t>
logo

Category : Uncategorized

08 Ene 2018

Los mejores libros de amor y pasión para leer

libros recomendados

08 Ene 2018

El discurso feminista de de Oprah Winfrey en los Globos de Oro

Las mujeres movemos el mundo y no con guerras. Declaramos la verdad:

Hablamos de las situaciones que una sociedad avanzada no puede tolerar como el racismo, la violencia de género y una desigualdad económica excluyente.

En los Globos de Oro del incipiente 2018 Oprah Winfrey ha cogido el micrófono para alzar la voz en contra del racismo y la violencia de género.

«Soy consciente de que habrá alguna niña viendo ahora cómo yo me convierto en la primera mujer negra en recibir este premio. Quiero que todas las mujeres que me están viendo aquí ahora sepan que un nuevo día está en el horizonte. mantener viva la esperanza de un mañana mejor incluso en las noches más oscuras»

Terminó la segregación racial, pero ¿ha terminado el racismo?, ¿nuestra sociedad considera que todos los hombres somos iguales? Pienso que no, al igual que lo piensa Oprah. Hay ciudadanos de primera y segunda categoría. Personas que son oídas y defendidas y otras que no por su color de piel o su situación económica.

Estamos en pleno siglo XX! Pero nuestra mentalidad, nuestra forma de pensar es medievalista. Pensamos de una forma excluyente… dejamos fuera al que no se asemeja a nosotros. Y no sólo le dejamos fuera de nuestros círculos de relación, le negamos la palabra, le negamos la credibilidad.

Negamos la idea, en la práctica, que en la diversidad está nuestra grandeza y encontramos nuestra personalidad

Oprah Winfrey, al igual que otras mujeres a lo largo de la historia como Rosa Parks que en 1955, a sus 42 años de edad, porque creía que las cosas podían cambiar, empezó su lucha para que la raza negra pudiese utilizar el autobús en igualdad de condiciones que los blancos. Parece mentira. Pero esta situación permanece en nuestra sociedad, no de una forma tan evidente pero si de forma fáctica. Las leyes es verdad que han abierto la puerta a la igualdad pero nuestro pensamiento ¿está abierto también?

Bien por las mujeres que defienden a las mujeres, y con ellas a las personas que formamos la sociedad

07 Ene 2018

Cómo ir de rebajas y no morir en el intento?

Sí, han empezado las rebajas. Después de unas semanas de gastos a doquier y hacer regalos a tutiplén llega el momento de cuidarnos un poco a nosotras mismas y hacernos algún que otro regalo, si es que no lo hemos hecho antes.

¿Que mejor momento para esto que las rebajas? Las rebajas es como ponerle la guinda al pastel de las Navidades, terminar estos días con un broche de oro, ¿o no?

Comprar en rebajas es toda una ciencia. No es fácil y en estos días nos encontramos con personas de todo tipo. Están quienes se apuntan cada prenda a lo largo del invierno y están a primerísima hora para ser los primeros en entrar a la tienda de turno y hacerse con ella cueste lo que cueste. En esta misma categoría están los más perezosos, que hacen esto mismo desde la comodidad de su hogar, delante del ordenador y preparados con un café en mano y un subrayador para ir tachando cada trofeo conseguido. Son perezosos, pero listos.

Están los que van con la calma, y si cae algo, que caiga, y los que pasan en absoluto y la palabra rebajas es sinónimo de alergia. Estos últimos estarán este día en su casa o lo más alejado posible de todo lo que tenga que ver con esta palabra. (Todavía más listos que los anteriores)

Y es que no me extraña, es bastante agobiante entrar en tiendas en las que no cabe un alfiler, no poder andar ni ver nada en condiciones porque todo está por el suelo y tener que pelearte con varias señoras porque quieren la prenda que tú has cogido antes, y que, que quede claro, ya tienes en la mano. Hay personas a las que se les nubla la vista y no entran en razón cuando se trata de comprar ropa en rebajas.

Lo entiendo. La economía no está para tirar cohetes y a todo el mundo le alegra un dulce. Comprar algo a un precio inferior de lo que estaba el día anterior da una especie de alegría, como que has hecho algo bien. Es una especie de bienestar interior que te recorre cada vez que piensas en todo lo que te has ahorrado. 

Eso sí. También ocurre lo contrario, y jode una barbaridad cuando ves algo que habías comprado hace poco (porque no pudiste resistirte) y está ahí, en rebajas. ¿Cómo? En el mismo huequecito del que tu lo sacaste. Lo miras y la rabia que te entra es horrible, como si te hubiesen timado. Lo peor es que no sé cómo se las apañan para poner siempre a un mayor descuento las prendas que tu ya habías comprado previamente. ¿Dónde está la cámara oculta? ¿Puedo poner una hoja de reclamación?

06 Ene 2018

8 lecciones de vida que no debes olvidar

Hay muchos post de esos que hablan de las cosas que tendríamos que hacer. Algunos te ponen nerviosa porque sientes que te has perdido algo, que no llegas a tiempo o que vas en dirección contraria del resto de la gente en esta vida.

Pero sea lo que sea, en esta vida podemos controlar dos cosas: lo que pensamos y nuestra actitud ante lo que nos pasa.

Por eso, aquí algunos consejos a tener en cuenta:

 

  1. Las relaciones hay que mantenerlas

Esto funciona para  todo tipo de relaciones: amistad, familiar o de pareja. No puedes pretender que las relaciones se mantengan por si solas sin hacer ningún tipo de trabajo.

  • Escribe a tus amigas
  • Haz un viaje de carretera improvisado
  • Llama de vez en cuando a tus padres
  • Ve a comer con tu abuela
  • Aprovecha el descanso de la comida para preguntarle a tu novio qué tal le va el día.

Son miles de pequeñas cosas que podemos hacer para hacer ver que nos interesa la otra persona. Aunque estés cansada, aunque tengas miles de cosas en la cabeza. Saca un hueco libre, para mantener las relaciones que tienes.

 

  1. No puedes controlar todo, pero sí puedes controlar las cosas que están a tu alcance.

Creo que todas somos culpables de controlar las cosas más de lo que deberíamos.  Y es que es muy frustrante querer que algo sea de uan determinada forma y no conseguirlo.

Nos empeñamos en que ciertas cosas salgan como queremos.  Queremos que los planetas se alinien para que todo sea perfecto pero, ¡olvídate!.

¿Cómo dejar de controlar todo?

  • Pon foco en lo importante, en lo que puedes controlar,
  • Deja que la vida siga su curso, y esfuerzate lo máximo posible sin agobiarte
  • Acepta las cosas que pasan y sigue adelante

 

  1. Cuidado con decir  “no” muy a menudo

Atrévete decir que «sí» a nuevas aventuras y posibilidades. No te quedes atrás por miedo. No sabes lo que puede traer esa experiencia,  seguro que te hará crecer como persona. Toma riesgos y di sí a todo aquello que normalmente dices que no.

 

  1. Acepta la realidad.

No todo sale como quieres, ¿y qué? Si no la vida sería muy aburrida, piénsalo. Si tuviésemos una pantalla en la que viésemos como va a ser la vida, vivir sería de lo más aburrido.

La vida va surgiendo, a veces las cosas nos gustan y otras no. Trabaja para conseguir lo que quieres, peor no te dejes llevar por ideas irrealizables.

 

  1. El trauma te cambia, pero no te define como persona.

¿Has vivido una mala experticia en tu vida? ¿Algo que te ha marcado? Eso no eres tú. Es solo una experiencia muy fuerte que has vivido, de la que tienes que aprender. No dejes que el trauma te defina. Define tu lo que quieres sacar en claro y crecer como persona de esa experiencia vivida.

 

  1. El tiempo es la cosa mas importante que tienes.

Solemos cuidar todo eso que es limitado. Si nos queda poco colonia de la que nos gusta, tratamos de suminístrala con cuidado. Y no pensamos en que la cosa más obvia que tenemos, es ilimitada. A veces parece que no lo es, porque todavía nos queda mucho. Pero sí, por desgracia sí lo es.

Piensa cada día que el tiempo que malgastas no volverá. Piensa que el tiempo que  tienes debes aprovecharlo. No dediques tu tiempo a una persona a la que no le interesas, no estudies algo que no te gusta, no trabajes en un trabajo que odias. No vas a poder volver a trabajar en algo que te gusta, ni volver a elegir una carrera que estudiar.

 

  1. Nunca es tarde para volver a intentarlo

El tiempo es limitado y hay veces que tenemos que tomar decisiones con las que en un futuro no estamos muy de acuerdo. No tengas miedo a cambiar de rumbo. Equivocarse en clave para crecer. Simplemente vuelve a intentarlo.

 

  1. Pedir ayuda es bueno

Eres autosuficiente y tu sola puedes hacer las cosas bien. De acuerdo. Pero recuerda que pedir ayuda no es ser menos. Recuerda que dos cabezas piensan más que una, cuatro ojos ven más que dos y 4 manos aguantan más peso que dos.

Que no te de cosa aceptar que no sabes como hacer algo o decir que estás en un momento de tu vida en el que te sientes perdido. No tengas miedo de sentirte vulnerable ante otra persona.

 

También te puede interesar:

Un día en la vida de una Directora de Comunicación

 

 

Te recomendamos 4 libros que leer 

Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías

Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías  seguir

05 Ene 2018

¿Qué es el sindrome premenstrual?

Esos esterotipos de mujer que cambia de idea de un momento a otro y demás gilipollez nunca me han gustado. Poner a la mujer como una persona incapaz de decidirse, con cambios de humor inexplicables y un sinfín de tópicos me hacían vomitar.

Hay veces que estoy de mal humor y otras que no. Como todo el mundo. Todos tenemos derecho a sentirnos mal de vez en cuando. Pero cuando me pongo de mal humor, parece que me he levantado con el pie izquierdo, que me ha mirado un tuerto y que me han echado un mal de ojo al mismo tiempo. Todo todo me repele, incluso yo misma. Me empecé a plantear si era normal o no, sobre todo porque cada vez se hacía más obvio. Presté atención a estos cambios y pude ver como más o menos se producían siempre una vez al mes. ¿Casualidad? No creo.

¿Qué es el sindRome premenStrual?

Investigué y llegue a algo llamado síndrome premenstrual, o psm. Es internet encuentras la siguiente definición.

“es el nombre dado a los síntomas físicos, psicológicos y de comportamiento que pueden ocurrir unas o dos semanas anteriores al período menstrual de una mujer”.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome premenstrual’

Los síntomas del síndrome premenstrual son muy variados, y hay un abanico de síntomas que pueden ir desde un diagnóstico severo a síntomas muy leves de los que ni tan siquiera habías prestado atención.

Yo no entendía porque estaba de tan mal humor, y con algo de ansiedad, antojos, barriga hinchada, ganas de comer, bipolaridad

Y es que se producen muchos cambios hormonales.

¿Cómo tratar o reducir los síntomas del síndrome premenstrual?

Haz ejercicio y come bien para reducir los síntomas

 

Photo by Yoann Boyer on Unsplash

04 Ene 2018

¿Por qué huimos de los problemas?

Huir de los problemas o enfrentarlos

Dejar para otro momento situaciones que nos incomodan, es una constante que nos encontramos con frecuencia en nuestras vidas y que nos hace sentir mal.

En nuestra cabeza nos bombardean pensamientos del tipo:  “esto no puede seguir así”, “tengo que tomármelo en serio”  “me ha vuelto a pasar” y al mismo tiempo y casi sin que nos demos cuenta y con la misma fuerza mi otro yo me comenta:  “vah, no tiene tanta importancia”, “puede esperar”, “no te complique la vida”

 

Nos pone en la situación de abandonar nuestra zona de confort

 

Resolver problemas es verdad que nos pone en una situación incómoda.  Nos pone en la situación de abandonar nuestra zona de confort.  Tenemos que andar por caminos que no hemos transitado antes.

¿Por qué nos causa  angustia pensar que tenemos que resolver “eso” que entendemos como problema?  ¿Por qué nuestro cerebro, nuestras emociones nos envían mensajes prácticamente antagónicos?

Es simple, los problemas a resolver se nos presentan como, y cito textualmente la definición que nos da el diccionario como una “Cuestión discutible que hay que resolver o a la que se busca una explicación”.

 

¿Crees que eres una persona que huye de los problemas?

Tranquila,  tu cerebro no te engaña, tu cerebro te está diciendo la verdad: todo es discutible.  Nada es blanco o negro. No es bueno ni malo huir de los problemas. No en bueno ni malo enfrentarse a ellos o huir. No eres una cobarde si te entran ganas de salir corriendo de ti y de tu vida.

 

No eres una cobarde si te entran ganas de salir corriendo, de ti y de tu vida

 

El problema está en que no te decides y no en la situación que te incomoda. Lo primero para resolver un problema es la decisión de resolverlo ya que huir de tus problemas es una carrera que jamás ganarás.  Y en segundo lugar decidir, determinar, el método que vas a seguir porque huir de los problemas no formas parte de la solución.

 

Huir de tus problemas es una carrera que jamás ganarás

 

No huir de un problema supone que miras lo que te disgusta cara a cara y decides si merece la pena o no encontrarle una explicación. Cuando tienes la explicación entra en juego la acción y ésta puede ser de dos formas: aceptación o de cambio. Para cualquiera de las dos actuaciones necesitarás hacer retoques en tu forma de relacionarte con la vida.

 

Eres tú la que decides y la que puede revisar el proceso y hacer ajustes de acuerdo a tu percepción

 

Muchas veces el planteamiento que nos viene a nuestra cabeza es: ¿qué cosas nuevas tengo que hacer?  Pero hay otra forma de verlo que también viene muy bien y es: ¿Qué tengo que dejar de hacer?  Las dos formas de planteamiento son válidas para no huir de nuestros problemas. En ti está decidirte por cuál vas a utilizar y las dos llevan al cambio que deseas.  Ver formas distintas de afrontar los pasos que tienes que utilizar para llegar a tu meta te proporciona la sensación de libertad.  Eres tú la que decides y la que puede revisar el proceso y hacer ajustes de acuerdo a tu percepción.

No lo olvides nunca porque a fin de cuentas: Tu eres la que vives tu vida.

Photo by rawpixel.com on Unsplash

 

03 Ene 2018

Ojalá todavía creyesemos en los Reyes Magos

Los Reyes Magos son sinónimo de ilusión, fantasía, inocencia e infancia. El día se acerca y año tras año me encanta rememorar como era esa fecha 20, 18 años atrás. Se podría decir que era EL DÍA DEL AÑO, ese día que hubiese marcado en el calendario con un sabrayador amarillo y hubiese ido haciendo cuenta hacia atrás desde el día 7 Enero para que volviese a llegar.

Ahora en el calendario no hay mas que fechas que no puedo memorizar y de las que no sé nada mas que son días en los que tengo que hacer algo importante. Pero bueno, no serán tan importante cuando no puedo ni recordar qué es lo que tengo que hacer ese día.

Reuniones, citas y demás cosas que organizan los días del mes. Cosas que no me hacen ni la mitad de ilusión de lo que podía hacerme la llegada de los Reyes Magos. Aunque no solo los Reyes, cada día, cada fin de semana era una ilusión y una novedad. Cualquier cosa generaba una felicidad simple y una alegría desmedida.

Quizás es ingenuo querer comparar la alegría de un niño con la motivación por hacer las cosas cuando eres adulto. Cuando eres pequeño todo es una novedad, las preocupaciones son inexistentes y todo es más fácil.

 

Pensar que no hay límites y que todo es posible. La magia de las Navidades y los Reyes Magos está en cada uno de nosotros. Todos recordamos lo que era la confianza ciega en lo que nos decían nuestros padres. Como nos creíamos a pie juntillas que los tres Reyes iban a cada una de las casas de los niños a dejar regalos por haber sido buenos.

Todos dejábamos leche y galletas para los Reyes debajo del árbol y nos levantábamos nerviosos por la mañana.

Toda esa magia sigue en nosotros. Solo hay que encontrarla. Hay que reaprender a volver a creer, a ilusionarnos, a motivarnos por las pequeñas cosas. A creer que todo es posible.

02 Ene 2018

¿Por qué no puedo enamorarme?

¿Nunca te has enamorado? ¿Te cuesta estar con alguien si no tienes sentimientos reales por el? ¿Te enamoraste perdidamente de alguien y ahora no puedes enamorarte de nuevo?

No te preocupes, no eres un bicho raro ni nada. Aunque es normal que puedas pensarlo, cuando vivimos en una sociedad en la que la gente parece que se enamora con mucha facilidad. Razones por las que puede que no puedas enamorarte.

Miedo a la intimidad

¿Qué es el miedo a la intimidad?  Si nunca antes habías escuchado que esto era algo que realmente pasa, quizás te parezca raro. Pero es cierto.

¿Alguna vez te ha pasado que empiezas una relación y cuando empiezas a tener sentimientos o sentir algo por esa persona, de alguna forma, lo saboteas o te vas alejando? También puede ser que te hayan dicho alguna vez que es difícil acercarse a ti, que parece que hay una especie de muro entre tu y el resto que hace muy difícil que se cree una conexión real.

 

Quizás das la impresión de parecer una persona segura y positiva en tu relación. Peor eso no quiere decir que no lo pases mal a nivel interno por tu problema a la intimidad, a establecer un contacto emocional con tu pareja.2.

Va a ser difícil que se desarrolle el amor si no confiamos en el resto y le mostramos nuestro lado más vulnerable, nuestras preocupaciones y nuestro lado débil. Podría decirse que el miedo a la intimidad, es en realidad, miedo a que nos vean tan y como somos, miedo a que vean una parte de nosotros que a veces ni tan siqueira sabemos que está ahí, miedo a que vean que no somos perfectos.

Baja autoestima

Tener pensamientos negativos sobre nosotros afecta mucho la forma en la que nos comportamos con el resto. Deberías de pensar cómo te hablas a ti misma, y reconocer si a veces tu cabeza dice frases como “no soy lo suficientemente guapa/atractiva/lista” “eso es demasiado para mi”

Baja autoestima es tener una percepción personal negativa y sobre todo, errónea. Hemos creado una imagen interior nuestra que no se corresponde con la realidad y que hace que siempre nos sintamos por debajo de la media.

Dependencia

Una de las fuentes de ser muy dependiente cuando somos adultos es haber sido criticado cuando éramos pequeños, cuando nuestros padres estaban muy pendientes de nosotros y no nos dejaban hacer nada por nosotros mismos.

A veces esa actuación de los padres hace que de mayor las personas se sientan dependientes de sus parejas. No eres capaz de hacer las cosas por ti sola y necesitas que constantemente te estén diciendo que haces las cosas bien. Hay que diferenciar  el amor de la dependencia emocional

Problemas de abandono

Tienes miedo que la persona con la que estás te deje en cualquier momento? A veces lo dejas con la menor señal de que tu pareja no es feliz contigo?

Este problema también puede venir de la niñez. Es importante que aprendamos a identificar cómo actuamos y por qué.

Quizás cuando eras pequeño te decepcioanron? No hace falta que fuese por algo grave, la mente de un niño procesa las cosas de forma distinta a como lo hacen los adultos. Ahora como adulto lo puedes racionalizar, pero cuando eras pequeño creo una marca emocional en ti, que ahora hace que te sea difícil confiar.

Codependencia

Eres esa persona que siempre intenta que el resto sean felices, y sin querer terminas sintiéndote vacío y triste? ¿Cambias de estados de humor y pasas de estar totalmente enamorada a notar algún cambio imperceptible en el comportamiento de tu pareja y te entra el pánico y la ansiedad?

¿Qué es la codependencia? Es confundir el querer que el resto estén bien con amor. A veces este problema viene de cuando de niños solo recibíamos atención si “nos comportábamos bien” o si fuimos forzados a tener que cuidar de otros en vez de que nos cuidaran a nosotros.

Problemas de apego

Eres una persona independiente y te da miedo necesotar a alguien? Tener que pedir ayuda? Te dan miedo y ansiedad tener una relación emocional cercana con alguien? ¿Problemas para confiar?

La teoría del apego dice, que, cuando de pequeños no crecimos en un ambiente seguro, consistente y en el que nos sentíamos seguro, de adultos desarrollamos problemas para confiar en otros.

Si de pequeño creciste en un ambiente de inestabilidad emocional, en dónde no sabías si podías o no preguntar a tus padres o decirles como te sentías.

Abuso en la niñez

Cualquier tipo de abuso, Sexual, físico, emocional, puede hacer uq ete conviertas en un adulto que se protege y al que le da miedo dejar que otros se acerquen. Probelmas de la infancia que no has resuelto puede hacer que busques pareja s que no te respetan, son abusivas o emocionalmente inaccesibles. Esto es así, porque de forma insconscuente lo que estás haciendo es replicar lo que aprendiste de pequeño. Aunque trates de convencerte de que es amor. No lo es. El abuso nunca lo es.

Comportamientos adictivos

¿Eres esa persona que no para de trabajar? ¿Piensas que una relación se podría poner en medio de tu desarrollo profesional?

Si trabajas más de lo que deberías y no dejas espacio de tiempo para nada más que eso puede ser que estés intentando refugiarte en tu trabajo.

El hecho de que ese comportamiento esté socialmente aceptado, no lo hace menos malo. Todas las adicciones o comportamientos compulsivos son negativos. El trabajo hace que no tengas tiempo en tu vida para el amor? Quizás hay problemas más importantes que el hecho de que quieres desarrollar con éxito tu carrera profesional.

Puede ser el trabajo, hacer ejercicio, comer mucho. Cualquier acción que se convierte en adictiva es un problemas

Perfeccionismo

¿Tus amigas te dicen que tus standars son muy altos? ¿Le pones pegas a todas las personas que concoes?

Hay una diferencia entre tener amor propio y standars y usar el perfeccionismo para evitar que el amor llegue a tu vida. El perfeccionismo se convierte en un problema cuando se usa de escudo para ocultar tu miedo a la intimidad y tu baja autoestima.

 

Los 9 puntos mencionados arriba puede que hagan que no puedas enamorarte de verdad, tener una relación sincera y real.

 

También te puede interesar:

¿De dónde sale la ansiedad que sentimos?

Un día en la vida de una Directora de Comunicación

 

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

Te recomendamos 4 libros que leer 

Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías

Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías  seguir

¿Cómo prepararte para una entrevista de trabajo?

01 Ene 2018

Amor y Asco: el libro de una generación

Amor y Asco. Seguro que has oído ante este título. Este título da vida al libro que ocupa, de formas muy visible,  todos los stand de las librerías. Su portada es llamativa y el contenido del libro no deja indiferente a nadie.

Si miras twitter más de lo que deberías, y si no, también, seguro que te suena este usuario @Srtabebi, con la imagen de perfil de una Barbie rubia. Que sí, que seguro que te suena.

¿Quién es la autora de Amor y Asco?

Bebi, o así es su nombre anónimo es quién da vida a la multitud de tweets que son retwiteados a miles cada día. Es una de las cuentas más seguidas en nuestro país. Un perfil anónimo que con cada uno de sus frases da voz a toda una generación, diciendo todo eso que otros no nos atrevemos a decir. Lo dice sin pelos en la lengua, de forma directa y sin rodeos.

Su libro es algo mucho más que un libro. Cuando lees su libro tienes la sensación de estar leyendo por completo el alma de una persona.

La autora empezó a escribir cuando tenía 13 años, siendo Lorca uno de los primeros escritores que leyó. Después empezó a escribir sus propios textos, porque “me curaba todo el daño que me hacían otras cosas, hasta hoy”

¿De que va Amor y Asco?

Amor y Asco, este libro de la editorial Mueve la lengua, trata muchos temas, y eso es lo interesante. Trata a la persona y su complejidad. Temas sociales y emocionales. La persona en carne viva, los miedos y sufrimientos.

En forma de poemas palpas cada una de sus palabras, el amor es uno de esos sentimientos, que como no, tiene mas importancia en este libro.

Leyendo este libro, te sentirás identificado. Es muy fácil de leer. Muy claro.

31 Dic 2017

Año 2017: No me gustan las despedidas

¿Quién puede resumir 365 días en un vídeo de 50 segundos ?
Es indescriptible todo lo que ha pasado y he sentido en éste año, que ha sido como un suspiro : rápido y liberador.
Cuántos días .. cuántas noches sin dormir y de pensar, días de temblar, de nervios, de miedo, de olvido, de aceptar lo que fue y no será, de amores pasados que nunca volverán.
Éste año ha pasado como una exhalación, como un parpadeo, como un soplo de aire bien frío.
He aprendido tanto..
Me he aprendido tanto..
Ser feliz : ese es mi resumen de un año y miles de momento que no se pueden describir. Pienso seguir sorprendiéndome cada día, cada instante, dando siempre lo mejor de mi, queriendo más a quienes bien me quieren y quiero, y no prestando atención a quien no aporta nada a ésta vida que he creado. Me seguiré conociendo y reconociendo hasta saberme de memoria. Es la única forma que conozco para ser feliz y hacer feliz a los demás.
No me gustan las despedidas,
Así que no despido ningún año, sigo abriendo los brazos con ganas para recibir un nuevo día, y da igual si es 2018/19 o 2020, yo no cambio con un número.
Mi número de cambio, va con los daños, las experiencias, las heridas aún abiertas, los errores, los engaños. Con las personas que me rodean y me enseñan algo nuevo a diario. Constante aprendizaje. Regalos de sabiduría.
– Busca la felicidad cada día al despertar. Y mañana… cuando amanezca, agradece por contar con un día más.
Feliz Domingo… y Lunes.. y Martes…
Feliz Vida. – “

 

Escrito por: @eleponceg

Photo by Sharon Garcia on Unsplash