las que más probabilidad de éxito tienen.

Entre los más de 10.000 proyectos que hay en la web, se ve una tendencia alcista a proyectos que tienen un toque social, ese ingrediente secreto que nos hace valorar mucho más el proyecto y a sus fundadores. Queremos cosas, sí. Somos una generación materialista y consumista, pero cada vez más concienciada.

Wado es el claro ejemplo de empresa que ha triunfado en esta plataforma, y es que tenía todo lo necesario para hacerlo: producto cuidado, con gancho, un storytelling por detrás y muchas ganas de que el proyecto saliese adelante.

En el caso de Wado la recompensa era clara. Y doble. El par de zapatillas a un precio que no te puedes perder – 59 en vez de 99 – y el estar ayudando al medioambiente plantando a cambio 2 árboles.

Siguiendo con el ejemplo de Wado, Marta Llaquet, fundadora de la compañía cuenta que se fijaron un mes para conseguir la financiación (es el tiempo que da la plataforma) En un principio tenían como objetivo 11.000 euros para empezar a poder producir.

En este tipo de plataformas, la estrategia también está presente, ya que aunque tener un producto con gancho suma muchos puntos, Marta también cuenta que: “aconsejamos fijar un objetivo económico bajo para poder conseguirlo rápidamente. En estas plataformas es esencial que los posibles inversores vean que un proyecto ha conseguido exitosamente su propósito en poco tiempo. Este hecho hace que los futuros patrocinadores se sientan atraídos por el buen acogimiento del producto en la comunidad y les incita a invertir”

Así que una vez tengas bien pensada tu estrategia, si tu proyecto tienen un toque social, asegúrate de saber comunciarlo y contar todo sobre ello.

Por ejemplo, Wado comentan que producen en Portugal, de esta forma favorecen el comercio local además de ayudar a reducir el CO2. Están ayudando de forma indirecta, sirviéndose de una producción local aunque eso les conlleve tener unos costes de producción más altos.

Además, tienen un programa propio “Wado reforesting proyect”, para ayudar con la deforestación que está sufriendo el planeta – y que a todos nos interesa y nos tiene preocupados – ayudando plantando árboles por cada par de bambas vendidas.

Esto no lo hacen solos y se han asociado con la asociación NGO Weforest, lo que le da credibilidad a la acción. Junto con esa asociación, están ayudando en estas áreas del planeta al tiempo que ayudan a las comunidades locales.

Seguro que si tienes entre 20 y 35 años y te gusta la moda, te están entrando unas ganas local de entrar dentro del proyecto. Y es que a su público ellos les llamas “Gamchangers”, personas preocupadas por su imagen pero que quieren que sus acciones tengan un impacto positivo.

 

 

12 Abr 2019

Por qué crear tu propia checklist de las mejores charlas TED

Aquí va nuestra recomendación de charlas TED ❤️Hay días que necesitamos escuchar algo que nos relaje, días en los que la moral la tenemos un poco baja. La cuarentena y la crisis económica estos días nos puede estar afectando. Preocupación por la carrera profesional o  una relación que esta comenzando. Las dudas son normales.. pero al final no queda otra que ir hacia adelante!  Como con todo, el camino está  lleno de: ups, downs, ups, down. Cuando parece que todo va viento en popa, ocurre algo que no estaba en nuestros planes y toca volver a levantar la vela.

Soy fiel creyente de que todas necesitamos un coach de vida. Un pequeño pepito grillo que nos fuese indicando qué tenemos que hacer y dándonos ánimos cuando las fuerzas de pronto  flaquean, eso desagraciadamente no existe.. aunque la familia y los amigos hacen ese papel muy a menudo y son de gran ayuda. Aunque también  tenemos algunos recursos que cumplen esa función: podcast, videos, webs y eventos como las charlas TED.

Los videos están llenos de insights e inspiración, esa especie de dosis de motivación extra que todas necesitamos a veces. Es una forma perfecta de cargarse de confianza – ya sea porque estás pensando en dejar tu trabajo, pedir un aumento, crecer en el puesto en el que estás, pasando un momento complicado en tu vida o simplemente un chute de energía – os vamos a recomendar algunas charlas TED, en las que se habla de resiliencia y de cómo enfrentar al día a día con motivación. (perfectas para estos días de cuarentena)

Son esas charlas que puedes ver mientras vas en el metro, de camino al trabajo o mientras cenas tranquilamente. Es una maravilla, porque cuando acabas de verlas, tienes esa sensación de que puedes comerte el mundo – porque de verdad puedes – y sentirte mejor contigo misma, con más confianza e inspirada.

A principios de este año me propuse empezar a ver una charla TED diaria, seleccioné aquellos videos que más me gustaban y que consideraba que me podían servir y los organice por temática. Todas las noches me iba al listado y releía y miraba qué video podía ser el mejor para mi en ese momento, y aunque no siempre es fácil identificar qué es lo que necesitamos – más bien muy complicado – creo que con la práctica empiezas a poder hacerlo, y la verdad, eres capaz de comprenderte y entenderte mucho mejor. Para empezar, el hecho de dedicarte 5 minutos a simplemente pensar cómo estamos y cómo nos sentimos, ya quiere decir que nos estamos escuchando. ¿Cuánto tiempo te dedicas a la semana?

Resumiendo mucho cómo ha sido este proceso, puedo decir que es fácil, cómodo y os lo recomiendo al 100%; tener tu propio coach en videos es de gran ayuda. Para crear mi propia lista, me hice un maratón de esos de youtube en los que vas saltanto de video a video. Algunos no me motivaban, otros sí, otros eran muy lentos y otros simplemente perfectos.  Los primeros nombres que me vienen a la cabeza son: Reshma Saujani, Elizabeth Gilbert, Aimee Mullins o Isabel Allende. Cada video es para un momento determinado.

Por ejemplo  Aimee Mullins  es Para olímpica. Su charla es súper inspiradora. Sobre todo cuando estás en un momento en el que te estas saboteando a ti misma. Y el problema está más en tu cabeza que en la realidad. Lo interesante es que -además de contarnos su historia de superación, no se queda ahí , sino que nos habla de valores que todos deberíamos tener en cuenta. Además, hace hincapié en algo super importante, la forma en la que nos hablamos a nosotras mismas importa, y mucho Nuestro lenguaje afecta nuestra forma de pensar y cómo vemos el mundo, y cómo vemos a las demás personas”.

Además, para ver en esos momentos en los que nos estamos rayando mucho por algún problema,  Aimee nos recuerda que:  “La adversidad no es un obstáculo al cual necesitamos rodear para poder retomar nuestra vida. Es parte de nuestra vida

Dedícate un tiempo, haz tu propia lista. Ten recursos para cuando los necesites.

Aquí de damos nosotras algunas recomendaciones de charlas TED:

1. La importancia de marcar límites de Sarri Gilam. ❤️

2. Bill Gates: ¿La próxima epidemia? No estamos listos  😷

3. Dormir es un superpoder de Matt Walker. 😴

4. Actitud de Victor Kupper.💪

5. Dependencia emocional. Arun Mansukhani ❤️

6. Perderse para encontrarse. Matias Streitenberger  ❤️

7. La vida está al otro lado del miedo.  Miguel Angel Tobías & Gennet Corcuera |💪

8. Cambia tu mente, cambia tu vida. Margarita Pasos 🧠

9. My journey to selflove. Dr Andrea Pennington   (inglés)❤️

10. How to stop screwing yourself over | Mel Robbins  (inglés) 💪

11. «La belleza no lo es todo. Creeme, soy modelo» – Cameron Russell.  (inglés) ❤️

12. Dentro de la mente de un proclastinador. Tim Urban (inglés) 🧠

13. El poder de la vulnerabilidad – Brené Brown 🙌

14. Deja de buscar la perfección – Iskra Lawrence ❤️

15. ¿Qué te hace especial? – Mariana Atencio ❤️

16. ¿Te afectan las redes sociales a tu salud mental? – Bailey Parnell 🧠

17. El secreto para convertirte en una persona mentalmente fuerte – Amy Morín 🧠

18. Deja de buscar tu pasión.  «You don’t create your life first, and then live it. You create it by living it, not agonizing about it» –  Terri Trespicio (inglés con subtítulos) 🙌

19. 3 consejos para ser resiliente en momentos duros – Lucy Hone (inglés) 💪

20. La diferencia entre relaciones sanas y tóxicas – Katie Hood ❤️

21. Aprende sentirte cómoda en situaciones incómodas – Luvvie Ajayi ❤️

¿Qué charla TED te ha marcado a ti? ¡Cuéntanoslo y lo añadimos a la lista!

 

08 Abr 2019

Libros sobre minimalismo

El minimalismo es algo que en los últimos años ha tenido un auge tremendo. Se ha convertido en una tendencia. Surge de la preocupación por cómo nos compartimos de cara a donde vivimos y como lo hacemos. Es no tener miles de cosas que no necesitamos, es reducir lo que haces en tu vida al mínimo para darnos cuenta de qué es lo que de verdad necesitamos.

Nuestro día  a día es super materialista, por lo que eso de pararse y mirar qué es lo que estamos consumiendo y como estamos viviendo nos viene super bien.

 

A continuación os recomendamos algunos libros que os pueden venir muy bien:

 

  • La magia del orden – Marie Kondo

 

Marie Kondo, la experta en orden japonesa, te ayudará a acomodar tus espacios de una vez por todas con su sencillo método KonMari. La clave para mantener el orden exitosamente está en acomodar los objetos de tu casa, habitación, apartamento, estudio u oficina en forma correcta, manteniendo solo lo que realmente amas y limpiándolo todo a la vez.

Este método increíblemente fácil no solo transformará tu espacio, también te cambiará a ti. Te sentirás más seguro, exitoso y motivado para crear la vida que quieres.

 

  • Un año de minimalismo – Shopie Tholet 

 

Este diario te propone cada día una pregunta, un desafío, un DIY para conocerte mejor, simplificarte la vida y vivir con más sentido. Incluye unos dos cientos trucos para reducir su basura y despejar tu hogar. Tendrás la pagína entera para escribir tus reaciones o dibujar si te apetece. Es un regalo perfecto para empezar una nueva manera de vivir!

 

 

 

 

01 Abr 2019

Los mejores coworkings en Barcelona

WeWork Barcelona

WeWork tiene un espacio en Barcelona. Lo guay de este coworking es que puedes entrar cualquier día de la semana, y está abierto 24 horas al día.

Además, aunque parece muy obvio, también tiene wifi.

Luxa C/Tánger-Badajoz Barcelona B 08018

Precios: A partir de 250€/mes

A destacar: Café recién tostado ilimitado, admite mascotas, guardabicis y mesa de ping-pong

Attico Barcelona

Spacesworks Barcelona 22@

Utopicus Barcelona

29 Mar 2019

Belén Canalejo: “Terminamos creyendo que somos todo eso que hemos escuchado a la gente decir de nosotros”

Hoy vengo a haceros una recomendación que como podréis imaginar está directamente relacionada con el título de este texto. Normalmente comparto con vosotros mis reflexiones y pensamientos, pero nunca van acompañados de una sugerencia.

Hoy es distinto. Hace poco descubrí los podcasts de Belén Canalejo -también conocida como Balamoda– y he de decir que no me han dejado indiferente. El texto de hoy está relacionado con el Episodio 4, llamado “El miedo al qué dirán”.

Antes de que sigáis leyendo, tengo que advertiros de algo: aquí no vais a encontrar consejos sobre cómo superar el miedo a que los demás os juzguen, ya que sería repetir lo que Belén explica claramente en su podcast. Lo que pretendo es hacer una pequeña reflexión sobre el condicionamiento al que todos estamos sometidos y tratar de explicar cómo éste influye en nuestro comportamiento.

Algunos estaréis de acuerdo conmigo en que a todos nos afecta que cualquier persona pueda tener -y por lo tanto manifestar- una opinión sobre nosotros. Somos humanos, y como tal, tenemos la necesidad de encajar, ya que encajar es sinónimo de crear vínculos y, al fin y al cabo, las personas nos movemos entorno a relaciones. Ahora bien, encajar no es fácil, por esto buscamos la manera para hacerlo. ¿Cuál es esta manera? Identificar lo que los demás consideran bueno o malo, y actuar de acuerdo a eso.

Una vez que hemos aceptado que lo que piensan de nosotros nos condiciona, debemos preguntarnos qué hay de malo en eso. Querer formar parte de algo no es nada malo, de hecho, es necesario. El problema es creer que todos los miembros de ese “algo” deben ser iguales. ¿Por qué? Porque somos seres en potencia, lo que quiere decir que “podemos llegar a ser algo que está comprendido en la esencia o naturaleza de lo que actualmente somos”. Esa esencia o naturaleza es lo que nos define y nos diferencia del resto y no podemos ignorarla, ya que eso significaría caer en la mediocridad.

No debemos conformarnos con ser uno más, ni terminar creyendo que somos “todo eso que hemos escuchado a la gente decir de nosotros”. Por eso, aunque nos afecten las críticas o los comentarios, debemos aprender a ignorarlos. Es importante desarrollar un criterio propio que nos permita conocernos y decidir quienes queremos y quienes podemos llegar a ser.

No caigas en la comodidad de no ser quien quieres por tenerle miedo a la vida. Disfrútala.

 

Gema Solares Gutiérrez

29 Mar 2019

Fines de semana de relax

Estamos a punto de empezar el mes de Abril. Parece mentira, pero hace ya casi 3 meses que empezamos el nuevo año. La mayoría de nosotras escribimos en nuestros propósitos de año nuevo el tan esperado: “viajar más”

Y es que, viajar más es lo que nos gustaría. A nivel personal, me gustaría poder ir de viaje en viaje, descubriendo nuevos lugares y sitios. Pero, ya sabes, el dinero y la falta de tiempo no siempre lo permite.

La clave para hacerlo, es hacer un plan de acción. Apuntar en tu cuaderno esos sitios a los que quieres ir, esos sitios a los que tienes que ir sí o sí este año.

Los fines de semana son ese momento perfecto para hacer escapadas. La semana es estresante, por no decir, muy estresante. El fin de semana, son esos tres días perfectos en los que podemos buscar planes en los que desconectar, no dejarnos mucha pasta, y dedicarnos ese tiempo de calidad a nosotras, y a las personas que nos importan.

Opciones hay, y muchas, pero no siempre tenemos el tiempo que nos gustaría para organizar viajes. Por eso, aquí va una idea que os puede ayudar.

 

#BybyeCity

Empezamos, como no podía ser de otra forma, con uno de las escapadas que estamos lanzando desde HiFeelings.

Una escapada de fin de semana en la que desconectar, hacer yoga, comer sano y encontrarte con gente que tiene los mismos intereses que tú.

 

11 Mar 2019

Eres la suma de las 5 personas con las que más te juntas

Parece mentira lo aleatorio que es todo. A quien conocemos, con quien decidimos jugar en el patio del recreo, y quien poco a poco van formando parte de ese círculo de amigos indispensable.
Eres lo que eres por lo que aprendes todos los días de la gente que está a tu alrededor. Por eso es tan importante saber con quien nos relacionamos y qué es lo que nos aporta.
Somos como esponjas a lo largo de nuestra vida, aprendemos constantemente de lo que vemos, de lo que escuchamos.
Seguro que te ha pasado eso de conocer a alguien y empezar a utilizar sus mismas expresiones, sus mismas palabras, los gestos y a veces casi los mismos hobbyes e intereses.
Y eso es genial, que podamos conectar tanto con alguien,
A veces tenemos amigas, que ya no conectan como deberían con nosotros y
1. Controla tu propia burbuja 
Tenemos mucho más poder del que creemos en nuestra vida. Y a veces no nos damos cuenta. Creemos que es el destino o lo que sea, y dejamos que las cosas pasen. Sin saber ni pensar por qué ni cómo.
Las personas que conocemos son una cosa de ellas. Normalmente muchas de nuestras amistades vienen de cuando somos pequeñas, de cuando no teníamos más preocupaciones que salir de fiesta y pasárselo bien, y pensar en el futuro no era algo que hiciésemos demasiado.
Relaciones que cambian. A veces no somos la misma persona que cuando conocimos a nuestra mejor amiga, esa con la que tenemos los mejores recuerdos de nuestra infancia y adolescencia.
Pero la vida pasa, y un día, te das cuenta de que necesitas algo más.
A veces no es ni mejor ni peor, solo algo distinto.
¿La buena noticia?
Cada uno de nosotros podemos crear esa pequeña burbuja de personas con las que nos relacionamos.
 
 
 
 
 
2. Acércate a personas que admires 
 
No consiste en que la gente sume. No es acercarse a las personas por interés, ¡en absoluto!
Es acercarte a personas que tienen una forma de ver la vida que tú, que les llama la atención las mismas cosas, que quieren alcanzar lo mismo.
Porque si no, el problema es que terminas sintiendote totalmente ioncomprendida. Si la gente que está a tu alrededor, a veces tendemos a seguir al rebaño y abandonar sueños solo porque no coincidden con lo que otros nos están diciendo.
Por eso, primero de todo, tienes que saber quien eres, que te gusta, que qiuieres aportar en este mundo, a la gente.
Después encuentra sitios donde puedas encontrar a la gente que clica contigo.
3. Hacer clic
Las amistades son como la pareja. ¿Te ha pasado eso de conocer a alguien y notar eso? Esa cosa que te dice que hay algo más, que os entendéis, que es distinto al resto de personas que has conocido.
No sabes lo que es, pero sabes que quieres pasar más tiempo con esa persona, conocerle y entenderle.
Pues algo así es lo que tiene que ocurrir cuando encuentras a esas personas a las que admiras, que se parecen a ti.
De pronto sientes ese clic que te dice que sí.