TooGoodToGo es una app que lo está petando, seguro que has visto su publicidad en el metro de Madrid o te ha impactado algún post promoted en el feed de tu Instagram. Es una empresa sostenible que lucha contra el desperdicio alimenticio. ¿Cómo lo hace? Colaborando con supermercados y pequeños comercios, para que suban a la app alimentos cuando tienen una fecha próxima de caducidad. El usuario puede comprarlo a un precio más reducido, y así se evita que ese alimento acabe en la basura 👏
Hace unas semanas dieron una charla para hablar de la app. Marta Galarreta, Strategic Project Manager y Oriol Reull actual VP Operations de la App fueron los cabeza visible de la empresa. Ambos se definieron como personas preocupadas por el medio ambiente, cualidad que, según explicaron, llevan por bandera todos los trabajadores de Too Good to Go.
¿Qué es una empresa sostenible?
TooGoodToGo se considera una empresa sostenible, pero, ¿cómo tiene que ser una empresa para serlo? Como señala Oriol la base es que “la empresa añada valor a la sociedad y genere impacto” , ¿y qué significa exactamente generar impacto? En sus propias palabras «solucionar algo a un grupo pequeño”
¿Te suena el término economía circular? Porque esta muy relacionado con esto que comentaba Oriol. La economía circular consiste en aporta un valor añadido a la sociedad, y son muchas las empresas que se asocian a este concepto. Según Ecoembes, la economía circular “es la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía” Es decir, alargar la vida útil de los residuos y así reducir su coste ambiental. Para implementar este sistema es necesario renunciar al actual sistema al que tan acostumbradxs estamos, ¡el de usar y tirar!
«TooGoodToGo es un movimiento a nivel mundial que lucha contra el desperdicio alimentario” comentaba Oriol con mucha convicción. “Una empresa con impacto social que lucha contra el desperdicio” añadía Marta.
La charla fue amena, con muchas intervenciones de asistentes que querían saber más sobre el desarrollo de negocio de la startup: cuál es el impacto social real de la app, el modelo de negocio en el que se basan, su política de precios y un largo etcétera de preguntas enfocadas a descubrir cómo TooGoodToGo ha conseguido en apenas 1 año convertirse en una app con 1 millón de descargas y 13.000 establecimientos registrados.
¿De dónde sale esta startup?
Surgió como suelen surgir todos los grandes proyecto, de una pregunta simple que se hizo Mette Lykke, CEO y fundador. Un día tras cenar en un buffet, se quedó pensando en algo que seguro todxs antes nos hemos preguntado: ¿Dónde va toda esa comida que sobra diariamente en los establecimientos? La respuesta era fácil, al tiempo que dura y sincera… toda la comida que no consumimos en los restaurantes va a la basura. Y es que según apuntaba Oriol, la cantidad de comida que sobra al mes a nivel mundial equivaldría al tercer país, si lo medimos en CO2.
Luchando contra el desperdicio alimentario…
Sus objetivos son ambicios, planean seguir creciendo a gran velocidad durante el 2020. Pero sobre todo: seguir luchando contra el desperdicio alimentario hasta que no haya nada por lo que luchar, y para eso tienen que seguir creciendo a nivel internacional.
“Esperamos que un día no sabemos cuando TooGoodToGo no tenga que existir”
¿Cómo se financia Too Good To Go?
Principalmente lo hace a través de inversión privada, ya que como señalaban “son una empresa con impacto social, pero no una ONG” El objetivo de la App no es que el comercio gane un beneficio, si no que no pierda. «Sólo queremos que las empresas puedan lucrarse, si no lo utilizarían a modo de descuento para atraer clientela» Nuestro objetivo y por lo que medimos el éxito de la empresa es «por comida salvada»
«Tiene que haber un fuerte sentido de pertenencia para que todos se sientan partícipes de esta lucha»
Y es que para ellos era muy importante que los valores de los trabajadores encajen con los de la empresa, ya les ha pasado de encontrar un candidato que encajaba a la perfección con el puesto… pero no terminaba de encajar con la empresa.
Parece un sitio guay en el que trabajar, “solo hay una norma y es que no hay normas” concluía Marta “puedes ir al retiro a dar un paseo o trabajar desde casa” ¿Será verdad? Visto desde fuera algo que en algún momento se puede volver en su contra, por eso puntualizó “pensamos mucho en cómo podemos hacer para que la gente quiera pasar tiempo en la oficina” Y parece que ya han implementado algunas ideas, pues Oriol decía de coña que desde que habían puesto un grifo de cerveza la oficina estaba mucho más llena.
¿Por qué se tira tanta comida a la basura?
También hubo un momento final para reflexionar sobre nuestras acciones, cuando Marta habló de lo poco concienciadxs que estamos con la cantidad de comida que compramos, consumimos y tiramos. Y es que al igual que ninguno de nosotrxs nos dejaríamos la luz de casa encendida o el grifo abierto.. ¡la cosa es diferente cuando se trata de tirar comida!
No nos gusta tirarla, pero sí es cierto que lo hacemos de forma mucho más automática que otras cosas. El desperdicio alimenticio tiene un problema importante de gasto medioambiental, pero también debería ser un tema de ahorro y gasto a nivel personal. Sin contar el problema que implica a nivel social.
¿Quién utiliza TooGoodTogo?
El usuario mayor de la app son mujeres entre 25 y 44 años, aunque comentaron que también jubiladxs y estudiantes. Es una buena noticia que seamos cada vez más los que queramos ver un cambio. En un problema que no queremos ver, y se ve reflejado incluso en la aceptación relacionada con la terminología, los establecimientos no querían aceptar la palabra «desperdicio alimenticio», en cambio «excedente» no les generaba tanto rechazo.
¿Cómo puede ser que en la Unión Europea tiremos 89 millones de toneladas de comida a la basura al año? Esperamos que poco a poco reduzcamos todo el desperdicio alimenticio que generamos, y aunque la gran mayoría proviene de grandes superficies, podemos reducir la cantidad de comida que tiramos en casa cada unx de nosotrxs, así como utilizar aplicaciones como TooGoodTogo.
¿La has utilizado antes? ¿Cuál es tu opinión?
También puede interesarte:
- La moda a favor del feminismo, la campaña de Gucci
- Mejores restaurantes veganos en Madrid y Barcelona
- Lectura para Febrero
- O tomas riesgos, o nada
Si quieres enterarte de nuevas publicaciones, échale un ojo a nuestro Instagram. Publicamos diariamente