t>
logo

La moda a favor del feminismo, la campaña de Gucci 💘

Publicidad

La campaña de Gucci en Milán

La infancia es ese momento ingenuo, tierno, sencillo por el que todxs hemos pasado, en el que las cosas eran fáciles. Bastaba con decir: ¿quieres ser mi amigo? para ir de la mano con esa persona, y que se convirtiese en tu persona favorita del recreo. No había prejuicios, tabúes o etiquetas impuestas. La pureza de esos primeros años, los pensamientos puros y  transparentes: lo que decías era lo que pensabas y lo que hacías lo que creías. No había juegos psicológicos, ni dudas, ni miedos sobre lo que querías hacer.

 

Alesandro Michele, tiene 48 años es italiano y el actual director creativo de Gucci. ¿Os suena su nombre? Llegó a la casa italiana de moda en el 2015, dispuesto a hacer un antes y después, ¡y lo ha conseguido!

Un hombre que algunos podrían considerar como excéntrico, pero que ha sido capaz de romper moldes y estereotipos… ejemplo claro de esto su último desfile en Milán, con cuya colección pretendía «celebrar al hombre que es libre de autoafirmarse ajeno a las restricciones sociales y los estereotipos opresores«

Su nueva colección se sumerge a tope en la crítica social  que en este momento estamos viviendo.  El feminismo levanta su voz para ser escuchado y Alessadro se une a ellos creando una colección que grita a toda voz la necesidad de un cambio en el prototipo actual de hombre. Un hombre al que se le educa en la masculinidad, invitándole a seguir unos patrones preestablecidos por la sociedad.

A lo largo del desfile se pueden ver guiños a la niñez, la tartera donde llevabas el desayuno, los jerseys estampados con motivos dibujos, los calcetines largos y los “babys” para no mancharse con las pinturas. Elementos que acompañan prendas más discretas.

Y ese era el objetivo de la colección, según lo dijo Alessandro:

Quería regresar atrás en el tiempo, volver a ser un niño. La infancia es un momento en que eres libre y hay menos etiquetas, puedes ser tú mismo. Cuando creces, te dicen cómo tienes que comportarte”

La sociedad habla de masculinidad y feminidad, ¿pero qué quiere decir realmente?

A lo largo de la colección se puede ver un elemento que se repite continuamente, el vestido. Una prenda de vestir que se asocia a la feminidad. Es por eso que el diseñador lo utiliza como elemento disruptivo. Como Alessandro dijo: “La violencia tóxica de la masculinidad se basa en estereotipos que son peligrosos tanto para hombres como para mujeres. Esclaviza a los hombres y oprime a las mujeres. Cuando estábamos en el jardín de infancia, todos estábamos en la misma situación: se nos permitía ser nosotros mismos».

 

Si quieres enterarte de nuevas publicaciones, échale un ojo a nuestro Instagram. Publicamos diariamente👇

 

Comments are closed.