En los últimos años, en la capital Madrileña y Catalana se han multiplicado las opciones vegetarianas. Antes era misión imposible encontrar el tan buscado “bueno, bonito, barato” en cuanto a comida vegetariana se refiere. Y es que para disfrutar de un buen cachopo no es necesario que seas veganx, es una experiencia gastronómica apta para todos los públicos. Es interesante ver cómo la comida vegetariana se ha modernizado, y hoy en día es capaz de ofrecer todo tipo de platos, cada vez con unas texturas y sabores más logrados.
Los años 90 supusieron su gran salto, pero es que hoy estamos en pleno apogeo. La cuenta es muy sencilla. Si sumamos mayor concienciación sobre nuestra salud, un estilo de vida más sano, la aceptación de la sensibilidad animal o el compromiso medioambiental con una mayor cultura gastronómica y con fenómenos como la gentrificación
Y aunque el Burger King acaba de sacar su hamburguesa vegetariana, vamos a optar por algunas opciones mucho más sanas por lo que ¡atenta al post!, que te contamos otros sitios PRO de Madrid o Barcelona donde puedes ir.
El otro día estaba con una amiga que lleva muchos años siendo vegetariana, por lo que siempre que estamos juntas la opción que tenemos para comer, es ir a un sitio que sea vegetariano o vegano. La verdad es que no siendo yo vegetariana – aunque sí que trato de consumir poca carne – la idea de ir a un restaurante vegetariano siempre me parece interesante.
Razones para ir a un restaurante vegano/vegetariano
Ir a un restaurante vegano es una decisión personal, motivada por muchas razones, desde probar algo nuevo, a comer algo ligero, a no potenciar el consumo de carne… Junto a nuestra propia experiencia y las recomendaciones que hace PETA ( Personas por el trato ético de los animales) hemos reunido algunas posibles razones para decidirte la próxima vez que salgas fuera por una opción vegana:
Estás ayudando a los animales
Este punto lo explica muy bien Cristina en la web Viajaemimochila: “Ahora que soy consciente de dónde viene y cómo se produce, en muchas ocasiones no estoy de acuerdo y no quiero formar parte de ello. Por eso me privo. Me privo porque no me parece justo ni bien que para que yo disfrute otros tengan que sufrir, porque no disfruto si soy consciente de que otro está sufriendo para que yo lo pase bien, con independencia de que sea humano o animal”
Es una de las tendencias gastronómicas del momento
La comida vegetariana se ha vuelto una tendencia gastronómica formada por platos que son desde muy elaborados a los más sencillos. A pesar de reducir en gran medida muchos ingredientes que normalmente estamos acostumbradxs a ver en la cocina, no quiere decir que solo se puedan preparar platos aburridos o muy verdes,
Al contrario, la comida vegetariana utiliza en su cocina un montón de ingredientes: El reino vegetal es muy variado y la cantidad de especias que se pueden utilizar dan a sus preparados sabores más exóticos y por si te preocupan las proteínas que puedes ingerir con una comida vegana/vegetariana ten en cuenta que utilizan en sus platos el seitán que es el gluten del trigo, es decir la proteína de la harina de trigo. Los veganos/vegetarianos lo utiliza como sustituto integral de la carne. También te puede interesar acercarte a los crudiveganos, la cocina que cuida sobre todo no destruir con el calor del fuego los nutrientes propios de cada alimento que cocinan; la imaginación no les falta para presentar alimentos variados y con toques de sabor muy sutiles que te hacen olvidar que solo estás comiendo una zanahoria combinada con apio y brotes de soja.
Una comida ligera
Normalmente cuando sales después de haber comido en un restaurante vegano/vegetariano sales sintiéndote ligero, pero bien. Los alimentos son de calidad, de procedencia nacional y se cocinan de tal forma que se mantienen las propiedades de los ingredientes. El menú puede ser tan amplio como cualquier otro restaurante y, ¡la comida está muy buena!
Estás ayudando con el cambio climático
Todxs sabemos que el consumo de carne, afecta de forma gigante al cambio climático. Hay algunos documentales que son impresionantes. Imágenes que te abren los ojos y te hacen plantearte si de verdad quieres seguir consumiendo carne o datos con los que te quedas alucinadx. ¿Cómo es posible que para que podamos comernos un trozo de carne hayan tenido que gastar 7000 litros de agua?
Hay muchos documentales como el documental Matadero o Cowspiracy que enseñan el efecto que nuestro consumo de carne tiene en el medio ambiente. También está el programa que hizo Salvados con Jordi Evole sobre las granjas de cerdos. Es muy duro de ver, por sus imágenes impactantes. Y si eres forofa de Netflix puedes pinchar en los documentales: «Cómo cambiar el mundo»,»Life» de la BBC o «Before de Flood» con Leonardo DiCaprio.
Mejores restaurantes vegetarianos en Madrid
Si pones en Google “Restaurante vegetariano” las opciones que te salen son muchas, ¡lo cual es una noticia maravillosa! En los últimos años hay tantas opciones que es difícil decidirse por una, por eso os recomendamos los restaurantes que más nos gustan a nosotrxs en Madrid… y es que, ya que te animas a ir a un sitio vegetariano, al menos que te encante, ¡para que quieras volver otro día!
La modernista
Tiene una decoración muy TOP, que hace que te de la sensación de que estás en un restaurante de categoría… la presentación de los platos es una maravilla. Y el precio es ajustado y asequible. La carta es bonita y está muy elaborada con distintas opciones. Lo mejor es que el local es muy bonito, así que es un sitio en el que te sientes muy a gusto.
Yerbabuena
Este restaurante tiene opciones muy exóticas en el menú. La comida es casera, con un sabor espectacular. Las raciones son generosas. ¿Una recomendación? Los postres están riquísimos. Los precios se te pueden ir un poco si pides por carta, por eso recomendamos ir a por el menú si es la primera ve que vas.
Masa Madre
¡No hay mejor sitio para probar un cachopo vegetarino! La textura es super parecidísima a un cachopo tradicional. El local es pequeñito, pero la decoración hace que te sientas como en casa, ¡muy acogedor! El nombre viene de uno de sus platos estrella: Las pizzas, la masa está hecha con masa madre. ¡Obligación probarlas!
Crucina
Este restaurante tiene algo especial, sus platos son crudigevetarianos, es decir,para cuya elaboración se emplean técnicas que alteran mínimamente los alimentos, siempre por debajo de los 41ºC, que es la temperatura óptima para preservar intactos los nutrientes y enzimas naturales que contienen.
No es barato pero los ingredientes se nota que son de calidad, sus platos son super sanos, y lo que me encanta es que están totalmente adaptados a intolerancias alimenticias.
Mejores restaurantes vegetarianos en Barcelona
Veggie Garden
Local muy acogedor, muy céntrico, cerca de Plaza Universitaria. Para un primer contacto con la comida vegetariana es buena opción, el precio es económico y, ¡tienen menú incluso el viernes por la noche!
Cactuscat Bar
Lo más maravilloso es que el local es super bonito. Uno de esos sitios en los que alargarías la sobremesa al máximo. La comida está riquísima, y la presentación se la curran mucho, por lo que puede ser un buen sitio para una celebración.
Biocenter
«Cultivo ecológico y productos integrales» es lo que dicen en su web. Algunos platos que puedes probar son la sopa oriental (puerros, ajo y apio con germinados), las endivias con salsa roquefort y nueces, el seitán con salsa reducida de vino blanco, champiñones y cebolla caramelizada acompañado de arroz integral, el wok de tofu y verduras con crema de coco al curry. ¡Todos tienen muy buena pinta!
L’hortet
Está ubicado en la zona de Raval, muy céntrico. Lo que más me gusta es que tienen una filosofía muy sostenible: cocinan con producto de temporada, y zero waste. Puedes llevarte la comida que te sobre a casa, y te lo entregan en un tupper de cartón.
Hasta aquí nuestra recomendación, ¿tienes alguno en mente que has echado en falta? Cuéntanoslo! Introducirse en la comida vegetariana puede ser divertido, al mismo tiempo que super sano para nuestro cuerpo y muy positivo para el medio ambiente 💚💚
Si quieres enterarte de nuevas publicaciones, échale un ojo a nuestro Instagram publicamos diariamente👇
Se acerca el verano y probablemente estéis viendo por todas partes dietas milagro, trucos para la conocida -y falsa- operación bikini y sobre todo productos “mágicos” que prometen grandes cambios en un corto periodo de tiempo. Lo cierto es que las empresas utilizan estas fechas para obtener mayores beneficios lucrándose del desconocimiento de las personas. Por eso hoy os voy a hablar de siete alimentos que las empresas quieren venderos como saludables, pero no lo son.
- Leches vegetales: las bebidas vegetales han pasado a ser un básico en la alimentación de muchas personas, bien porque no consumen productos de origen animal, por algún tipo de alergia, o simplemente -como es mi caso- porque la leche tradicional no les sienta bien. Es una opción totalmente válida, pero a la hora de elegir debemos asegurarnos de que no contenga azúcar o algún tipo de edulcorante perjudicial para nuestra salud.
- Cócteles de frutos secos: los frutos secos son una gran fuente de grasa, sin embargo, antes de comprarlos es recomendable mirar los ingredientes para asegurarnos de que no llevan azúcar, edulcorantes, u otro tipo de componentes innecesarios. Los cócteles y los frutos secos cubiertos de chocolate o miel suelen ser las peores opciones.
- Azúcar moreno: la única diferencia entre este azúcar y el tradicional, es el precio. Así que no caigáis en la trampa. Con el tiempo podéis acostumbrar a vuestro paladar y cuando menos os lo esperéis, no necesitaréis endulzar vuestros alimentos.
- Comida “sin gluten”: las modas están por todas partes, sin embargo, cuando afectan a nuestra salud se convierten en un problema. Eso es lo que está sucediendo con la comida sin gluten. Si no sois celiacos, una dieta sin gluten puede perjudicar a vuestro organismo.
- Zumos industriales: estos zumos suelen contener grandes cantidades de azúcar e ingredientes innecesarios. Aunque lo mejor es consumir fruta entera, los zumos naturales también son una buena opción.
- Barritas sustitutivas: ningún producto puede sustituir una buena comida compuesta por los principales macronutrientes, pero mucho menos estas barritas que están cargadas de azúcares y no aportan nada a nuestra alimentación.
- Galletas “sin azúcar”: a todos nos encantan las galletas, por lo tanto, uno de los retos más difíciles a la hora de cambiar nuestros hábitos es evitar su consumo. Las empresas son conscientes de esto y nos ofrecen alternativas “sin azúcar” para hacernos creer que son saludables. Lo cierto es que muchas de estas galletas contienen edulcorantes nocivos para nuestra salud como el matitol.
Ahora que tenéis esta información, podéis utilizarla y mejorar vuestros hábitos, incorporando opciones saludables -y otras no tan saludables cuando os apetezca daros un capricho- o ignorarla y seguir consumiendo estos alimentos. Pero una cosa está clara: al menos lo haréis sabiendo lo que os estáis llevando a la boca.
Por último, quiero recomendaros algunas cuentas de Instagram que me ayudan mucho a mantener un estilo de vida saludable: saschafitness, meowmeix, marioortiznutricion y amaya_fitness.
Y recordad… la vida está para disfrutarla.
No te estreses
El tiempo siempre el tiempo… ese cronómetro que corre y yo… dando traspiés detrás de él y que nos crea estrés
Todas tenemos esta sensación de que el día debería tener más horas. Pero no. El día tiene las horas que tiene y está bien. Si tuviera más horas… seguro que seguiríamos con la misma sensación, porque el tiempo no sabe de “quehaceres”, las que sabemos somos nosotras.
Nuestra realidad es a veces una locura: estudios, familia, amigos, divertirnos… O trabajo, niños, marido, amigos… padres… para qué seguir contando. Nuestra realidad y la sociedad en la que vivimos se convierte en un “maratón para llegar”
Maneja mejor tu tiempo
Dos remedios importante para manejar mejor nuestro tiempo y no vernos “comidas por el reloj”
Agenda
Seguro que esta palabra la vemos muy menudo. Es así porque es importante que nos planifiquemos.
Anotar en una agenda lo que tenemos que hacer nos desenreda el barullo en la cabeza y nos causa satisfacción cuando vemos las tareas realizadas “como hechas”. Si no tienes esta costumbre, no la rechaces de golpe con un “no va conmigo”. Al principio igual es una tarea que ves como añadida a las otras que tienes que realizar pero si te lo tomas enserio y empiezas a organizar tu tiempo, te darás cuenta de lo útil que es y el poco tiempo que inviertes en ella. La causa que nos lleva a sentirnos con estrés es una organización del tiempo desorganizada.
Prioriza
La agenda te sirve para racionalizar y por lo tanto priorizar. Todas las tareas que tienes que hacer no requieren la misma inversión de tiempo ni son igual de necesarias. Anotar en tu agenda lo que es, si ó si, necesario que hagas te ayuda a no posponer la tarea dejándola de lado.
Revisar
Revisar tu agenda, antes de irte a dormir, es un hábito que te ayuda a comprometerte con lo que tienes previsto hacer al día siguiente y además te das cuenta de lo que has dejado de hacer y pasarlo de forma prioritaria a otro día.
Saber decir que no
Ya hemos hablado de este tema en otros posts. Es imprescindible saber decir que no. En la sociedad en la que vivimos estamos continuamente en contacto con personas y las personas demandamos cosas. Saber decirle no, cuando realmente no te viene bien comprometerte puede ser que te ayude a ganar un amigo. Lo más seguro es que lo perderás por decirle que sí y luego… verte en un aprieto porque no puedes cumplir o no lo haces de la forma en que quedaste, porque… te sobraba “buena voluntad” pero te faltaba tiempo.
Cómprate una bonita Agenda. Una Agenda con la que te sientas a gusto cuando la veas y… a organizar tu tiempo. Si consigues organizar bien tu tiempo verás que tienes muchas tareas pero no te sentirás abrumada por el tiempo.
Dite no a ti misma y a los otros con una sonrisa. No lo puedes hacer todo tú.
Recuerda, en tu agenda encuentra siempre un espacio para ti
¿Vives con la idea de que tienes sueño, aunque piensas que duermes bien? Tener sueño, después de haber dormido un tiempo prudente, es frecuente en nuestra sociedad. Los médicos lo llaman Hipersonia o Somnolencia diurna.
Cases de Somnolencia diurna
Leve
Te cuesta levantarte de la cama, quieres seguir durmiendo, pero en cuanto llevas cinco minutos despierta te sientes bien…, con ganas de “comerte el mundo”
Moderada
Te cuesta levantarte. Le das al despertador una y otra vez para que vuelva a sonar cinco minutos más tarde. Durante el día quieres tomarte algún café que otro porque te sientes dormida. Es una hipersónia moderada, si persiste mejor que vayas al médico para que no pases a la fase siguiente.
Grave
La somnolencia que sientes persiste durante todo tu día. Te impide llevar un ritmo de vida normal, “te duermes por los pasillos”
Motivos de la Somnolencia diurna
Falta de Hidratación
Mientras dormimos nuestro cuerpo consume agua, igual nos levantamos con una pequeña deshidratación que hace que nuestra tensión no sea la adecuada. Beber agua, nada más saltar de la cama, es muy saludable; nuestro cuerpo recibirá una hidratación que siempre le viene bien.
Desayuno liviano
Dos de cada diez españoles, según un estudio, desayunamos mal. Desayunar bien es importante (más de lo que pensamos a veces) Nuestro cuerpo necesita no seguir gastando sus reservas de nutrientes. Necesita nuevos nutrientes y de buena calidad, para que funcione como a nosotros nos gusta. Para que responda a nuestras demandas.
Hacer poco ejercicio
Es como una paradoja, el ejercicio físico cansa, pero al mismo tiempo tonifica al cuerpo para disponer de más energía. Si sientes que te estás durmiendo… pon tu cuerpo en movimiento, verás que hacer ejercicio es una forma de conseguir energía para tu actividad diaria.
El estrés y los nervios te superan
Tienes mucho trabajo. Te exiges mucho. Cuando vives tu vida con estrés (no llego a todo) el cuerpo se agota, y te lo indica con: “sentir que quieres dormir” El cuerpo es sabio: Te está diciendo que no puedes seguir con esa intensidad en tus demandas. Tu cuerpo no te está diciendo que pares, te dice que vivas tu vida con más serenidad. Tómate unos minutos durante tu jornada para hacer unas respiraciones profundas, prioriza los temas que tienes que sacar adelante, no te agobies si dejas algo para mañana…
Apnea
Sufrir de apnea significa que durante unos segundos, mientras dormimos, cesa la respiración y esto produce que nuestra oxigenación durante el sueño no sea la adecuada (baja nuestro oxígeno en sangre) Además fragmenta nuestro sueño: cada vez que se produce una apnea, nuestro organismo se despierta pero por tan breve tiempo que no lo recordamos cuando nos levantamos. Pensamos que hemos dormido bien pero nuestro organismo sabe que no, y nos lo cuenta con la sensación de que tenemos sueño.
Tú puedes, todos podemos,
hacer los cambios necesarios para que nuestro día a día no esté sujeto a una somnolencia recurrente
Desayunar bien es importante. Con esta comida rompemos el ayuno que hemos mantenido mientras dormíamos. Hidratar el cuerpo cuando nos levantamos, además de proporcionarle los nutrientes que necesita, para poder funcionar, es una buena forma de comenzar nuestro día.
El desayuno no tiene qué ser monótono y aburrido. Podemos tener unos elemento fijos y otros que variemos según nuestros gustos.
Tomar un vaso de agua cuando nos levantamos mientras preparamos nuestro desayuno es una buena idea (Ya hemos comenzado a hidratar nuestro cuerpo)
Prepararnos un té o un café que acompañe nuestra comida es Clásico pero funciona. Nos da la sensación de que estamos tomando algo que nos ayuda a despertarnos.
Y luego a elegir, una entre las muchas recetas o combinaciones de alimentos de que disponemos.
Desayunos saludables, fáciles y rápidos
MUSLI, con yogur, fruta fresca y miel
Es un clásico desde hace muchos años. Poner en un tazón 2-3 cucharadas de MUSLI, mezclarlo con yogur , añadirle la fruta del tiempo que nos guste y si queremos endulzarlo añadirle una cucharadita de miel, es un desayuno nutritivo y que nos ayuda a cuidar nuestro intestino.
TOSTA CON QUESO, RÚCULA Y NUECES
Tostamos dos rebanadas de pan y lo cubrimos con 2 lonchas de queso de cabra. Aderezamos con rúcula y nueces.
TOSTA de pan integral con mantequilla y mermelada
Para los más golosos, empezar el día con el clásico de los clásicos: pan con mantequilla y la mermelada de nuestro gusto, es una forma rápida y saludable de empezar nuestro día.
PAN INTEGRAL con rodajas de tomate, y tortilla francesa
También podemos untar nuestro pan con un aguacate aplastado. Combinación de alimentos muy simple y nutritiva. La tortilla francesa admite cualquier alimento que le quieras añadir (jamón, setas, espárragos… y sola… también está riquísima.
Se recomienda que el desayuno aporte entre 400 y 450 calorías, más o menos el 20-25% de todas las calorías del día. No es necesario que seas estricta, el dato nos sirve para saber que es importante que desayunemos bien, y que dejemos la costumbre salir de nuestra casa con un café bebido y “algo” en la mano que “engullimos” mientras bajamos al portal.
Si desayunamos bien, llegaremos a la comida con menos hambre y no comeremos lo primero que nuestros ojos vean…, porque nuestro organismo ya está cansado de consumir las reservas que tiene para funcionar y necesita “que le metamos algo”.
Comidas para llevar al trabajo en tupper
Ventajas de llevar al trabajo un tapper
Comer de Tapper es una opción fenomenal si trabajamos a jornada partida y nuestra casa no está cerca del lugar de trabajo o si salimos a las tres y… sobre las cuatro en casa.. entonces no sabemos muy bien si comemos o merendemos.
Nos ahorra tiempo.
Comemos lo que nos gusta y a nuestra manera de cocinarlo.
Cuidamos nuestra salud: Hacemos los platos atendiendo a nuestras necesidades nutricionales.
Podemos invitar a un compañero o compañeros a comer.
¿Por qué no nos gusta llevar nuestra comida en un tapper?
Nos puede parecer “cutre” o del siglo pasado, llevar al trabajo o a la universidad nuestra comida en un tapper. Pero esta impresión no tiene que ver nada con la realidad.
Llevar nuestra comida en un tapeer y dejar de lado los restaurantes de comida rápida o menús super-económicos es ser práctica dentro de la sociedad en la que vivimos, donde dedicamos mucho tiempo al transporte… No todo nos queda cerca de casa.
Rechazamos comer de tapper porque tenemos la idea de: “he metido cualquier cosa en el tapper” o “ni sabía lo que poner en mi tapper. He metido un trozo de tortilla que sobró de la cena de ayer”
Y cuando lo abrimos…, nos lo comemos porque tenemos hambre pero menos delicioso, nos parece de todo.
Comidas para llevar al trabajo en un tapper
Lo importante aquí son las ganas de cocinar y la creatividad que nosotros le echemos. Combinar alimentos que nos gusten de diversas maneras es acabar con la rutina de comer siempre lo mismo.
Dedicar un rato a planear nuestras comidas de, tapper, fuera de casa hará que cuando lo abras te sientas tan contenta como en casa.
Recetas hay muchas en internet, os dejamos tres combinaciones que son sabrosas y saludables para este tiempo frío
Garbanzos (con un poco de caldo) y mezclados con espinacas y pescado/marisco (Te admite gambas, almejas, mejillones, bacalao, merluza y salmón -si le quieres dar colorido- termina el plato con unos pimientos de piquillo.
Arroz: Combina el arroz con pollo o carne y ponle unos guisantes (por ejemplo). La salsa de tomate, le va muy bien.
Patatas: Patatas guisadas con setas. Es un plato muy nutritivo, de fácil digestión y muy apetecible cuando abrimos nuestra tapper.
Como notaréis no menciono las ensaladas. No las menciono porque aunque son siempre saludables y nutritivas he elegido combinaciones de alimentos que se puedan calentar a la hora de ir a comerlos. Es bueno para el otoño-invierno comer algo calentito, nutritivo y que se pueda llevar en un solo tapper.
Como decidir lo que quieres hacer con tu vida es importante en cualquier momento de nuestra historia personal
Pensamos con frecuencia que cuando terminamos nuestros estudios es el momento de decidir “lo que queremos hacer con nuestra vida” y no es así
Para saber «cómo decidir qué es lo que quiero hacer con mi vida» necesitamos:
Alejarnos del miedo
El miedo a realizar tareas nuevas nos lleva a la inmovilización y «a dejar para mañana» la posibilidad de plantearnos un nuevo estilo de vida.
Sentir el vacío que experimentamos
Sentir el vacío que vivimos como algo real y que nos crea insatisfacción. No demeritarlo con expresiones como «son bobadas,,, pero si yo estoy bien así», «me quejo por nada».
Sentir la responsabilidad
Nosotras somos las responsables de nuestra forma de vivir. Aceptar nuestra responsabilidad nos aleja del victivismo y de dejar de hacer lo que consideramos bueno para nosotras.
El vacío que sentimos cuando no sabemos muy bien que hacer con nuestra vida no es cuestión de edad. Se nos puede presentar en cualquier momento de nuestro vivir en este planeta. Y es bueno, que se nos presente. La vida no tiene por qué ser lineal y en un momento dado, puede que surja la necesidad de reconducirla. Reconducirla, no tiene que significar que nos hemos confundido con elecciones anteriores. Simplemente nos vemos en un momento, en el que el vacío que sentimos debe ser llenado con otras experiencias.
Es en esos momento de duda e incertidumbre, es donde nos tenemos que permitir un espacio para reflexionar. Nos tenemos que permitir traer al presente las ilusiones que hemos dejado atrás (igual no eran convenientes en un momento dado de nuestras vidas) pero ahora…, ahora puede ser el momento de llevarlas a la práctica. Podemos sentir ilusiones nuevas, ilusiones que con anterioridad no habían pasado por nuestras cabezas. Ilusiones que pueden romper una vida líneal (y eso da miedo) pero si nos permitimos un tiempo de reflexión, seremos capaces de decidir sobre la conveniencia o no de llevarlas a la práctica.
Lo peor de no decidir sobre lo que quieres hacer con tu vida es que te quedes triste, indecisa, apabullada porque no te sirve ya el estilo de vida que llevabas. Si el vacío que sientes, lo observas como una sensación que te está pidiendo crecer, decidir sobre lo que hacer con tu vida te será más fácil. Todos sabemos, si no nos engañamos, lo que nos falta para ser más felices en ese momento. Hay que perder el miedo al cambio. Y salir a buscarlo. La vida nos da eso de lo que somos conscientes, no lo dudes.
Tener la actitud de “no sé que hacer con mi vida…, pero encontraré la respuesta” es la llave que abre el cambio. Es la llave que abre el camino.
Es la actitud que nos permite encontrar la forma de hacer lo que deseamos (ya sea un antiguo o nuevo deseo)
Es la actitud, aunque no tengamos ilusiones antiguas o nuevas, que nos llevará a buscar nuevos intereses. A centrarnos en ellos y ver si son nuestro camino o no.
Es la actitud que nos permitirá equivocarnos y no considerarlo un fracaso. Le daremos la categoría que se merece: errores en el camino. Que siempre los hay.
Vivimos aferrados a la idea de:
«Es mejor lo malo conocido, que lo bueno por conocer»
Pero la verdad es que lo «malo conocido» nos puede llevar a una insatisfacción permanente y de ahí a la depresión: solo hay un paso
Diferencia entre nerviosismo y ansiedad
Estar ansiosa no es lo mismo que estar nerviosa. El miedo es una sensación adaptativa. Nos avisa de que estamos viviendo una situación “peligrosa para nuestro ego”. Es peligrosa para nuestro ego, porque normalmente se reduce a eso: queremos que nuestro ego quede en buen lugar.
Es fácil imaginar situaciones en que este estado de ánimo, el nerviosismo, se produce. ¿Quién no ha estado nerviosa ante un listado de calificaciones de fin de año? ¿Quién no ha estado nerviosa antes de salir a hablar en público? ¿Quién ha estado tranquila cuando faltan cinco minutos para vivir tu primera cita con esa persona que deseas? Sentimos miedo a que nuestro ego no quede tan bien como hemos planeado. Estamos nerviosas ante una posible desilusión. Esto es normal y forma parte de momentos de nuestra vida. Lo importante es ver que cuando nos sentimos nerviosas no nos sentimos paralizadas ante la acción. El nerviosismo es útil y adaptativo. Piensa en las veces que al sentirte nerviosa, has cambiado tu forma de hacer y te ha ido: Genial
La ansiedad va más allá del hecho de sentirte nerviosa. La ansiedad limita tu vida. Te paraliza antes de emprender cualquier acción. Es un miedo excesivo e irracional. El cuerpo se cree que está en una guerra continuada con el “mundo”. Y en realidad no hay guerra. La persona que vive la vida con ansiedad ve las situaciones cotidianas, que tenemos que vivir, como grandes peligros para su supervivencia. Le resulta muy difícil controlar su estado de ánimo.
La ansiedad se presenta cuando a nuestra cabeza llegan gran cantidad de pensamientos negativos que boicotearán lo que piensas hacer y que te causa ansiedad. O sentirás sudación en las manos, palpitaciones, sensación de ahogo. Vivirás una sensación de estar atrapada sin encontrar soluciones para vivir lo que tienes que vivir en ese momento.
La ansiedad trae sensaciones pasadas (seguro que te has encontrado mal en ellas, y con razón), pero ahora, en tu momento presente no tienen validez. Se introducen en tu presente, sin que este presente des dañino o peligroso. Puede ocurrir que hasta te acostumbres a sufrir y no busques soluciones, perpetuando tu visión del mundo como un lugar siempre peligrosísimo.
7 consejos para calmar la ansiedad
En relación al cuerpo:
Estiramientos
Cuando estiramos el cuerpo conseguimos que las tensiones que tenemos de reduzcan. Dedicar cinco-diez minutos antes de ir a la cama a hacer unos ejercicios de estiramiento es bueno para relajarnos y dormir mejor. Durante el día dedicar de vez en cuando unos minutos a estirarnos nos proporcionará un alivio instantánea a nuestras tensiones.
Respiración
Realizar ejercicios de respiración es importante. Respirar de forma tranquila, con una respiración profunda, cogiendo aire por la nariz y sacándolo por la boca es vital para mantener la calma en nuestro organismo. Y cuando estamos en calma nos sentimos más capaces de afrontar cualquier situación.
Reir
Busca situaciones en las que te puedas reír. La risa es un buen relajante y además te ayuda a quitar “hierro” a tus viviencias. La risa ayuda a ver el otro lado de la situación. Es una buena herramienta para salir de la ansiedad.
Huye del
Tabaco, alcohol, drogas para calmar tu ansiedad. No ayudan, solo agravan el problema, dilatando su solución. Además puede terminar su consumo siendo una adicción
En relación al pensamiento:
Analiza la situación:
Procura ver la situación con todos los pasos que vas a dar, intenta ser lo más minuciosa posible. Observa cuales son tus puntos fuertes y tus puntos débiles. Todos tenemos de los dos.
Pensamientos catastróficos
Trae al presente todos los pensamientos catastróficos que llegan a tu mente. Míralos lo más desapasionadamente posible. Míralos como si te los estuviera diciendo un conocido. Verás que al final, hasta te pueden hacer gracia, por lo exagerados que son.
Cuenta, enumera
Cuenta cuantas expresiones como: “me moriré”, “solo me pasa a mi”, “el mundo se acabará”, “seguro que…”, “la vida no me ama”. Posiblemente cuentes bastantes. Y con esta forma de hablarte, no te extrañe que la ansiedad entre en tu cuerpo. A cualquiera nos pasaría.
Consejo para el cuerpo y la mente:
Observa lo bien que te sienta sentirte serena y tranquila. Esta sensación placentera de bienestar cuando estás serena, te ayudará a ser más constante en realizar los ejercicios que te van alejando de vivir en angustia.
Dejar de sufrir solo depende de ti
Piensa en lo cierto o en lo falso que hay en esta afirmación. Si tu respuesta es “falso” puede que te encuentres dentro de esas personas que son adictas al sufrimiento.
Pensar que podemos evitar el dolor es infantil, no real. En la vida el dolor es inevitable al igual que la alegría pero el “cómo vivíamos esa situación dolorosa” hará que el sufrimiento aparezca y que nos resulte más difícil salir de él. Dejar de sufrir solo depende de ti
Si te gustan los melodramas, donde la protagonista vive situaciones donde continuamente se lamenta, se queja y entra en sentirse víctima de todo lo que le sucede tienes muchos bonos para pertenecer al grupo de los sufrientes.
Pensamientos del tipo de: «el mundo me odia», «todo lo malo me pasa a mí» o «no hago nada bien” tienen la habilidad de meternos en el círculo social de los adictos al sufrimiento. Y ya sabemos que el que es adicto a algo, busca saciar su adicción. El que es adicto al sufrimiento, quiere sufrir aunque su parte racional diga que no. Por lo tanto muchas veces las personas sufren por dentro sin dejarse exteriorizarlo ya que su racionalidad le impide expresarlo.
Somos nuestros peores enemigo cuando trasformamos el dolor en sufrimiento. El dolor es sano y vivirlo y expresarlo en nuestra vidas es necesario, nos hace humanos. Pero llevarlo a sufrimiento es insano y nos impide disfrutar y agradecer todo lo bueno que viene a nosotros. No tenemos más que ojos para el dolor y no queremos ver que evitar el sufrimiento solo depende de nosotros. Nadie sufre “eternamente” si no se empeña en ello.
Adicta a sufrir por amor
Sufrir por amor es algo que nos han inculcado desde pequeñas. Hasta igual lo hemos vivido en nuestros hogares. Ver sufrir a la madre y ver como seguía conviviendo con alguien (en este caso nuestro padre) que no le hacía la vida fácil, era interpretado como un lazo de amor. También disney y sus películas vista en la niñez nos han introducido en este concepto de que el amor conlleva sufrimiento.
No es verdad.
El amor puede llevar dolor. Nos duele ver que nuestra pareja sufre por algo. Nos duele, que igual no nos reconozca una virtud nuestra. Pero sufrir en una relación porque el dolor sea la manera rutinaria de vivirla a través de desplantes o recriminaciones, eso no es vivir el amor. Eso tiene otro nombre y es el víctimas. Es «sentirnos inferiores» y vivir como víctimas de una relación que nos desagrada pero como nos cuesta romperla, la disfrazamos de amor. Es el peor de los autoengaños.
Y ya sabemos, salir del sufrimiento solo depende de nosotras.
Los pensamientos negativos nos debilitan y nos cortan las ideas buenas que tenemos. Pensar en negativo solamente es un hábito. Es una costumbre defensiva que hemos adquirido para no vivir algo que nos hace daño. Vivir desde el «no puedo porque» evita que nos enfrentemos a decepciones que no queremos vivir. Aceptar que en la vida no siempre salimos airosas al ciento por cien en lo que deseamos, es ir aprendiendo a vivir. Es ser positivo.
Con los pensamientos negativos solo anticipamos desastres imaginarios. De esta forma evitamos hacer y ponernos en peligro. Lo gracioso es que ya vivimos el desastre antes de que ocurra. Lo gracioso es que si pienso que no puedo aprender francés, ya estoy logrando no aprenderlo. Y así evitamos las dificultades y los retos que hacer algo nuevo siempre trae. Nos escondemos detrás de esos pensamientos negativos para no sufrir. Sin darnos cuenta que por tener esos pensamientos negativos, ya estamos sufriendo.
Cuando sufrimos por algo que nos ocurre en el cuerpo, como una gripe, ponemos remedio. Vamos al médico. Utilizamos remedios que nos han ido bien en otros momentos. Pero que pasa ¿cuando lo que nos hace sufrir es nuestra forma de pensar negativa? Muchas veces nos contentamos con decir: Es que yo soy así y no hacemos nada.
Cómo parar los pensamientos negativos
Primero y más evidente es aceptar que tenemos pensamientos negativos. Aceptar que los pensamientos negativos los hago y alimento yo. Pero no son «mi yo». Muchas veces solo son pensamientos que están en mi entorno y que yo he hecho míos sin pararme a ver si son ciertos o no. Sin pararme a ver que errores hay en ellos. Y siempre los hay. El más común es el de la generalización. Ya se que es un tópico pero voy a ponerlo: «las mujeres gordas no gustan a los hombres» yo tengo unos kilos de más, por lo tanto no gusto a los hombres. Mentira. Muchos hombres prefieren a una mujer con formas rellenas y no maniquíes de escaparate. Pero si yo he interiorizado esta idea me sentiré insegura y evitaré ponerme en riesgo de que me digan que no. Seguiré perpetuando una idea errónea. En cambio, si no nos dejamos llevar por esa idea, podremos dejar de lado todos esos pensamientos.
Utilizar el PERO es muy útil.
Cuando detectamos un pensamiento negativo poner el «pero» detrás y concluir la frase con una afirmación que nos guste y que sabemos que tenemos, es un buen ejercicio para quitarle protagonismo al pensamiento negativo. El pero, si lo piensas, lo utilizamos mucho para devaluar nuestras características positivas, entonces ¿por qué no lo vamos a utilizar para frustrar nuestros pensamientos negativos?
Tengo mucho genio PERO me río con facilidad. Es verdad que tengo genio pero le he quitado el poder y se lo he puesto a la risa. Seguro que si te ves riendo, el genio poco a poco irá dejando de ocupar el espacio que tu no quieres y dejarás de sentirme una persona persona irritable.
Utilizar la interrogación
Es otra forma de quitar peso a nuestro pensamiento negativo. Si me observo diciéndome algo que me hace sufrir a continuación pregúntate si es así. Imagínate que piensas «me huelen mucho los pies», lo puedes cambiar por «¿me huelen mucho los pies? Verás que con esta forma tu pensamiento será más objetivo. Descubrirás si realmente te huelen y pones remedio o si es un olorcillo normal que al terminar el día y sacar nuestro pie del zapato, todos podemos sentir.
La distracción
No te quedes rumiando tu pensamiento, sal de él con una distracción. Haz algo que ocupe tu mente y que te guste y recréate en ello. Fíjate en lo bien que te sientes realizando esa actividad y no la vivas como un recurso que has utilizado. Dale la importancia que tiene sin quitarle ni una coma.
Ser más positiva
Ser positiva es coger el hábito de apoyarte en lo que sabes que son tus puntos fuertes y poner menos énfasis en tus defectos (que todos los tenemos, hasta el más exitoso entre las personas que conocemos). Escoger los pensamientos que te hacen sentir bien e identificarte más con ellos es la forma en que te vas a sentir mejor contigo misma