Querido 2018
Hola 2018, debería empezar a presentarme, soy esa persona que te espera, que te ha dejado un hueco en la cama para que la sorprendas cada noche.
Veras te voy a ser sincera, este año he vivido mucho, he vivido de verdad, me he dejado la piel con los que han merecido la pena y he dicho adiós a aquellas personas que se marcharon. Me he desgastado el corazón y estómago de tanto reír. Los miedos a veces me visitaron de madrugada pero he aprendido a encerrarlos, por fin.
He viajado, he conocido lugares que enamoran, he fallado, la he cagado 2017 veces por decir un número, porque ya he perdido la cuenta. He aprendido, o eso creo y si no lo he hecho ya lo haré en el futuro.
Querido 2018, quería pedirte algo, sé que aún no has comenzado, se que aún no me conoces, se que llegarás entre risas, música, campanadas y copas de más. Se que serás testigo de los primeros bailes, de palabras sinceras a media noche, presenciarás la primera resaca, los te quiero y las ganas, por ello quería pedirte que me trates bien. Que si, que tenga lo que tenga que venir, que pase lo que tenga que pasar, pero que seas bueno, que las lágrimas no superen la risa, que me veas luchas, triunfar y que me regales la vida.
Quiero que este año sea un cuento con final Feliz, con obstáculos, batallas a capa y espada, versos, amor, amistad, salud, lo que se pide siempre pero además, por pedir te pido que cuides de los míos, que improvises, que si tengo que acertar lo haré, que si he de dejarme la piel seré la primera en hacerlo.
Querido 2018, sabes que no estaba deseando tú llegada, no por nada, sino porque cuando vienes significa que el tiempo pasa, que Peter Pan no existe y que se cierra una nueva etapa aunque no lo parezca, ya sabes los miedos que dan los cambios y más aún cuando no sabes que te depararán, el futuro esta en tus manos y en las mías. Así que prométeme que serás bueno, que serás profesor, salvavidas, hogar, medicina y droga, quiero que cuando llegue tu último segundo mi yo más sincero suplique que te quedes pero ya sabemos que no todo es para siempre así que por favor querido 2018, haz que dure, haz que sienta, haz que viva sin prisas, sorpréndeme y no me falles; que tengo 2018 motivos para ser feliz.
Escrito por @soumaya.srk
Nunca me ha importado tener muchos amigos o pocos. Soy sociable y conozco gente con facilidad. Una noche de fiesta puedo hablar con mucha gente, soy cercana y la gente rápidamente cree que eres hasta su amiga. Me alucina la facilidad con la que la gente se piensa que tiene nuevos amigos.
Se diferenciar muy bien el margen que hay entre amigos para salir a tomar algo o esos a los que le confío cualquier cosa y sé que harían todo por mi (al igual que yo por ellos)
También decir que esos últimos de los que os hablo se cuentan con los dedos de una mano. Si tienes de esos amigos, cuídalos Te lo digo yo, que me es muy fácil conectar con la gente y amigos amigos son difíciles de encontrar.
Ayer es ese día que recibes miles y miles de mensajes felicitándote de la Navidad. Mensajes de gente que casi ni conoces y para los que la felicitación se convierte en un compromiso absurdo social que creen que deben hacer.
Miles de fotos absurdas y videos con cancioncillas ridículas felicitándote unas fechas y deseándote lo mejor cuando no saben nada de ti no de tu vida.
Esas personas que esperan que les respondan, y que si no lo haces o tardas algo más de lo que ellos creen que es el tiempo adecuado te tacharán en u cabeza con una gran cruz roja. Olvídate de recibir una invitación de su parte el año próximo.
No valores la calidad de tus relaciones por el número de mensajes que recibas. Valora a tus amigos por algo más que el mensaje con el que decidan felicitarte estas fechas. Valora que esos que importan dediquen un tiempo a estar contigo ese día, o que la felicitación sea personal, bonita. Una de esas felicitaciones que no vas a encontrar en los grupos de whatsapp. Una felicitación real.
Photo by louis amal on Unsplash
Año nuevo es época de pensar en nuevos propósitos. La gente parece que hace propósitos como si el cambio de un año a otro les fuese a convertir en una nueva persona. Tristemente las cosas no funcionan así, y cambiar conlleva un cambio, tiempo y dar pequeños pasos poco a poco.
Fijarse metas a lo largo de todo Diciembre con sus respectivas esperanzas y sueños. Piensas que este es el año en el que vas a cambiar, o al menos algo en tu vida lo va a hacer.
Apuntarse al gimnasio. Adelgazar. Comer sano. Beber más agua. No beber tanto. Dejar de fumar. Encontrar novio. Olvidar a tu ex. Viajar más. Empezar un nuevo hobby. Cocinar más. Hablar más con tus padres
Coges una hoja y apuntas todos los propósitos que quieres hacer este nuevo año. Lo haces con todas las ganas y convencimiento de que vas a cumplirlos. Después llega Febrero, los relees y te das cuenta de que la mitad de ellos se quedaron por el camino, otros están ahí a medio hacer y de los restantes te olvidaste,
Te das cuenta de que no estás obteniendo los resultados que esperabas. Has ido al gimnasio 3 veces desde que te apuntaste, tus dieta se basa en comida congelada y fritos, hace 2 semanas que no hablas con tus padres, sigues soltera y has escrito a tu ex 10 veces desde que empezó el añoY el problema es que nos centramos mucho en dónde queremos estar, en vez de entender y saber dónde estamos. Si te centras sólo en el futuro sin entender el presente nunca llegaras allí
Creemos que necesitamos hacer un gran cambio en nuestra vida, y quizás es así. Y el año nuevo es la excusa perfecta para querer hacerlo todavía con mas ganas. Pero el cambio no es un gran paso, el cambio se logra con pequeños pasos que nos llevan poco a poco a un sitio mejor.
Un ejemplo sencillo para entenderlo es la propia evolución humana. Los bebes no nacen sabiendo andar, primero gatean, después empiezan a hacer el esfuerzo de intentar levantarse, cuando por fin pueden estar de pie dan sus primeros pasos cayendo al suelo cada dos por tres. Cuando finalmente pueden andar, todavía les queda poder correr.
Por qué no intentamos fijar nuestras resoluciones de Año Nuevo de la misma forma?
Que cambiemos de calendario de pronto no quiere decir que seamos de pronto otra persona. Cuando te levantes el día 1 de Enero seguirás siendo la misma que eras cuando te acostaste. La única diferencia es la motivación que te pongas a ti misma para cambiar en el periodo más corto de tiempo posible.
El cambio no ocurre de la noche a la mañana. Y no va a ver un momento de iluminación en el que te des cuenta de que lo has hecho. Va a ser progresivo.
¿Tu familia es normal?
Cuando eras pequeña pensabas que tu familia era perfecta, o quizás no, pero seguro que sí que pensabas era que el resto de familias sí que lo eran. Quizás había pequeñas rarezas en algunos miembros de tu familia que te hacían sentirte raro y distinto al resto, algo que parecía que había que ocultar.
Cuando maduras te das cuenta de que no existen las familias normales. No existen las familias perfectas. Nadie tiene una familia normal. Cada familia tiene su historia y los miembros de la familia son personas con sus más y sus menos, con sus costumbres y raras manías. Son esos miembros de la familia que a veces, y en secreto, desearías que se esfumasen. Aunque tan pronto vienen esos pensamientos, se van.
No puedes evitar avergonzarte de alguno de ellos, por los comentarios salidos de tiesto, por no hacer todo lo que deberían o por su risa escándalos. La cena de Navidad es la ocasión perfecta, el momento perfecto para que las rarezas y problemas familiares salgan a la luz. Por mucho que quieras a tu familia, no puedes evitar ponerte de los nervios cuando sabes que van a estar todos reunidos durante varias horas cenando en un espacio tan reducido.
- Piensa dónde estarías si no fuese por tu familia, ya sea grande o pequeña.
Cuando nos hacemos mayores somos mucho más críticos con algunos miembros de la familia de lo que lo éramos cuando éramos pequeños. Recuerda cuando te iban a recoger al colegio para darte una sorpresa, los regalos que te hacían que tus padres no querían hacerte, las chucherías que te daban a escondidas y todos esos detalles que hacía que les quisieses con locura. Recuerda también que estaban ahí, no importaba qué. Siempre.
No importa que tu tía te haga preguntas molestas o que no paren de preguntarte qué que pasó con ese chico con el que te habían visto alguna vez, tampoco que saquen el tema del trabajo o los estudios. Recuerda que siempre han sido un apoyo para ti y que a pesar de las preguntas incomodas, seguirán estando.
- Perfecciona la forma en la que evitar esas preguntas incómodas
Hay preguntas incómodas de todos los grados y personas que las llevan mejor que otras. Si hay ciertos comentarios que te hacen sentir muy muy incómodo, simplemente cambia el tema de conversación, ve a buscar una bebida o ponte a hablar con otra persona. Si nada de eso funciona, pregunta tú algo, quizás con un toque inapropiado, a ver si así pilla la indirecta de que se está pasando de la raya.
- La cena de Navidad trae recuerdos pasados a todo el mundo
La familia ha podido distanciarse más de lo que debería, tus primos están fueras por motivos de trabajo, quizás algún familiar enfermo o alguien que debería de estar pero os dejo antes de tiempo.
Esta claro que la Navidad es tiempo de alegría y felicidad, pero como cualquier momento positivo no puede no ir acompañado de un sentimiento de añoranza.
Recuerda que todos tenemos nuestro pequeño mundo interno y que hay veces que hacemos y decimos cosas sin pensarlo
Feliz cena de Navidad!
Estás en el medio de dos mundos. La universidad está apunto de acabar, pero todavía no has entrado de todo en la etapa adulta. Vuelves a casa por Navidad.
El sentimiento que te llena es el de estar como “ entre medio”. Te da la sensación de que tu vida ya está en otro sitio. Tu trabajo o estudios está en otra ciudad, y has hecho nuevos amigos que son como una familia postiza. Te has despedido de ellos con lágrimas en los ojos a pesar de que los verás en un par de semanas porque estarán a km de distancia. Y ellos se han convertido en ese punto de apoyo durante todos estos meses en los que has estado fuera.
Llegas con sentimientos encontrados. Te encuentras con que hay cosas que antes eran el día a día y ahora han cobrado un nuevo sentido. Dejaste en casa de tus padres tu pasado, tus recuerdos. Y al llegar nacen sentimientos que no sabías que existían hasta ahora..
La casa de tus padres está llena de pequeñas piezas de lo que eras y algunas de lo que sigues siendo. Los peluches que descansan en la cama tal y como lo dejaste recuerdan tu infancia y ese lado inmaduro que se quedó ahí cuando decidiste salir de tu zona de confort y enfrentarte sola a la vida. De hecho, la habitación está intacta, tal y como estaba el día que saliste de casa para enfrentarte a lo que sería tu nueva vida.
Observas las fotos que cuelgan de la pared, todos los momentos vividos. Te sorprendes dándote cuenta de lo pequeña que eras. Recuerdas lo que te importaba lo que la gente pensara de ti y todas las mentiras que le tenías que contar a tu madre para pode salir por la noche. Te das cuenta de lo que has madurado y de que ya no te importa lo que la gente piense de ti, porque sabes que hay cosas que son mucho más importantes.
En el salón también parece que todo sigue tal cual lo dejaste. Tu familia habla en la cocina mientras tú buscas y observas los pequeños detalles que indiquen que el tiempo ha pasado, que ha habido vida en estas cuatro paredes durante el tiempo que has estado fuera.
Notas que tu perro está un poco más mayor, y que le cuesta un poco andar. Entre risa y risa, notas que estás en casa, esa sensación de protección y cercanía, pero al mismo tiempo te sientes como un invitado que lo ve todo como en tercera persona.
Conduces por las mismas carreteras que siempre, esas mismas por las que pasaste durante tantos años. Antes conducías y andabas por esas zonas como en autopiloto, en cambio, ahora tienes que pensar por donde vas. Ya no es tan natural como antes solía serlo. Pasas cerca de tu colegio y te entra un sentimiento de nostalgia. Ves a los niños saliendo de clase y llegan a tu mente muchos recuerdos. Parece que todo es igual, pero todo es distinto. Es un periodo de tiempo que no vas a recuperar. Puedes ver que todo es familiar, pero nada será igual que cuando tenías 16 años. Tus amigos son personas distintas, y los miembros de tu familia también. Cada una de las personas que conociste cuando tenías 16 años son ahora gente distinta. Y no es una cosa mala. Simplemente las forma en la que eran las cosas a los 16 años son un recuerdo ahora. Y eso lo hace todavía mucho más especial.
Volver a casa es extraño porque es una forma de reconocer que las cosas no van a volver a ser iguales. No van a volver a ser tan inocentes como lo eran. Tampoco vas a sentir que tienes todo el tiempo del mundo por delante.
No es que seas muy mayor y ya no te quede tiempo. Pero has llegado al punto en el que te das cuenta de que si quieres algo tienes que ir a por ello. Tienes que dejar de lado el “ yo intentaré en algún momento” “quiero hacer eso cuando crezca” Es ahora cuando están ocurriendo las cosas e ir a casa solo hace que eso se acentúe.
Parece que da miedo. Quizás todavía no saber lo que quieres o lo que quieres hacer. Ir a casa te hace sentir raro, pero también te recuerda que debes seguir trabajando para ser esa persona que a los 16 años querias ser.
Hay veces que sin saber por qué no podemos parar de comer. El asunto empeora si estamos en casa estudiando, trabajando o sin hacer nada realmente. Las ganas de comer van aumentando por segundos y levantarse para ir a la cocina y abrir la nevera se convierte en algo involuntario que podemos hacer varias veces en un periodo de media hora. Sí, de locos.
Abrimos la nevera, y cogemos lo primero que haya. Si algo de dulce o alto en carbohidratos mejor. Si no, lo que haya, la cosa es comer algo. Pero, ¿sabes por qué pasa esto?
La respuesta aquí no es la verdad absoluta, y en tu caso quizás es otra razón. Pero e aquí una de las razones por las que yo lo hago y de las que nunca nadie me había hablado.
¿Hay algo que te esté preocupando?
Hay veces que nos entran ganas de comer de forma compulsiva como una forma para tolerar de mejor forma emociones negativas que estamos atravesando. Estamos pasando por un mal momento, no tenemos muchas ganas de hacer, estamos aburridos y comer es una forma de matar el tiempo. Es un ciclo vicioso que tiene que ver con como nos sentimos. No podemos ni entendemos por qué nos estamos sintiendo de la forma que lo hacemos y intentando sentirnos mejor comiendo.
Desde pequeños no nos enseñan a gestionar las emociones de forma correcta, sobre todo las negativas. Ocultamos como nos sentimos. No somos casi no consientes de cómo nos sentimos, porque está muy al fondo, tanto que sabemos que hay algo que no anda del todo bien, pero no sabemos identificarlo.
¿Qué pasa cuando no sabemos identificar las emociones negativas?
Lo que ocurre cuando no gestionamos de forma correcta nuestras emociones, es que buscamos formas no buenas para hacerlo. Hay gente que empieza a beber, gente que come de forma compulsiva o que no puedo parar de comprar ropa.
Depende del grado en el que bebas, comas o realices otro tipo de acciones perjudiciales de forma compulsiva estos casos suelen ser muy extremos. Personas que están atravesando momentos muy duros y delicados.
¿Cómo solucionar dejar de comer de forma compulsiva?
Aceptar que hay algo que nos esta molestando, no ocultarlo, hablarlo, escribe sobre ello. Sácalo, no lo dejes dentro. Deja de pensar sobre el tema. Pasa a la acción.
«No puedes sentirte bienvenido en un sitio dónde no eres bienvenido»
Me da entre pena y rabia ver como a la gente se le llena la boca con la palabra “legalidad” cuando en España la mayoría de políticos son corruptos. No han encarcelado a Urdagarín por los millones que se quedó, en muchos casos, aunque hayan ido a prisión han tardado años. Que rápido han sido con los cargos políticos catalanes. Así es la justicia en nuestro país. Han vuelto a recortar en educación y sanidad. No he visto a nadie quejarse. Que pena.
Que pena que para todo el país (gente de España y Catalunya independentistas o no) estén más pendientes de esto que de lo que hacen detrás los políticos. Al final hablan de leyes pero eso solo son palabras, frases que la gente pone para tener un orden.
Pero las leyes son variables, las leyes varían según el país., la época y otras variantes.
La gente habla de legalidad, pero entonces, cómo quieren que hagan las cosas los catalanes?
Sólo nos ponen muros y barreras, encarcelan a nuestros políticos y nos envían mensajes de odio (no todos, pero seamos sinceros, una gran parte de la población española sí)
Se supone que la gente que no quiere una separación entre España y Cataluña son unionistas, y solo hacen que los catalanes quieran irse más.
Yo soy independentista, pero si viera a cualquier policía (llámese Guardia Civil, Mossos d’Esquadra o Polícia Nacional) pegar a gente en Madrid o cualquier punto de España nunca diría que está bien, nunca aplaudiría una actuación, aunque hubiesen hecho algo que “ se supone que es ilegal”, no iría a su cuartel a cantarles y a decirles que lo han hecho bien.
En fin, me parece súper injusto que haya gente con delitos que yo creo que son mucho más graves que que “sedeción” por las calles que la gente que nos roba y no nos devuelve la pasta y gente que hace lo que su pueblo quiere (porque al final la gente olvida que los políticos son, teóricamente, representantes del pueblo) acaben en la cárcel.
Atentar contra la unidad de España, que deliro más grave. Igual Rajoy debería mirar POR QUÉ nos queremos ir e intentar arreglarlo, no echarnos de España a palos.
Hay a mucha gente a la que le da igual lo que digan los mapas y las leyes territoriales, no se sientes españoles y eso no se puede cambiar. No puedes sentirte bienvenido en un sitio dónde no eres bienvenido.
Así que sí, #Libertatpresospolitics
Laia – Catalunya
—————————————————————————————————————-
Me parece fatal que políticos que solo han apoyado y escuchado al pueblo estén ahora en la cárcel. Al mismo nivel de personas que roban, violan, matan etc. Y también diré que casi todos los presos políticos tienen hijos pequeños y su padre o madre se perderá la etapa más bonita de sus hijos.
Berta
—————————————————————————————————————-
Todo este tema no es más que una manipulación política para que no se hablen de temas más importantes. A los políticos de Cataluña en realidad sólo le importa el dinero y el poder. Manipulan a los catalanes y les hacen creer que no son como el resto de los españoles para conseguir así lo que ellos quieres
Julia (16 años) – Madrid
—————————————————————————————————————-
Se ha creado mucho odio hacia los catalanes y creo que también allí entre los que son independentistas y los que no lo son. Creo que hay cosas mas importantes por las que luchar que si eres parte de un territorio o no. Estamos en España, Europa, protegidos por unas leyes. No veo la necesidad de una independencia. Creo que no es una decisión buena.
Fernanda – Asturias
—————————————————————————————————————-
España es un buen país. El problema son los políticos y la corrupción que hay. Un ejemplo muy claro es lo lejos que ha llegado este tema. Deberían haberse puesto de acuerdo, dialogar y llegar a un punto de entendimiento. Yo no soy independentista y creo que todos debemos de decidir si queremos que España se separe o no, pero a nivel internacional, la forma en la que han hecho las cosas nos deja muy mal como país. Los catalanes hicieron las cosas de forma pacífica y es desproporcionada la forma en la que ha respondido el gobierno español.
Lara – Madrid