t>
logo

Emprender con kickstarter: el toque social triunfa

Publicidad

¿Qué es Kickstarter? ¿ Y por qué deberías usarlo si estás pensando en empezar tu propia empresa? Cuando empiezas a oír por aquí y por allí de esta plataforma, como mínimo te entra ese gusanillo de saber en qué consiste. Kickstarter ha cumplido este año 10 años de vida, por lo que es relativamente nueva, fundada en 2019, esta web recoge miles de proyectos creativos, tecnológicos y geniales. ¿Pero en qué consiste? Solo una palabra:Crowfunding. Pero no cualquier crowfunding, es un sistema en el que todos podemos colaborar y apoyar un proyecto si nos interesa.

Quizás es suerte o quizás es dar con tu audiencia. Realmente no existen los ingredientes perfectos para tener una campaña que triunfe. Lo que si sabemos es que aquellas marcas que son disruptivas y que están preparadas para el cambio son las que más probabilidad de éxito tienen.

Entre los más de 10.000 proyectos que hay en la web, se ve una tendencia alcista a proyectos que tienen un toque social, ese ingrediente secreto que nos hace valorar mucho más el proyecto y a sus fundadores. Queremos cosas, sí. Somos una generación materialista y consumista, pero cada vez más concienciada.

Wado es el claro ejemplo de empresa que ha triunfado en esta plataforma, y es que tenía todo lo necesario para hacerlo: producto cuidado, con gancho, un storytelling por detrás y muchas ganas de que el proyecto saliese adelante.

En el caso de Wado la recompensa era clara. Y doble. El par de zapatillas a un precio que no te puedes perder – 59 en vez de 99 – y el estar ayudando al medioambiente plantando a cambio 2 árboles.

Siguiendo con el ejemplo de Wado, Marta Llaquet, fundadora de la compañía cuenta que se fijaron un mes para conseguir la financiación (es el tiempo que da la plataforma) En un principio tenían como objetivo 11.000 euros para empezar a poder producir.

En este tipo de plataformas, la estrategia también está presente, ya que aunque tener un producto con gancho suma muchos puntos, Marta también cuenta que: “aconsejamos fijar un objetivo económico bajo para poder conseguirlo rápidamente. En estas plataformas es esencial que los posibles inversores vean que un proyecto ha conseguido exitosamente su propósito en poco tiempo. Este hecho hace que los futuros patrocinadores se sientan atraídos por el buen acogimiento del producto en la comunidad y les incita a invertir”

Así que una vez tengas bien pensada tu estrategia, si tu proyecto tienen un toque social, asegúrate de saber comunciarlo y contar todo sobre ello.

Por ejemplo, Wado comentan que producen en Portugal, de esta forma favorecen el comercio local además de ayudar a reducir el CO2. Están ayudando de forma indirecta, sirviéndose de una producción local aunque eso les conlleve tener unos costes de producción más altos.

Además, tienen un programa propio “Wado reforesting proyect”, para ayudar con la deforestación que está sufriendo el planeta – y que a todos nos interesa y nos tiene preocupados – ayudando plantando árboles por cada par de bambas vendidas.

Esto no lo hacen solos y se han asociado con la asociación NGO Weforest, lo que le da credibilidad a la acción. Junto con esa asociación, están ayudando en estas áreas del planeta al tiempo que ayudan a las comunidades locales.

Seguro que si tienes entre 20 y 35 años y te gusta la moda, te están entrando unas ganas local de entrar dentro del proyecto. Y es que a su público ellos les llamas “Gamchangers”, personas preocupadas por su imagen pero que quieren que sus acciones tengan un impacto positivo.

 

 

Comments are closed.