t>
logo

Mi vida como freelance 😱 Part. 1

Publicidad

Ser freelance tiene muy mala fama: los autónomos pagan mucho, el IRPF es muy alto, muchos problemas burocráticos y poca seguridad para el riesgo que se toma. Cualquiera que haya emprendido  o este en ello, sabe de lo que le hablo. Por eso empezamos una nueva sección: «Help. Mi vida como freelance» Una sección mensual en la que apoyarnos unxs a otrxs en este camino llamado emprendimiento. Un lugar para consolarse, animarse, alegrarse y aprender. Si no emprendes, pero tú amigx, primx, compañerx o pareja sí, ¡compártelo con ellxs!

Prometemos dar consejos y hacerle la vida más fácil a aquellxs valientes que se arriesgan a lanzar un proyecto. 

Si ya eres freelance, ¡bienvenidx al club! Si todavía no lo eres pero tu mente lleva rumiando la idea de serlo durante un tiempo, estás en el sitio adecuado para terminar de decidirte sobre si tomar la pastillita azul o roja. ¿Qué es esto de tomar la pastilla azul o roja? Suena a Matrix, pero no lo es, ¡aunque en algo se parece!

La pastilla roja te concede estabilidad (aunque cada vez menos), rutina y control. La pastilla la azul, por el contrario, te concede flexibilidad y dinamismo, aunque también miles de quebraderos de cabeza. ¿El parecido con Matrix? Sea cual sea la opción que elijas, tu mundo cambia así como el ritmo de trabajo, reuniones y responsabilidades.

Cada vez son más las personas que deciden ser freelance o trabajar por cuenta propia. Algo que refleja muy bien a nuestra generación, una generación que valoramos la flexibilidad por encima de la estabilidad, así como formar parte de proyectos que encajen con lo que nos gusta y apasiona.

Y es que puede ser algo maravilloso, sobre todo si te gusta viajar, poder organizarte tu propio tiempo o poder conciliar tu vida personal y profesional. Pero también puede ser algo solitario, horas de propuestas, gestiones nuevas hasta la fecha, trabajar sin un equipo detrás, buscarte tus propios clientes y gestionar los pagos, las facturas, presentaciones trimestrales.. Y cuando se hace duro, no hay nada mejor que darte cuenta de que hay muchas más personas – que cómo tú – están pasando por la misma situación, problemas y dudas.

Cuando empiezas como freelance o autónomo el tema de la contabilidad es uno de los más complejos, al final, la mayoría venimos de áreas totalmente contrarias al de las finanzas. En serio, ¿cómo va a unx a saber cómo gestionar las facturas, el IVA y el IRPF, cuando no es capaz de controlar lo que gana/gasta para llegar a fin de mes?

Cuando has pasado horas en la web de Hacienda, has hecho 20 búsquedas para encontrar gestorías.. finalmente  rellenas el querido 036 y te das de alta en el RETA. ¡Ya eres autónomx! A continuación  viene esa responsabilidad adicional de la que tanto te habían hablado – y para la aún así no estás preparadx –  gestionar, emitir facturas y estar pendiente de tooooodo el papeleo.

Así que uno de nuestros primeros consejos y lifesaver es la aplicación Nomo.

 

Nomo es una  app que  te permite hacer muchas cosas, tiene funcionalidades que utilizarás más o menos dependiendo del volumen de clientes que tengas (y que ahora te contamos)… pero a nosotras las que más nos han servido son:

  1. Creación de presupuestos: puedes enviar a distintos clientes facturas personalizadas, una vez que te han aprobado el presupuesto. Esto es lo más cómodo del mundo cuando andas trabajando en pequeños proyectos y tienes que controlar fechas de envío de presupuesto. 
  2. Creación y envío de facturas:   esto todavía es mejor! Alguna vez me ha pasado eso de enviar una factura más tarde de lo debido… con el consecuente pago retrasado que eso conlleva..  es algo que cuando estás empezando te puede desencajar las cuentas mensuales. Por eso me encantó, la app te hace un seguimiento de las facturas (que es una de las cosas más tediosas y aburridas que hacer en el día a día)  Además una cosa que me encanta, es que pueden crear contactos y guardarlos, así que no hay que hacerlo de forma manual y te ahorra muchíiisimo tiempo! 

Otras cosas que puedes hacer con la app:

  • Digitalizar tus comprobantes de gastos y facturas emitidas con sólo una foto. Además puedes exportar automáticamente todos los datos que tengas en un Excel para tener toda la contabilidad bien organizada.
  • Controlar tu previsión de liquidación de impuestos y tu resultado neto a tiempo real para que puedas organizarte en los cierres de trimestre
  • Vincular tu cuenta bancaria para poder conciliar la contabilidad y los movimientos bancarios de tu cuenta.
  • Conectar con el gestor para preguntarle todas tus dudas y presentar tus impuestos. ¡Te atenderá rápidamente!

¿Qué te parece? ¿Habías escuchado hablar de ella o la has usado? Si tienes más dudas, quieres que toquemos algún tema en concreto, o simplemente compartir tu experiencia con nosotras, puedes escribirnos a hi.feelings.contacto@gmail.com o por Instagram @hifeelingsweb

También puede interesarte:

Comments are closed.