t>
logo

Andrea Valbuena: “Lagrimacer o el acto de derramarse»

Publicidad

Hoy os traemos una entrevista de una de las poetas más jóvenes de nuestro país. Andrea Valbuena (Barcelona, 1992) ha estrenado hace poco su tercer libro titulado «Lagrimacer o el acto de derramarse» Un título muy sugerente, que acompañan versos llenos de sentimientos.

Hemos tenido la suerte de que nos conteste a algunas preguntas hablando del desarrollo de este libro y curiosidades ¡Os dejamos con la entrevista y os animamos a leerla!

El 5 de marzo ha salido a la venta tu tercer libro, “Lagrimacer o el acto de derramarse” ¿Cómo ha sido el proceso de su creación?

Este libro es un conjunto de poemas que he ido escribiendo a lo largo de los últimos dos años y reunido en este libro. La mayoría han supuesto para mí una retrospección sobre el dolor, las ausencias, las nostalgias más arduas y la transformación que pueden sufrir todas esas emociones a través de la poesía.

¿Cuál es el orden que has seguido en el poemario?

Está dividido en tres partes, la primera está compuesta por poemas que hablan sobre distintas maneras en las que pueden truncarse los propósitos o las ideas preconcibidas sobre el amor, la amistad o todo tipo de relaciones interpersonales. La segunda parte se titula «La irrupción de una ausencia» y es un homenaje a mi primo David, que se murió hace año y medio con 12 años, un niño precioso que nació con paralisis cerebral y con el que todos en mi familia aprendimos mucho de la vida y sus posibilidades. Los poemas de esta parte son para recordarlo. Por último, la tercera parte incluye mucho reconocimiento personal, son quizá los poemas más íntimos.

¿Qué poema tiene para ti el significado más especial?

Quizá «Aire», es para mí como el acto de abrir las ventanas para ventilar, pero en palabras. Como respirar el primer aire limpio de la mañana.

 ¿Son necesarias las lágrimas, como primer paso, para luego ser capaces de realizar lo que queremos hacer?

Creo que es importante saber gestionar la pena, la tristeza y el dolor, aprender a dejar que se escape o que se quede pero tratandolo para cuidarnos. Y dejar de considerar el acto de llorar como algo lastimero e incómodo, porque es sano.

La portada refleja a una mujer “cerrada y manipulada”  ¿Es así la realidad femenina en el momento actual?

Creo que refleja más bien a alguien encerrado en sí mismo, pero no veo vulnerabilidad en ella, más bien un escudo potente que se rompe cuando abres el libro. De todas maneras, creo que la realidad femenina en el momento actual tiene muchas formas y puede que en muchos casos sean las que comentas. Me encantaría poder decir que algo está cambiando, que la lucha recoge sus frutos, y en ocasiones lo pienso. Desgraciadamente, mi experiencia personal me demuestra, en muchas otras, que siguen pasando las cosas de siempre, que sigue habiendo gente que hoy en día se pone el disfraz del feminismo para perpetuar sus actitudes machistas y violentas. Gente de mi generación que maltrata y no es consciente. Me parece que sigue sin existir una conciencia social hegemónica de comportamiento que rechace la violencia, las humillaciones o los abusos en las relaciones. De hecho, conozco casos en los que esos abusos se justifican constantemente por el entorno o se subestiman. El feminismo está ayudando a muchas personas a comprender que tenemos actitudes injustas con los demás, pero todavía hace falta recorrer un camino inmenso.

¿Quién realizó la portada? ¡Es preciosa! 

El diseño de la colección y la ilustración son obra de Carlos Pamplona, diseñador gráfico del grupo editorial Penguin Random House, al que pertenece el sello Verso y Cuento.

¿Para cuándo tienes previsto tu cuarto libro?

No tengo ni idea, la verdad.

¿ Seguirás reflexionando en él sobre la importancia vital del duelo para volver a reír, para “paso a paso” conseguir la felicidad?

Creo que esa parte ha quedado cerrada y contenida en «Lagrimacer o el acto de derramarse», para el próximo me gustaría investigar otras temáticas completamente distintas.

¿Cómo estás llevando el Coronavirus?

Bastante mal por el aplazamiento de proyectos y distintos trabajos que tenía ahora a finales de marzo. Entre ellos una gira por Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, Perú y Uruguay con Elvira Sastre. Pero espero que podamos retomarla cuando acabe toda esta locura. Por lo demás, cuidandonos en casa e intentando cuidar de esta manera a los demás. Me puede el horror cada vez que pienso en toda la gente que se está muriendo sola y sin la posibilidad de que sus familias los lloren y los despidan, pero tendremos que salir de esta enteros como sea y enfocar las energias en que los malditos datos comiencen a sumar menos.

Si quieres seguirla, te recomendamos echar un ojo a su Instagram

 

 

Comments are closed.