Los cafés se han convertido es nuestra segunda casa. No importa si eres estudiante, si estás trabajando o lo haces por tu cuenta. Los cafés son ese sitio en el que te puedes pasar horas y horas siendo productiva y disfrutando de tu Té Latte preferido.
En la universidad, se convierten en tu segunda casa, y cuando empiezas a trabajar en tu oficina de reuniones, por eso no vale cualquier café. A veces parece imposible encontrar uno en donde nos sintamos a gusto, con espacio de sobra, iluminación y un ambiente acogedor donde pasar horas y horas.
Esperamos que os gusten.
Federal café
Perfecto para los risueños. Este café es un clásico de toda la vida. Podrás encontrarte con turistas así como con los habituales del sitio. Seguro que a tus padres le suena, y quizás hasta tus abuelos.
Ideal para ir a trabajar, con sus grandes mesas para compartir y espacios algo más privados para alejarte del ruido. ¡No te puedes ir sin tomarte un de allí!
La china mandarina
Si eres de los que busca la luz, la china mandarina es tu sitio. Con una mesa para trabajar y wifi gratuito que no da problemas. Además, después de esa reunión, podrás disfrutar de un mini teatro que realizan en el suelo inferior.
Wanda Café Optimista
Perfecto para los que buscan un estilo vanguardista, el Café Wanda Optimista lo tiene, recordando a las grandes capitales del mundo con su estética. Si sales agobiada de una reunión, podrás relajarte en otro ambiente que te haga desconectar.
Panela&Co
Si Nueva York es lo tuyo, Panela & Co te encantaría. Tiene un ambiente cosmopolita e internacional de Nueva York, además como ellos dicen, lo combinan con «la elegancia de Paris, la modernidad y el aire retro vintage de Londres y un toque mediterráneo Madrileño».
Centro – Centro Cibeles
Un lugar donde el wifi nunca falla, y el espacio tampoco. No tendrás problema para encontrar espacio donde ponerte manos a la obra ya que cuenta con varias plantas.
Es un lugar en el que sentirte como en casa: 24h de wifi gratis, grandes sillones donde relajarte o mesas donde ponerte a trabajar.
By: Team HiFeelings
También te puede interesar:
Nuestra recomendación para Septiembre
¿Cómo negociar un aumento de sueldo?
El salario en una empresa es importante. Bien es cierto que los datos nos dicen que nuestra generación valoramos otras cosas por encima del salario, como por ejemplo: tener un buen ambiente laboral y beneficios como la flexibilidad o posibilidades de desarrollo en la empresa.
Pero el sueldo es importante, al final el salario nos ayuda a vivir como queremos, además lo utilizamos como regla de medir para ver cómo de importantes o útiles somos en nuestro puesto de trabajo. Un salario alto nos hace sentir que somos valorados y respetados en la empresa. Es algo importante, y sin embargo, la mayoría de nosotras no tenemos el sueldo que nos merecemos (sí, aquí también entra el tema del gap entre lo que ganan los hombres y las mujeres) Los datos nos dicen que puede haber diferencias de hasta de un 40-50% de diferencia entre lo que gana un hombre y una mujer.. y es una faena.
Tienes que valorar cuándo es el momento de pedir un aumento. Si acabas de empezar a trabajare en esa empresa, si estás de prácticas, si no tienes experiencia o te acaban de subir el sueldo hace poco… quizás es mejor que lo dejes para otro momento. Pero si llevas tiempo en una empresa, somos buenxs en lo que hacemos y:
- No se valora nuestra experiencia
- No se valora nuestra pro-actividad
- No se valora lo engage que estamos en la empresa
- Se nos paga menos que a nuestro compañeros
Lo que tenemos que hacer es:
- Negociar
- Negociar
- Negociar
En serio, que no te de vergüenza, ni miedo de lo que vaya a pensar tu jefe o tus compañeros. ¿Qué es lo peor que puede pasar?
- Que te digan que no
- Que te digan que a comienzos de año
- Que te digan que lo tienen que pensar
¿Cómo pedir un aumento de sueldo?
Hemos contactado con Sílvia Forés, Presidenta del Foro de RRHH de Foment del Treball y nos ha dado 4 consejos:
El primero de ellos es que nos basemos en hechos objetivos, no opiniones subjetivas, tanto pasados (ejemplos demostrables de cosas que has conseguido) como en proyectos futuros en los que podríamos aportar valor.
También que nunca argumentemos comparándonos con con otros compañeros de la oficina, cada persona es distinta y no suele funcionar como motivo de aumento
Otro de los puntos, puedo decir que personalmente lo he aplicado y marca la diferencias: Exprésate siempre en positivo, no como queja, sino indicando que deseas seguir contribuyendo en esta compañía. Haz ver cómo te gustaría ver recompensados tus esfuerzos para aportar el máximo de valor.
Por último que antes de pedir un aumento, Silvia nos dice que revisemos qué salarios están ganando otros compis en ese mismo puesto de empleo: tenemos que revisar los niveles salariales de mercado para el puesto y sector en el que trabajamos, solo así podemos justificar la razonabilidad del aumento que pretendes pedir.
Estos 4 consejos que nos da Silvia Forés, Presidenta del Foro de RRHH de Foment del Treball son muy útiles cuando estamos pensando en pedir un aumento de sueldo y no sabemos muy bien por donde tirar.
También puede interesarte:
- Cómo prepararse para una entrevista de trabajo
- Volver a la rutina sin morir en el intento
- Lectura para Febrero
- O tomas riesgos, o nada
- Un día en la vida de una directora de comunicación
Si quieres enterarte de nuevas publicaciones, échale un ojo a nuestro Instagram. Publicamos diariamente