Las cinco series que tienes que ver
Si te gusta ver a la mujer en papeles donde su actuación no se ve limitada a los estereotipos con los que nos tienen acostumbrados los productores de películas y series, no te puedes perder estas series. En estas series nos presentan a la mujer como un ser completo y no solo como protagonistas de comparsa, escenificando papeles de esposas dolientes y mujeres destrozadas. El cine es reflejo de la sociedad o marca tendencia por lo tanto es muy positivo que los guionistas muestren a la mujer como un ser con pleno derecho en la sociedad.
House of Cards
Es una serie de tema político, que no te puedes perder, por el personaje de Claire, (Robin Wright) que nos muestra a una mujer para la cual no existen reglas, ni moral para conseguir sus objetivos. Los guionistas han huido del tópico femenino de la mujer políticamente correcta que se esfuerza en lograr sus objetivos respetando las reglas.
Respeto tu opinión y agradezco que la compartas conmigo, pero eso no va a cambiar la mía. (Claire)
La serie nos envía un claro mensaje: la sociedad sigue siendo cruel con la mujer, en temas como la violación, la carrera, la maternidad, la ambición… y ante la crueldad también la mujer puede reaccionar con crueldad y no solo eso, perfila una mujer con recursos para lidiar con la realidad, que asume riesgos para obtener sus objetivos.
Transparent
Es una serie de Jill Solloway (directora y guionista), serie con tema muy actual, que no te debes perder. A través de sus capítulos contactamos con una realidad humana: la transexualidad.
Estoy aquí, pero me he ido» (Maura)
Los miembros de la familia Pfeffermancrea, de forma individual verán como sus estereotipos se rompen para afrontar la realidad que su padre les comunica: se siente mujer y va a vivir como tal. Muy buena serie para visualizar otro tipo de familia, y ver como sus miembros de forma valiente afrontan decisiones.
Borgen
Va sobre política, poder y… una primera ministra danesa que tiene que desenvolverse y demostrar que sabe presidir, mantener su gobierno, negociar con unos partidos y otros, enfrentarse a las preguntas no siempre cómodas ni fáciles de periodistas
Hay que mantener las promesas que les haces a tus hijos. Un día crecerán y podrán votar. (Brigitte Nyborg)
y, claro, conciliar todo esto con su vida familiar y personal que siendo mujer es otro cantar, ya que la sociedad y la mujer como tal, entra en conflicto entre sus deberes como trabajadora y “responsable” de una familia.
The Fall (La caza)
Historia policiaca que destacamos por el papel de Gillian Anderson (Estella) detective cerebral, que vive una sexualidad abierta donde sabe poner a los hombres en su sitio.
«Pregunté a un hombre: ¿Por qué os sentís amenazados por las mujeres?: pueden reirse de nosotros . Cuando le pregunté a una mujer, por qué te sientes amenazada por los hombres… me dijo… Tememos que puedan matarnos”. Stella.
Capaz de compartimentar su vida de un modo muy eficaz para ser más efectiva en su trabajo. Es, ante todo, una profesional que no pide disculpas ni respeto, sino que deja que su trabajo hable por ella y espera en los demás el mismo nivel de autoexigencia.
Feet Under
Serie del 2001, pero que podemos ver, si no hemos visto ningún capítulo porque trata muchos temas, partiendo siempre de un fallecimiento, pero siempre sus personajes buscan su propia identidad, encontrar su camino en la vida.
El tiempo vuela mientras finges que te diviertes (Nathaniel Fisher)
Nos muestra como la familia, los vínculos que se generan entre sus miembros, pueden servir como ataduras que nos frenan o como impulsos hacia delante.
Estas cinco series nos transmiten una idea de como nuestra sociedad va asumiendo los temas «calientes» que surgen dentro de nuestra convivencia social.
La sociedad existe para el beneficio de sus miembros, no los miembros para beneficio de la sociedad
Herbert Spencer