t>
logo

Sitios donde perderse estas Navidades

Publicidad

Donde perderse en Navidad

Las vacaciones de navidad son cortas.  Pero podemos perdernos unos días en lugares fantásticos.  Lugares como salidos de un cuento de Navidad.

En navidad siempre hemos viajado  con la idea de encontrarnos con la familia.  Y lo seguiremos haciendo pero vivir una navidad “loca”, perdiéndonos en lugares nuevos y con las personas que elijamos…, también apetece.   Es otra forma de celebrar nuestra  Navidad.

6  grandes ciudades donde perderse en navidad

Nueva York, Estrasburgo,  Viena, Londres, Berlín, París

Son las grandes ciudades elegidas con más frecuencia para disfrutar la Navidad.  Son elegidas porque sus calles se convierte en espectáculo.  Todo es color y creatividad para que los visitantes disfruten de un ambiente navideño.

Ya sabemos que… «Todo es posible en Navidad» por lo tanto las grandes ciudades no escatiman gastos para envolvernos con su magia. Nos encontraremos con escaparates y tenderetes callejeros que son todo un espectáculo de imaginación.  Por lo tanto nos resultará imposible no entrar en sus tiendas y aprovechar a hacer nuestras «compras navideñas».  Pero como todo no es comprar, estas ciudades también nos ofrecen una variedad de actividades en las que podemos participar y pasarlo genial.  

Porque además esta ciudades dan la bienvenida a la Navidad desde mediados de noviembre hasta primeros de enero.  De esta forma nos facilitan vivir la Navidad en otros lugares diferentes al de nuestra residencia habitual.  

6 pueblos pequeños, de España, donde perdernos en Navidad

Huesca (Jaca)

Huesca se cubre de nieve y sus pueblos se convierten en perfectos paisajes navideños.  Estar al calor del fuego, en un pueblo -casi perdido- es una experiencia que no nos podemos peder.   Y además contamos con estupendas Estaciones de sky como Astún, Candanchú o Formigal.  Por lo tanto, si te gusta skiar o quieres dar «los primeros pasos», no lo dudes, Huesca es tu sitio.

Lluc  (Mallorca)

Cuando te gusta “perderte” y además eres amante de las tradiciones…  tu destino es Lluc (Mallorca).  La tradición que Lluc  te ofrece es el «Canto de la Sibila» en el Santuario de Santa María de Lluc durante la Misa del Gallo.  El «Canto de la Sibila» es una pieza profética de origen medieval -gregoriano-.  También tienes que saber que esta tradición ha sido declarada Bien de Interés Cultural y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.  Solo lo podremos escuchar en esta localidad y en Alguer (Italia)

Buitrago del Lozoya  (Madrid)

Si decides viajar a Buitrago de Lozoya sentirás que las manecillas del reloj han retrocedido en el tiempo. Por lo tanto, como si de un viaje en el tiempo se tratara, te encontrarás en Belén…  “viendo nacer al Niño”.  ¿Cómo lo lograrás?.  Participando en el Belén viviente que sus habitantes representan año tras año.  Este Belén viviente no olvida ningún detalle, en su puesta en escena, para recordar el suceso ocurrido hace más de 2000 años.  

Alcoy  (Alicante)

Para soñadores… y amantes de los Reyes Magos tu lugar está en  Alcoy.  Alcoy se enorgullece de celebrar la cabalgata más antigua de España y, probablemente del mundo, que data del 1866.  Pero si no crees en los Reyes de Oriente y vas a Alcoy:  volverás a creer.

Bardenas Reales  (Navarra)

Es ideal escoger como destino Bárdenas Reales, si no te gusta el bullicio de la Navidad con sus compra, atracciones…  Seguro que te sorprenderá la zona de “Bárdenas Reales” con su paisaje casi lunar.  Porque Navarra, además de ser una zona verde, tiene este espacio casi desértico donde perderte unos días a tus “anchas”. Desde luego, si vas,  conocerás uno de los lugares más espectaculares del norte de España aprovechando este tiempo navideño.

Tenerife

¿Por que viajar en Navidad a Tenerife?  Porque tiene el pico más alto de España que lo puedes contemplar nevado y también disfrutar de sus playas.  Porque puedes participar el día de fin de año en la tradicional carrera de San Silvestre de la Laguna. Porque puedes pasar una entrañable tarde y noche de Reyes sintiéndote como un niño en sus calles llenas de ilusión.  Porque es un destino para el invierno totalmente diferente a cualquier otro en España o en Europa.

 

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *