¿Cómo rompemos con los estereotipos de belleza? – este es el nombre de la charla de los Cannes Lions en donde se ha hablado de belleza, autoestima, estereotipos, las marcas y los mass media.
Estoy segura de que todas coincidimos en que los medios sociales, la televisión, la prensa y en general cualquier medio de comunicación tiene una forma de representar a la mujer que es de todo menos inclusiva.
Parece que solo existe ese tipo de mujer. Solo uno. Ese que se puede enseñar en spots y que todas las demás debemos aspirar a conseguir – fallando y generando un tipo de frustración terrible. Normalmente 1,80, delgado, rubio y rasgos perfectos. Y es que parecen salidos de un anuncio de la televisión – de ahí la expresión.
Mientras hacía scroll y apuntaba a que charlas quería acudir, el título de esta llamó mi atención. Normalmente todo lo relacionado con los estereotipos (de cualquier tipo) lo hace, y es que tengo una vena sociológica que está muy desarrollada.
El caso es que tenía la fecha y la hora apuntadas en:
- La app propia de los Cannes Lions (una pasada)
- En mi agenda de papel
- En un mail que me había enviado a mi misma.
Entre tanta charla es fácil perderse, y que una notificación en el último momento te lie y se te olvide cual es planning del día que llevabas organizando desde hace semanas. Andaba yo en la zona de Facebook, comiendo unos bocadillos muy ricos que habían puesto y escribiendo algunas cosillas de la charla de “Que le diría yo a mi yo de 20 años”, cuando veo que empiezan a hablar a medio palmo de donde estaba, 5 mujeres en inglés.
El hecho es que en cuanto las empecé oir hablar sabía quienes eran, y era super emocionante. Yo pensaba ir a la charla grande, a esa que hacen en el Gran Palau, y tienes a los speakers a una distancia tremenda. Son esas charlas que imponen más, y que da la sensación de que quien está hablando es la persona más importante del mundo.
Así, en plan informal, empezaron a hablar. Estoy segura de que había visto antes la campaña – creo. Lo que me hace dudar de la efectividad de este tipo de campañas.
#MUESTRANOS
En este mundo de # y de redes sociales, la campaña no podía ir por otro lado. #Muestranos es el # en torno al que gira la campaña. Y es bastante ideal, porque habla por si solo.
Muéstranos es sinónimo de inclusión. ¿Podemos echarle la culpa de los problemas de autoestima a estas grandes empresas y los media? Sí, en mi opinión es lo que vemos, lo que nos venden. Los tenemos porque tenemos esa imagen irreal de quién y cómo tendríamos que ser, es lo que hemos visto, lo que hemos oído y lo que nos han enseñado desde que somos pequeñas. Y la verdad es que es genial que haya mujeres con poder y con capacidad para poner la primera piedra que nos lleve a un cambio. En el panel había mujeres muy pro e inspiradoras:
Amanda de Cadenet que es la fundadora de GirlGaze, ¿qué es GirlGaze? Si no te suena mucho, es una web americana – yo no la conocía pero – muy interesante. Es una cuenta de Instagram que se fundó en 2016. Hay fotos de fotófrafos con un enfoque distinto – se podría decir que te todo aquello que no es super mainstream y a la moda – una representación distinta de cómo las mujeres ven el mundo. Ha tenido un crecimiento meteórico, y 3 años después de su lanzamiento tienen más de 200k seguidores. Su web actua como una plataforma para mujeres así como una agencia.
Tambiéne estaba Sophie Galvani, Blobal Brand Vicepresident de Dove. Me declaro fan de la marca desde que lanzaron en el año 2014, su querida campaña «Real Beauty». Desde este momento su línea de comunicación ha seguido por el mismo camino y la verdad es que no puede ser un referente mejor para el cambio en los estereotipos de las marcas.
Shonda Rimes, es guionista, directora y productora estadounidense – es la creadora de Anatomía de Grey – “Las imágenes que tenemos son poderosas y honestas” Se ven como son y no como les ha ndicho que tiene que ser” “de una forma que no es realista”
Geety Images cuenta ahora con un banco de imágenes, en la que todas estamos representadas, porque como bien han dicho a lo largo de la charla: «You can no be what you can’t see” – no podemos ser ¿Qué dirías si te preguntasen cómo te ves?, ¿cómo te describirías?, los fotógrafo con los que han trabajado, les pedían a las modelos que se describiesen para poder captar esa esencia de cada persona
Todavía nos falta trabajo y mucho, hay muchas empresas preocupadas de cómo afectará su negocio si hacen este cambio.
“En Dove entendemos el impacto que supone utilizar imágenes de belleza irreal y cómo pueden afectar a la autoestima de las mujeres y habilidad para sacar todo su potencial. Durante 60 años, hemos creído en la libertad de la mujer, en cómo se representan los ideales de belleza y mostrado una belleza diversa en nuestros anuncios. Pero esto no es suficiente y no podemos hacer el cambio real que necesitamos solos», afirmó Sophie Galvani, Global Vice President de Dove.
SI TIENES 30 AÑOS NO EXISTES
Si tienes 30 años lo siento. Si no los tienes, lo siento igualmente porque dentro de poco dejaras de existir para las marcas, para los anuncios. En la mente de las marcas, a los 30 años dejas de existir. Ya no necesitas nada.
Muy fuerte. No lo había ni pensado, no habiendo llegado a esa edad, todavía me siento – en edad – reflejada en los anuncios y en los spot. Pero es otro de los temas que tocaron en la charla, y me dejo helada que no me hubiese percatado antes.
ARRIBA EL TRABAJO DEL FOTÓGRAFO
El trabajo del fotógrafo cobra una importancia muy importante en este proyecto. Como han trabajado con fotógrafos de tanto países distintos, han tenido que hablar con ellos para saber cuáles son los estereotipos, ya que es la única forma de cambiarlos. Cuales son los estereotipos a los fotógrafos, para poder cambiarlos.
La directora de Dove dice que no sentirnos bien con nosotras mismas nos afecta en todos los niveles: en nuestro trabajo, en no querer acudir a situaciones sociales y a nivel mental.
Es una maravilla que cada vez haya más voces como estas, que las empresas ahagan partnerships que nos ponga a todas en el centro, para cambiar los estereotipos que tenemos tan dentro de nosotras. ¿Por qué ahora? A lo largo de la charla, cada una de ellas fueron diciendo el por qué de esto: crear algo que crees que es necesario, que no existe y que te gustaría que lo hiciera, en otros casos es una necesidad de cambio, y es que como con todo, puedes decidir quedarte como estás o ser el movimiento de cambio. Otros con que cuanto mas poderes tengamos las mujeres más cambio se va a ver. Este tipo de proyectos siempre tienen un toque personal, casi como una necesidad de crear un cambio, Era mi responsabilidad de que lo hiciésemos, traar de cambiar la percepción de lo que es la belleza.