t>
logo

Si tienes talento tienes que ir: Unleash de Trivu

Publicidad

Nuestra generación es muy crack, estamos llenos de potencial que a veces no sabemos como usar. Tenemos talento. Llevamos años preparándonos. Hay veces que no sabemos qué hacer o que rumbo tomar. Somos buenos en muchas cosas. Organizando eventos. Cracks de los números. Marketing digital.  Somos creativos. Optimistas. Tenemos ganas de comernos el mundo.

Por eso os queremos hablar de Unleash, el festival que organiza Trivu, pero ¿qué es Unleash?

Unleash (v)

Desatar, desencadenar, liberar, despertar. Estos son los términos que aparecen cuando buscas este término en castellano. Y es que eso es lo que hay que hacer con nuestro talento y nuestras habilidades. Enseñarlas para que otros puedan verlas.

¿Qué es trivu?

Trivu es un ecosistema de talento. Se dedican a enseñarle a las grandes corporaciones como pueden conectar con nuestra generación. Les enseñan que es lo que nos gusta, como mejorar su cultura empresarial. Es decir, nos ayudan a que encontremos empresas en las que nos sentamos cómodos trabajando, que nos inspiren y con las que podamos equilibrar nuestro estilo de vida. (Aquí podéis ver su web)

Entonces, ¿qué es Unleash y por qué debería ir?

Música, comida y bebida gratis durante tres días. Eso es un plus, pero realmente lo top son las charlas inspiracionales. El ambiente que se respira y escuchar a jóvenes que vienen a hablar de cómo están creando movimientos para cambiar el mundo.

Hay momentos en los que parece que entras en una burbujita, son esos momentos en los que encuentras gente con la que encajas, experiencias que te motivan, el trabajo que estabas buscando, la pareja de tus sueños. Esos momentos en los que nos sentimos super agusto, es porque hemos conectado con algo que se parece a lo que somos, a lo que buscamos o a lo que aspiramos.

Y en eventos en los que se proclama el talento y las ganas de cambiar las cosas, se respira esto. Por supuesto.

  • Razón 1: Pasa 3 días rodeado de talento. Conecta con gente como tú. 
  • Razón 2: Motívate escuchando otras historias, para ser tu también palanca de cambio en nuestra sociedad
  • Razón 3: Disfruta de un ambiente guay, de comida y bebida gratis  por un precio super bueno. 
  • Razón 4:  Escucha a jóvenes como Ousman Umar, Guillermo Martinez, Simon Bernard…
  • Razón 5: Recuerda que cada uno de nosotros podemos generar nuestras propias oportunidades. E ir a cosas así nos ayuda a que cosas guays ocurran

¿A quién podré ver?

Ya hemos mencionado arriba alguno de los nombres, pero os vamos a contar exactamente qué es lo que hacen. A veces en el día a día estamos metidas demasiado en nuestra vida que no vemos la maravilla de cosas que están pensando, la gente que está cambiando y revolucionando personas y vidas. Según leía el listado de personas que van a ir de speaker, me emocionaba porque hay gente joven maravillosa.

 

 

Osmar Umar: su historia es alucinante. Cruzo la mitad de África en un tiempo que le llevo 5 años. Imagínate cruzar el Sahara a pie, el océano en barca y ver a miles de tus compañeros morir por el camino. En 2012, Umar fundó NASCO feeding minds, que es una ONG, con la que quiere evitar que se sucedan historias como las suya. Es un ejemplo de cómo las vivencias personales en muchos momentos nos sirven de motor para empezar proyectos y cambiar cosas. Ha conseguido ayudar a 11.000 niños a lo largo del tiempo que el proyecto lleva de vida.

Benjamin Zand: Es un periodista y filmmaker y hace documentales que generan controversia, provocativos. Se centra sobretodo en temas de actualidad. Por ejemplo un documental para la BBC en el que enseña cómo funcionan las bandas que se dedican a secuestrar en Venezuela.Su foco son documentales biográficos alrededor de figuras que pudan generar controversia. Y lo consigue.

Hanah Challouki: Ha fundado su propia agencia con solo 23 años. Empezó hace 3 años junto con su socio. ¿Su visión? Hacer que el marketing y la comunicación sea mucho más inclusiva y accesible para todo el mundo. Saben conectar con millones de millennials, lo que prueba lo interesados que estamos en vivir en un mundo que tenga unos valores con los que nos sintamos más alineados.

Hannag Herbst: Tiene el título de “La científica más joven”, y es que con solo 14 años inventó la forma de convertir la energía del océano en electricidad.

Tashi Baiguerra: Originario de Australia. Se mudo a Londres para perseguir su carrera como actriz. Cuando tenía 21 años le dijeron que tenía el Síndrome de Asperger. Esto le llevó por un camino personal de comunicar su experiencia. Hasta que no le dijeron que tenía Síndrome de Asperger no era capaz de entender porque muchas veces hacía lo que hacía, porque no era como los demás. Entenderse y saber quien era le dio las herramientas para encontrar su pasión en la vida y encontrar el poder para ayudar a gente en su misma situación.

¡Me encanta! , ¿qué días son y cuánto cuesta?

Apunta en tu agenda el día 11, 12 y 13 de Septiembre en el Teatro Goya de Madrid. El precio de la entrada este año 2019 es de 20 euros, aunque tenemos un descuento de 10% si haces el pago con el código: U19HIFEELINGS15 

Avisarnos si vais, ¡nosotras seguro que estaremos por allí!

 

 

Comments are closed.