t>
logo

Hay que aceptarse con nuestros más y nuestros menos

Publicidad

 

Autoestima se define como “aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo”.

 

Aún recuerdo la primera vez que se rompió algo dentro de mí

 

Una frase tan simple y corta, y a la vez tan compleja de llevar a cabo. Aún recuerdo la primera vez que se rompió algo dentro de mí por creer que no era suficiente: cuando todas las niñas en un campamento tenían el pelo liso y brillante y yo, sin embargo, era el volumen y el encrespamiento en persona. Ahí empecé a compararme con toda mujer que se me ponía delante, encontrando, más bien buscando, cada día un defecto nuevo en mí para poder reafirmarme en que no servía para nada.

A partir de ese momento mi vida cambió en muchos sentidos, fueron años muy complejos, con muchos altibajos y que llegaron a destrozarme al reprimir tantas emociones dentro de mí, hasta que algo hizo un clic en mi cabeza, un clic que hoy en día a veces hay que aprender a forzar en los días más duros.

 

Hay que aceptarse con nuestros más y nuestros menos

 

Quererse completamente bajo mi punto de vista es imposible, pero sí hay que aceptarse con nuestros más y nuestros menos, al fin y al cabo, somos nuestra propia casa y tenemos que aprender a convivir con nosotros mismos. El principio es lo más duro; ¿por dónde empezar a quererse?

 

Delante del espejo me digo lo que me gusta de mi

 

Lo primero, aunque parezca algo ridículo, es decirse en voz alta en frente del espejo qué es lo que te gusta de ti. Será una lista corta que se va a ir alargando con el tiempo, yo empecé con una sola cosa: los tres lunares del brazo que hacen un triángulo. Es la forma de empezar a verse con otros ojos.

 

Las cosas que nos diferencian son las que nos hacen únicas.

 

Desde luego, también hay dejar de compararse completamente; siempre nos educaron a vernos entre nosotras como rivales, a criticarnos, a mirarnos por encima del hombro, y eso lo único que provoca es debilidad y fragmentación. Podemos ser un gran apoyo entre nosotras, y todas somos preciosas tengamos la talla que tengamos, las marcas que haya en nuestra piel y las mil y una cosas que nos diferencian, porque eso es lo que nos hace únicas.

Otro punto clave para mí ha sido eliminar de mi vida todo aquello que no me hacía bien; por muy pequeño que sea tenemos que librarnos de él, ya que siempre será una carga y no nos dejará crecer al completo: que nuestro entorno esté equilibrado nos ayudará a estabilizar nuestra mente.

 

Aprender a confiar, ya no solo en nosotros, sino en los demás

 

Aprender a confiar, ya no solo en nosotros, sino en los demás. Yo siempre he sido una persona que se lo ha guardado todo hasta que explotaba, y una vez que eso ocurría ya no había vuelta atrás. Sin embargo, he descubierto los beneficios que aporta desahogarse, en caso de que no se lo quieras contar a otras personas busca tu vía de escape: escribe, dibuja, empieza a hacer algún deporte para liberar tensión. Busca tu propia felicidad.

El camino no va a ser fácil, hay días en los que te sentirás una diosa y otros en los que no querrás ni salir de cama; pero poco a poco todo es posible, y estoy convencida de que vales mucho más de lo que crees.

 

Escrito por: 

Paula Andrés 

Instagram

Twitter

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *