t>
logo

«Hay que llenarse de muchas cosas de fuera para escribir desde dentro» – Entrevista a Iago de la Campa

Publicidad

 

Iago de la Campa, escritor y compositor de 25 años que cuenta con 4  libros a su espalda.  Hoy en día las redes sociales son un empujón para todos nosotros y en su caso, no fue distinto. Empezó poco a poco, con esfuerzo y mucho trabajo. Primero en youtube, y después en twitter, red social en la que tiene miles de seguidores  y en la que se pueden leer frases como «Que no lo parezca no significa que no lo tenga»  «Y a veces eres tú, pero ya no eres la tú de antes»  «La suerte se trabaja». Frases cortas que acumulan miles de RT y likes y que todos podríamos decir y pensar en un momento dado. Y eso es lo que tiene leerle: escribe lo que piensas y lo que sientes, por eso es un placer  poder contar con su entrevista:

 

¿Puedes hablarnos un poco de ti? ¿Cómo has llegado hasta donde estás hoy en día?

Pues soy un chico de 25 años, que lleva escribiendo desde que tiene memoria la verdad. He trabajado en marketing, en bares, y al final he encontrado mi sitio en los libros. Y he llegado aquí con mucho trabajo, mucho esfuerzo, muchas horas… empecé subiendo canciones a youtube, luego subía las frases de las canciones a twitter, y poquito después empecé a subir los textos. Y hasta hoy. Cada vez le gustaba a más gente, lo compartían, y el boca a boca hizo el resto.

 

He llegado aquí con mucho trabajo, mucho esfuerzo, muchas horas… empecé subiendo canciones a youtube, luego subía las frases de las canciones a twitter, y poquito después empecé a subir los textos

 

¿Cómo descubriste tu pasión por la escritura? ¿Quién es tu referente?

Siempre me gustó leer, sobre todo libros de fantasía. Pero sobre todo, siempre me gustaron las canciones que me decían algo la letra. Yo entiendo los textos como que están mucho más cerca a una canción que a un poema. Mi referente siempre será Sabina, porque con sus letras y sus poemas lo descubrí todo.

 

Yo entiendo los textos como que están mucho más cerca a una canción que a un poema

Cuál es tu inspiración a la hora de escribir? ¿Qué de verdad y de ficticio tienen tus libros?

Mi inspiración es todo lo que pasa a mi alrededor, lo que me pasa a mí, lo que me pasó, lo que quiero que me pase, y lo que no quiero que me vuelva a pasar. Hay que llenarse de muchas cosas de fuera para escribir desde dentro, para poder sacarlo. Es como la frase de Andrés Suárez «Juré contar nuestra historia, nunca decir la verdad». Pues en esto es lo mismo, son mis historias pero como yo quiero contarlas.

 

Hay que llenarse de muchas cosas de fuera para escribir desde dentro, para poder sacarlo

 

De dónde salen los títulos de tus libros y con qué frase o texto te quedarías si solo pudieses seleccionar una

Pues son conceptos, son títulos que a mí me dicen cosas, Viajes a kerguelen para mí significa todas las personas que estuvieron en tu camino, para bien y para mal. Corazón y tiempo, esas personas por las que das lo más importante que tenemos las personas, el tiempo y los sentimientos. Se me olvidó cómo olvidarte, esa manera tan tonta de no dejar de recordar y no dejar irse a las personas. Y No me vas a encontrar en nadie, es eso, que puedes hacer las mismas cosas, ir a los mismos sitios, vivir lo mismo con otras personas, pero nunca va a ser igual. Puede ser mejor o peor, pero nunca igual que con otra persona. Me quedo con No me vas a encontrar en nadie.

 

iago-de-la-campa-entrevista

 

En tu libro Viajes a Kerguele, hablas del tema de encontrarte a ti mismo mientras exprimes la vida al máximo. Cada camino es un mundo, ¿cómo ha sido el tuyo?

El mío ha tenido muchas piedras, muchos baches, muchas caídas propias. Yo durante mucho tiempo no supe que quería hacer, pero mientras no lo sabía hacía muchas cosas, trabajaba, me formaba, creaba cosas que no tenía ninguna esperanza que vieran la luz. Pero al final es eso, mientras vives, y haces muchas cosas, siempre hay ratitos para hacer lo que te gusta, y casi siempre llega una oportunidad para que eso que te gusta se acabe convirtiendo en lo más importante.

 

Siempre hay ratitos para hacer lo que te gusta, y casi siempre llega una oportunidad para que eso que te gusta se acabe convirtiendo en lo más importante

 

¿Sentirse perdido es esencial para encontrarse, para no ser un producto más de la educación recibida?

Más que sentirse perdido, hacerse preguntas. ¿Qué quiero hacer? ¿Qué me llena? ¿Qué me hace feliz? Y a partir de ahí ir conociéndose mejor, no tener miedo a lo que podamos encontrar, y a por todas.

 

¿Qué quiero hacer? ¿Qué me llena? ¿Qué me hace feliz? Y a partir de ahí ir conociéndose mejor, no tener miedo a lo que podamos encontrar

 

Puedes contarnos alguna anécdota sobre tu último libro

Llevábamos hablando Paula y yo del libro meses, del concepto del titulo, y demás. Le pedí que me hiciera el prólogo, y las fotos de cada apartado. Pues después de estar metidos 3 meses en el libro, a la hora de escribir el prólogo (que le quedo muy bonito) en vez de poner «No me vas a encontrar en nadie», puso «No me vas a ver en nadie». Y porque nos dimos cuenta, si no iba así a imprenta. Eso demuestra que cuanto más metido estás en algo, más difícil es de ver los errores.

 

Ultimamente han surgido muchos nuevos escritores, con gran éxito gracias a la forma tan sencilla y clara en la que se expresan los sentimientos, cuál crees que es la clave de tu éxito?

Yo creo que es la manera de expresar o describir los momentos y sentimientos, el ser claro, y que la gente se pueda identificar con cada historia.

 

¿Qué libro te «cambió la vida»?

El nombre del viento de patrick rothfuss

 

He visto en tus textos que hablas mucho sobre estar bien contigo antes de estar ahí para los demás, ¿es una asignatura que tenemos todos pendiente?

Yo creo que el gran problema de las últimas generaciones está en la inteligencia emocional. Que no sabemos gestionar los sentimientos, ni las emociones, y ahí es cuando surgen los problemas en las relaciones personales que podemos tener con otras personas. Deberían enseñarnos desde pequeñitos, y darnos herramientas para saber gestionar situaciones, y momentos que puedan ser chocantes para nosotros.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Un libro nuevo con alfaguara de textos ilustrados para noviembre, y lo más probable otro con Muevetulengua para 2019

¿Cómo definirías a nuestra generación, la tan llamada, generación millennial?

La generación que llega sin el futuro asegurado, y que lo tiene que construir más que nunca todos unidos.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *