t>
logo

Category : Audio

02 Jul 2019

Cómo encontrar prácticas en empresas (Podcast)

Empezamos nuestro primer podcast hablando de cómo encontrar las primeras prácticas en empresas.

Tanto Andrea como yo (Itsaso), hemos pasado por nuestras primeras prácticas y primer contrato de trabajo. El momento de buscar prácticas no siempre es fácil, de hecho es un momento en el que te sientes muy perdida y no sabes ni por dónde tirar.

Buscar esas prácticas profesionales en la empresa que quieres, hacerlas en el extranjero, intentar que sean remuneradas… o que al menos te paguen lo suficiente para pagar el transporte. Son muchas cosas en las que pensar cuando acabas de salir de la universidad y estás intentando labrarte un futuro profesional.

¿Qué hacer para buscas prácticas en empresas?

El primer paso en buscar mucho, en aplicaciones, – que no siempre es fácil. Una vez encontradas, si has tenido que echar CV muy a lo loco puedes encontrarte con que no terminen de encajar contigo: sus valores, la gente, las funciones..

¡No pasa nada! Es imposible tenerlo del todo claro cuando solo se está empezando, no sabes si quieres una multinacional o una startup. En muchas ocasiones ni tan siquiera sabes si la función concreta del puesto en el que entras va a encajar contigo.

Los convenios dependen e tu uni, hay en algunas universidades que obligan a que las prácticas sean remuneradas.

Si eres de Madrid o Barcelona lo tendrás más fácil – aunque depende mucho del sector. Si no encuentras, has buscando hasta debajo de las piedras y has enviado 1000 curriculum, puedes plantearte el irte a otra ciudad o buscarlas fuera de España en el extranjero. En mi caso, me fui de Madrid a Barcelona, donde sí que había, ¡y remuneradas!

¿Mejores páginas para buscar prácticas?

Nosotras en el podcast recomendamos:

  • Piensa en una empresa en la que te encantaría hacer las prácticas
  • Busca su página web y mira a ver si encaja contigo
  • Cotillea en linkedin y busca el responsable de RRHH
  • Envía un mensaje a través de Linkedin, o si consigues el mail de empresa a través de tu correo personal.
  • Envía el curriculum. Si estás enviándolos a empresas de distintos sectores, puedes tener varias versiones.

Si Linkedin todavía no es lo tuyo – pero estás en ello – también tienes como opción Infojobs o indeed. Son dos páginas web, que también tienen app, en donde puedes buscar. Fíjate en la descripción del puesto, lo más seguro es que hablen de beca profesional, y que pidan firmar un convenio con la universidad.

 

Ya las he encontrado, ¿y ahora qué?

Ya has encontrado esas primeras prácticas, has ido a la entrevista y toda ha salido bien,Consejos:

-Primero de todo, no te pongas nerviosa. El nerviosismo va a hacer que no des todo tu potencial. Como decíamos, no puedes pensar que no sabes hacer nada. Quizás estás entrando ahora en el mundo laboral, pero llevas estudiando 4 años en la universidad, te apasiona lo que haces, y tienes mucho que aportar a tu nueva empresa.

– Segundo, dosis extra de motivación y proactividad. Son dos cosas que se notan a la distancia, y que las empresas buscan.

¡Esperamos que te guste el podcast!

Lo que encontrarase en el podcast:

  • Cómo encontrar tus primeras prácticas
  • Consejos para contactar con las empresas y RRHH
  • ¿Hacer fotocopias en tus primeras prácticas?
  • Qué tener en cuenta cuando entras tu primer día