t>
logo

Category : sociedad

16 Mar 2020

¿Qué es el CBD y por qué está tan de moda?

Quizás te hayas fijado en que últimamente surgen más y más productos en la industria cosmética donde predominan las siglas CBD, Hemp Oil o Cannabis Seed Oil. Cremas y sérums antioxidantes, aceites relajantes e incluso suplementos alimenticios con beneficios variables. Pero, ¿sabes qué es el CBD y si realmente es el componente del año?

CBD aceite de cáñamo,  Hemp Oil 

El CBD es un cannabinoide presente en las plantas de cáñamo y de cannabis. Se asocia a la marihuana porque ésta está compuesta principalmente por el tetrahidrocannabinol (THC) y por cannabidiol (CBD), pero a diferencia del primer componente, el CBD no tiene efectos psicoactivos ni psicotrópicos, no es adictivo y por tanto, es legal en la mayoría de los países.

Es un compuesto natural al que se atribuyen propiedades terapéuticas como efectos anticonvulsionantes, ansiolíticos y antiinflamatorios (en Estados Unidos, se ha utilizado para crear medicamentos contra la epilepsia). También se le atribuyen efectos antioxidantes, aunque éstos no han sido demostrados científicamente en humanos o lo han hecho en estudios menores.

Produtos de cosmética con CBD

Es “como si acabaras de salir de una clase de yoga”

¿Por qué se ha popularizado tanto en tan poco tiempo? Principalmente por dos razones: el ritmo de vida que llevamos genera en muchas de nosotras estrés y ansiedad. El porcentaje de población española que sufre ansiedad crónica está entorno a un 7’7% (un 11% en jóvenes de entre 15 y 29 años). Muchas afectadas buscan remedios para combatir los síntomas de estos trastornos y ahí, la industria farmacéutica y herbolaria han visto una oportunidad. Con una campaña de marketing adecuada, el efecto que se le atribuye al CBD es “como si acabaras de salir de una clase de yoga”, algo inocente, relajarte y más rápido que acudir a tu centro de yoga. La asociación al cannabis tampoco es casualidad. Se juega con el imaginario de gente sobre los efectos de la marihuana pero mediante una sustancia completamente legal. Y aquí encontramos la segunda razón. En algunos estados de Estados Unidos, llevan años luchando por legalizar la marihuana, y el consumo del CBD y sus beneficios es un paso más en esa dirección.

¿Qué efectos tiene en nuestro cuerpo? 

¿Cómo funciona el CBD en nuestro cuerpo? El sistema nervioso tiene un gran número de receptores, entre ellos el sistema endocannabinoide que se encuentra en el cerebro y en el sistema nervioso periférico. En el cerebro, el sistema endocannabinoide está en regiones relacionadas con la percepción, la concentración, la memoria y el movimiento. El CBD tiene una estructura muy parecida a la de los endocannabinoides producidos por el cuerpo, por tanto, cuando llega al organismo, produce efectos relacionados a procesos fisiológicos como la sensación de dolor, estado de ánimo o apetito.

¿Son realmente buenos los cosméticos con CBD?

En la industria cosmética está de moda gracias a su fácil implementación. El CBD suele presentarse en aceites que se consiguen disolviendo el extracto de plantas ricas en CBD en etanol y, una vez evaporado, suspendiéndolo en aceite de oliva o similar. Estos aceites se incorporan a cremas u otros fluidos y aportan efectos antiinflamatorios, calmantes y nutritivos.

Aunque son muchas las personas que toman CBD para combatir la ansiedad o el insomnio, en la cosmética debes saber que la proporción de CBD es muy baja respecto a otros ingredientes. Serán por tanto beneficiosos en la medida en que lo sea su componente principal (que pocas veces es el CBD). Por tanto, si quieres disfrutar de sus beneficios, debes fijarte bien en las etiquetas y elegir productos más naturales, ya que suelen contener menos mezclas con otro tipo de producto. Pese a todo, si sufres cualquier tipo de dolor, ansiedad o trastornos de sueño, recuerda que acudir al médico y dejarte aconsejar por un profesional siempre es la mejor de las opciones.

¿Has probado algún producto de este tipo? ¿cuál es tu opinión?

 

23 Feb 2020

Diversidad de género, ¿qué es?

Hasta ahora era fácil: hombre o mujer. Eran las dos opciones que había. Pero ahora se ha abierto un nuevo abanico de oportunidades, y cada persona puede expresar como se siente, con qué se identifica y no sentirse juzgada por ello.

Y aunque en la teoría es así, la diversidad de género es algo relativamente nuevo. A la mitad de nosotrxs no son suenan términos como no binario.  Me gustaría pensar que hoy en día existe la diversidad pero la verdad es que todavía nos queda mucho camino por recorrer. Un ejemplo de que vamos dando pasos – aunque sean pequeños – es que se pueden ver cambios y una mayor inclusión en la industria de la moda. Y la moda es un reflejo de nuestra cultura.

 

¿Te suena el nombre de Andreja Pejić? Antes era Andrej, salto a la fama por ser un modelo de rasgos andróginos. Desde hace un año tomó una de esas decisiones que cuesta la vida tomarlas, de esas que rumiamos por dentro por años. Se decidió a cambiarse de género: biológicamente y legal. “Tenía dos posibilidades: esconderlo y vivir con miedo. O estar orgullosa de ello y compartir mi historia con el mundo”

Es un tema de conciencia social, de cambio, y aceptación.

 Hay cosas que todxs aceptamos como masculina o como femenino. Pero qué es masculinidad y qué es feminidad. ¿Quién se puede poner hoy en día un vestido? Una prenda de vestir no debería de definirnos, pero lo hace. Durante muchos años nos hemos adaptado a que las mujeres son las que llevan falda y vestido, y que estas prendas no son para hombres. Pero el pantalón tampoco lo era para las mujeres, hasta los años 50/60 gracias a diseñadores como Coco Chanel.  Remontándonos al pasado no puede faltar Audrey Hepburn, todo un icono, y ejemplo de cambio. Lo hizo a través del pantalón, vistiendo con su habitual estilo que jugaba entre lo masculino y lo femenino.

 

 

Cuando una persona puede aceptarse a ella misma, eso implica que acepta todo lo que es, su físico, su físico, su personalidad y su identidad sexual…no podemos aceptarnos al completo sin nos aceptamos y sinceramos en cada una de las áreas. “Tú perspectiva única algo que nadie puede cambiar, debería ayudarte a empoderarte para ser tu mejor tú” fue una frase preciosa que dijo Jessica Bennett, una periodista de género de la revista The New York Times.  

  

Género No-Binario

Esto quiero decir que  «no solo hay masculino ni femenino; si no que se fluye entre una posición que se encuentra entre estos dos extremos” Esto es lo que declaró Sam Smith. A veces piensa como una mujer y otras como un hombre, y eso le hace vivir en guerra entre su cuerpo y su mente.

 En los últimos años, varios países han modificado sus leyes para reconocer de un modo u otro el género no binario. Alemania, Austria, Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido lo han hecho en Europa, pero también existen avances en el resto del mundo: Uruguay, Nepal, Nueva Zelanda, Australia y Canadá son algunos de esos países. En casos como en el de Canadá y Alemania, ya puede quedar registrado en los certificados de nacimiento.

 

 

Por lo tanto, este tema no es fácil, porque falta que se hable de forma más abierta. Al final es un tema de descubrimiento personal, un proceso que no es fácil y por el que hay que pasar acompañadx.  En España Transdiversa.org, es una asociación que se encarga de visibilizar esto: “A raíz de los prejuicios y de la discriminación contra las personas trans se encuentra en el modelo aprendido. Un modelo binarista que determina cómo tenemos que ser las personas y que excluye a toda aquella que no encaja en él. Por este motivo es imprescindible la formación en diversidad sexual y de género especialmente en el ámbito educativo, así como en los ámbitos sanitario, psicosocial, laboral, administrativo y legal»

 Su objetivo es cambiar el paradigma desde el que se entiende el género, los cuerpos, y la sexualidad, dejando atrás el binarismo y generando un modelo que dé cabida a toda la diversidad existente.

 Más organismos como este, pero sobretodo educación desde que somos peques. Aunque cada vez haya una mayor visibilidad, creo que nos que un gran recorrido para que veamos en un documento oficial la opción de marcar una casilla que no sea la de mujer/hombre, o que la RAE acepte un artículo neutro.

 

Quizás también te interese:

Si quieres enterarte de nuevas publicaciones, échale un ojo a nuestro Instagram. Publicamos diariamente👇

 

11 Feb 2019

Marcas de moda sostenibles en Barcelona

Las marcas de Inditex están en el TOP 3 de marcas en las que pensamos cuando pensamos en moda. Amancio Ortega ha creado un imperio que nos da la ropa que necesitamos a una rápidez tremenda, llevando las nuevas tendencias a las tiendas super rápido.

Es muy cómodo, y la mayoría de nosotras somos super fans de Zara, Mango u otras tiendas.

«En la actualidad, menos del 1% de las prendas que se ponen en el mercado vuelve al sistema para ser de nuevo prendas de vestir o tejidos para sillones u otros usos», dice Laura Balmond, especialista en la economía circular de la moda de la Fundación Ellen McArthur de Reino Unido. «La industria de la moda está empezando a ser consciente y a preocuparse por esto». Podéis leer aquí el artículo entero 

 

 

 

Cada una de nosotras tenemos mucho poder cada vez que decidimos comprar en una tienda o en otra. Y es que el impacto medioambiental que conlleva que compremos una camiseta en un sitio o en otro es tremendo.

La  moda es una forma de expresión, que dice mucho de cómo vemos el mundo, cómo nos vemos a nosotras y lo que sentimos.

Ahora, consumir moda dice también mucho de cuáles son nuestros valores, y en qué ponemos nuestra atención. Porque sabemos lo que hay detrás de cada cosa que compramos.

Hace poco no había tanta variedad, y sobre todo, no a precios asequibles para todo el mundo. Pero cada vez hay más marcas de moda sostenibles, que fabrican en fábricas de nuestro país o cerca, y que vigilan que los trabajadores estén en buenas condiciones en su lugar de trabajo.

Marcas de moda éticas y  sostenibles en Barcelona

En España hay decenas de marcas nuevas que surgen en este terreno. La moda ética y sostenible cada día es más fácil de consumir. Las nuevas marcas, con su trabajo quieren demostrar, no solo que es posible diseñar y crear moda con unos valores éticos y sostenibles, sino que esta moda es accesible y, además, incluye las tendencias de las grandes marcas. Así, descubrimos 20 marcas españolas que no conoces y que dan un giro de 360 grados al concepto de la moda actual.

Laagam: buy better, wear more

«Por lo que decidimos que queríamos ofrecer un producto con la más alta calidad, a un precio asequible, con un cuidado diseño atemporal y que estuviera producido artesanalmente en talleres de proximidad» Dijo Ines Arroyo, la fundadora de la marca para Poopyns.

 

 

New order midnight

New Order midnight, New order midnight, la firma de  Nina Urgell  busca que se consuma de forma más sostenivle, comprando menos y que lo que compremos sea de buena calidad.

 

Future humans: dress with recycled waste 

En esta marca puedes encontrar prendas que han sido fabricadas con los residuos que generamos. Según ellos, están fabricando la ropa del futuro, y es que lo hacen a través de tecnología avanzada. Reciclan botellas de plástico, redes de pesca, tejidos descartados. Es decir, materiales que serían residuos.

De hecho, afirman que sus prendas reducen la contaminación existente.

 

Wado: marca de zapatilla

«Cuando empezamos Wado, teníamos sólo un objetivo en mente; facilitarte el cambio hacia un estilo de vida más sostenible. Para ayudarte a hacer ese cambio, te ofrecemos productos de moda por los que no tienes que pagar más y lo que es más importante, donde no tienes que renunciar a un buen diseño de producto.

Aquí podéis leer la entrevista que le hicimos a Marta, la fundadora.

 

Tulle Rouge

 

¿Cómo ser socialmente responsable con la ropa que compro?

  • Comprar prendas que tengan el sello de comercio justo.
  • Que las materias primas sean sostenibles (algodón, lino y cáñamo orgánicos, seda paz, tela reciclada, …).
  • Que las prendas estén fabricadas en el mismo país o cerca
  • Revendiendo la ropa que ya no te compras.
06 Dic 2018

Sitios donde perderse estas Navidades

Donde perderse en Navidad

Las vacaciones de navidad son cortas.  Pero podemos perdernos unos días en lugares fantásticos.  Lugares como salidos de un cuento de Navidad.

En navidad siempre hemos viajado  con la idea de encontrarnos con la familia.  Y lo seguiremos haciendo pero vivir una navidad “loca”, perdiéndonos en lugares nuevos y con las personas que elijamos…, también apetece.   Es otra forma de celebrar nuestra  Navidad.

6  grandes ciudades donde perderse en navidad

Nueva York, Estrasburgo,  Viena, Londres, Berlín, París

Son las grandes ciudades elegidas con más frecuencia para disfrutar la Navidad.  Son elegidas porque sus calles se convierte en espectáculo.  Todo es color y creatividad para que los visitantes disfruten de un ambiente navideño.

Ya sabemos que… «Todo es posible en Navidad» por lo tanto las grandes ciudades no escatiman gastos para envolvernos con su magia. Nos encontraremos con escaparates y tenderetes callejeros que son todo un espectáculo de imaginación.  Por lo tanto nos resultará imposible no entrar en sus tiendas y aprovechar a hacer nuestras «compras navideñas».  Pero como todo no es comprar, estas ciudades también nos ofrecen una variedad de actividades en las que podemos participar y pasarlo genial.  

Porque además esta ciudades dan la bienvenida a la Navidad desde mediados de noviembre hasta primeros de enero.  De esta forma nos facilitan vivir la Navidad en otros lugares diferentes al de nuestra residencia habitual.  

6 pueblos pequeños, de España, donde perdernos en Navidad

Huesca (Jaca)

Huesca se cubre de nieve y sus pueblos se convierten en perfectos paisajes navideños.  Estar al calor del fuego, en un pueblo -casi perdido- es una experiencia que no nos podemos peder.   Y además contamos con estupendas Estaciones de sky como Astún, Candanchú o Formigal.  Por lo tanto, si te gusta skiar o quieres dar «los primeros pasos», no lo dudes, Huesca es tu sitio.

Lluc  (Mallorca)

Cuando te gusta “perderte” y además eres amante de las tradiciones…  tu destino es Lluc (Mallorca).  La tradición que Lluc  te ofrece es el «Canto de la Sibila» en el Santuario de Santa María de Lluc durante la Misa del Gallo.  El «Canto de la Sibila» es una pieza profética de origen medieval -gregoriano-.  También tienes que saber que esta tradición ha sido declarada Bien de Interés Cultural y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.  Solo lo podremos escuchar en esta localidad y en Alguer (Italia)

Buitrago del Lozoya  (Madrid)

Si decides viajar a Buitrago de Lozoya sentirás que las manecillas del reloj han retrocedido en el tiempo. Por lo tanto, como si de un viaje en el tiempo se tratara, te encontrarás en Belén…  “viendo nacer al Niño”.  ¿Cómo lo lograrás?.  Participando en el Belén viviente que sus habitantes representan año tras año.  Este Belén viviente no olvida ningún detalle, en su puesta en escena, para recordar el suceso ocurrido hace más de 2000 años.  

Alcoy  (Alicante)

Para soñadores… y amantes de los Reyes Magos tu lugar está en  Alcoy.  Alcoy se enorgullece de celebrar la cabalgata más antigua de España y, probablemente del mundo, que data del 1866.  Pero si no crees en los Reyes de Oriente y vas a Alcoy:  volverás a creer.

Bardenas Reales  (Navarra)

Es ideal escoger como destino Bárdenas Reales, si no te gusta el bullicio de la Navidad con sus compra, atracciones…  Seguro que te sorprenderá la zona de “Bárdenas Reales” con su paisaje casi lunar.  Porque Navarra, además de ser una zona verde, tiene este espacio casi desértico donde perderte unos días a tus “anchas”. Desde luego, si vas,  conocerás uno de los lugares más espectaculares del norte de España aprovechando este tiempo navideño.

Tenerife

¿Por que viajar en Navidad a Tenerife?  Porque tiene el pico más alto de España que lo puedes contemplar nevado y también disfrutar de sus playas.  Porque puedes participar el día de fin de año en la tradicional carrera de San Silvestre de la Laguna. Porque puedes pasar una entrañable tarde y noche de Reyes sintiéndote como un niño en sus calles llenas de ilusión.  Porque es un destino para el invierno totalmente diferente a cualquier otro en España o en Europa.

 

 

03 Dic 2018

Documentales sobre el cambio climático que tienes que ver

 

Documentales sobre el cambio climático que tienes que ver

 

El cambio climático es ya una realidad.  La actividad humana está contribuyendo a modificar la composición de la atmósfera mundial. Por lo tanto  el cambio climático no se debe solo a las variables natural del clima.  El hombre es la variable más importante que está afectando al cambio climático.

Documentales donde nos podemos informar sobre lo que está pasando en nuestra tierra, hay muchos.  Solo tenemos que entrar en Youtube, HBO, Netflix…  para tomar más conciencia y una idea propia de lo que está pasando.

 

Documentales, sobre el cambio climático

 

‘The 11th hour’ (2007)

‘The 11th hour’ este documental lo protagoniza Leonardo DiCaprio.  DiCaprio ha estado y está muy comprometido con esta realidad.  En este trabajo explora cómo hemos llegado hasta el momento actual.  Narra la forma en que vivimos y cómo impactamos en el ecosistema. Pero lo más importante es: ¿qué podemos hacer nosotros para cambiar el curso de nuestro futuro?.

“La era de la estupidez”(2009)

Este documental nos lleva al año 2055, donde el futuro de la raza humana es poco prometedor.  Nos presenta un planeta devastado a consecuencia del cambio climático y la indiferencia de la gente a la hora de buscar soluciones.

La tierra se encuentra en tal situación porque el hombre ha preferido la utilización de energía fósil en vez de energías renovables y ya sabemos que las energías fósil produce gran cantidad de emisión de CO2, provocando el aumento de la temperatura de la tierra.

The Breakthrough in Renewable Energy’ (2016)

Las energías limpias cada vez son menos ‘raras’, y se utilizan más gracias a unos pocos países que las han puesto en sus programas.

Este documental nos enseña las compañías y líneas de producción donde se están llevando a cabo los procesos de producción de energías renovables.  Empresas que pueden dar con la solución de algunas raíces del cambio climático.

El documental nos explica que el factor que determinará la aceptación y el uso de la energía solar y de viento es su coste.  (Si es barato: vale.  Si es caro….)

Una verdad muy incómoda: ahora o nunca (2017)

Diez años después del estreno de Una verdad incómoda, Al Gore vuelve a la primera fila de la lucha contra el cambio climático con este documental dirigido por Jon Shenk y Bonni Cohen.

El fuerte de este largometraje son las entrevistas que Al Gore realiza a:

El ministro de Energía de India, quien expone sus razones para seguir utilizando carbón; Laurent Fabius, ministro francés de Asuntos Exteriores en los días de la Cumbre de París, o el alcalde de una de las ciudades de Filipinas arrasadas por el tifón Haiyan.

También se reúne con varios políticos republicanos, que se adhieren al discurso ecologista y la necesidad de promover las energías renovables, mostrando así las fisuras que ha introducido el cambio climático en el seno de la administración de Trump.

 

 

 

29 Nov 2018

El timo de la perfección

El timo de la perfección

El timo ha existido siempre, es tan viejo como el hombre.  Y en nuestra sociedad nos lo encontramos en el día a día.  Los timadores son personas que mienten descaradamente para sacar algunas moneas al día.  ¿Algunas monedas?  Posiblemente no.  Posiblemente sea un salario lo que se introducen en su bolsillo a base de contar mentiras a las personas que eligen como «jicha»

El timo perfecto una profesión

Todos desconfiamos de las personas que nos piden «la voluntad» o nos venden unos pañuelos utilizando el método de contarnos desgracias que les están ocurriendo en sus vidas.  Desconfiamos de la persona que pide para comer y suponemos que el dinero que recibe no es para tal fin.  Pero pensamos que es una acción personal.  No se nos ocurre que podemos estar conociendo a un profesional del timo.

Un profesional del timo es aquella persona que se prepara para ello, igual que tú o que yo nos hemos preparado para ejercer una profesión en nuestra vida diaria.  El timador profesional va a clase.  El timador profesional es como un actor callejero.  Se prepara para ello.  Antes de representar su papel ha contado con un libreto, si con un libreto.  El timador profesional tiene su guión y es un «genio» de la improvisación.  Basa su técnica en una buena atención.  Presta atención a cualquier detalle del escenario en el que se está desarrollando su pequeña obra teatral, empezando por una buena escucha:  sabe escuchar para luego improvisar, pues pueden surgir respuestas que no están en el guión….

El timador profesional lo tiene fácil ya que los humanos somos bastante predecibles, y nuestras actitudes cuando nos encontramos con un timador profesional no varían mucho de una época a otra.  Todos nos compadecemos y procuramos ayudar.  Así es la vida….

Clases de timadores

El timador callejero

El timador callejero, es la persona o personas que nos asaltan por las calles de nuestra ciudad, nos cuentan alguna desgracia (puede ser, que ha perdido la cartera y necesita dinero para un billete -muy corriente en nuestros días-) y nos pide dinero para solventarla.

Timadores sociales

Llamo timadores sociales a los que se dirigen al conjunto de la sociedad.  Son personas que a través de los Medios cuentan historias que van dirigidas a nuestro lado sensible.  Consiguen dinero manteniendo nuestra atención mientras narran sus historias, a veces desgarradoras pero llenas de mentiras.  O de verdades muy, pero que muy infladas.

 

 

28 Nov 2018

El secreto de las cinco horas

El secreto de las cinco horas

El secreto de las cinco horas está relacionado con la lectura.  El secreto de las cinco horas va de la necesidad que todos tenemos de dedicar un rato a la lectura, a la reflexión.  En definitiva, el secreto de las cinco horas va de encontrar tiempo para el aprendizaje. 

Si entras en blogs que nos hablan del éxito, nos encontraremos siempre que recalcan la necesidad de leer.  Las personas que logran el éxito en la vida, son personas lectoras.

 

Quién practica el secreto de las cinco horas

Igual, ahora, te parece que es imposible encontrar tiempo para leer.  Pero sabes, igual que yo, que si te lo propones encontrarás el tiempo que necesitas para leer y reflexionar.  El secreto de las cinco horas no habla de una lectura mecánica.  Nos habla de una lectura comprensiva y reflexiva, que nos ayuda a aprender y comprender.  El secreto de las cinco horas lo practican todas las personas que han tenido y tienen éxito dentro de nuestra sociedad.  Como:

Phil Knight 

Como anécdota diremos que el fundador de  “Nike” (Phil Knight)  adora tanto su biblioteca que antes de entrar se quita los zapatos y hace una reverencia, según ha contado la revista HBR

Sin llegar hasta estos extremos, si no queremos, amar la lectura, las bibliotecas, el libro en general es el primer paso para lograr el éxito en lo que nos propongamos.

Bill Gates (WilliamHenry Gates III),

Cofundador de la empresa de software Microsoft junto con Paul Allen, nos dice: “Leer es una de las principales formas en que aprendo, y lo ha sido desde que era un niño”.  Siempre es pronto para empezar a imitarle.

Oprah Winfrey

Atribuye en gran parte el mérito de su éxito a la lectura: «Los libros han sido la llave hacia mi libertad personal”  Oprah no ve solo la lectura como un medio de triunfar profesionalmente.  Va más allá…  la lectura le ha ayudado a conseguir una mayor libertad personal en cualquier área de su vida.

Obama

Expresidente de Estados Unidos,  atribuye también, su éxito a la lectura.  Encontrar un rato para leer, nos pone en contacto con el mundo.  Nos hace participar en los pensamientos de otra persona de forma tranquila y relajada.

Jack Dorsey

Cofundador de Twitter.  Amante de la lectura y del aprendizaje.  Dorsey  además de triunfar con la tecnología informática  cursó estudios en la escuela de moda diseñando faldas. Y había vivido temporadas como ilustrador y terapeuta certificado en masajes.  Todo aprendizaje es válido en la vida.  Y cualquier momento es bueno para aprender.

El secreto de las cinco horas no significa que todos los días tengamos que leer cinco horas y además reflexionar (pensar).  El secreto de las cinco horas lo podemos gestionar como mejor nos venga a nosotros, pero lo importante es que no pase una semana sin que hayamos dedicado cinco horas al aprendizaje a traves de los libros y la reflexión.

Encontrar un espacio tranquilo.  Salirte de los agobios del día y sumergirte por lo menos cinco horas a la semana a explorar libros de tu interés ese un placer que nos hace la vida más exitosa y placentera.

 

 

 

27 Nov 2018

Mejores libros de poesia moderna

 

La poesía, dicen que es “para pocos” …  No parece que esta afirmación sea real en estos momentos…  En pleno siglo XXI estamos rompiendo con esta afirmación, igual porque los autores de este milenio nos han acercado el lenguaje poético al día a día.

Os dejamos una relación de libros que no te puedes perder.  Son los mejores libros de poesía moderna, según muchos lectores.   Y ya nos dirás tú si…  la poesía sigue viva.

 

Casi sin querer  (2015)  Defreds

El amor es eterno.  Pero lo que más valoramos son sus detalles más simples, los más bonitos, los que llegan sin avisar.  Y José Ángel Gómez Iglesias, nos los cuenta desde el corazón. 

1775 calles  (2017)  Defreds

En este poemario José Ángel Gómez Iglesias pone nombre a sus amores y ve que cada nombre, tiene un lugar y cada lugar una calle. 1775 son las calles de Vigo.  Es su forma, 1775 formas, de ponerle un nombre al amor.

(Podéis leer una entrevista aquí)

 

Abrázame los monstruos  (2017)  Redry

En este poemario David Galán nos habla de sus monstruos.  Nos enseña todas sus cicatrices, se desnuda, y nos cuenta sus experiencias humanas a lo largo de los años.

 

La culpa es de las musas (2015)  Victoria Ash

Victoria nos habla “desde la piel”, porque enseñarte lo que tiene detrás de la piel:  le acerca a ti, a su lector.

 

Besos de nadie (2016)  Victoria Ash

Victoria nos cuenta como “el mundo está lleno de nadie”. De personas que pasan de puntillas por tu vida por temor a enamorarse de verdad. De personas que tienen miedo a sentir la adrenalina que provoca vivir sin coraza.

 

La triste historia de tu cuerpo sobre el mio (2012)  Marwan

Marwan Abu-Tahoun Recio nos habla en su primer libro de territorios afectivos y sociales, del deseo carnal y de arriesgarse a ser feliz, de los problemas de pareja, de los desencuentros y del amor incondicional.

 

Los amores imparables (2018)

Marwan Abu-Tahoun Recio, narra su experiencia de esos amores bárbaros que te hacen soñar y no te dejan dormir, de esos amores que te llevan a todas partes pero jamás te llevan a ningún lugar.

 

La curva se volvió barricada   Ángela Segovia (Premio Nacional de Poesía Joven 2017)

Un libro en el que rompe ciertos códigos:  violenta la palabra y la dinamita desde dentro del lenguaje.  No quiere hacer de la poesía un artefacto inane, pseudoexistencial, un lugar decorativo y confortable.  Poesía con lenguaje que todos conocemos.

 

Letras completas de Bob Dylan

Este libro, es más que un cancionero, nos abre a la forma poética con la que Dylan trató la variedad de temas sociales, políticos, filosóficos y literarios de su época, participando como poeta y músico a la contracultura emergente en la época.  Dylan ganó el Premio Nobel de literatura en 2016 con esta recopilación de su poemario.

 

Poesía completa, de Alejandra Pizarnik 

La poesía de Alejandra Pizarnik es pura indagación.  Es una continua pregunta: ¿de qué soy culpable?, ¿por qué este eterno sufrir?, ¿qué hice para recibir tanto golpe duro y malo. 

El extranjerismo es otro de los temas presentes en su poesía.  En este libro podrás encontrar poemas surrealistas de amor, locura y muerte, con tonos excepcionalmente intimistas y únicos.

 

 

26 Nov 2018

Los mejores documentales que no te puedes perder

 

Hay veces que además de ver películas y series también nos apetece ver documentales.  En HBO, en Netflix, National Geographic y hasta en Amazon podemos encontrarlas.  Hoy os dejamos cinco documentales que se han estrenado en 2018 y de temas para todos los gustos.   

El silencio de otros

El tema va de las víctimas del franquismo.  Es el documental más importante de los 80 últimos años, según Carlos Loureda.  La transición con su pacto de olvido… dejó en el olvido los crímenes del dictador Franco.

 

Pepe, una vida suprema

Es el relato de un hombre inspirador, Pepe Mújica, expresidente del Uruguay.  Un hombre que persigue unos ideales que nada tienen que ver con el capitalismo moderno.  Pepe Mújica siempre ha imaginado que el mundo puede ser un lugar mejor.

 

La estafa china – EL CHINA HUSTLE

Un documental imprescindible para todos los que tengamos unos euritos en el banco.  Cuenta con declaraciones de implicados muy importantes que, por mucho que se nieguen a hablar del tema, están en el documental para hablar, y eso ya es mucho.  Una historia de terror de Wall Street sobre compañías chinas, la bolsa de Estados Unidos y la avaricia oportunista que hay detrás del mayor golpe del que has oído hablar.

Science Fair

Este documental, ganador del premio del público en el festival de Sundace, sigue el camino de nueve estudiantes estadounidenses de secundaria en su camino a la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería.  La competición congrega a 1.700 de los adolescentes más inteligentes del planeta, todos los cuales intentan cambiar el mundo a través de la ciencia.

 

Generation Wealth

Este documental explora el trabajo de Lauren Greenfield, una fotógrafa que se ha dedicado en las últimas décadas a retratar a las clases más pudientes de Estados Unidos. La película nos muestra una cultura obsesionada con lo material, adicta al trabajo y dependiente de la imagen. La película recorre el fin de Sueño Americano y los costos personales del capitalismo, el narcisismo y la codicia.

 

McQueen

El documental cuenta la historia del diseñador de moda Alexander McQueen, desde sus orígenes hasta el momento en el que logró consolidar su carrera: un muchacho pobre de clase obrera del este de Londres que aprovechó sus demonios y se convirtió en una marca mundial de moda para hombre y uno de los artistas más icónicos del siglo.

 

 

20 Nov 2018

Cuando alguien te dice: Así es la vida

Así es la vida…

Así es la vida es una frase, un comentario frecuente, que recibimos cuando contamos un suceso que nos ha disgustado vivir.  Suele enfadar recibirlo, sentimos que la otra persona no nos entiende.

Si no quieres escuchar esa frase, que muchas veces implica resignación, elige bien al colega que va a recibir tus contrariedades.  Ya sabemos que todos no somos iguales y las respuestas dependen del carácter de la persona que oiga tus vivencias.

Aunque nos digan: “así es la vida” puede, que sea una amiga que, continúe con frases de aliento y de lucha para salir de ese sentimiento de «menuda la que me ha caído”.  Pero también ocurre que, nada más decírnosla, los amigos o conocidos, apelen  a tu capacidad de asumir lo que no tienes tan seguro que quieres asumir (así, por las buenas)

Cuando alguien te dice «así es la vida» es una respuesta cierta, pero convencional.  La vida es como es: Y hay que vivirla.

Somos nosotros mismos, también, los que utilizamos esta frase cuando nos ocurren situaciones no deseadas…  Es una actitud de resignación (tan ponderada en nuestra sociedad).  O también de ironía:  Así es la vida…, de bonita.

Qué es la vida?

La vida es rosa, negra, amarilla..  tiene todos los colores.  La vida no nos pregunta lo que deseamos vivir, simplemente nos lo presenta y a veces nos lo presenta en el momento menos adecuado (o por lo menos eso sentimos nosotros)

La vida es un galimatías que aprendemos a leer paso a paso y prestando atención a cada letra.  La vida te da o te quita.  Pero lo importante es que te sientas viva, ¡viviéndola!

Parece inteligente “enfadarse” cuando alguien nos dice: Así es la vida porque solo está viendo una de las realidades de la vida.  Está tan centrado en ese suceso que se está perdiendo los matices que acompañan a esa afirmación.

La vida es risas y lágrimas.  La vida son sentimientos que experimentamos mientras la vivimos.  La vida son las ideas que van y vienen, por nuestra sociedad, traídas por nuestros coetáneos.  La vida son encuentros y separaciones.  La vida son aciertos y confusiones….  la vida es la vida y ¡claro! en esta caja de Pandora entra todo y por supuesto…  no hierra nunca el que la utiliza.

Resignación

Lo vomitivo de la frase es el deje de resignación que muchas veces trae parejo.  Eso sí que es un error porque la vida es todo menos resignación.  Y el que vive su vida desde la resignación, deja de vivirla para simplemente: soportarla.

Menos frecuente es que oigamos la expresión «Así es la vida» cuando contamos algo que nos agrada.  Entonces la expresión más usual es: «menuda suerte».   Y si se emplea la expresión: «Así es la vida», suele tener un matiz de… «te da a ti lo que no te mereces..» o «te da, lo que me quita a mi»