t>
logo

«Todos hemos naufragado alguna vez…» Entrevista a Defreds

Publicidad

 

Seguro que le conoces o al menos, su nombre te suena. Si no, seguro que te has encontrado con alguno de sus textos en internet. Es casi imposible no hacerlo. Es Defreds (Jose. A Gomez). Es imposible no toparse con ellos mientras navegas por la web, o miras tu perfil de Instagram. Sus textos, relatos cortos, sobre todo de temática amorosa, se encuentran a miles en internet.

Leer uno de sus textos es volar a un momento de tu pasado o de tu presente, es vivir y experimentar emociones y sentimientos que tenías ahí y no sabías que existían. A  veces a medida que estás leyendo, te paras y  te entran ganas de preguntarle, ¿pero cómo lo sabes? Leerle es como leer la historia de tu vida, y es que es muy fácil sentirte identificada con él. Por eso, es uno de los escritores que más venden en nuestro país, con casi 120.000 ejemplares de su primer libro “Casi sin querer”

Su éxito ha sido fortuito, o como dice él «llegó sin buscarlo».  Y así, sin buscarlo, ha publicado ya,  4 libros, y en proceso de publicar un quinto que se titulará «Con un cassette y un boli Bic».

Después de hablar con él durante 10 minutos por teléfono, te das cuenta de que es una persona sencilla y sincera. Genial, porque es la forma perfecta de describir todo lo que escribe.

 

 ¿ Cómo te definirías?

Creo que soy una persona bastante sencilla, bastante natural. No me gusta nada la gente que es muy «flipada». Soy una persona muy sincera y “normal”, porque creo que ser normal está poco valorado.

 

¿Cómo surgió tu nickname, Defreds?

Fue hace muchos años, estaba con mi hermano intentando poner un nick para alguna foto, y como no se me ocurría nada, marqué al azar. Esas teclas están cerca en el teclado y fue lo que salió. Cuando abrí twitter, me dije:  «bueno, total, aquí no me va a leer nadie, pongo eso y listo».

 

Para tener éxito  lo importante es ser tu mismo y no pensar en tener éxito. Creo que buscar solo el éxito es un error

 

¿Qué se necesita para tener éxito, es algo aleatorio?

Creo que si llego a pretenderlo no hubiese pasado, o quizás sí. Aunque lo seguiría haciendo por hobby. Yo creo que esa es la clave. Yo lo hacía porque me lo pasaba bien por hobby, y las cosas fueron llegando.
Mucha gente me escribe últimamente, preguntando, ¿qué podría hacer para que me lean, para que me publiquen?.  Pues la verdad es que no lo sé. Creo que lo más importante es ser tú mismo y no pensar en eso, creo que pensar en eso es un error.

 

Y supongo que es muy importante disfrutar, ¿no?

Sí.  Si no disfrutas ya empiezas mal.

 

¿Cómo describirías lo que sentiste cuando publicaste tu primer libro? ¿Dónde fue la primera vez que viste un libro tuyo en una librería?

Mucha emoción. El primer día me levanté pronto y  fui a la librería a ver si estaba ya. Me lo tomaba como un hobby, y me decía:  «bueno, esto queda aquí para toda la vida, está mi libro aquí. Total, no me va a leer mucha gente».  Pero las cosas se han ido de madre un poco (risas)

 

Casi sin querer… te llegó todo el éxito que estás viviendo ahora. ¿Cómo lo llevas?

Ha sido un proceso poco a poco, entonces la verdad, es que lo llevo bien. Con mucha tranquilidad, pues me ha pillado en una época de mi vida  muy tranquila. Al principio quizás, algunas críticas e insultos me las tomaba peor, pero a día de hoy ni las veo. Dejo las envidias de lado y disfruto mucho de lo que me está pasando.

 

Podrías explicarnos el por qué de los títulos de tus libros: Casi sin querer, Cuando abras el paracaídas, Historias de un naúfrago hipocondríaco y 1775 calles.

 

Casi sin querer:  Hay un texto en el libro que se llama así. Todo lo que sucede alrededor de ese libro es “casi sin querer”

Fragmento del libro.

«Casi sin querer:

Todo empezó como empiezan las mejores cosas. Un poco por inercia inesperada. Cuando ni tu mismo te entiendes. No sabes qué pensar.

Aquellos primeros besos por intentar volver a sentir algo se fueron convirtiendo en compartir sofá. Compartir risas. Compartir vida. Y te das cuenta de que quemarías la ciudad si te enteraras de que te necesita.

Pasó el tiempo. Y casi sin darte cuenta tu vida cambió sin avisar. Haciendo ilusiones sin saberlo. Y como todo lo bueno que empieza, un día se acaba. Dándote cuenta de las cosas. Con besos en descenso. Pensamientos en otro sitio. Mentiras recibidas. Un adiós anunciado. Uno se quedará en otros labios. El otro un poquito en la mierda. O en mucha mierda». 

Cuando abras el paracaídas: Es una metáfora. Hay veces en la vida que te dejas caer, pero siempre hay alas para volver a volar. La ilustración lo ilustra muy bien.

1775 calles: Son las calles que tiene Vigo, mi ciudad. Cada texto de este libro está escrito es algunas de sus calles. Eso le da mucho encanto al libro, porque ha sido escrito prácticamente en las calles. Quede muy satisfecho con la experiencia.

Historias de un naufrago hipocondríaco: El título es idea de mi novia, estábamos un día en el sofá y me dijo: » eres un poco hipocondriaco y por donde quieres llevar el libro la verdad es que ese título podría encajar». Todos hemos naufragado alguna vez, pero lo importante es conseguir después el rescate.

 

libros defreds

 

Hemos leído que tus libros están en la sección de poesía, y que si fuese por ti los quitarías de ese estante. ¿Crees que has influido positivamente en que la gente lea mucha más poesía de la que se leía antes?

 

Totalmente, preferiría que no estuviese en poesía,  pero es una batalla perdida. Los haters seguirán diciendo que voy de poeta, pero es mentira. Lo que yo escribo son pequeños relatos, y la poesía es otra cosa. Personalmente, a mi no me gusta que me consideren poeta, ni me gusta la poesía en general.

Clasificar no sirve para nada, más que para organizarlo en la estantería. Al fin y al cabo lo importante es que la gente lea. Que lea lo que quiere, lo que le apetezca y lo que le haga sentirse bien.

 

Todos hemos naufragado alguna vez, pero lo importante es conseguir después el rescate

 

Te sigue mucha gente, casi medio millón de seguidores en IG. ¿En algún momento te ha dado miedo exponerte de esa forma tan real hacia miles de personas?

En relación a los textos, la verdad es que no me da miedo.  Estoy ya acostumbrado y me gusta que la gente se sienta cercana y disfrute de lo que escribo. Respecto a mi vida privada, tampoco, porque no pongo nada de mi vida.

 

Cuando escribes te desnudas hablando de sentimientos. Cuentas historias y por eso la gente se siente identificada. Tienes alguna anécdota de algún fan que te haya dicho que le has ayudado a entenderse mejor?

De esto te podría estar hablando horas. Mi segundo libro lo abro con una especie de carta de una chica que lo pasó muy mal cuando se murió su abuela, su abuelo y su madre. Historias de ese estilo me llegan un montón: de superar rupturas, enfermedades, muertes.  Así que decir un caso en concreto sería injusto.

Y también tienes mucho público en Latinoamérica, ¿verdad?

Está creciendo, es gente muy amable y agradecida.  Lo viven todo con mucha pasión, son personas muy apasionada.

 

Yo los leo y lo relaciono con cosas que me han pasado a mi. A la gente le suena de verdad porque son de verdad. Es más sencillo para mi escribir algo de vives que inventártelo

 

¿Tenemos miedo a querer?

Creo que cada persona lo vive a su manera. Hay gente que tiene muchos miedos, muchos recuerdos pasados:  de daño, o solo malos recuerdos, que le hacen sentir miedo por el futuro o lo que pueda pasar. A veces querer es muy bonito pero a veces también tiene sus partes malas. Hay gente que prefiere leerlo a expresarlo o gente que no cae en la cuenta hasta que lee algo. Cada uno lo vive a su manera y es lo más bonito y lo más importante

 

Lo importante es que la gente lea. Que lea lo que quiere, lo que le apetezca y lo que le haga sentirse bien

 

Por último, ¿qué estarás haciendo hoy, en el «Día del Libro»?

Voy a Sant Jordi a Barcelona, por tercer año consecutivo.  Iré y regresaré en el día. Estaré en la Feria de 13 a 14 horas y de 16 a 18 horas.

 

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *