t>
logo

Category : Uncategorized

09 Mar 2020

Libro recomendado de Marzo 📚

Leer es algo maravilloso. Por eso seguimos con nuestra sección mensual de recomendación de libros. Las temáticas serán de lo más variadas: literatura, bélico, desarrollo personal, autobigrafías. Coge un café para leerte la recomendación de este mes, ¡es un MUST!  ☕

 

La recomendación para el mes de Marzo es uno de esos libros para tener en la mesita de noche y echar un ojo de vez en cuando. Es un bestseller de hace unos años que ha ayudado a redefinir lo que es un libro de autoayuda; un libro moderno, sincero y honesto, en el que Mark Manson habla de la vida y de su visión,  enfatizando que lo mejor que podemos hacer para sentirnos segurxs es saber como afrontar la diversidad.

 

 

Mark Manson se hizo conocido gracias a su blog, en el que se consideraba un anti Mr Wonderful, criticando toda esa filosofía positivista que tanto se lleva ahora.  Y es que no considera su libro de «autoayuda» si no de “antiayuda” Y siguiendo  esta filosofía sacó su primer libro, que lo dice todo con el título: El sutil arte de que todo (o casi todo) te importe una mierda.

Y con ese (o casi todo) lo que quiere decir es que hay que darle importancia a lo que tiene, y pasar de lo que no la tiene. Que no merece la pena dedicarle tiempo y pensamientos a cosas sin importancia y que siempre van a haber cosas que nos van a importar, pero tenemos que ser cuidadosxs con a qué cosas le damos importancia ❤️

Manson nos recuerda que los ser es humanos somos limitados, que no siempre podemos conseguir TOOODO lo que queremos, que tenemos que aceptar nuestras limitaciones, ya que solo así podemos aceptarnos a nosotros mismos. Y según él esto es realmente lo que nos empodera: saber dónde están nuestras debilidades y vivir con ellas.

También nos habla de SER NOSOTRXS MISMXS. Nadie puede hacer cosas importantes sin generar odio y amor a partes iguales. No puedes tratar de agradar a todo el mundo, hay gente a la que no les vas a gustar, y si esto ocurre, no te preocupes, quiere decir que estás haciendo las cosas bien. Reserva un gran espacio a los problemas. Todxs tendemos a huir de los problemas, no nos gustan y preferimos evitarlos. Pero Manson nos recuerda que no consiste en evitar la adversidad, si no en: «encontrar el punto es encontrar el tipo de excremento con el que disfrutes lidiar»

Por último también habla de los temores, faltas e incertidumbres,  y como tenemos que confrontar las verdades dolorosas. Leer el libro es como leer a un amigo que te está dando un consejo. Habrá cosas en las que no coincidirás con él, otras que te costará aceptar y otros que ya sabías pero viene bien que te las recuerden.

Aquí te dejamos un pequeño cachito del libro:

«Por lo general, la autosuperación y el éxito se dan en paralelo, pero no significa que sean equivalentes. Hoy en día, nuestra cultura se halla obsesivamente orientada a expectativas positivas, pero poco realistas: Sé más feliz. Sé más sano. Sé el mejor, mejor que los demás. Sé más inteligente, más rápido, más rico, más sexy, más popular, más productivo, más envidiado y más admirado. Sé perfecto, maravilloso y defeca lingotes de oro cada mañana antes del desayuno mientras te despides de tu cónyuge modelo y de tus 2.5 hijos. Después, toma tu helicóptero particular que te traslada a tu estupendo y satisfactorio trabajo, donde pasas tus días realizando actividades increíblemente significativas que quizás, algún día, salven al planeta. Pero cuando te detienes y de verdad lo consideras, los consejos de vida convencionales —toda esa cantaleta positiva y de autoayuda feliz que escuchamos todo el tiempo— en realidad se centran en lo que careces, apuntan exactamente a lo que percibes como tus deficiencias personales, tus fracasos, y después los acentúa»

 

Otros post que pueden interesarte:

👉Lectura recomendado de Febrero 

👉Mejores libros de poesía moderna 

👉Mejores libro de desarrollo personal y poesía

 

28 Feb 2020

Hannun, muebles de madera sostenible para decorar tu casa

Las noticias sobre el cambio climático inundan las noticias, la CUP25 este año se ha celebrado en Madrid, y Greta Thumberg acaba de ser nombrada “Persona del año” por la revista Times.

Siempre que descubro una marca que tiene unos valores sostenibles la apunto en mi lista, y hoy os vamos a hablar de una de ellas. Hay pequeñas cosas que hacen que una marca sea TOP, y la empresa HANNUN es una de ellas. Es una marca de muebles y decoración española que lleva 2 años en el mercado y ha arrasado entre nuestra generación: ya hay miles de Hannuners que se han hecho con algunos de sus productos.

Si estás pensando en mudarte o necesitas renovar tu mobiliario con nuevos productos, si necesitas hacer algún regalo de última hora, o una amiga se casa o independiza próximamente, ¡sigue leyendo!

Vamos allá!

 

Todavía no – por desgracia, pero dentro de poco espero independizarme, así que he hecho un listado de mobiliario básico que me gustaría tener en mi nuevo hogar, esos primeros muebles que no pueden faltar en una casa.

Buscar los muebles para tu casa puede ser equivalente a crear un fondo de armario con prendas básicas. Hay que buscar muebles que vayan con nuestro estilo, al tiempo que compramos dentro de nuestro presupuesto. Y esto en ocasiones puede convertirse en misión imposible.

Después de pasarme un par de horas navegando por la web de HANNUN, y viendo algunos de los productos, os he hecho una selección de mis IMPERDIBLES FAVORITOS.

– Sea una compañía ética y sostenible

– La calidad sea buena.

– Sea un diseño atemporal. O de un estilo que sepa que no me voy a cansar.

– Sea algo distinto. Hoy en día muchas de las cosas que compramos son copias de otras. El hecho de que este hecho a mano le da un valor diferencial muy importante.

 

Espejito, espejito

Empecemos por uno de los básicos más básicos de todas las casas: el espejo. Encontrar EL ESPEJO es algo complicado. Los hay de todos los tipos: anchos, redonditos, bajitos, cuadrados, alargados.. y el reto está en encontrar el que se adapte a nosotrxs.

En la selección de espejos de Hannun tienes muchos modelos distintos

(puedes echarles un ojo aquí: espejos guays de Hannun)

 

Yo me quedé con Akake Nogal. Es monísimo, con un toque rústico que me chifla. Este modelo (como todos los de la marca) está hecho a mano y es de madera sostenible.

 

Además me ha encantado el hecho de que sea Multi-localización. Lo que quiere decir que puede quedar igual de ideal en vertical que en horizontal. Esto hace que este espejo se eterno, si te cansas de verlo siempre en el mismo sitio y de la misma forma, puede ser fácil buscarle otro huequecito en casa donde quede bien.

 

Precio: 189 euros.

 

Vamos a la cama, ¡que hay que descansar!

Mi segunda elección es el cabecero Nala.

 Dormir es uno de los momentos mas gratificantes del día. No importa si duermes como un tronco, a pierna suelta o te despiertas a la primera de cambio. Dormir es mucho más agradable cuando tu cama está mona, para eso – además de una colcha guaay – no puede faltar un cabecero.

 

 

El cabecero viste mucho la habitación, y este de Nala es de madera rústico, simple pero per perfecto. Lo tienen en 4 tamaños distintos., así que sea del tamaño que sea tu cama, ¡seguro que tienen uno que encaja!

 

Proceso de comprar un cabecero:

Me gusta – Lo compro – Me lo traen – ¿Y ahora?

 

A veces colocar este tipo de cosas es todo un quebradero de cabeza. Yo soy CERO manitas, pero en este caso se puede poner entre la cama y la pared, ¡sin necesidad de usar tornillos!

 

Si eres un poco más manita, o te independizas con tu pareja, directamente te proporcionan los tornillos para que podáis ponerlo a la altura que más te gusta.

 

 

Precio: 189 euros.

 

 Un elefante se balanceaba..

No podía faltar una estantería en esta lista. He escogido la de Makemba Olivo. Me chifla leer, así que mis estanterías siempre están llenas de libros.

Precio: 129 euros.

 

 Algo relacionado con la mesita de noche

Es una mesita de noche, que además queda perfecta con el cabecero de Nala. Es para pared y tiene un toque moderno que me chifla.

Las medidas de la mesita de noche Nala son perfectas: 30cm de ancho x 20 cm profundo.

 

Precio: 25 euros.

 

«I wish that I could fly, into the sky, so very high, just like a dragonfly”

 Quizás este es uno de mis menos IMPERDIBLES en una primeramudanza. Pero no podía dejarlo fuera de la lista. Viajar es mi pasión y la letra de la canción de Lenny Kravitz lo explica a la perfección. Además, ¿qué es una casa sin decoración?

 

Por eso aunque el último en la lista, no podría faltar el Cuadro Mapamundi de madera

 

Lo tienen en dos tamaños, grande de 165x100cm y pequeño de: 100x60cm. El grande tiene un precio de 189 euros, mientras el más peque cuesta 169 euros.

 

Hasta aquí nuestro listado. ¿Cuál te ha gustado más? Es genial poder compartir con vosotrxs y recomendaros marcas y productos que son diferentes, y que tienen una propuesta de valor que no es la misma a la del resto de las marcas del mercado.

 

Comparte con nosotras cuáles son tus imperdibles!

¿Te gustaría saber un poquito más de cómo hacen los muebles a mano? Os dejamos un video que han subido a Youtube, en donde justo explican cómo hacen el Espejo AKAKE

Es muy guay que, el hecho de que cada producto se haga a mano en su taller, haga que cada producto de Hannun sea único. La tonalidad no siempre será exactamente la misma, algún nudo en la madera o el tacto. ¡Realmente creo que es algo que lo hace bastante especial! Como sabéis, todos los productos de madera los hacemos a mano en nuestro taller, con mucho amor e ilusión y por este motivo no podemos evitar que cada producto sea ligeramente diferente, la tonalidad, los nudos de la madera, tacto, etc. Y entonces nos dimos cuenta que eso es muy guay, tu producto va a ser único en el mundo!

 

“Valiente no es la persona que no tiene miedo, sino la que, a pesar de sentir miedo, sigue adelante.” 

21 Feb 2020

Cómo salir de la vida del tupper – trabajo – dormir 

Desde muy pequeñas nos han contado la historia de: « Ahora vas al cole y después harás la ESO, después harás Bachillerato y como eres lista harás universidad. Después tendrás un trabajo que te dará mucho dinero y ya podrás vivir despreocupada ».  Quien ha empezado a trabajar sabe que la vida, para muchas, no funciona así.

La verdad que cuando empecé a trabajar y me di cuenta como se suponía que debíamos vivir, tuve una pequeña crisis. Me preguntaba si esa era realmente la única manera de vivir, ya que  odiar los lunes parecía algo normal y que todo el mundo hacía. Yo me negué a vivir así, en la mediocridad absoluta que eso supone y la poca felicidad que eso trae.

Después de estar trabajando durante 3 años me he dado cuenta de varias cosas, que te pueden servir si te ves también atrapada en la vida de, tupper – trabajo – dormir – tupper – trabajo – gym, porque seamos honestas, muy motivante eso no es.

Encuentra qué te gusta y qué no te gusta del trabajo que haces, y piensa si hay alguna manera de pasarte más rato haciendo eso que si te gusta.

Muchas veces nos sentimos tristes porque hacemos un trabajo que realmente no nos aporta nada, ni nos hace sentir bien. ¿Es tu trabajo realmente lo que quieres hacer? ¿Puedes pasar más horas de tu día haciendo algo de tu trabajo que disfrutes más? Estudié diseño y me di cuenta que me encantaban sus metodologías pero trabajar de ello (puh!) pues no mucho. Así que junté varias cosas que me gustaban y redirigi mi carrera laboral.

 

Negocia bien las condiciones de tu puesto de trabajo

Cuando empecé a trabajar, me ponía enferma cada mes. No aguantaba el ritmo, y me puse muy triste de pensar que nunca podría ser independiente y trabajar. Pero, ¡me di cuenta que había otra solución! Si trabajaba desde casa algunos días y tenía horario flexible (entrar entre las 7 y las 10 de la mañana), me sentía mucho mejor y dejé de ponerme enferma. Así que, eso puedes hacer tu también, negocia tus condiciones de trabajo para que se adapten el máximo a ti.

Si crees que tienes talento y te gusta el mambo, vende proyectos de lo que tu haces como freelance

El sistema educativo nos enseña a ser empleados, pero no nos enseña a estar empoderados ni a montar un pequeño (o gran) negocio por nuestra cuenta. ¿Por qué deberías estar llevandote un 10%-15% de lo que realmente produces, cuando tienes todas las skills para hacerlo? Si tienes las ganas y el talento que requiere, vende lo que haces de forma individual, y explora esa vía. Si ves que te gusta y es rentable, puedes plantearlo como una futura posibilidad de trabajo.

Y sobretodo, por último recuerda:

Estás acompañada.

No estás sola, hay muchas personas en esta situación de vacío y de vida sin sentido por lo frenético que es el día a día, y por el poco tiempo que tienes para dedicarte a ti misma. Se requiere fuerza pero si de verdad lo quieres, es posible.

 

También puede interesarte:

Si quieres enterarte de nuevas publicaciones, échale un ojo a nuestro Instagram. Publicamos diariamente👇

 

16 Dic 2019

¿Cómo ahorrar en los regalos de Navidad? 💸

Esta temporada puede convertirse es uno de los meses más caros del año. Es una época llena de consumo .. y en muchas ocaciones nos sentimos obligadxs a regalar a (casi) todo el mundo, ¡pero no siempre hay que hacerlo!La Navidad  no  se basa en lo económico ni en dar el regalo más caro… si no en regalar algo bonito y con un significado más emocional para la otra persona.

Hablando de los regalos y de compras.. hay gente organizada y gente que no lo es. Gente que tiene sus regalos pensadisimo y casi envueltos con meses de antelación y gente que compra a última hora. Si eres de lxs primerxs seguro que te has ido haciendo un colchón para las Navidades… pero si eres del segundo grupo seguro que en estas fechas se convierten en momentos estresantes, en los que se sufre más pensando en los gastos que tenemos que hacer, ¡en vez de aprovechar y disfrutar! ❤️❤️

¿Realmente merece la pena estresarse? ¡Para nada! Si eres de lxs que todavía no sabe qué regalar, y no quieres dejarte una pasta, ¡sigue leyendo!

El valor de un regalo no está en el precio

Todxs queremos cosas… es así. Los regalos y las cosas materiales nos hacen sentir bien. La sociología del consumismo, de pertenecer a un grupo influyen.. nos hace querer cosas y esto es algo que la gente que trabaja en publicidad y marketing saben muy bien, ¡y lo sacan a relucir en estas fechas!

A todxs nos han regalado algo que no queríamos, y se nos ha notado..  😌 A veces es decepción porque realmente esperábamos otro regalo y otras veces es simplemente que el regalo no nos gustaba… y no sabemos expresarlo o disimularlo de otra forma.

Pero la verdad es que cuando nos dan (al igual que cuando lo damos) un regalo, lo realmente importante es que esa persona se haya tomado el tiempo y el cariño de: pensar en nosotros, comprarlo, envolverlo y dárnoslo 😍El valor realmente está ahí, en que otra persona haya dedicado su tiempo a ti. Que oye! Podría haber estado viendo Netflix, de fiesta o tumbadx en el sofá.

Piensa un presupuesto

Aunque el valor de un regalo no este en el precio… ¡algo siempre hay que gastar! Para que no te agobies estas Navidades lo mejor es que organices tu presupuesto. Pero no solo para los regalos, también para las comidas de Navidad y demás gastos que sale. ¿Cuál es tu presupuesto? ¿20 euros? ¿100? ¿500? ¿1000?

Realmente no importa cuál sea el presupuesto que tengas si no que lo organices para estirarlo al máximo 💸

Regala una tarjeta o algo personal 

Estas fechas son maravillosas para sentarnos y reflexionar sobre muestro año, pensar en lo que tenemos por delante y fijar objetivos… por eso si quieres sorprender a alguien, una forma preciosa es esa: escríbele. Pedes escribir una tarjeta con algunas memorias, palabras de ánimos, recuerdos que solo vosotrxs sabéis, o un texto diciendo por qué esa persona este año ha sido tan importante 😍

 

¿Cómo empezar a ahorrar para el año próximo?

Empezar a ahorrar con un año de antelación puede ser una locura, ¡pero si lo piensas no lo es!  Quitarse todos los meses una pequeña cantidad para las Navidades te puede ahorrar muchos dolores de cabeza.

Si no te va eso de ahorrar todos los meses, porque prefieres ahorrar para verano.. otra de las cosas que puedes hacer es aprovechar las rebajas, el Black Friday y todos los momentos en los que hay rebajas..

Además, normalmente nuestra familia y amigxs nos van soltando de vez en cuando indirectas de posibles regalos que quieren. “Uy que mono es esto” “Ay que ganas tengo que comprarme aquello” “jope, me moriría por tener eso” … lo bueno de irse apuntando estas cosas.. es que vamos a piñón fijo, ¡compramos cosas que nuestros seres queridos quieres! Si no, hay veces que si no hemos prestado atención terminamos regalando cosas de un mayor valor económico para compensar que quizás no es lo que querían.

15 Dic 2019

Cómo ser una persona con más self-awareness?

Self-awareness, es algo importante, basicamente es ser consciente de qué hacemos, de nuestro comportamiento y de nuestros sentimientos. Es cuando somos conscientes de todo esto, y nos ponemos  a nosotrxs en el centro de todo .

Para crecer hay que ser sincerxs con nosotrxs, es decir, saber quienes somos y quienes no. Mirar hacia dentro, y conocer nuestro yo interno, aceptando quienes somos de forma super sincera. Y esto hay veces que nos cuesta, ¡y mucho!

Cuesta mucho ser sincero con nosotros. y pensar en cosas profundas, mirar o ir a esas emociones que nos pueden costar un poco y que no queremos reconocer. Crecer.. no siempre es fácil. De hecho, a veces parece como que no avanzamos, o que más bien lo que estamos haciendo es retroceder. Pero es el camino si queremos conocernos. Esto nos permite aprender de nuestros errores, así como de nuestros éxitos… y es lo que nos permite seguir andando en el camino correcto.

¿Cuáles son algunos beneficios? Algunos de ellos son tener una mayor empatía, escuchar(nos) mejor, mejorar nuestro pensamiento crítico y la forma en la que tomamos decisiones.. es decir, ¡tiene muchos beneficios! 

¿Cómo sabemos si somos self-aware? Mucha gente piensa que para estar en un estado así de conciencia es necesario ser de una forma determinada, pero la realidad es que todos podemos serlo. Aquí algunos consejos para saber qué es lo que se puede mejorar: 

  • No tienes miedo de decir lo que piensas y sientes

Si tienes miedo de decir lo que piensas por miedo a lo que otros puedan pensar de ti, por miedo a que no te acepten… quiere decir que no estás en un estado total de conciencia. Decir lo que pensamos sin miedo a lo que otros puedan pensar, es una forma de ser 100% sincerxs con nosotrxs.

  • Controlas tus emociones

Cuando perdemos el control y la vida no va exactamente como queremos, la gente que se conoce un poco más no tira la toalla a la primera de cambio. Cuando hacemos esto es porque estamos actuando de forma irracional, en un momento en el que estamos en caliente y nos dejamos llevar por los momentos irracionales. Hay que identificar la espiral de pensamientos negativos en la que podemos entrar…. cuando vives en el momento presente y te conoces, aprendes a pararte a pensar antes de responder de forma irracional o lo que te pasa.

Si no controlas tus emociones, tus emociones te controlan a ti. Cuando controlas las emociones, estás en el momento presente, tu mente está más clara, y no importa lo que este pasando a tu alrededor, puedes tomar decisiones basadas en la realidad y no en pensamientos no reales.

  • Escúchate a ti mismx

Hay que escucharse a unx mismx y ver qué es lo que hay realmente dentro, ¿qué quieres hacer?, ¿qué sientes? La intuición es MUY IMPORTANTE. Si dentro sientes que hay algo que no funciona, seguramente tengas razón. Lo que tienes que hacer es seguir tus sentimientos, sabemos más de lo que creemos.

  • Pon límites

Cuando te conoces – aprendes a quererte y a respetarte. Esto incluye saber poner límites y no dejar que nadie te falte el respeto. ¿Qué quiere decir exactamente poner límites? Fijar límites quiere decir ser capaces de diferenciar lo que tu piensas y sientes y lo que piensa y siente la otra persona. No hacer siempre algo por lo que otra persona puede pensar de ti.

 

También te puede interesar:

Un día en la vida de una Organizadora de Eventos 

 

¿Qué es la resilencia?

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

Te recomendamos 4 libros que leer 

Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías

Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías  seguir

¿Cómo prepararte para una entrevista de trabajo?

 

13 Dic 2019

Wishlist para estas Navidades (e ideas para regalar)

La Navidad está a la vuelta de la esquina 😊 llegan las lunes por las calles, el olor a castañas, las comidas y cenas copiosas y riquísimas, las cenas de empresa, el momento de decorar la casa, ver a la family que hace tiempo que no ves y, ¡comprar los regalos de Navidad!

¿A quién no le gusta la Navidad y todo lo que eso conlleva? Vale, la Navidad no siempre es tan maravillosa como se ve en las películas románticas de Hollywood. Comprar regalos (y acertar) puede ser complicado, las dudas sobre lo que deberíamos (y no) comprar, ¿le gustará?, ¿debería comprarlx algo?Por no hablar del tema económico, la Navidad es ese momento del año en el que vemos nuestros ahorros bajan a una rapidez estrepitosa…¡por eso hay que comprar bien y con cabeza!

Os vamos a dar algunas recomendaciones para hacer algunos regalos TOP estas Navidades:

 

(Disclaimer: ninguno de estos productos llevan link de afiliados, ni son esponsorizados – siempre que lo sea, ¡avisaremos!)

 

1. Vela Dyptique

Seguro que las has visto antes. Si conoces a alguien que es amante de las velas, que le encanta llegar a casa y relajarse escuchando música clásica mientras se pone incienso…¡este puede ser un buen regalo!

Estas velas son aromáticas – dan mucho olor, tienen una duración aproximada de 50 horas (prometido 🤞) y son de una marca francesa. El diseño es muy mono y queda genial en cualquier rincón de la casa. A pesar de que puede parecer que tiene un precio elevado, si tu amigx, primx, pareja es amante de las velas.. ¡seguro que le hace mucha ilusión! No siempre nos auto regalamos este tipo de cosas.

 

 

Precio: 30 euros – 50euros.

2. Google Home

Google Home es un regalo o auto-regalo muy para estas Navidades muy 🔝. Es una maravilla, te organiza la agenda, te recuerda los eventos y te dice las noticias del día. Cuando llegas del trabajo medio muertx, es ese pequeño amigo que te hace las cosas más fáciles. Las mañanas más tranquilas, despertándote a tu hora y haciéndote un repaso de lo que tienes que hacer ese día. O una noche relajada mientras dices: «Ok Google, ponme alguna canción tranquila»

 

3. Foreo

Si tienes Instagram habrás visto a más de una infuencer con esta cosita en algunas de sus fotos. Es FOREO, un limpiador para la piel, que también da masajes faciales. La verdad es que pensaba que era más publi que otra cosa, pero después de probar uno – y que una amiga me lo recomendase.. lo compré. Hay dos modelos distintos, uno más peque que el otro, ¡aunque los dos son muy ligeros!

 

4. Five Minutes Journal 

Este regalo es para esx amigx con un toque espiritual, que tiene agendas, cuadernos y al que le gusta hacer journalising. Five minutes Journal, es un cuaderno para recordar diariamente todo lo bueno que tenemos en la vida. El objetivo es ser mucho más mindful durante el día y vivir con más intención.Te permite estar mucho más centradx  y priorizar qué es lo que haces durante tu día. Tiene una estructura muy cómoda, ¡empiezas y acabas el día de forma intencionada!

Si tu amigx está en el camino del desarrollo personal, o crees que le puede gusta iniciarse,  ¡es un regalo original y muy TOP! 😊

 

 

5. Viaje sorpresa 

Los viajes siempre son un super regalazo. Gastarse el dinero en experiencias es de lo mejor que podemos hacer, y regalar a alguien una aventura improvisada a lo loco, ¡ es algo para recordar!

Hay muchas opciones a la hora de regalas viajes: estas webs en las que compras un billete y no te enteras hasta el día antes de dónde vas, comprar un paquete todo incluido, pillarse un billete e ir a la aventura o miles de opciones más. AirHopping es una web de viajes multidestino   ✈️ (la Community Manager en Instagram es muy crack – por si quieres seguirla) y el precio final queda super ajustado.

¿Has regalado alguna vez un viaje?, ¿te lo han regalado a ti? ¡Cuéntanos! La única pega suele ser cuadrar días.. pero nada que no se solucione haciendo algo de CSI de forma cuidadosa 😊

 

 

Esperamos que te haya dado alguna idea 🎄🎄Si quieres enterarte de los próximos post, te esperamos en  Instagram 😍

También te puede interesar:

Un día en la vida de una Organizadora de Eventos 

 

¿Qué es la resilencia?

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

Te recomendamos 4 libros que leer 

Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías

Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías  seguir

¿Cómo prepararte para una entrevista de trabajo?

 

12 Dic 2019

La menstruación no siempre tiene que doler

La menstruación es importante, MUY IMPORTANTE y es labor de todxs nosotrxs el darle visibilidad y  normalizarla. Y para eso, es básico saber sobre ella, la menstruación influye más de lo que pensamos en cómo nos sentimos y cómo nos comportamos. ¿Por qué la menstruación es un tabú?, ¿cómo tener una menstruación sostenible?

Paloma. #womancrush, lanzo hace unos años una de las primeras tiendas en España de higiene femenina sostenible – podéis leer aquí la entrevista que le hicimos.

Y ahora ha dado un paso más lanzando un taller gratuito sobre menstruación sostenible.  Es un video de 1h, que se pasa volando, es donde puedes aprender más sobre ti misma y tu menstruación. En el comienzo del video Paloma nos cuenta que… durante casi más de 40 años de nuestras vidas nos enfrentamos a la menstruación. No tenemos mucha información sobre ella o el efecto que tiene en nuestra vida. Normalmente esto hace que lo asociemos a cosas negativas, sobre todo dolor, ansiedad y un nivel anímico mucho más bajo… Es un taller interesante! Te dejamos el link por si quieres echarle un ojo:

 

12 Oct 2019

Viaje a Tailandia, preparativos, qué llevar y primeras impresiones [GUÍA]

Creo que instagrameable y Tailandia podrían ir de la mano. Tailandia se ha convertido en uno de los países que más se ven por Instagram, y no me extraña. Tiene unas playas y paisajes alucinantes. Es un país barato, su moneda al cambio no tiene mucho valor, y encima un destino ideal si se viaja – sobre todo solx.

A lo largo de esta serie «HITRAVEL», vamos a contar cómo es viajar a Tailandia sola. Consistirá en 5 o 6 post, en los que os contaré lo mejor que vea del país, curiosidades, reflexiones y un presupuesto aproximado para que os podáis hacer una idea.   Os podrá servir como una pequeña guía si estáis pensando en viajar a Tailandia.

 

Primero de todo, ¿por qué Tailandia?

En realidad podría haber sido cualquier país de Asia. Quería un sitio que estuviese lejos. Tailandia lo está y  además parece que es el país por excelencia de los mochileros, o para viajar sola – junto a Vietnan e Indonesia. Es la primera vez que viajo sola, y buscando destinos tooooodas las opiniones que había de Tailandia para viajar sola eran positivas.

Mis razones personales para viajar:

  • Desconectar, hacer un paron entre un trabajo y otro y saber a qué me quiero dedicar o qué es lo que quiero hacer.
  • Enfrentarme a las cosas solas. Cuando viajas acompañada vas con un apoyo tremendo. Son viajes geniales, pero me apetecía un viaje que fuese más personal y de descubrimiento.
  • Te permite tener que salir de la zona de confort sí o sí: conocer gente nueva que de otra forma no conocerías, formas de vivir, estar más en contacto con la gente local. Saber cómo vive la la gente local es maravillosos, te ayuda a experimentar el viajes de forma totalmente distinta.

 

¿Ha sido una idea impulsiva o pensada? Realmente es una de esas cosas que llevas pensando un tiempo y que quieres hacer desde hace años. Aún así cuando finalmente sacas el billete parece que la decisión es impulsiva, porque no tienes nada cerrado ni preparado, y sí da esa sensación de viajar a lo loco. ¡Pero para nada! Es algo que quería hacer desde hacer mucho.

 

 

Antes de salir de España. Algunos preparativos a tener en cuenta:

–  Vacunas,  son 48 euros si te los pones en el Médico Internacional. En el médico me dijeron que si te la pones directamente allí son gratuitas. Recomiendan ponérselas 1 mes antes del viaje, pero hablando con distintos médicos me han dicho que puede ser hasta 10 días antes (aunque puedes no estar cubierta al 100%)

Ninguna de ellas son obligatorias, pero sobre todo si vas al  Norte o vas a hacer deportes de aventura en la  naturaleza son recomendables (Hepatitis A y Fiebre Tofoidea)

–  Visa: Si eres de España no se necesita, con el pasaporte es suficiente. 

–  Vuelo: 600 euros. En mi caso viajo con Qatar. Pero los precios entre compañías son muy similares. Puedes pillar uno por 400 euros ( en este caso serán bastante horas de viajes, con escalas muy largas). Yo busque una escala que fuese muy cómoda. Son 6h de vuelo hasta Doha, la escala en Doha es de 50 mnt, y otras 6h de vuelo hasta .El vuelo llega a Bangkok a las 5h de la mañana. Pero sin conocer la ciudad, prefería llegar a esa hora que por la noche, que era cuando llegaban el resto de vuelos.

– Seguro médico: 100 euros.

– Medicinas:  30 euros. Hay que llevar repelente de mosquitos, pulseras repelentes de mosquitos, para el hinchazón de las picaduras.

– Carnet internacional: 12 euros. Para poder conducir en Tailandia te piden el carnet internacional, te lo dan en  la DGT. Cuesta encontrar cita, así que intenta pedirla con tiempo.

TOTAL: 74O euros

 

Primera parte del vuelo

El vuelo no se hace del todo pesado, no al menos la primera parte hasta que llegas a Doha. El avión es cómodo, sobre todo si vas en ventanilla (En Qatar elegir asiento son 6 euros por viaje)

Puntos positivos del vuelo:

  • Comes – aunque demasiado pronto. Por ejemplo. El avión sale a las 9:30h y a las 11h ya te están dando de comer. Creo que esto lo hacen para que te vayas adaptando al cambio de horario.  De comer nos dieron:  una ensalada pequeñita de arroz, arroz con pollo y una mouse de chocolate.
  • Te dan una manta y una almohada, así no tienes que ir cagando con ello.
  • Tienes ese pequeño televisor, desde donde puedes ver en todo momento cuánto te queda de viaje
  • Tienes un gran repertorio de películas que ver ( Toy Story 4, Yesterday, Wild Rose, Aladdín) Yo vi la de Late Night, recomendada!
  • Puedes recostar mucho el asiento.
  • Durante todo el viaje se van paseando con bebidas, y puedes elegir lo que quieras.
  • Antes de hacer la primera escala, te dan un sandwich caliente

 

Escala en Doha

La escala es en Doha. Con lo poco que llegué a ver desde la ventanilla, me dio la sensación de ser un sitio muy raro. El tiempo era terrible . A las 16h ya era de noche y había una neblina que no te dejaba ver nada. Desde el avión pude ver la isla esa en forma de estrella que han hecho, y donde tanto se anunció que cada millonario compraría su casa. Un lugar que visto  desde el aire –  no recomiendo demasiado visitar. ¿Algunx habéis estado?, ¿qué tal?

Salí del avión para hacer el acceso para coger el siguiente avión, fui detrás del  resto de pasajeros y nos montamos en un trenecito de estos que te llevan a otro sitio del aeropuerto. La mayoría de personas que viajaban eran mayores, se notaba que iban por negocios o eran pareja. No desencantaba en el grupo, pero no pude evitar sentirme distinta y algo mas sola. Nada más sentarme en el segundo avión, me tocó al lado de  una señora muy maja. El asiento del medio estaba vacío en los dos viajes, así que socializar más bien poco.

 

Si estás pensando en hacer una escala en el aeropuerto de Doha, y es de 55 minutos, da tiempo de sobra. Sin distraerse y yendo directx a la puerta de embarque, pero da tiempo. 

 

Una vez ya en el avión y habiendo dormido un poco, vi que en Madrid debían ser las 23:42 h, y en  Bangkok  las 4 y algo. Por las ventanas no se podía ver nada más que negro.  El viaje fue mejor de lo que me esperaba, nada pesado. Estaba lleno de rusos – sobre todo.  Todavía se podía escuchar alguna voz en español, pero todo el ambiente español lo perdí en Doha lugar en el que hicimos la escala y cada uno tiró hacia su destino final.

Miré por la ventanilla cuando vi que nos acercábamos a Bangkok, la ciudad que sería mi primer destino. No había nada de luz. En cualquier otra ciudad, llegar y lo primero que te encuentras son las luces de la vida nocturna de la ciudad, y me chocó que aquí no.

 

Eso es lo curioso de viajar, supongo, descubrir esas pequeñas diferencias que nos diferencian

 

Según llegábamos recibí  un mensaje de la embajada con el número para llamar en caso de emergencia. Es curioso como en otras ocasiones – viajando con gente y por Europa no le habría dado importancia. Y en ese momento lo agradecí un montón y me hizo sentir super segura.

A momentos de aterrizar me pregunté qué es lo que estaba haciendo ahí. Esos momentos en los que piensas si estás haciendo lo correcto o es una locura.  Al final, en el fondo de mi, sé que es lo que necesito,by que sea lo que sea, será una experiencia de esas para recordar.

 

 

Llegada a Bangkok

Justo antes de aterrizar estaba nerviosa. En realidad no eran nervios de estrés ni nada así, eran nervios de emoción, de no saber cómo va a ser el viaje o qué me voy a encontrar.

En el aeropuerto me encontré con una pareja muy maja, y fuimos juntos a cambiar el dinero y comprar la tarjeta SIM, ya te la dejan instalada y todo.

Qué hacer en el aeropuerto:

  • Comprar tarjeta SIM. Un mes son 500 BHT
  • Cambiar dinero. Recomiendan siempre cambiar lo mínimo posible, así que cambié 50 euros, y me dieron 1300 BHT.
  • Taxi. Aproximadamente para ir al aeropuerto te piden 500 BHT, que son aprox 17 euros.

TOTAL: 1000 BHT

Después de comprar la tarjeta SIM y cambiar dinero fuimos hacia el sitio de los taxis. Intentamos ir los tres en el mismo, pero no nos dejaron ya que íbamos a destinos distintos, y querían así cobrar dos viajes. Yo había leído que sí que lo hacen, pero preguntamos a varios y todos nos dijeron que no.

La primera idea que tuve de Bangkok es la que me esperaba. Mucha moto, algo sucio y un clima que me esperaba . Lo del tráfico es de locos, muchas tailandesas van en la moto como si tal cosa, con las piernas hacia un lado y sentadas como si estuviesen en el sofá de su casa. Las motos van a su bola , a una velocidad que da miedo. No me subiría ni loca a una. Y eso que he leído que es el medio de transporte  más utilizado.

 

Primer día en Bangkok 

Nada mas llegar a Bangkok, la sensación fue rara. No de estar en un país Asiático a horas de casa. No me daba miedo ni me sentía insegura. Es una ciudad muy grande y muy caótica. Las motos deambulan a  su bola y no paras de oir pitidos por la calle. Es una ciudad que tiene sus propias reglas en la carretera, y es asombroso como coches, buses, tuk-tuks y taxis conviven.

Me monte en un taxi. Le di el dinero que me pidió, no quería andar regateando, además no se me da bien- algo que debería de aprender a hacer aquí. Me dijo que son 200. Hice una cuenta mental rápido en mi cabeza, y lo cogí.

El taxi me dejó en la puerta del Hostal. Cuando reservé el hotel, me fije en que me fuese a dar buen rollo para sentirme cómoda, tanto por fuera como por dentro tenía buena pinta, así que al entrar me sentí bastante a gusto. Casi nada más llegar me dieron una botella de agua, y me indicaron dónde estaba el  refill para poder rellenarla (una de las cosas con las que hay que tener cuidado es con beber agua del grifo a algún sitio en el que no puedas asegurar que es embotellada)

5h: Al aeropuerto de Bangkok llegamos a las 5h. Muy puntuales

7h: Entre una cosa y otra al hostal llegue a las 7h. Del aeropuerto al centro es aprox 45mnt/1hora, pero entre que sales, coges la maleta, cambiar, compras la SIM y coges el taxi..

12h: Nada más llegar al hostal, me tumbe un momento en la cama y sin querer me quedé dormida – me levanté a las 12. 

En otros viajes seguramente me habría molestado eso de levantarme a las 12h y perder tiempo de viaje, pero este viaje lo quiero hacer con calma. Sin agobio y sin estrés. Si no llego a ver todo lo que quiero no pasa nada, pero lo prefiero antes que andar con prisas.

Salí del hotel, lo primero que quería ver era el Palacio. Para llegar allí pasé por una calle en la que había bastante gente en la calle. Aunque tengo que decir que no me llamo, ni me llama la atención la pobreza en Bangkok – al menos en la calle. Puede ser equivalente a la que vemos en cualquier otra ciudad.

Después si te metes por callejuelas o paseas por mercados, sí que se puede ver como la mayor parte de la población tiene un nivel adquisitivo más bien bajo. Buscando por internet el salario mínimo es de 300 BHT a la semana, lo que serían 50 euros al mes.

Pregunté cómo llegar. Estaba super cerca, aprox 20 mnt andando. La verdad es que no sé cómo haríamos sin Google Maps.

 

 

No dejes que te timen

Después de estar viendo el Palacio, fui a coger el metro. El metro es super nuevo y super cómodo. Son 20 BHT por trayecto. La verdad es que no se ve mucho turista, así que te sientes uno más de ellos.

Quería ir a ver el Buda reclinado. Pero me empecé a poner nerviosa, no sé exactamente por qué. Supongo que el ruido, no veía a casi ningún turista por la calle y todavía no había comido nada.

Según iba para allá vi un Starbucks. En estos momentos cuando ves una cadena de restauración te sientes como en casa jaja.

Iba a ir para allá cuando una señora se puso a hablar conmigo diciéndome que tuviese cuidado al cruzar. Y empezó a darme conversación. La verdad es que parecía muy maja. Después me estuvo recomendando sitios y me dijo que por qué no iba a ver el canal. El caso es que le dije que quería cargar el móvil – otra de las razones por las que quería ir a Starbucks. La cosa es que empezó a insistir en que allí podría cargar el móvil.

Empezó a hablar con alguien de un Tuk-Tuk, le dijo que me dejase allí y que eran 20 BHS. La verdad es que hasta ese momento pensé que estaba siendo maja, porque hasta le decía que condujera con cuidado.

El caso – y para no enrollarme. Es que me lleva a un sitio en el que me pedían 2.000 BHS por el paseo de 30 mnt. Un tiempo. Rapidamente me di cuenta de que era un timo y le dije que no. Mientras el del Tuk-Tuk me decía, ¿por qué no le dices una cifra menor?

En ese punto me di cuenta de que me habían tomado, les dije que no y me levanté para irme. Pongo Google Maps y veo que son como 30 mnt para salir de esa calle, que era una especie de calle estrecha que no daba nada de buen rollo. Volví otra vez y le dije al del Tuk-Tuk que me llevase al mismo sitio donde me había cogido. Y el que estaba con él decía que no era posible, que tenía que coger el barco.

Empecé a insistirle, y al final me dijo: Ok, 20 BHT

Le dije que sí y me dejó en el mismo sitio, y me metí en Starbucks.

 

CONCLUSIÓN 

Hubo en un momento que me dio miedo. Pero en realidad lo que les interesa en que gastes, no hacerte daño. Lo que sí, es que me senti  super timada, y me dio rabia porque realmente según hablaba con la señora estaba pensando: «que majos que son los tailandeses»

Quizás en otro momento me habría dado cuenta, pero es que la señora realmente lo hizo muy bien y de forma muy natural. Después, de vuelta al Hostal, otro del Tuk Tuk empezó a hablarme siguiendo otra estrategia:

  • Te preguntan que de dónde eres, a dónde vas y si tienes todo sacado. Si dices que no, te dicen que ellos conocen un punto de información donde puedes sacarlo todo, y que te llevan con el Tuk Tuk.

Obviamente lo que buscan es que te montes.

Quitando eso, montar en Tuk-Tuk, es toda una experiencia. Aunque nada seguro. Conducen como locos y no van nada protegida. ¡Pero bueno, depende de a dónde vayas, puedes cogerlo!

 

Cosas que quiero hacer en Tailandia

  • Desconectar
  • Tomarme el viaje con calma
  • Ir sin una ruta fija, ser flexible
  • Probar todo tipo de comida
  • Probar a cocinar comida Thai
  • Ver elefantes, es un santuario donde no hagan negocio con ellos
  • Montarme en una moto
  • Hacer buceo (esto no es fijo)
  • Ir a las islas y perderme por allí
  • Aprender algunas palabras en Tailandés
  • Situarme bien en las ciudades

 

 

Continuaráaaaaa…

 

También te puede interesar:

Un día en la vida de una Organizadora de Eventos 

 

¿Qué es la resilencia?

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

Te recomendamos 4 libros que leer 

Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías

Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías  seguir

¿Cómo prepararte para una entrevista de trabajo?

29 Sep 2019

Nuestra recomendación de libros para Octubre

Septiembre es el mes de la vuelta a la rutina, un poco loco. ¿Te has podido leer alguno de los títulos que recomendábamos para Septiembre? A 10 días escasos de que empiece Octubre  os recomendamos algunos títulos. Aquí van! Hemos hecho una selección entre temáticas de desarrollo personal.

Para la mente: Todo está en tu cabeza – de Suzanne O’Sullivan

Escrito por O’Sullivan, neuróloga. Este libro me parece muy interesante. He sufrido dermatisis toda mi vida, sin explicación alguna por parte de los médicos, sin ninguna respuesta más que llenarme de cremas con corticoides. Ninguna solución más que una «dermatitis atópica» a la que no se le podía poner ninguna solución.

En este libro la autora  plasma los estudios que ha hecho a lo largo de los años. Se centra en la enfermedades psicomáticas, lo que quiere decir que son enfermedades generadas por la mente.

Un estudio de la Asociación Americana de Psicología aseguró en febrero de 2015 que es un evidencia que la mente y el cuerpo están vinculados y que, por tanto, la piel sufre cuando nosotros lo hacemosEn la web de Código Nuevo,  escriben que el centro Psicológico Gran Vía afirman:

«Cuando la relación mente-cuerpo se ve alterada debido a emociones displacenteras, sentimientos negativos, modificaciones del ciclo vital o situaciones de alto impacto emocional, las cuales producen estrés, pueden representarse en forma de síntomas o enfermedades físicas».

A lo largo del libro, cuenta distintas historias, con las que podemos ver cuando una dolencia física se ve agrabada por un componente psicológico.

  • Historia de Camilla: una abogada de éxito que padece ataques en apariencia inexplicables
  • Historia de Yvonne: que quedó ciega con un spray de limpieza
  • Historia de Raquel:  una bailarina con una prometedora carrera anclada ahora en el purgatorio del síndrome de fatiga crónica.

 

El arte de ser un desastre – Jennifer McCartney

El arte de ser un desastre de Jennifer McCartney, escritora, editora y periodista canadiense. Desde 2016 encabeza la lucha contra el perfeccionismo y el orden desde su apartamento de Brooklyn. “Voy a enseñarte a renunciar a esa devoción por el orden que parece sacada de una secta y con ello cambiaré tu vida” dice McCartney. Humor, mucho humor es lo que encontrarás en este libro.

 

 A través de una guía que rezuma sarcasmo, la periodista quiere enseñarnos «a renunciar a esa devoción por el orden que parece sacada de una secta». Sí, el libro es una parodia. Pero teniendo en cuenta que alcanzó la lista de los más vendidos del New York Times en 2016 por encabezar «la lucha contra el perfeccionismo desde su apartamento en Brooklyn», es extraño que su efecto sea justo el contrario.

McCartney comienza con una observación que no por obvia es menos cierta. Vivimos en sociedades consumistas que fomentan la acumulación masiva de objetos, y eso es un problema que no va a desaparecer con varias jornadas de limpieza extrema (si no, el libro de Marie Kondo no sería aún uno de los regalos preferidos de las Navidades).

De hecho, tras el estreno del programa de Netflix, brotaron los artículos de opinión criticando la futilidad del método Konmari. No obstante, alababan que como reality no tenía parangón. «Hay una extraña satisfacción en ver cómo la gente la caga por la tele pero al final siempre se las apaña para arreglar la situación», escribe McCartney. Pero «cuidado con esos libros tan guais que prometen una magia que te cambiará la vida. La única magia verdadera que hay en el mundo es la de los unicornios y el subidón de los poppers«.

 

La vaca púrpura  – Seth Godin

El mundo está cambiando de forma vertiginosa y, con este, las reglas del marketing. Las cuatro Pes y las viejas prácticas tan bien aprendidas durante años han dejado de funcionar por una sencilla razón: la saturación de los medios y de la mente del consumidor. Para que nuestro producto no se vuelva invisible en esta nebulosa de opciones debemos hacerlo extraordinario, diferenciarlo. Y nada más extraordinario y diferente que una vaca púrpura.

Las vacas, después de ver una, o dos, o diez, son aburridas. Pero una vaca púrpura es algo que llama la atención, que obliga a pararse, mirar e incluso maravillarse. Es algo increíble, emocionante,  diferente, algo que nunca se olvida. Y lo más importante, es inherente, es parte del producto desde su nacimiento o no lo es.

El gurú del marketing Seth Godin nos brinda en este texto su visión y opiniones particulares sobre la función del marketing en las organizaciones y nos abre los ojos a una nueva y sobresaliente mentalidad que hará que nuestros productos y planteamientos de mercado dejen de ser perfectos para convertirse en diferentes y transformadores.

 

 

El poder de los hábitos   – Charles Duning

Los alimentos que elegimos, lo que ahorramos o gastamos, cómo nos comunicamos, el ejercicio que hacemos, cómo organizamos nuestro trabajo… Cada una de las elecciones que hacemos a diario no son la consecuencia de decisiones meditadas, como cabría pensar. Son hábitos. Y puesto que todos y cada uno de estos estos aspectos ejercen un tremendo impacto en nuestra salud, productividad, seguridad y felicidad, parece inevitable preguntarse: ¿podemos cambiarlos? La respuesta es sí.

Basándose en infinidad de investigaciones y entrevistas llevadas a cabo tanto en el ámbito académico como en el empresarial, el periodista de investigación Charles Duhigg acerca al gran público las conclusiones de los más recientes hallazgos psicológicos y neurológicos acerca de la formación de rutinas.

El resultado es un ensayo apasionante, amenizado con ejemplos de la vida real, que demuestra cómo la adopción de un único hábito clave puede transformar radicalmente nuestra vida personal, corporativa y social.

También te puede interesar:

Un día en la vida de una Organizadora de Eventos 

 

¿Qué es la resilencia?

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

Te recomendamos 4 libros que leer 

Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías

Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías  seguir

¿Cómo prepararte para una entrevista de trabajo?

 

26 Sep 2019

#Undíaenlavida de una Organizadora de Eventos

¿Alguna vez te has preguntado que hace tus amigxs en el trabajo? Las descripciones de un empleo nos puede ayudar a hacernos una idea. Pero ni eso, ni una Bio en el perfil de Linkedin nos ayuda a entender realmente qué es lo que hace nuestra amiga/pareja/familiar en su día a día de 9-5h.

Parte de nuestro objetivo es acercarte al mundo laboral, mostrarte que hay otras opciones si lo que estás haciendo no te convence del todo y compartir contigo los entresijos de algunas profesiones. Por eso hemos empezado esta sección #Undíaenlavidade… en la que os iremos enseñando el día a día de distintas profesiones.

¿Te interesa saber qué es lo que hace una planificadora de eventos en su día a día? Queremos traer transparencia en distintos trabajos, ¿qué hace realmente?, ¿cuántas horas trabaja?, ¿tiene tiempo libre?, ¿qué tengo que saber?, ¿cómo puedo conseguir ese empleo?, ¿cuánto puedo cobrar?

En esta sección responderemos a todas esas secciones para que veas qué hace otra gente del sector, y veas qué  empleo puede encajar mejor con tu estilo de vida y gustos.

Edad: 23 años

Título: Planificadora de eventos

Salario: 19k

 

Cómo resumirías las funciones de una planificadora de eventos o event planner?

Cuando pensamos en esta profesión, estamos muy influenciados por los medios, las películas y cómo desde fuera se suele entender lo que hace un event planner. La realidad es que el día a día es mucho más de lo que se suele mostrar, y tiene mucho que ver con: mucha relación con proveedores, logística y sobre todo, ¡manejo del control del tiempo!

 

Qué haces por la mañanas?

Uy! La verdad es que no hay dos días que sean iguales. No podría exactamente decir cómo es un día tipo en mi trabajo. Al menos no en mi empresa. Tengo amigas que se dedican a esto y quizás sí que tienen un horario mucho más estructurado. Mi horario por suerte es muy cambiante, ¡y eso me encanta!

Aunque sí podría decir que todos los días me levanto pronto, aunque quizás no tanto como me gustaría. Intento estar como muy tarde a las 8AM en pie, ya que a las 9AM tengo que estar en la oficina. Tengo suerte de estar muy cerca de la oficina – el metro me pilla al lado y son solo 3 paradas.

De camino al trabajo suelo ir mirando el mail y repasando la agenda del día.

Ah, nunca falla pararme en unas de mis cafeterías favoritas a tomarme un café.

 

A las 9 AM estoy..

Si no estoy con algún cliente, sobre esa hora ya estoy en la oficina. Reviso de nuevo el mail. Si tenemos algún evento próximo el mail es un absoluto caos  y siempre están llegando nuevos correos.

Lo que más tiempo me lleva es cerrar los contratos, y la aprobación de los presupuestos.

 

A las 11 AM estoy..

Hacer networking es un MUST en esta profesión, por eso gran parte del día se pasa fuera de la oficina. Por las mañanas siempre estoy un rato en la ofi, para ver a los compañeros e intentar hacer un status del día y de los proyectos que tenemos sobre la mesa. Después la mayoría de las veces voy fuera para reunirme con algún proveedor: catering o flores normalmente.

Así que a las 11h, normalmente nunca estoy en la oficina.

A parir de la 13h..

Comiendo con algún cliente o con mis compis. Después voy a visitar espacios.

¿Hay alguna cosa de tu trabajo que te gustaría contar?

En un trabajo muy variado, no hay una rutina fija, al menos no en mi empresa. Tengo amigas que se dedican a esto y quizás sí que tienen un horario mucho más estructurado. Mi horario por suerte es muy cambiante, ¡y eso me encanta!

 

También te puede interesar:

¿Qué es la resilencia?

¿De dónde sale la ansiedad que sentimos?

Un día en la vida de una Directora de Comunicación

 

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

Te recomendamos 4 libros que leer 

Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías

Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías  seguir

¿Cómo prepararte para una entrevista de trabajo?