Alexandria Ocasio: “La esperanza es algo que tu creas. Es algo que tienes que manifestar al mundo, y una vez que una persona tiene esperanza puede ser contagiosa”. La congresista estadounidense Ocasio, le dedicaba estas palabras a la joven activista Gretta Thunberg en un artículo publicado por el diario británico The Guardian.
Uno de los principales problemas de nuestra generación es la falta de esperanza. Ya no esperamos nada. Y ¿Cómo vamos a esperarlo? Somos la generación mejor preparada y con menos oportunidades laborales de la historia, la tierra nos está gritando que se muere y nadie con el suficiente poder para cambiar las cosas responde ante ello. Tenemos motivos de sobra para no tener esperanza. Sin embargo, creo que deberíamos recuperarla. Porque sin ella no hay nada.
Debemos recuperarla para así, empezar a actuar y pensar que eso que estamos haciendo servirá de algo. El futuro no es tan negro como nos lo plantean, pero el primer paso para poder verlo de forma clara es creer en él.
Sin embargo, la esperanza no llega sola. Es el resultado de un proceso psicológico que nos lleva a tener una buena relación con nosotros mismos. Una relación en la que confiamos en nuestras capacidades y decidimos utilizarlas para emprender y cumplir todos aquellos objetivos que nos hemos propuesto.
Estos son algunos consejos que, puestos en práctica, pueden ayudarte a recuperar la esperanza:
- Acepta tu situación. El primer paso para estar mejor en cualquier aspecto de tu vida es aceptar la situación que estás viviendo.
- Hazte preguntas. ¿Qué hay en mi vida? ¿Qué me falta? ¿Qué quiero? ¿Cómo puedo conseguirlo?
- Piensa en las cosas positivas que hay en tu vida y busca nuevas formas de potenciarlas.
- No te conformes con un solo plan. Cumplir tus objetivos no será fácil, por eso, cuantos más planes de acción te plantees, más posibilidades tendrás de alcanzarlos.
- No te rindas. Es normal que las cosas no salgan a la primera, y eso no debe desesperarte.