t>
logo

Como pedir un aumento de sueldo

Publicidad

Pedir un aumento no siempre es fácil, muchas veces no encontramos el momento para decirlo, no sabemos si lo merecemos o si el pedirlo va a hacer que después la relación con nuestro jefe se vuelva algo incómoda.

En una situación ideal, lo bueno sería que hubiese una relación buena con tus jefe, que tuvieses reuniones periodicas en las que se hablase de tus progresos, de lo que se esta haciendo bien o mal y de qué puntos a nivel profesional todavía tienes que mejorar. En este caso, sacar el tema del salario en estas reuniones, puede ser un buen momento.

Pero no siempre tenenemos estas reuniones, o a veces van tan rápid que no se encuentra el momento para decirlo. Por eso, a continuación, una guía para encontrar ese momento ideal – que no existe del todo – para hacerlo

Vas a tener que preguntarlo

Estas haciendo todo bien, llevas un tiempo en el mismo puesto y parece que todo va sobre ruedas. Llevas todo tu trabajo – incluso lo que no lo es – al día, haces horas extras, coges llamadas fuera de horario (lo cual no deberías hacer) y tienes siempre una actitud proactiva y una sonrisa en tu casa. Estas esperando a ver si en algún momento sale el tema del sueldo, pero parece que nunca sale.

No es que quieras un sueldo porque sí. Desde que entrastes tus responsabilidades han cambiado, estás haciendo más de lo que marcaban en tu rol al principio, y las funciones que estás haciendo corresponden a un puesto de un rango superior.  Puede ser que tus jefes esten contentos, te feliciten por el buen trabajo y aún así el tema del salario nunca salga a relucir. Que te digan que haces las cosas bien esta guay, y nos motiva pero, ¿y el sueldo?

Y es que tus jefes pueden estar super contentos contigos, pero no va a salir de ellos ofrecerte un aumento. Muchas veces tiene que salir de nosotras. A veces hay que preguntar, salir de nuestra zona de confort. Piensa que lo peor que te puede pasar es que te digan que «por el momento no»

 

Prepáralo delante del espejo

Pedir un aumento es un momento incómodo en el que puede que te pongas nerviosa, por eso antes de hacerlo es mejor practicar qué es lo que se va a decir, y no dejarlo al destino:

  • ¿Qué funciones estás haciendo?, ¿sabes qué horquilla salarial se esta pagando por ese puesto?
  • Piensa si estás trabajando en una start up o en una gran compañía
  • Piensa en lo que sabes hacer y en tus skills. Lo que has contribuido a la compañía, los proyectos que has sacado adelante, feedbacks positivos que hayas tenido.

Encuentra un buen momento

A la hora de pedir una reunión para hablar de ello, piensa en qué momento puede ser bueno para tu jefe. Si tu jefe es de esos que no tienen ni un momento libre, y mirando su calendario no pueden encontrar ni un huequito libre, piensa en cuando puede ser el mejor momento y estar menos extresado. Por norma general por las mañanas a primera hora puede ser un buen momento.

Antes de esto sería bueno también investigar sobre la política de subida de sueldos de tu empresa, ¿lo suben soo a principios de año?, ¿cuentas con budget para umentos de salarios?, ¿ha habido despidos por necesidad en los últimos meses?

 

Sobre todo. Don’t compare yourself to others. A veces nos entran ganas de decir que «no se quien» gana más que nosotras, pero realmente a la hora de pedir un aumento, es mejor que tengas otros argumentos que estén basados en el vaor que tú aportas, antes que argumentarlo metiendo a alguien de por medio.

Que es injusto una situación así: mucho. Pero hay en momentos que tenemos que tragárnoslo y hacer como si nada, porque el departamento de RR.HH o tu jefe te lo pueden defender diciendo que cada empleado es un mundo, meter temas de productividad o legales, que nos vas a poder defender.

Suerte con la pedida de aumento, lo vas a conseguir – positive mind.

Comments are closed.