t>
logo

¿Por qué no puedo enamorarme?

Publicidad

¿Nunca te has enamorado? ¿Te cuesta estar con alguien si no tienes sentimientos reales por el? ¿Te enamoraste perdidamente de alguien y ahora no puedes enamorarte de nuevo?

No te preocupes, no eres un bicho raro ni nada. Aunque es normal que puedas pensarlo, cuando vivimos en una sociedad en la que la gente parece que se enamora con mucha facilidad. Razones por las que puede que no puedas enamorarte.

Miedo a la intimidad

¿Qué es el miedo a la intimidad?  Si nunca antes habías escuchado que esto era algo que realmente pasa, quizás te parezca raro. Pero es cierto.

¿Alguna vez te ha pasado que empiezas una relación y cuando empiezas a tener sentimientos o sentir algo por esa persona, de alguna forma, lo saboteas o te vas alejando? También puede ser que te hayan dicho alguna vez que es difícil acercarse a ti, que parece que hay una especie de muro entre tu y el resto que hace muy difícil que se cree una conexión real.

 

Quizás das la impresión de parecer una persona segura y positiva en tu relación. Peor eso no quiere decir que no lo pases mal a nivel interno por tu problema a la intimidad, a establecer un contacto emocional con tu pareja.2.

Va a ser difícil que se desarrolle el amor si no confiamos en el resto y le mostramos nuestro lado más vulnerable, nuestras preocupaciones y nuestro lado débil. Podría decirse que el miedo a la intimidad, es en realidad, miedo a que nos vean tan y como somos, miedo a que vean una parte de nosotros que a veces ni tan siqueira sabemos que está ahí, miedo a que vean que no somos perfectos.

Baja autoestima

Tener pensamientos negativos sobre nosotros afecta mucho la forma en la que nos comportamos con el resto. Deberías de pensar cómo te hablas a ti misma, y reconocer si a veces tu cabeza dice frases como “no soy lo suficientemente guapa/atractiva/lista” “eso es demasiado para mi”

Baja autoestima es tener una percepción personal negativa y sobre todo, errónea. Hemos creado una imagen interior nuestra que no se corresponde con la realidad y que hace que siempre nos sintamos por debajo de la media.

Dependencia

Una de las fuentes de ser muy dependiente cuando somos adultos es haber sido criticado cuando éramos pequeños, cuando nuestros padres estaban muy pendientes de nosotros y no nos dejaban hacer nada por nosotros mismos.

A veces esa actuación de los padres hace que de mayor las personas se sientan dependientes de sus parejas. No eres capaz de hacer las cosas por ti sola y necesitas que constantemente te estén diciendo que haces las cosas bien. Hay que diferenciar  el amor de la dependencia emocional

Problemas de abandono

Tienes miedo que la persona con la que estás te deje en cualquier momento? A veces lo dejas con la menor señal de que tu pareja no es feliz contigo?

Este problema también puede venir de la niñez. Es importante que aprendamos a identificar cómo actuamos y por qué.

Quizás cuando eras pequeño te decepcioanron? No hace falta que fuese por algo grave, la mente de un niño procesa las cosas de forma distinta a como lo hacen los adultos. Ahora como adulto lo puedes racionalizar, pero cuando eras pequeño creo una marca emocional en ti, que ahora hace que te sea difícil confiar.

Codependencia

Eres esa persona que siempre intenta que el resto sean felices, y sin querer terminas sintiéndote vacío y triste? ¿Cambias de estados de humor y pasas de estar totalmente enamorada a notar algún cambio imperceptible en el comportamiento de tu pareja y te entra el pánico y la ansiedad?

¿Qué es la codependencia? Es confundir el querer que el resto estén bien con amor. A veces este problema viene de cuando de niños solo recibíamos atención si “nos comportábamos bien” o si fuimos forzados a tener que cuidar de otros en vez de que nos cuidaran a nosotros.

Problemas de apego

Eres una persona independiente y te da miedo necesotar a alguien? Tener que pedir ayuda? Te dan miedo y ansiedad tener una relación emocional cercana con alguien? ¿Problemas para confiar?

La teoría del apego dice, que, cuando de pequeños no crecimos en un ambiente seguro, consistente y en el que nos sentíamos seguro, de adultos desarrollamos problemas para confiar en otros.

Si de pequeño creciste en un ambiente de inestabilidad emocional, en dónde no sabías si podías o no preguntar a tus padres o decirles como te sentías.

Abuso en la niñez

Cualquier tipo de abuso, Sexual, físico, emocional, puede hacer uq ete conviertas en un adulto que se protege y al que le da miedo dejar que otros se acerquen. Probelmas de la infancia que no has resuelto puede hacer que busques pareja s que no te respetan, son abusivas o emocionalmente inaccesibles. Esto es así, porque de forma insconscuente lo que estás haciendo es replicar lo que aprendiste de pequeño. Aunque trates de convencerte de que es amor. No lo es. El abuso nunca lo es.

Comportamientos adictivos

¿Eres esa persona que no para de trabajar? ¿Piensas que una relación se podría poner en medio de tu desarrollo profesional?

Si trabajas más de lo que deberías y no dejas espacio de tiempo para nada más que eso puede ser que estés intentando refugiarte en tu trabajo.

El hecho de que ese comportamiento esté socialmente aceptado, no lo hace menos malo. Todas las adicciones o comportamientos compulsivos son negativos. El trabajo hace que no tengas tiempo en tu vida para el amor? Quizás hay problemas más importantes que el hecho de que quieres desarrollar con éxito tu carrera profesional.

Puede ser el trabajo, hacer ejercicio, comer mucho. Cualquier acción que se convierte en adictiva es un problemas

Perfeccionismo

¿Tus amigas te dicen que tus standars son muy altos? ¿Le pones pegas a todas las personas que concoes?

Hay una diferencia entre tener amor propio y standars y usar el perfeccionismo para evitar que el amor llegue a tu vida. El perfeccionismo se convierte en un problema cuando se usa de escudo para ocultar tu miedo a la intimidad y tu baja autoestima.

 

Los 9 puntos mencionados arriba puede que hagan que no puedas enamorarte de verdad, tener una relación sincera y real.

 

También te puede interesar:

¿De dónde sale la ansiedad que sentimos?

Un día en la vida de una Directora de Comunicación

 

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

Te recomendamos 4 libros que leer 

Trabajar en Madrid: las mejores cafeterías

Estilo de vida saludable: 4 consejos que deberías  seguir

¿Cómo prepararte para una entrevista de trabajo?

Comments are closed.