Dejar de ser introvertido
Dejar de ser introvertido, es una tarea que te llevará tiempo y esfuerzo. Necesitarás salir de tu zona de confort y arriesgarte en tus relaciones humanas. Como persona introvertida te encontrará bien en tu situación actual, aunque igual echas de menos tener un carácter más extrovertido. En pleno siglo XXI parece que «arrasan» las personas que disfrutan de la compañía de los demás.
Rasgos de una persona introvertida
No desea relacionarse
Las personas introvertidas no necesitan relacionarse con mucha gente, son personas de 2 ó 3 amigos. No buscan el “bullicio de las reuniones” se encuentra bien como están.
No expresa sus sentimientos
Una dificultad de las personas introvertidas es el de expresar sus sentimientos. No suelen hacerlo y si se encuentran en alguna dificultad, se sienten ahogados por ellos.
No saben pedir ayuda
Este es el mayor problema con el que se encuentra una persona introvertida: No sabe pedir ayuda. Y la realidad es que todos necesitamos los unos de los otros. La persona introvertida cuando siente esta necesidad, confía en que el otro la adivine ya que no sabe pedir “eso” que en ese momento necesita. Y se siente defraudado cuando el “otro” no adivina su necesidad y viene en su auxilio.
La persona introvertida no se aísla
Otro rasgo de la persona introvertida es que no se aísla. Ella mantiene un contacto social, pero es un contacto social muy limitado con familiares, amigos, o vecinos. Guarda a “tope” su vida de la mirada y curiosidad del otro.
Trabajo en equipo
Si eres introvertido no te sentirás a gusto trabajando en equipo preferirás labores donde el contacto humano no sea lo más importante. Tú y tu ordenador. Tú y una pipeta en un laboratorio…
Como dejar de ser introvertido
Para dejar de ser introvertido es bueno que te lo tomes con calma y vayas poniendo en práctica alguna, o todas de
Ponte metas fáciles
No decidas expresar tus sentimientos a un grupo de amigos (todos juntos) Propónte hablar con una o dos personas de tu círculo de conocidos.
Deja atrás el miedo
Deja atrás el miedo a comunicarte. Cada cual pensamos y nos comportamos lo mejor que sabemos. Compartirlo con otros ayuda a posicionarse delante de la otra persona.
Valora el positivismo
Háblate a ti y háblate sobre los demás de forma positiva. Sabes que las personas te aprecian, por tanto dite mensajes positivos sobre ti y las personas que te rodean.
Escribe un diario
Parece que no tiene nada que ver con relacionarte con los demás pero no es así. Si escribes un diario reflexionarás sobre ti y sobre los “otros”. Te será más fácil darte cuenta de donde están tus “enganches” más fuertes en el momento de relacionarte.
Adapta tus habilidades sociales
Si vas a un baile, y no deseas bailar, procura relacionarte con las personas que no bailan.
Si te molesta el continuo bullicio de una discoteca, sal a la terraza… o a la puerta y procura salir con alguien que en ese momento también se sienta “sofocado”
Y sobre todo:
Siéntete cómodo con los retos que te propongas. Ser introvertido es una característica de tu carácter. No todos debemos ser extrovertidos “a la moda”. En el romanticismo, la persona introvertida, era considerada una persona profunda, y de pensamiento libre. Aunque aprender a pedir ayuda cuando es necesaria, te hará sentir mejor y verte más protegido en tus andanzas.